SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una secuencia didáctica?
Susana Avolios:
es el conjunto de actividades estructuradas de manera fàsica, en
apertura desarrollo y cierre; fases en las cuales los maestros y los alumnos integran su
actuación alrededor de las situaciones problemáticas y las capacidades que han sentido a la
selección de contenidos.
Rìos G.:
Es el orden que se propone para el desarrollo de la clase, con la
finalidad de promover un proceso de aprendizaje en los estudiantes.
Es el orden metódico de la clase de acuerdo con propósitos de
aprendizaje y los contenidos académicos que sirven como medio para el logro de aprendizaje.
Castro Espindola:
Consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de
complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para
laresoluciòn de un problema dado.
Zavala:
Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas
para la consecución de unos objetivos educativos.

La secuencia debe estructurarse en fases o momentos.
En el caso de una secuencia didáctica con enfoque de competencias, a diferencia de una
planeación didáctica tradicional, en la que se ciñe a lo que va a hacer el maestro ( estrategias
de enseñanza) en función de favorecer lo que va a hacer el alumno( estrategias de
aprendizaje).
De esta forma hay formatos que utilizan dos columnas que describen esta relación, o sin
columnas explicitando lo que hace el maestro, pero realzando los procedimientos de
aprendizaje, que se pretende que ponga en acción el alumno.
Así en el enfoque de competencias el énfasis no está en los estudiantes ni tampoco en los
docentes, sino en la relación inter-sistémica entre ambos.
LA BUSQUEDA DE SIGNIFICATIVIDAD
La función de búsqueda de la significatividad, debe priorizar lo siguiente:
a) Atender a las redes conceptuales y a la ubicación que tiene la secuencia concreta
dentro de esa red conceptual.
b) La forma en que va a favorecer que el alumno active las ideas y conocimientos previos.
c) Explicar los objetivos en función de que generen disposiciones hacia el aprendizaje y
faciliten la reflexión consiente en torno a la acción. Además esos objetivos deben estar
regidos por la tarea integradora o desempeño como resultado que engloba la
contextualización o finalidad con la cual se está promoviendo el aprendizaje dentro de
la secuencia.
Para lograr la significatividad resulta indispensable que los alumnos logren encontrarle sentido
a lo que aprenden, lo que se logra en primer lugar, cuando estos pueden relacionar la
información previa con nueva información y cuando pueden establecer relaciones con otros
aprendizajes para lograr la transferencia de lo aprendido a otros contextos.
El poder transferir lo aprendido a la solución de situaciones cada vez mas complejas, es lo que
le confiere el carácter de competente a una actuación.
Esta capacidad de saber relacionar con otros aprendizajes en función de poder transferir,
favorece la funcionalidad, condición necesaria para la significatividad.
Una secuencia didáctica debe estar enfocada en el aprendizaje.
CARACTERISTICAS DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS:
De acuerdo a la intención educativa que se persigue en su conjunto:
En torno a contenidos que deben ser “aprendidos”, y evidenciados a través de la
memorización, entonces la secuencia didáctica estará en función de la exposición de
información, y de la ejercitación y repetición de la misma hasta lograr lo deseado.
Intención centrada en la acción ( tareas-problema ) y en como preparar a los alumnos para
enfrentar esa acción, desde la activación de sus capacidades, en conjunción con las esferas
socioafectivas e intrapersonal, entonces la secuencia didáctica estará en función de como
desarrollar competencias y significatividad del aprendizaje.
Las secuencias didácticas pueden variar, lo importante es elegir la que sea capaz de promover
el objetivo inicialmente planteado.
Si lo que se busca es favorecer el desarrollo de competencias, es necesario no perder de vista
que las secuencias didácticas:
-Deben orientarse hacia la búsqueda de significatividad.
-Deben concebirse desde la educación para la construcción.
-Deben estar basadas en la educación para la acción desde la promoción reflexiva.
-Deben atender prioritariamente al rasgo referido a lo pedagógicamente coherente.
-Deben estructurarse dinámicamente en función de movilizar recursos hacia la transferencia,
tanto vertical (competencias específicas) como horizontal ( competencias genéricas )
Resulta primordial lograr que el alumno perciba desde el inico las relaciones que se establecen
entre lo que va a aprender, con esto se favorece la retención de conocimiento, sobre la base
de la memoria constructiva.
Otra forma de favorecer esa disposición al aprendizaje es dándole tratamiento explicito, clases
directas en torno a las tareas criterio o las acciones que conforman las evidencias de su
aprendizaje, pues de esas evidencias se derivan los criterios de evaluación.
Todo esto va apuntando hacia una visión de significatividad no centrada solamente en la lógica
de la asignatura sino en el sujeto,
Qué es una secuencia didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Gilcelys
 
Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
araquealfa2
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Cristina Cotera
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza AprendizajeEstrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Educagratis
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
madrizc
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
guest34ce5f
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
linoaraq
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategias
sebas0342
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programas
Lacreativa
 
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógicaMapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
anamaribelgarzapuga
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Abrilruvalcaba
 
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoPlanificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Yoneida Laguna
 
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacionProceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Fernando Jose Burgos Ayala
 
Contenido de la materia
Contenido de la materiaContenido de la materia
Contenido de la materia
sarai_hermosillo
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Tobón cap 7 y 8
Tobón cap 7 y 8Tobón cap 7 y 8
Tobón cap 7 y 8
melhem2015
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
wilmerGuillen
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
estefanyconstantino1
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
 
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza AprendizajeEstrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategias
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programas
 
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógicaMapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoPlanificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
 
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacionProceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
Proceso de enseñanza aprendizaje semana 3 capacitacion
 
Contenido de la materia
Contenido de la materiaContenido de la materia
Contenido de la materia
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Tobón cap 7 y 8
Tobón cap 7 y 8Tobón cap 7 y 8
Tobón cap 7 y 8
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Similar a Qué es una secuencia didáctica

PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
ManuelReyes978617
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
lauhernagar
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
imelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
ebook-multimedia
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
rkel
 
Competencia Stv
Competencia StvCompetencia Stv
Competencia Stv
lcrucesq
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
Olgajumbo
 
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Bobby Mancito
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011
Centros Educativos
 

Similar a Qué es una secuencia didáctica (20)

PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Competencia Stv
Competencia StvCompetencia Stv
Competencia Stv
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
 
Documento planificación para maestros 2011
Documento  planificación para maestros 2011Documento  planificación para maestros 2011
Documento planificación para maestros 2011
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Qué es una secuencia didáctica

  • 1. ¿Qué es una secuencia didáctica? Susana Avolios: es el conjunto de actividades estructuradas de manera fàsica, en apertura desarrollo y cierre; fases en las cuales los maestros y los alumnos integran su actuación alrededor de las situaciones problemáticas y las capacidades que han sentido a la selección de contenidos. Rìos G.: Es el orden que se propone para el desarrollo de la clase, con la finalidad de promover un proceso de aprendizaje en los estudiantes. Es el orden metódico de la clase de acuerdo con propósitos de aprendizaje y los contenidos académicos que sirven como medio para el logro de aprendizaje. Castro Espindola: Consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para laresoluciòn de un problema dado. Zavala: Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos. La secuencia debe estructurarse en fases o momentos. En el caso de una secuencia didáctica con enfoque de competencias, a diferencia de una planeación didáctica tradicional, en la que se ciñe a lo que va a hacer el maestro ( estrategias de enseñanza) en función de favorecer lo que va a hacer el alumno( estrategias de aprendizaje). De esta forma hay formatos que utilizan dos columnas que describen esta relación, o sin columnas explicitando lo que hace el maestro, pero realzando los procedimientos de aprendizaje, que se pretende que ponga en acción el alumno. Así en el enfoque de competencias el énfasis no está en los estudiantes ni tampoco en los docentes, sino en la relación inter-sistémica entre ambos. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICATIVIDAD La función de búsqueda de la significatividad, debe priorizar lo siguiente: a) Atender a las redes conceptuales y a la ubicación que tiene la secuencia concreta dentro de esa red conceptual. b) La forma en que va a favorecer que el alumno active las ideas y conocimientos previos. c) Explicar los objetivos en función de que generen disposiciones hacia el aprendizaje y faciliten la reflexión consiente en torno a la acción. Además esos objetivos deben estar regidos por la tarea integradora o desempeño como resultado que engloba la contextualización o finalidad con la cual se está promoviendo el aprendizaje dentro de la secuencia. Para lograr la significatividad resulta indispensable que los alumnos logren encontrarle sentido a lo que aprenden, lo que se logra en primer lugar, cuando estos pueden relacionar la información previa con nueva información y cuando pueden establecer relaciones con otros aprendizajes para lograr la transferencia de lo aprendido a otros contextos.
  • 2. El poder transferir lo aprendido a la solución de situaciones cada vez mas complejas, es lo que le confiere el carácter de competente a una actuación. Esta capacidad de saber relacionar con otros aprendizajes en función de poder transferir, favorece la funcionalidad, condición necesaria para la significatividad. Una secuencia didáctica debe estar enfocada en el aprendizaje. CARACTERISTICAS DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS: De acuerdo a la intención educativa que se persigue en su conjunto: En torno a contenidos que deben ser “aprendidos”, y evidenciados a través de la memorización, entonces la secuencia didáctica estará en función de la exposición de información, y de la ejercitación y repetición de la misma hasta lograr lo deseado. Intención centrada en la acción ( tareas-problema ) y en como preparar a los alumnos para enfrentar esa acción, desde la activación de sus capacidades, en conjunción con las esferas socioafectivas e intrapersonal, entonces la secuencia didáctica estará en función de como desarrollar competencias y significatividad del aprendizaje. Las secuencias didácticas pueden variar, lo importante es elegir la que sea capaz de promover el objetivo inicialmente planteado. Si lo que se busca es favorecer el desarrollo de competencias, es necesario no perder de vista que las secuencias didácticas: -Deben orientarse hacia la búsqueda de significatividad. -Deben concebirse desde la educación para la construcción. -Deben estar basadas en la educación para la acción desde la promoción reflexiva. -Deben atender prioritariamente al rasgo referido a lo pedagógicamente coherente. -Deben estructurarse dinámicamente en función de movilizar recursos hacia la transferencia, tanto vertical (competencias específicas) como horizontal ( competencias genéricas ) Resulta primordial lograr que el alumno perciba desde el inico las relaciones que se establecen entre lo que va a aprender, con esto se favorece la retención de conocimiento, sobre la base de la memoria constructiva. Otra forma de favorecer esa disposición al aprendizaje es dándole tratamiento explicito, clases directas en torno a las tareas criterio o las acciones que conforman las evidencias de su aprendizaje, pues de esas evidencias se derivan los criterios de evaluación. Todo esto va apuntando hacia una visión de significatividad no centrada solamente en la lógica de la asignatura sino en el sujeto,