SlideShare una empresa de Scribd logo
reguntas
Deymer Valdés
Eneldo Vanstralhen
Ingeniería de Sistemas I semestre
Estrategia para el aprendizaje autónomo
Uniguajira Ext. Maicao
Abril - 2014
Guías
Literales
Pregunta
¿ ?
Expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud algún tipo
de información. Que al efectuarla se espera tener una respuesta
Por lo general son realizadas o formuladas por oraciones
interrogativas. Sin embargo las misma pueden ser utilizadas por
oraciones imperativas (que incluyen una interrogativa subordinada)
Ejemplo: “Dime cuanto es dos más dos”, “me prestas un lápiz”
“me pasas la sal” en estos dos caso hay pedidos de acción.
Tipos de preguntas
Limitadas o simples
Tienen una respuesta única o restringida,
generalmente breve.
Amplia o complejas
Su respuesta es amplia, ya que implica
analizar, expresar opiniones y emitir juicios
¿Para qué se
utiliza?
Las preguntas permiten
Preguntas Guías
Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una
serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema.
¿Cómo se aplican?
 Se selecciona un tema.
 Se formulan preguntas. Se solicita a los estudiantes que las
formulen, tomando en cuenta la representación siguiente.
 Las preguntas se contestan haciendo referencia a datos, ideas y
detalles expresados en una lectura.
 La utilización de esquema es opcional.
¿Para qué se utilizan?
Las preguntas guías permiten
Identificar detalles.
Analizar conceptos.
Indagar conocimientos previos.
Planear un proyecto
Preguntas Literales
Hacen referencias a ideas a ideas datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un
libro, un articulo u otro documento.
¿Cómo se plantean?
 Se identifican las ideas y los detalles importantes expresados en el
texto.
 Se plantean las preguntas que generalmente empiezan con los
pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde.
 Pueden iniciarse con las acciones a realizar: explica, muestra,
define, etcétera.
 Las pueden formular tanto docentes como estudiantes.
¿Para qué se utilizan?
Las preguntas literales permiten
 Identificar las ideas principales de un texto
 Identificar detalles.
 Cuestionar conceptos.
Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado,
despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de
un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre
sus garras al más atrevido de la pandilla.
El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le
perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta
promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo
después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había
tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse,
atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al
oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados
dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió
su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león
meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y
prometió ser en adelante más generoso.
Ejemplo
Bibliografía
Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje
Julio H Pimienta Prieto
http://www.juegosyeducacion.com/fabulas/el-leon-y-el-raton.html

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas deymer eneldo

PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxTaniaMedalitSilvaPer1
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principalwilmer
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lecturajohanribe123
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturamvalezuela
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturamvalezuela
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaKey Arias
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lecturaAnaLpez262
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónCecilia Berro
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de LecturaLucia Diaz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxallissonrojas1
 
Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisismigrupo1
 
guia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdfguia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdfssuser225f02
 

Similar a Preguntas deymer eneldo (20)

PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docxPROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Sesion taller perueduca
Sesion taller perueducaSesion taller perueduca
Sesion taller perueduca
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusión
 
Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
guia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdfguia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdf
 

Más de Dill Vanstralhen

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasDill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Dill Vanstralhen
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasDill Vanstralhen
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...Dill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDill Vanstralhen
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoDill Vanstralhen
 

Más de Dill Vanstralhen (12)

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 
Diapositiva documental
Diapositiva documentalDiapositiva documental
Diapositiva documental
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Preguntas deymer eneldo

  • 1. reguntas Deymer Valdés Eneldo Vanstralhen Ingeniería de Sistemas I semestre Estrategia para el aprendizaje autónomo Uniguajira Ext. Maicao Abril - 2014 Guías Literales
  • 2. Pregunta ¿ ? Expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud algún tipo de información. Que al efectuarla se espera tener una respuesta Por lo general son realizadas o formuladas por oraciones interrogativas. Sin embargo las misma pueden ser utilizadas por oraciones imperativas (que incluyen una interrogativa subordinada) Ejemplo: “Dime cuanto es dos más dos”, “me prestas un lápiz” “me pasas la sal” en estos dos caso hay pedidos de acción.
  • 3. Tipos de preguntas Limitadas o simples Tienen una respuesta única o restringida, generalmente breve. Amplia o complejas Su respuesta es amplia, ya que implica analizar, expresar opiniones y emitir juicios ¿Para qué se utiliza? Las preguntas permiten
  • 4. Preguntas Guías Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema. ¿Cómo se aplican?  Se selecciona un tema.  Se formulan preguntas. Se solicita a los estudiantes que las formulen, tomando en cuenta la representación siguiente.  Las preguntas se contestan haciendo referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura.  La utilización de esquema es opcional. ¿Para qué se utilizan? Las preguntas guías permiten Identificar detalles. Analizar conceptos. Indagar conocimientos previos. Planear un proyecto
  • 5.
  • 6. Preguntas Literales Hacen referencias a ideas a ideas datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un articulo u otro documento. ¿Cómo se plantean?  Se identifican las ideas y los detalles importantes expresados en el texto.  Se plantean las preguntas que generalmente empiezan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde.  Pueden iniciarse con las acciones a realizar: explica, muestra, define, etcétera.  Las pueden formular tanto docentes como estudiantes. ¿Para qué se utilizan? Las preguntas literales permiten  Identificar las ideas principales de un texto  Identificar detalles.  Cuestionar conceptos.
  • 7. Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso. Ejemplo
  • 8. Bibliografía Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje Julio H Pimienta Prieto http://www.juegosyeducacion.com/fabulas/el-leon-y-el-raton.html