SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Redemptoris Maters
                                     UNICA
                                 I año Sabatino



Catedrático: Lic. Francisco S. Hernández Mendoza.               Carrera: Matemática.

                           ¿Qué es la Lógica Matemática?

Aprender matemáticas, “es muy difícil”; así se expresan la mayoría de nuestros
estudiantes en todos los niveles, sin embargo pocas veces se busca una explicación del
porqué no aprenden las ciencias exactas los alumnos. Nuestra teoría es la siguiente:
 “Los alumnos no aprenden ciencias exactas, porque se les hace difícil relacionar
las conocimientos que se proporcionan en la escuela (leyes, teoremas, fórmulas)
con los problemas que se le presentan en la vida real”.


La “lógica matemática”, ayuda al estudiante a encontrar estas relaciones entre los
diferentes esquemas de aprendizaje, para que de esta manera tenga una buena estructura
cognitiva. Si el alumno sabe lógica matemática puede relacionar estos conocimientos,
con los de otras áreas para de esta manera crear conocimiento.


La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y
técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la
filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un
razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones,
sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. En las matemáticas para
demostrar teoremas e inferir resultados matemáticos que puedan ser aplicados en
investigaciones. En la computación para revisar programas.


La lógica es pues muy importante; ya que permite resolver incluso problemas a los que
nunca se ha enfrentado el ser humano utilizando solamente su inteligencia y apoyándose
de algunos conocimientos acumulados, se pueden obtener nuevos inventos innovaciones
a los ya existentes o simplemente la utilización de los mismos.


Cuando enseñamos Matemática, uno de nuestro objetivos es que el estudiante aprenda a
realizar demostraciones formales por el método directo y el método por contradicción o
reducción al absurdo, etc. Por esta razón se hace necesario que el educando aprenda
lógica matemática, y así no tendrá problemas para aprender ciencias exactas y será
capaz a través de pasos lógicos, resolver un problema determinado.


Es importante mencionar que en las demostraciones no hay un solo camino para llegar
al resultado. El camino puede ser mas largo o más corto dependiendo de las reglas de
inferencia y tautologías que el alumno seleccione, pero definitivamente deberá llegar al
resultado. Esto permite que el estudiante tenga confianza en la aplicación de reglas y
fórmulas. De tal manera que cuando llegue a poner en practica esto, el sea capaz de
inventar su propia solución, porque en la vida cada quien resuelve sus problemas de
acuerdo a las reglas de inferencia que él aplica para relacionar sus conocimientos y así
obtener el resultado deseado.


Pero, qué es la Lógica Matemática?
La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un
nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido
un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar
teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los
programas; en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos;
y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de
problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar
cualquier actividad.


                                   Proposiciones Lógicas


Una Proposición Lógica: es un enunciado que puede ser falso o verdadero pero no
ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática.


A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones lógicas válidas y no
válidas, y se explica el porqué algunos enunciados no son proposiciones. Las
proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la oración.
Ejemplos:
p:     Un triangulo es una figura plana que tiene tres lados.
q:     -17 + 38 = 21
r:     x > y-9
s:     El Madriz será campeón de fútbol.
t:     Hola ¿como estas?
w:      Lava el coche por favor.


Los enunciados p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo
tanto son proposiciones validas. El enunciado r no es una proposición valida, el valor
de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en determinado
momento, pero puede llegar a serlo, a este tipo de expresiones se les llama formas
proposicionales. La proposición s también esta perfectamente expresada aunque para
decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de
fútbol, por lo tanto no es una proposición lógica. Finalmente los enunciados t y w no
son válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un
saludo y el otro es una orden.
En este curso nuestra meta, en la medida en que se pueda, consiste en:
   1. Traducir las proposiciones del lenguaje ordinario a la forma simbólica.
   2. Simplificar la forma simbólica.
   3. Traducir la forma simplificada de nuevo a proposiciones del lenguaje ordinario.


Para fines prácticos, supondremos que las traducciones en un sentido y en otro entre el
lenguaje ordinario y el simbólico se pueden efectuar de manera sencilla. Aunque en la
realidad, no siempre sucede así, desafortunadamente. Al traducir, debemos preguntarnos
que significa la oración en el lenguaje natural, y luego tratar de encontrar una
proposición en el lenguaje simbólico que tenga, hasta donde sea posible, el mismo
significado.


                     Valor de Verdad de una Proposición Lógica.


La cualidad de verdadera o falsa de una proposición lógica se llama Valor de Verdad.
Para indicar que una proposición es verdadera, usaremos la letra “V”, y si es falsa se
usará la letra “F”.


               Conectivos o Conectores Lógicos y Modificadores.


Se denominan Conectivos o Conectores Lógicos, a ciertas expresiones gramaticales
tales como: “y”, “o”, “sí…entonces…”, “…si y sólo si…”, las cuales se usan para
enlazar proposiciones.
Principales Conectivos Lógicos:



          Conector                      Símbolo                 Interpretación

         Conjunción                        ∧
                                                                    y, pero
         Disyunción                        ∨
                                                                         o
         Condicional                       →
                                                                sí …entonces …
                                                                 … implica …
        Bicondicional                      ↔
                                                               … si y sólo si …
                                                                … equivale a …



Existen otras interpretaciones de los conectivos lógicos, pero estas son las más
comunes.
Las expresiones gramaticales como “no es cierto que…”, “no ocurre que…”, “es falso
que…”, “no”, que se usan para modificar el valor de verdad de una proposición, se
llaman modificador negativo o modificador no.



                       Símbolo                            Interpretación

                                                                    No
                         ~                               No es cierto que…
                                                         No ocurre que …
                                                          Es falso que …



El modificador negativo no es un conectivo lógico porque no enlaza proposiciones.


                             Proposiciones Simples y Compuestas.

Las proposiciones lógicas, según su estructura, se clasifican en:

    •   Proposiciones simples, también llamadas atómicas.

    •   Proposiciones compuestas, también llamadas moleculares.

Proposiciones Simples: Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir en otra
mas sencilla, y no poseen conectivos lógicos en su estructura.

Ejemplo:

p : El cielo es azul

Proposiciones Compuestas: Son aquellas que están formadas por dos o más
proposiciones simples unidas por los conectores lógicos. Ejemplo:

q: Fui al colegio, pero el colegio estaba cerrado.

r: Los lectores de este documento son jóvenes o universitarios.

w: Si el martes próximo me saco la lotería entonces te regalaré una moto.

Bibliografía Consultada:
Introducción a la Lógica, Karl. J. Smith, Grupo Editorial Iberoamérica.
Matemática 1 Educ. Secundaria SGS, Luís Sáenz, Luís Gutiérrez, Róger Sequeira,
Farben Grupo Editorial Norma.
Qué es la lógica matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones Matematicas
Jefelson
 
LOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL IILOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL II
valefrey1
 
Trabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bguTrabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bgu
Pato Hernandez
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
drakul09
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
Pacheco Huarotto, Luis
 
Logica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusionLogica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusion
Perez Kyria
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticosTabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticos
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones Matematicas
 
LOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL IILOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL II
 
Reglas Para Cuantificadores
Reglas Para CuantificadoresReglas Para Cuantificadores
Reglas Para Cuantificadores
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Trabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bguTrabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bgu
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
 
Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Fundamentos de la Lógica
Fundamentos de la LógicaFundamentos de la Lógica
Fundamentos de la Lógica
 
N cap 1 logica
N cap 1 logicaN cap 1 logica
N cap 1 logica
 
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
Logica proposiciones
Logica   proposicionesLogica   proposiciones
Logica proposiciones
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 
Logica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusionLogica hipotesis y conclusion
Logica hipotesis y conclusion
 

Similar a Qué es la lógica matemática

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
yeimsor
 

Similar a Qué es la lógica matemática (20)

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Brenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez RondonBrenda Orodoñez Rondon
Brenda Orodoñez Rondon
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
02 logmat
02 logmat02 logmat
02 logmat
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA

Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 

Más de UNICA/INTECNA, NICARAGUA (16)

Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticasSituación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
Situación didáctica en la enseñanza de las matemáticas
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Evaluación en matematica
Evaluación en matematicaEvaluación en matematica
Evaluación en matematica
 
Leyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicasLeyes de las oposiciones lógicas
Leyes de las oposiciones lógicas
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Por que estudiar geometria
Por que estudiar geometriaPor que estudiar geometria
Por que estudiar geometria
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundariaErrores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
Errores comunes en la enseñanza de las matemáticas en el nivel de secundaria
 
Historia y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemáticaHistoria y filosofía de la matemática
Historia y filosofía de la matemática
 
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecnaTrabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna
 
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostracionesAlgunas refelexiones sobre las demostraciones
Algunas refelexiones sobre las demostraciones
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjuntoUna manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
Una manera de obtener los subconjuntos de un conjunto
 
El hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemáticaEl hacer de un profesor de matemática
El hacer de un profesor de matemática
 
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
Trabajo Cooperativo del Depto de Ciencias Experimentales del INTECNA de Grana...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Qué es la lógica matemática

  • 1. Universidad Católica Redemptoris Maters UNICA I año Sabatino Catedrático: Lic. Francisco S. Hernández Mendoza. Carrera: Matemática. ¿Qué es la Lógica Matemática? Aprender matemáticas, “es muy difícil”; así se expresan la mayoría de nuestros estudiantes en todos los niveles, sin embargo pocas veces se busca una explicación del porqué no aprenden las ciencias exactas los alumnos. Nuestra teoría es la siguiente: “Los alumnos no aprenden ciencias exactas, porque se les hace difícil relacionar las conocimientos que se proporcionan en la escuela (leyes, teoremas, fórmulas) con los problemas que se le presentan en la vida real”. La “lógica matemática”, ayuda al estudiante a encontrar estas relaciones entre los diferentes esquemas de aprendizaje, para que de esta manera tenga una buena estructura cognitiva. Si el alumno sabe lógica matemática puede relacionar estos conocimientos, con los de otras áreas para de esta manera crear conocimiento. La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. En las matemáticas para demostrar teoremas e inferir resultados matemáticos que puedan ser aplicados en investigaciones. En la computación para revisar programas. La lógica es pues muy importante; ya que permite resolver incluso problemas a los que nunca se ha enfrentado el ser humano utilizando solamente su inteligencia y apoyándose de algunos conocimientos acumulados, se pueden obtener nuevos inventos innovaciones a los ya existentes o simplemente la utilización de los mismos. Cuando enseñamos Matemática, uno de nuestro objetivos es que el estudiante aprenda a realizar demostraciones formales por el método directo y el método por contradicción o reducción al absurdo, etc. Por esta razón se hace necesario que el educando aprenda lógica matemática, y así no tendrá problemas para aprender ciencias exactas y será capaz a través de pasos lógicos, resolver un problema determinado. Es importante mencionar que en las demostraciones no hay un solo camino para llegar al resultado. El camino puede ser mas largo o más corto dependiendo de las reglas de inferencia y tautologías que el alumno seleccione, pero definitivamente deberá llegar al
  • 2. resultado. Esto permite que el estudiante tenga confianza en la aplicación de reglas y fórmulas. De tal manera que cuando llegue a poner en practica esto, el sea capaz de inventar su propia solución, porque en la vida cada quien resuelve sus problemas de acuerdo a las reglas de inferencia que él aplica para relacionar sus conocimientos y así obtener el resultado deseado. Pero, qué es la Lógica Matemática? La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad. Proposiciones Lógicas Una Proposición Lógica: es un enunciado que puede ser falso o verdadero pero no ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática. A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones lógicas válidas y no válidas, y se explica el porqué algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la oración. Ejemplos: p: Un triangulo es una figura plana que tiene tres lados. q: -17 + 38 = 21 r: x > y-9 s: El Madriz será campeón de fútbol. t: Hola ¿como estas? w: Lava el coche por favor. Los enunciados p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son proposiciones validas. El enunciado r no es una proposición valida, el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en determinado momento, pero puede llegar a serlo, a este tipo de expresiones se les llama formas proposicionales. La proposición s también esta perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de fútbol, por lo tanto no es una proposición lógica. Finalmente los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.
  • 3. En este curso nuestra meta, en la medida en que se pueda, consiste en: 1. Traducir las proposiciones del lenguaje ordinario a la forma simbólica. 2. Simplificar la forma simbólica. 3. Traducir la forma simplificada de nuevo a proposiciones del lenguaje ordinario. Para fines prácticos, supondremos que las traducciones en un sentido y en otro entre el lenguaje ordinario y el simbólico se pueden efectuar de manera sencilla. Aunque en la realidad, no siempre sucede así, desafortunadamente. Al traducir, debemos preguntarnos que significa la oración en el lenguaje natural, y luego tratar de encontrar una proposición en el lenguaje simbólico que tenga, hasta donde sea posible, el mismo significado. Valor de Verdad de una Proposición Lógica. La cualidad de verdadera o falsa de una proposición lógica se llama Valor de Verdad. Para indicar que una proposición es verdadera, usaremos la letra “V”, y si es falsa se usará la letra “F”. Conectivos o Conectores Lógicos y Modificadores. Se denominan Conectivos o Conectores Lógicos, a ciertas expresiones gramaticales tales como: “y”, “o”, “sí…entonces…”, “…si y sólo si…”, las cuales se usan para enlazar proposiciones. Principales Conectivos Lógicos: Conector Símbolo Interpretación Conjunción ∧ y, pero Disyunción ∨ o Condicional → sí …entonces … … implica … Bicondicional ↔ … si y sólo si … … equivale a … Existen otras interpretaciones de los conectivos lógicos, pero estas son las más comunes.
  • 4. Las expresiones gramaticales como “no es cierto que…”, “no ocurre que…”, “es falso que…”, “no”, que se usan para modificar el valor de verdad de una proposición, se llaman modificador negativo o modificador no. Símbolo Interpretación No ~ No es cierto que… No ocurre que … Es falso que … El modificador negativo no es un conectivo lógico porque no enlaza proposiciones. Proposiciones Simples y Compuestas. Las proposiciones lógicas, según su estructura, se clasifican en: • Proposiciones simples, también llamadas atómicas. • Proposiciones compuestas, también llamadas moleculares. Proposiciones Simples: Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir en otra mas sencilla, y no poseen conectivos lógicos en su estructura. Ejemplo: p : El cielo es azul Proposiciones Compuestas: Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los conectores lógicos. Ejemplo: q: Fui al colegio, pero el colegio estaba cerrado. r: Los lectores de este documento son jóvenes o universitarios. w: Si el martes próximo me saco la lotería entonces te regalaré una moto. Bibliografía Consultada: Introducción a la Lógica, Karl. J. Smith, Grupo Editorial Iberoamérica. Matemática 1 Educ. Secundaria SGS, Luís Sáenz, Luís Gutiérrez, Róger Sequeira, Farben Grupo Editorial Norma.