SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un trastorno de personalidad?
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia y
comportamiento que se aparta de lo que se considera habitual
en la cultura del sujeto que lo padece y que se manifiesta en la
forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las
relaciones interpersonales y el control de los impulsos.
¿Cuándo se puede diagnosticar el trastorno?
La aparición de conductas y rasgos límites puede iniciarse en
la adolescencia e inicio de la vida adulta.
El diagnóstico de TTPP se realiza cuando los síntomas se
han mantenido de forma más o menos intensa durante un
periodo de tiempo largo (2-5 años).
El test de Rorschach
El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10
láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de
estructuración.
la entrevista clínica constituye el mejor
medio para valorar la presencia de un
trastorno de personalidad.
En el DSM IV la presencia de 5 o más patrones
puede indicar la existencia de este trastorno.
Impulsividad
En al menos dos áreas que son potencialmente
dañinas para sí mismo.
(Ej..: gastos, sexo, abuso de sustancias,
conducción temeraria, atracones de comida..)
TPP = Trastorno paranoide de la personalidad
Patrón permanente de desconfianza y suspicacia que hace que
se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás
TEP = Trastorno esquizoide de la personalidad
Patrón permanente de desconexión de las
relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional
TETP = Trastorno esquizotípico de la personalidad
Patrón permanente de malestar intenso en
las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas
o perceptivas y excentricidades del comportamiento
TAP = Trastorno antisocial de la personalidad
Patrón permanente de desprecio y violación de los derechos de los demás
TLP = Trastorno límite de la personalidad
Patrón permanente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad
THP = Trastorno histriónico de la personalidad
Patrón permanente de emotividad excesiva y demanda de atención
TNP = Trastorno narcisista de la personalidad
Patrón permanente de grandiosidad , necesidad de admiración y falta de empatía
TPE = Trastorno de la personalidad por evitación
Patrón permanente de inhibición social.
sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa
TPD = Trastorno de la personalidad por dependencia
Patrón permanente de comportamiento sumiso
y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado
TOCP = Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Patrón permanente de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control
Tratamiento del trastorno de
personalidad paranoide
normalmente el paciente no acude a consulta solo,
sino que le trae algún familiar u otra persona con cierta
autoridad o influencia sobre él.
técnicas para el tratamiento del trastorno de personalidad paranoide
• Reestructuración cognitiva
A través de esta técnica se van a conseguir descubrir los pensamientos
como: “éste quiere...”, “me va a....”. Una vez identificados,
hay que trabajar con ellos conscientemente con otros como:
“no tiene por que ser malo para mí”, “voy a ver su punto de vista”,
de forma que se automatice el proceso y con ello se superen dichos pensamientos.
• Entrenamiento en habilidades sociales
Mejorar su comunicación con los demás
• Terapia ocupacional
Reeducar los comportamientos que hasta
ahora estaban interfiriendo en el correcto
desarrollo de las tareas laborales, formando
a la persona en aquellas que precise su puesto,
para que obtenga confianza en sus propias habilidades.
• Aproximaciones sucesivas a los
lugares o personas temidos
injustificadamente
De forma que adquiera las habilidades
necesarias para saber superar su
desconfianza en situaciones que con
anterioridad no se atrevería a afrontar.
• Técnicas de control del estrés
que le ayuden a relajar y rebajar la
tensión que producen estos episodios
paranoides, lo que le permitirá darse
cuenta de que únicamente está pensando
de esta forma a causa del episodio.
Trastorno esquizoide de la personalidad
El trastorno esquizoide de la personalidad a
menudo se trata con una combinación de
medicamentos y sicoterapia.
• Aquellos podrían tener dificultad
con la sicoterapia porque parte de
este trastorno radica en la
incomodidad que les ocasiones
entablar relaciones personales.
Pronóstico
la disponibilidad de la ayuda, el
grado de dificultad para funcionar
que presenta la persona y si tiene
depresión o ansiedad. Si una
persona está dispuesta y puede
participar del tratamiento, el
pronóstico mejora
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Farmacoterapia
a pesar que los pacientes no llegan a la
absoluta normalidad, sí reducen los síntomas.
Tratamiento Individual
Debido a que las personas con trastorno esquizotípico son
personas que rehúyen el contacto social, el curso de la terapia
implica el desarrollo gradual de la confianza. Si esta puede ser
alcanzada, el paciente puede compartir fantasías de muchos
años sobre amistades imaginarias y puede revelar las cogniciones
que están a la base de sus anormales relaciones con las otras personas.
Tipos de Tratamientos
Tratamiento
Trastorno antisocial de la personalidad
Las personas con trastorno de personalidad
antisocial con frecuencia no admiten que
tienen un problema que se debería tratar.
Ellos pueden necesitar estímulo por parte de
otras personas.
• terapia grupal.
útil para ayudar a que las personas aprendan
a interactuar mejor con otros.
• La terapia cognitiva conductual y la
modificación del comportamiento
Puede ayudar a cambiar patrones
problemáticos de pensamiento y fomentar
comportamientos positivos.
objetivos que se persiguen en el tratamiento
trastorno límite de la personalidad
• Independencia emocional
Se trabaja con la persona sus problemas
de dependencia emocional para que
aprenda a guiarse por sus propios
valores y opiniones, y se le enseña que
estos son tan válidos como los de los
demás, para lo cual se le solicita que sea
capaz de expresar y defender su opinión
ante distintas situaciones.
• Mejora de la
comunicación,
Con otras personas, sin
idealizarlas ni
demandarles más allá de
lo que corresponde a la
relación, empleando
para ello técnicas de
‘role-playing’ propias de
terapias de pareja, en
donde se representan
(realmente o en la
imaginación)
• Aumento de la autoestima
Y de la identidad personal, un trabajo cognitivo
por el que se trata de afianzar la identidad que le
hace único y diferente al resto, a la vez que
aprende a valorarse con sus virtudes y sus
defectos.
• Combatir las ideas suicidas
y los intentos de autolesión, a través de
acuerdos establecidos entre paciente-
terapeuta en los que se busca una mayor
comprensión de sí mismo y su trastorno
• Disminución de determinados
síntomas agudos
para lo que se emplearán psicofármacos
específicos que ayuden a controlarlos
cuando surjan.
• Control del estrés y de la frustración
la comprensión de su trastorno y de las
consecuencias que este provoca son un primer
paso para liberarse de ese sufrimiento psicológico
que implica el desconocer qué le pasa y la
frustración de no saber si puede cambiar
El primer y fundamental objetivo es ayudar al
afectado a pasar de un estilo cognitivo de
pensamiento integral a uno más analítico,
centrado en problemas concretos.
Tratamiento
El segundo objetivo es modificar la conducta
teatral y dramática del paciente.
Terapia cognitiva conductual: Enseña a los individuos a identificar los
pensamientos automáticos, para trabajar en el comportamiento impulsivo y
desarrollar mejores habilidades de resolución de problemas.
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
• Terapia Cognitivo-Conductual
Ayudar a identificar creencias y
comportamientos negativos y reemplazarlos
con los positivos, saludables.
• Terapia Familiar
Típicamente trae a toda la familia en las
sesiones de terapia.
• Terapia de grupo
Reunir de personas con condiciones
similares, es útil al enseñar a relacionarse
mejor con los demás.
Tratamiento
Trastorno de la personalidad por evitación
• Hacer un diagrama del proceso de evitación
para que comprenda como se produce y como
puede detenerlo
• Reformular sus ideas que es vago y perezoso
Evitar pensamientos automáticos que producen
ansiedad y malestar
• Evaluar esos pensamientos y aumentar su
tolerancia a las emociones asociados mediante
preguntas dirigidas
• Evocar experiencias que les producen malestar sin escapar de ellas cambiando de tema
Trastorno de la personalidad por dependencia
Alentar que explore sus pensamientos y
sentimiento respecto al terapeuta , relacionándolos
con lo que piensa y siente respecto a otras personas
Estimular su participación activa en la terapia, tiende a tratar
al terapeuta como autoridad y es tentador decirle que deben,
pero esto aumentaría su dependencia.
Tratamiento
Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad
Va a ser una combinación de técnicas
psicoterapéuticas junto con fármacos, de forma
que se consigue una eficacia del 75% usando
ambos mecanismos.
Tratamiento
Psicoterapia: se suelen emplear las técnicas
conductuales, de forma que el paciente se
expone a la obsesión y se le enseña a prevenir
la respuesta que suele tener, es decir, sirven
para mejorar las compulsiones.
Psicocirugía: se emplea solo en casos muy
graves de TOC que no responden a ningún otro
tratamiento.
Qué es un trastorno de personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
sharon molina
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Rolando
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Javier López Hidalgo
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
LizbethCalleAvendao
 
Transtorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivoTranstorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivo
Fer Moreno
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
JenniferSalinas14
 
TOC
TOCTOC
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
Superaxon
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Rafael Fdez
 
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
veronica ribadeneira
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Maria Fernanda Gallardo Chávez
 
trastorno obsecivo compulsivo
trastorno obsecivo compulsivotrastorno obsecivo compulsivo
trastorno obsecivo compulsivosol
 

La actualidad más candente (20)

Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
 
Transtorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivoTranstorno obsesivo compulsivo
Transtorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Toc
TocToc
Toc
 
Paciente experto en depresión
Paciente experto en depresiónPaciente experto en depresión
Paciente experto en depresión
 
Toc
TocToc
Toc
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
 
Trastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo CompulsivoTrastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo Compulsivo
 
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo –compulsivo (toc)
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
trastorno obsecivo compulsivo
trastorno obsecivo compulsivotrastorno obsecivo compulsivo
trastorno obsecivo compulsivo
 

Destacado

Trastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de AnimoTrastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de Animo
Jose David Garcia Borrero
 
Tutto nuovo2
Tutto nuovo2Tutto nuovo2
Tutto nuovo2
mariaprincipato
 
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417Samir Khaire
 
Ολλανδία
ΟλλανδίαΟλλανδία
Ολλανδία
Tetartodhmotiko Syrou
 
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 20112. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
Anibal Carrera
 
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
U.S. News Healthcare of Tomorrow
 
Java project titles for mca @dreamweb techno solutions trichy
Java   project titles for  mca @dreamweb techno solutions trichyJava   project titles for  mca @dreamweb techno solutions trichy
Java project titles for mca @dreamweb techno solutions trichy
Elakkiya Triplen
 
Inside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
Inside the U.S. News Children’s Hospitals RankingsInside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
Inside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
U.S. News Healthcare of Tomorrow
 
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
U.S. News Healthcare of Tomorrow
 
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso AUFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
mariaveronica00
 
Guide de gestion des activités sociales et culturelles
Guide de gestion des activités sociales et culturellesGuide de gestion des activités sociales et culturelles
Guide de gestion des activités sociales et culturelles
PlateformeCE
 
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
U.S. News Healthcare of Tomorrow
 
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهfمحاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
Mohamad Gomaa
 
Ultrasonic Motor
Ultrasonic MotorUltrasonic Motor
Ultrasonic Motor
Rahul Bibave
 
Test de Personalidad - Dr. Phil
Test de Personalidad - Dr. PhilTest de Personalidad - Dr. Phil
Test de Personalidad - Dr. Phil
zql
 
Global Capitalism
Global CapitalismGlobal Capitalism
Global Capitalism
Rodrigo R. Coutinho
 
Sultan ppt
Sultan pptSultan ppt
Sultan ppt
MD sultan
 
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
Radio Télévision Caraibes
 

Destacado (18)

Trastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de AnimoTrastorno del Estado de Animo
Trastorno del Estado de Animo
 
Tutto nuovo2
Tutto nuovo2Tutto nuovo2
Tutto nuovo2
 
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417
IOSR-JDMS MARCH 2016 D1503071417
 
Ολλανδία
ΟλλανδίαΟλλανδία
Ολλανδία
 
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 20112. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
2. porpuesta iess-rg-01 marzo 2011
 
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
Telemedicine Comes of Age (Randall Moore)
 
Java project titles for mca @dreamweb techno solutions trichy
Java   project titles for  mca @dreamweb techno solutions trichyJava   project titles for  mca @dreamweb techno solutions trichy
Java project titles for mca @dreamweb techno solutions trichy
 
Inside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
Inside the U.S. News Children’s Hospitals RankingsInside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
Inside the U.S. News Children’s Hospitals Rankings
 
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
Stepping Up Pediatric Patient Safety (Chris Dckinson)
 
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso AUFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
UFT Planificacion Participacion Ciudadana Lapso A
 
Guide de gestion des activités sociales et culturelles
Guide de gestion des activités sociales et culturellesGuide de gestion des activités sociales et culturelles
Guide de gestion des activités sociales et culturelles
 
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
On the Front Lines of Antimicrobial Stewardship (Marci Drees)
 
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهfمحاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
محاضرة 8. دكتور محمد جمعهf
 
Ultrasonic Motor
Ultrasonic MotorUltrasonic Motor
Ultrasonic Motor
 
Test de Personalidad - Dr. Phil
Test de Personalidad - Dr. PhilTest de Personalidad - Dr. Phil
Test de Personalidad - Dr. Phil
 
Global Capitalism
Global CapitalismGlobal Capitalism
Global Capitalism
 
Sultan ppt
Sultan pptSultan ppt
Sultan ppt
 
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
analyse de la MOE UE Haïti du rapport de la Commission Indépendante d'Evaluat...
 

Similar a Qué es un trastorno de personalidad

TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
QSMelanya
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Mónica San Miguel Lugon
 
Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die! Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!
Jose Gabriel Herrera Arellano
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
AngelicaGaray4
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletovitriolum
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
Pepito-11111
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
FernandoGarcaSegura
 
trastorno de personalidad resumen de clase psiquiatría
trastorno de  personalidad resumen de clase psiquiatríatrastorno de  personalidad resumen de clase psiquiatría
trastorno de personalidad resumen de clase psiquiatría
Estefania476663
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
narbelyssuarez
 
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Tirsa Pineda
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticojorge gencon
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualStoka Nekus
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 

Similar a Qué es un trastorno de personalidad (20)

TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
 
Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die! Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
trastorno de personalidad resumen de clase psiquiatría
trastorno de  personalidad resumen de clase psiquiatríatrastorno de  personalidad resumen de clase psiquiatría
trastorno de personalidad resumen de clase psiquiatría
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
 
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Más de Jose David Garcia Borrero

Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
Jose David Garcia Borrero
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Jose David Garcia Borrero
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Jose David Garcia Borrero
 
Lenguaje como función Superior
Lenguaje como función SuperiorLenguaje como función Superior
Lenguaje como función Superior
Jose David Garcia Borrero
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
Jose David Garcia Borrero
 

Más de Jose David Garcia Borrero (12)

Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Lenguaje como función Superior
Lenguaje como función SuperiorLenguaje como función Superior
Lenguaje como función Superior
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
Proyecto Desarrollo PsicoafectivoProyecto Desarrollo Psicoafectivo
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
Descripción Encefálica
Descripción Encefálica Descripción Encefálica
Descripción Encefálica
 
Etiologias del Daños Cerebral
Etiologias del Daños CerebralEtiologias del Daños Cerebral
Etiologias del Daños Cerebral
 
Lenguaje como Función Superior
Lenguaje como Función Superior Lenguaje como Función Superior
Lenguaje como Función Superior
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

Qué es un trastorno de personalidad

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un trastorno de personalidad? Es un patrón permanente e inflexible de experiencia y comportamiento que se aparta de lo que se considera habitual en la cultura del sujeto que lo padece y que se manifiesta en la forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las relaciones interpersonales y el control de los impulsos.
  • 4.
  • 5. ¿Cuándo se puede diagnosticar el trastorno? La aparición de conductas y rasgos límites puede iniciarse en la adolescencia e inicio de la vida adulta. El diagnóstico de TTPP se realiza cuando los síntomas se han mantenido de forma más o menos intensa durante un periodo de tiempo largo (2-5 años).
  • 6. El test de Rorschach El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración.
  • 7. la entrevista clínica constituye el mejor medio para valorar la presencia de un trastorno de personalidad.
  • 8. En el DSM IV la presencia de 5 o más patrones puede indicar la existencia de este trastorno. Impulsividad En al menos dos áreas que son potencialmente dañinas para sí mismo. (Ej..: gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida..)
  • 9.
  • 10. TPP = Trastorno paranoide de la personalidad Patrón permanente de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás TEP = Trastorno esquizoide de la personalidad Patrón permanente de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional TETP = Trastorno esquizotípico de la personalidad Patrón permanente de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento TAP = Trastorno antisocial de la personalidad Patrón permanente de desprecio y violación de los derechos de los demás TLP = Trastorno límite de la personalidad Patrón permanente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad
  • 11. THP = Trastorno histriónico de la personalidad Patrón permanente de emotividad excesiva y demanda de atención TNP = Trastorno narcisista de la personalidad Patrón permanente de grandiosidad , necesidad de admiración y falta de empatía TPE = Trastorno de la personalidad por evitación Patrón permanente de inhibición social. sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa TPD = Trastorno de la personalidad por dependencia Patrón permanente de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado TOCP = Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Patrón permanente de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control
  • 12. Tratamiento del trastorno de personalidad paranoide normalmente el paciente no acude a consulta solo, sino que le trae algún familiar u otra persona con cierta autoridad o influencia sobre él. técnicas para el tratamiento del trastorno de personalidad paranoide • Reestructuración cognitiva A través de esta técnica se van a conseguir descubrir los pensamientos como: “éste quiere...”, “me va a....”. Una vez identificados, hay que trabajar con ellos conscientemente con otros como: “no tiene por que ser malo para mí”, “voy a ver su punto de vista”, de forma que se automatice el proceso y con ello se superen dichos pensamientos.
  • 13. • Entrenamiento en habilidades sociales Mejorar su comunicación con los demás • Terapia ocupacional Reeducar los comportamientos que hasta ahora estaban interfiriendo en el correcto desarrollo de las tareas laborales, formando a la persona en aquellas que precise su puesto, para que obtenga confianza en sus propias habilidades. • Aproximaciones sucesivas a los lugares o personas temidos injustificadamente De forma que adquiera las habilidades necesarias para saber superar su desconfianza en situaciones que con anterioridad no se atrevería a afrontar. • Técnicas de control del estrés que le ayuden a relajar y rebajar la tensión que producen estos episodios paranoides, lo que le permitirá darse cuenta de que únicamente está pensando de esta forma a causa del episodio.
  • 14. Trastorno esquizoide de la personalidad El trastorno esquizoide de la personalidad a menudo se trata con una combinación de medicamentos y sicoterapia. • Aquellos podrían tener dificultad con la sicoterapia porque parte de este trastorno radica en la incomodidad que les ocasiones entablar relaciones personales. Pronóstico la disponibilidad de la ayuda, el grado de dificultad para funcionar que presenta la persona y si tiene depresión o ansiedad. Si una persona está dispuesta y puede participar del tratamiento, el pronóstico mejora
  • 15. Trastorno esquizotípico de la personalidad Farmacoterapia a pesar que los pacientes no llegan a la absoluta normalidad, sí reducen los síntomas. Tratamiento Individual Debido a que las personas con trastorno esquizotípico son personas que rehúyen el contacto social, el curso de la terapia implica el desarrollo gradual de la confianza. Si esta puede ser alcanzada, el paciente puede compartir fantasías de muchos años sobre amistades imaginarias y puede revelar las cogniciones que están a la base de sus anormales relaciones con las otras personas. Tipos de Tratamientos
  • 16. Tratamiento Trastorno antisocial de la personalidad Las personas con trastorno de personalidad antisocial con frecuencia no admiten que tienen un problema que se debería tratar. Ellos pueden necesitar estímulo por parte de otras personas. • terapia grupal. útil para ayudar a que las personas aprendan a interactuar mejor con otros. • La terapia cognitiva conductual y la modificación del comportamiento Puede ayudar a cambiar patrones problemáticos de pensamiento y fomentar comportamientos positivos.
  • 17. objetivos que se persiguen en el tratamiento trastorno límite de la personalidad • Independencia emocional Se trabaja con la persona sus problemas de dependencia emocional para que aprenda a guiarse por sus propios valores y opiniones, y se le enseña que estos son tan válidos como los de los demás, para lo cual se le solicita que sea capaz de expresar y defender su opinión ante distintas situaciones. • Mejora de la comunicación, Con otras personas, sin idealizarlas ni demandarles más allá de lo que corresponde a la relación, empleando para ello técnicas de ‘role-playing’ propias de terapias de pareja, en donde se representan (realmente o en la imaginación) • Aumento de la autoestima Y de la identidad personal, un trabajo cognitivo por el que se trata de afianzar la identidad que le hace único y diferente al resto, a la vez que aprende a valorarse con sus virtudes y sus defectos.
  • 18. • Combatir las ideas suicidas y los intentos de autolesión, a través de acuerdos establecidos entre paciente- terapeuta en los que se busca una mayor comprensión de sí mismo y su trastorno • Disminución de determinados síntomas agudos para lo que se emplearán psicofármacos específicos que ayuden a controlarlos cuando surjan. • Control del estrés y de la frustración la comprensión de su trastorno y de las consecuencias que este provoca son un primer paso para liberarse de ese sufrimiento psicológico que implica el desconocer qué le pasa y la frustración de no saber si puede cambiar
  • 19. El primer y fundamental objetivo es ayudar al afectado a pasar de un estilo cognitivo de pensamiento integral a uno más analítico, centrado en problemas concretos. Tratamiento El segundo objetivo es modificar la conducta teatral y dramática del paciente. Terapia cognitiva conductual: Enseña a los individuos a identificar los pensamientos automáticos, para trabajar en el comportamiento impulsivo y desarrollar mejores habilidades de resolución de problemas. Trastorno histriónico de la personalidad
  • 20. Trastorno narcisista de la personalidad • Terapia Cognitivo-Conductual Ayudar a identificar creencias y comportamientos negativos y reemplazarlos con los positivos, saludables. • Terapia Familiar Típicamente trae a toda la familia en las sesiones de terapia. • Terapia de grupo Reunir de personas con condiciones similares, es útil al enseñar a relacionarse mejor con los demás. Tratamiento
  • 21. Trastorno de la personalidad por evitación • Hacer un diagrama del proceso de evitación para que comprenda como se produce y como puede detenerlo • Reformular sus ideas que es vago y perezoso Evitar pensamientos automáticos que producen ansiedad y malestar • Evaluar esos pensamientos y aumentar su tolerancia a las emociones asociados mediante preguntas dirigidas • Evocar experiencias que les producen malestar sin escapar de ellas cambiando de tema
  • 22. Trastorno de la personalidad por dependencia Alentar que explore sus pensamientos y sentimiento respecto al terapeuta , relacionándolos con lo que piensa y siente respecto a otras personas Estimular su participación activa en la terapia, tiende a tratar al terapeuta como autoridad y es tentador decirle que deben, pero esto aumentaría su dependencia. Tratamiento
  • 23. Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad Va a ser una combinación de técnicas psicoterapéuticas junto con fármacos, de forma que se consigue una eficacia del 75% usando ambos mecanismos. Tratamiento
  • 24. Psicoterapia: se suelen emplear las técnicas conductuales, de forma que el paciente se expone a la obsesión y se le enseña a prevenir la respuesta que suele tener, es decir, sirven para mejorar las compulsiones. Psicocirugía: se emplea solo en casos muy graves de TOC que no responden a ningún otro tratamiento.