SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la dimensión social del ser humano?
Es la habilidad de relacionarte con otras personas.Se obtiene mediante una comunicación que implique una
escucha activa, asícomo la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás.Todos
sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás.
El hombre,es por naturaleza, un ser social,solo en casos excepcionales se aísla yvive en la soledad.
Dimensión Corporal
Es el desarrollodel ser humano es considerado unproceso dinámicotantobiológicocomocultural, caracterizadopor
continuos yvariados cambios, relacionados con el factor tiempo.
El interés por el desarrollomotor yla educacióndel movimientode los niños se ha incrementadocomoconsecuenciade
estudios serios eneste campo, tanto en preescolar como en los grados de primaria, ya nose considera que enestos
años solamente se desarrolle el juego libre ycon escasosignificado, sino que se considera a los mismos, como los
facilitadores ydeterminantes del desarrollocognoscitivo, afectivo ypsicomotor posterior.
Dimensión Psico-social
La dimensión psico-socialdel individuohace referencia a la forma como cada quienpercibe yasimila los efectos de los
procesos comunicativos productode la interacción social. La influencia que ejerce la comunicaciónenlaspersonas, está
mediada por la cultura, el nivel socio-educativo, el desarrollo delpensamientoylas experiencias vivida
Dimensión Comunicativa
Esta dimensiónhace referenciaa todas las instanciasenlasque los seres humanos interactúan significativamente con
los demás a partir del conocimiento que poseende una o varias formasde expresión(códigos verbales yno verbales) y
su habilidad para utilizarlas en contextos reales.
Dimensión Ética y Axiológica
Al llegar a undeterminado gradode desarrollo, los hombres ymujeresde lasdiferentes sociedades se cuestionansobre
los actos de suvida social e individual. Se dancuenta de que esos actos estánestrechamente ligados a la concepción del
mundo que compartensocialmente yque reproducencomo individuos. De esaconcepción delmundoemananlos
principios ylas normas de conducta que sirvende guía para suhacer enla vida cotidiana yen las dos formas superiores
de praxis:la Ciencia yel Arte.
Dimensión Estética
Ésta es la dimensión máscompleja yla que tarda más endesarrollarse enlos seres humanos. Ligada directamente al
desarrollode la dimensiónhistórica, la dimensión estética empieza a manifestarse luegode una aproximacióncientífica
a la realidadde nuestro ser como individuos que interactúan en unmundo dinámicoycambiante. El saber científico,
fruto de la exposicióna las diferentes áreasdel saber, que enuncomienzosonofrecidas en la escuela, permite hacer
una valoración delmundocorrespondiente al espacio-tiempode cada hombre ymujer.
Dimensión Cognitiva
Capacidadhumana que permite al individuoentender, comprender, aprender, solucionar problemas, establecer juicios y
racionamientos, tomar decisiones, para así asumir una actitud reflexiva, critica, lógica ycreativa, loque le posibilita la
transformaciónde su realidad.
El desarrollo cognitivo es discontinuo, dialéctico ycomplejo, nomarcha en una línea ascendente ya que implica desvíos,
crisis, tensiones, yretrocesos, un ser humanocomplejo, diverso ysujetoa múltiplesdeterminaciones, modifica su
tendenciade desarrollo, se desvía entra encrisis, e involucra en suprocesosaltos, disincronías,reestructuraciones e
inclusoretroceso
Dimensión Histórica
La dimensión histórica del ser humano debe ser considerada teniendoencuenta unanálisis ontológico yuno
epistemológico
Ontológicamente
el ser humanoha devenidola única especie animalque ha logradohacer consciencia de síydel mundo conel que
interactúa a partir del trabajosocial, que noes otra cosa que el procesoconstante de transformaciónde la naturaleza,
en el que a suvez es transformado, reafirmando su condicióncomo HomoFaber, es decir, su condiciónde ser social que
trabaja. Cada individuo en particular tiene supropia historia en la medida enque tiene un origen –loque es la mayoría
de las veces verificable a partir de documentos escritos-, se ha desarrollado a lolargode un período de tiempoyhace
parte de un grupoconel que comparte más o menos las mismasformasde metabolismosocial con la naturaleza.
Epistemológico
esta dimensiónse constituye a través de la toma de consciencia individual ycolectiva de que la produccióny
reproducciónde la vida humana es de carácter social yse fundamenta sobre relaciones necesarias e independientesde
su voluntadque establece con otros sereshumanos. Esas relaciones noflotan en el aire ni surgende la nada, sinoque
correspondenobjetivamente a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad en la que vive, que para
nuestro casoes la sociedadcolombiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Anne Montaño
 
Dimension social
Dimension socialDimension social
Dimension social
Aristides_Vazquez
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalmterradillos
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosLili Mayorga
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)salais91
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
Sergio Villarreal
 
Personajes que han trascendido en el mundo de los valores
Personajes que han trascendido en el mundo de los valoresPersonajes que han trascendido en el mundo de los valores
Personajes que han trascendido en el mundo de los valores
Ana Calapucha
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíapamelaramosgarcia
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
Dimension social
Dimension socialDimension social
Dimension social
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Interaccion humana
Interaccion humanaInteraccion humana
Interaccion humana
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
Personajes que han trascendido en el mundo de los valores
Personajes que han trascendido en el mundo de los valoresPersonajes que han trascendido en el mundo de los valores
Personajes que han trascendido en el mundo de los valores
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 

Similar a Qué es la dimensión social del ser humano1

Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
Angel Corona
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
Diana Rodriguez
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Nahomi OLiveros
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
eira velazco
 
la igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito socialla igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito social
Johnny Puco
 
REFLEXIÓN.doc
REFLEXIÓN.docREFLEXIÓN.doc
REFLEXIÓN.doc
DoralizaVargas
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e IdeologíaCarlosLopezCruz
 
El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacion
msblack5man
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
cristinahernandezsantos
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacionreymons
 

Similar a Qué es la dimensión social del ser humano1 (20)

Dimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacionDimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacion
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
 
Personalidad y sociedad
Personalidad y sociedadPersonalidad y sociedad
Personalidad y sociedad
 
Es el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejoEs el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejo
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
 
la igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito socialla igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito social
 
REFLEXIÓN.doc
REFLEXIÓN.docREFLEXIÓN.doc
REFLEXIÓN.doc
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacion
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacion
 

Más de Dill Vanstralhen

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasDill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasDill Vanstralhen
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...Dill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
Dill Vanstralhen
 
Diapositiva documental
Diapositiva documentalDiapositiva documental
Diapositiva documental
Dill Vanstralhen
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
Dill Vanstralhen
 

Más de Dill Vanstralhen (11)

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 
Diapositiva documental
Diapositiva documentalDiapositiva documental
Diapositiva documental
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
 

Qué es la dimensión social del ser humano1

  • 1. ¿Qué es la dimensión social del ser humano? Es la habilidad de relacionarte con otras personas.Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, asícomo la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás.Todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás. El hombre,es por naturaleza, un ser social,solo en casos excepcionales se aísla yvive en la soledad. Dimensión Corporal Es el desarrollodel ser humano es considerado unproceso dinámicotantobiológicocomocultural, caracterizadopor continuos yvariados cambios, relacionados con el factor tiempo. El interés por el desarrollomotor yla educacióndel movimientode los niños se ha incrementadocomoconsecuenciade estudios serios eneste campo, tanto en preescolar como en los grados de primaria, ya nose considera que enestos años solamente se desarrolle el juego libre ycon escasosignificado, sino que se considera a los mismos, como los facilitadores ydeterminantes del desarrollocognoscitivo, afectivo ypsicomotor posterior. Dimensión Psico-social La dimensión psico-socialdel individuohace referencia a la forma como cada quienpercibe yasimila los efectos de los procesos comunicativos productode la interacción social. La influencia que ejerce la comunicaciónenlaspersonas, está mediada por la cultura, el nivel socio-educativo, el desarrollo delpensamientoylas experiencias vivida Dimensión Comunicativa Esta dimensiónhace referenciaa todas las instanciasenlasque los seres humanos interactúan significativamente con los demás a partir del conocimiento que poseende una o varias formasde expresión(códigos verbales yno verbales) y su habilidad para utilizarlas en contextos reales. Dimensión Ética y Axiológica Al llegar a undeterminado gradode desarrollo, los hombres ymujeresde lasdiferentes sociedades se cuestionansobre los actos de suvida social e individual. Se dancuenta de que esos actos estánestrechamente ligados a la concepción del mundo que compartensocialmente yque reproducencomo individuos. De esaconcepción delmundoemananlos principios ylas normas de conducta que sirvende guía para suhacer enla vida cotidiana yen las dos formas superiores de praxis:la Ciencia yel Arte. Dimensión Estética Ésta es la dimensión máscompleja yla que tarda más endesarrollarse enlos seres humanos. Ligada directamente al desarrollode la dimensiónhistórica, la dimensión estética empieza a manifestarse luegode una aproximacióncientífica a la realidadde nuestro ser como individuos que interactúan en unmundo dinámicoycambiante. El saber científico, fruto de la exposicióna las diferentes áreasdel saber, que enuncomienzosonofrecidas en la escuela, permite hacer una valoración delmundocorrespondiente al espacio-tiempode cada hombre ymujer. Dimensión Cognitiva Capacidadhumana que permite al individuoentender, comprender, aprender, solucionar problemas, establecer juicios y racionamientos, tomar decisiones, para así asumir una actitud reflexiva, critica, lógica ycreativa, loque le posibilita la transformaciónde su realidad. El desarrollo cognitivo es discontinuo, dialéctico ycomplejo, nomarcha en una línea ascendente ya que implica desvíos, crisis, tensiones, yretrocesos, un ser humanocomplejo, diverso ysujetoa múltiplesdeterminaciones, modifica su tendenciade desarrollo, se desvía entra encrisis, e involucra en suprocesosaltos, disincronías,reestructuraciones e inclusoretroceso Dimensión Histórica La dimensión histórica del ser humano debe ser considerada teniendoencuenta unanálisis ontológico yuno epistemológico Ontológicamente el ser humanoha devenidola única especie animalque ha logradohacer consciencia de síydel mundo conel que interactúa a partir del trabajosocial, que noes otra cosa que el procesoconstante de transformaciónde la naturaleza, en el que a suvez es transformado, reafirmando su condicióncomo HomoFaber, es decir, su condiciónde ser social que trabaja. Cada individuo en particular tiene supropia historia en la medida enque tiene un origen –loque es la mayoría de las veces verificable a partir de documentos escritos-, se ha desarrollado a lolargode un período de tiempoyhace parte de un grupoconel que comparte más o menos las mismasformasde metabolismosocial con la naturaleza. Epistemológico esta dimensiónse constituye a través de la toma de consciencia individual ycolectiva de que la produccióny reproducciónde la vida humana es de carácter social yse fundamenta sobre relaciones necesarias e independientesde su voluntadque establece con otros sereshumanos. Esas relaciones noflotan en el aire ni surgende la nada, sinoque correspondenobjetivamente a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad en la que vive, que para nuestro casoes la sociedadcolombiana.