SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA VIDA?
“La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación
astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una
pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y
decadencia. La vida es una organización única.”
Margulis y Sagan
¿QUÉ ES LA VIDA?
Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad está en la
enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser
unicelulares o estar conformados por millones de células interdependientes
(metacelulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al entorno;
pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de
250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del
punto de congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía
contenida en los enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar,
caminar, trepar, saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se
reproducen mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran
presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla.
Todo ser vivo se caracteriza por afectar de una u otra forma el medio ambiente
en el que vive: cuando respiramos tomamos oxígeno (O2) y expelemos dióxido de
carbono (CO2) cuando comemos tarde o temprano expulsamos en forma sólida o
líquida lo que no absorbemos y ni qué decir de los residuos que dejamos cuando
quedan las migajas del pan sobre la mesa, cuando pelamos una fruta o cuando
desempacamos un producto industrial. No hay manera de evitarlo y en eso los
humanos no somos diferentes a ninguna de las formas vivas.
Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo, más
aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella.
¿Cómo se sabe que algo está vivo? Cuando se observa que toma sustancias del
medio en el que está, las incorpora a su organismo para mantener su estructura y
metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el
sofisticado nombre de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento .
Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la materia
convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el producto es nuestra propia
organización.
Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su diversidad y
complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta, necesariamente se incrementa su
complejidad. La diversidad de la vida o biodiversidad, se organiza de tal modo que
construye complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su entorno
físico: la vida cambia a quienes la componen y también.
Ejercicio
¿Qué está vivo?
Objetivo: Construir con los estudiantes el concepto VIDA, poniendo en duda los
referentes cotidianos que la definen.
Descripción: Realice una discusión en clase con la pregunta: ¿Qué es la vida?.
Recuerde que aunque lo común es definirla por cuatro verbos: Nacer, crecer,
reproducir y morir; el ejercicio busca poner en duda estos referentes.
Tenga en cuenta algunas inquietudes para motivar el debate:
1. Una estrella como el sol nació hace aproximadamente 6.000 millones de años y
muy probablemente morirá en unos 5.000 millones más, ¿Está viva?.
2. La mayoría de los volcanes y las montañas crecen, ¿Están vivos?.
3. Las bacterias no crecen ni envejecen, ¿Están vivas?.
4. Cuando una bacteria se divide en dos, ¿Cuál de las dos nació?
5. Los virus de los computadores se reproducen, ¿Están vivos?.
6. Los seres que no se reproducen, ¿Están vivos? (Recuerde a las personas que no
pueden tener hijos)
7. Los virus biológicos no son hechos por otro virus y tampoco tienen
metabolismo propio, ¿Están vivos?.
Tenga cuidado con esta última pregunta, porque tal vez aquí está el límite poroso
entre lo que está vivo y lo que no lo está. Si nos mantenemos firmes en la definición de
autopoiesis, se debe anotar que los virus no tienen todos los componentes para ellos
mismos mantenerse, por lo tanto no están vivos. Para aceptar que están vivos sería
necesaria otra definición que los incluya.
Recomendación: Busque información sobre las teorías del origen de la vida y su
organización. Algunos de los libros citados en este texto pueden servirle para la
discusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerteDiferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerteDiana Clemente
 
Materia inerte y viva
Materia inerte y vivaMateria inerte y viva
Materia inerte y vivaYazRmrzH
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertesnatalianaya
 
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
matea muñoz
 
materia viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimadamateria viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimadaMony Reyes
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Liliana P. Godin
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
JohanitaGri
 
Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11
freddy rocha
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
xepixep
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerteRocio Hernandez Casanova
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Lamack y darwin con sus teorias
Lamack y darwin con sus teoriasLamack y darwin con sus teorias
Lamack y darwin con sus teorias
matiasxtor
 

La actualidad más candente (17)

Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerteDiferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
 
Materia inerte y viva
Materia inerte y vivaMateria inerte y viva
Materia inerte y viva
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
5ef467 c02d6cf61d2d4b7c9013605cc4c55099 converted
 
materia viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimadamateria viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimada
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11Ciencias sempresencia 11
Ciencias sempresencia 11
 
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTEDIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La naturaleza grado tercero
La naturaleza  grado terceroLa naturaleza  grado tercero
La naturaleza grado tercero
 
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativoSeres vivos y materia inerte cuadro comparativo
Seres vivos y materia inerte cuadro comparativo
 
Summary
SummarySummary
Summary
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Lamack y darwin con sus teorias
Lamack y darwin con sus teoriasLamack y darwin con sus teorias
Lamack y darwin con sus teorias
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a Qué es la vida

la vida
la vidala vida
Biodiversidad03 a
Biodiversidad03 aBiodiversidad03 a
Biodiversidad03 a
Luisa Devia
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Jacinto Galvaz
 
02.de donde proviene la vida
02.de donde proviene la vida02.de donde proviene la vida
02.de donde proviene la vida
Ariel Roth
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
IsaacValverdeBocaneg
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universoDanny Peña
 
¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?
Salvador Hernández
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
MiguelAngelTamayoPre
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
HiromyOrv
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
Nury Ceballos
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
miruquita3
 
Tema+1+los+seres+vivos
Tema+1+los+seres+vivosTema+1+los+seres+vivos
Tema+1+los+seres+vivos
Juliana salerno
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Robin Méndez
 

Similar a Qué es la vida (20)

la vida
la vidala vida
la vida
 
Biodiversidad03 a
Biodiversidad03 aBiodiversidad03 a
Biodiversidad03 a
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
02.de donde proviene la vida
02.de donde proviene la vida02.de donde proviene la vida
02.de donde proviene la vida
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
 
¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Tema+1+los+seres+vivos
Tema+1+los+seres+vivosTema+1+los+seres+vivos
Tema+1+los+seres+vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 

Más de Luisa Rincon

Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Luisa Rincon
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1 Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1 Luisa Rincon
 
Guia de observacion luisa rincon
Guia de observacion luisa rincon Guia de observacion luisa rincon
Guia de observacion luisa rincon Luisa Rincon
 
Qué investigar sobre los seres vivos
Qué investigar sobre los seres vivos Qué investigar sobre los seres vivos
Qué investigar sobre los seres vivos Luisa Rincon
 
Q investigar seresvivos
Q investigar seresvivos Q investigar seresvivos
Q investigar seresvivos Luisa Rincon
 
Analisis la vida en la tierra
Analisis la vida en la tierra Analisis la vida en la tierra
Analisis la vida en la tierra Luisa Rincon
 
La vida seoriginótierra
La vida seoriginótierra La vida seoriginótierra
La vida seoriginótierra Luisa Rincon
 
Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego Luisa Rincon
 
Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica   Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica Luisa Rincon
 
Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego  Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego Luisa Rincon
 
Formato de ficha taller
Formato de ficha taller Formato de ficha taller
Formato de ficha taller Luisa Rincon
 
Vamos al supermercado
Vamos al supermercado Vamos al supermercado
Vamos al supermercado Luisa Rincon
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar 10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar Luisa Rincon
 
Preguntas ser vivo y materia inerte
Preguntas ser vivo y materia inerte Preguntas ser vivo y materia inerte
Preguntas ser vivo y materia inerte Luisa Rincon
 
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02 Diferenciaseres 140319200528-phpapp02
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02 Luisa Rincon
 

Más de Luisa Rincon (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1 Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
 
Guia de observacion luisa rincon
Guia de observacion luisa rincon Guia de observacion luisa rincon
Guia de observacion luisa rincon
 
Qué investigar sobre los seres vivos
Qué investigar sobre los seres vivos Qué investigar sobre los seres vivos
Qué investigar sobre los seres vivos
 
Q investigar seresvivos
Q investigar seresvivos Q investigar seresvivos
Q investigar seresvivos
 
Analisis la vida en la tierra
Analisis la vida en la tierra Analisis la vida en la tierra
Analisis la vida en la tierra
 
La vida seoriginótierra
La vida seoriginótierra La vida seoriginótierra
La vida seoriginótierra
 
Juego trabajo
Juego trabajo  Juego trabajo
Juego trabajo
 
Juego libre
Juego libre Juego libre
Juego libre
 
Juego trabajo
Juego trabajo  Juego trabajo
Juego trabajo
 
Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego
 
Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica   Formato de ficha dramatica
Formato de ficha dramatica
 
Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego  Ficha trabajo juego
Ficha trabajo juego
 
Formato de ficha taller
Formato de ficha taller Formato de ficha taller
Formato de ficha taller
 
Vamos al supermercado
Vamos al supermercado Vamos al supermercado
Vamos al supermercado
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar 10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 
Preguntas ser vivo y materia inerte
Preguntas ser vivo y materia inerte Preguntas ser vivo y materia inerte
Preguntas ser vivo y materia inerte
 
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02 Diferenciaseres 140319200528-phpapp02
Diferenciaseres 140319200528-phpapp02
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Qué es la vida

  • 1. ¿QUÉ ES LA VIDA? “La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única.” Margulis y Sagan ¿QUÉ ES LA VIDA? Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por millones de células interdependientes (metacelulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de 250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del punto de congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía contenida en los enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar, saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla. Todo ser vivo se caracteriza por afectar de una u otra forma el medio ambiente en el que vive: cuando respiramos tomamos oxígeno (O2) y expelemos dióxido de carbono (CO2) cuando comemos tarde o temprano expulsamos en forma sólida o líquida lo que no absorbemos y ni qué decir de los residuos que dejamos cuando quedan las migajas del pan sobre la mesa, cuando pelamos una fruta o cuando desempacamos un producto industrial. No hay manera de evitarlo y en eso los humanos no somos diferentes a ninguna de las formas vivas. Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo, más aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella.
  • 2. ¿Cómo se sabe que algo está vivo? Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está, las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento . Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la materia convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el producto es nuestra propia organización. Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su diversidad y complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta, necesariamente se incrementa su complejidad. La diversidad de la vida o biodiversidad, se organiza de tal modo que construye complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su entorno físico: la vida cambia a quienes la componen y también. Ejercicio ¿Qué está vivo? Objetivo: Construir con los estudiantes el concepto VIDA, poniendo en duda los referentes cotidianos que la definen. Descripción: Realice una discusión en clase con la pregunta: ¿Qué es la vida?. Recuerde que aunque lo común es definirla por cuatro verbos: Nacer, crecer, reproducir y morir; el ejercicio busca poner en duda estos referentes. Tenga en cuenta algunas inquietudes para motivar el debate: 1. Una estrella como el sol nació hace aproximadamente 6.000 millones de años y muy probablemente morirá en unos 5.000 millones más, ¿Está viva?. 2. La mayoría de los volcanes y las montañas crecen, ¿Están vivos?. 3. Las bacterias no crecen ni envejecen, ¿Están vivas?. 4. Cuando una bacteria se divide en dos, ¿Cuál de las dos nació? 5. Los virus de los computadores se reproducen, ¿Están vivos?.
  • 3. 6. Los seres que no se reproducen, ¿Están vivos? (Recuerde a las personas que no pueden tener hijos) 7. Los virus biológicos no son hechos por otro virus y tampoco tienen metabolismo propio, ¿Están vivos?. Tenga cuidado con esta última pregunta, porque tal vez aquí está el límite poroso entre lo que está vivo y lo que no lo está. Si nos mantenemos firmes en la definición de autopoiesis, se debe anotar que los virus no tienen todos los componentes para ellos mismos mantenerse, por lo tanto no están vivos. Para aceptar que están vivos sería necesaria otra definición que los incluya. Recomendación: Busque información sobre las teorías del origen de la vida y su organización. Algunos de los libros citados en este texto pueden servirle para la discusión.