SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Aprendizaje.
Equipo: Rodríguez Barrón Yaneth I.
Luna Hernández Reyna M.
Gayosso Pimentel Ana María.
Esquivel Pérez Itzhel.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
 Procedimientos que el alumno adquiere de forma intencional.
 Modificación de la forma en que el alumno selecciona, adquiere o
integra un nuevo conocimiento.
 Va de simples habilidades hasta procesos de pensamiento
complejo.
Instrumentos socio-culturales aprendidos por la interacción con
alguien más.
 Estrategias impuestas o instruccionales (elementos didácticos
incluidos en textos) e inducidas o de aprendizaje (aportaciones del
mismo individuo).
¿Qué son las estrategias cognoscitivas?
Operaciones y procedimientos para la adquisición,
retención y recuperación de conocimientos, internamente
organizadas para la propia atención, aprendizaje y
pensamiento.
Las estrategias de aprendizaje están vinculadas con otros
tipos de procesos cognitivos como son:
* Procesos cognitivos básicos: Atención, percepción,
almacenaje, recuperación.
* Base de conocimientos: “Conocimientos Previos”
* Conocimiento Estratégico: Vinculado totalmente con
Estrategias de aprendizaje, “saber conocer”.
* Conocimiento meta-cognitivo. Conocimiento que se
posee sobre qué y cómo lo sabemos.
1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de
aprendizaje. Ocurren en niveles introductorios o
básicos.
2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de
aprendizaje. Son efectivas si se realizan con
organización.
3. Estrategias de elaboración para tareas básicas
de aprendizje. Se puede lograr usando
construcciones verbales o imaginarias.
Clasificación de las estrategias de Aprendizaje
4. Estrategias de elaboración
para tareas complejas de
aprendizaje. Construcción de
un puente entre lo que se
conoce y se va a aprender.
5. Estrategias organizacionales
para tareas básicas de
aprendizaje. Esquemas
utilizados para imponer
organización.
6. Estrategias organizacionales para
tareas complejas de aprendizaje .
7. Estrategias de monitoreo de
comprensión.
conocimiento acerca de propios
procesos cognoscitivos, habilidades de
organización, monitoreo y
modificación.
8. Estrategias afectivas. Ayudan a crear
y mantener climas internos y externos
adecuados para el aprendizaje.
La problemática de las
estrategias
* La enseñanza de las estrategias
de aprendizaje
* La transferencia se ha definido
como la posibilidad de aplicar
las habilidades entrenadas en
otras situaciones a diferentes
tareas y materiales.
* Adaptación de la estrategia
recién aprendida a los propios
estilos y
formas de aprendizaje.
Resolución
se enseña a los estudiantes no
sólo las estrategias
de aprendizaje sino también
estrategias meta-cognoscitivas
Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición,
a la cual le asignan tres funciones:
1. La planificación del aprendizaje
* conocimiento
* saber lo que se domina
* fijarse objetivos de aprendizaje de corto plazo
2. La supervisión del proceso
* evaluación personal
* auto-regulador de su propio proceso de aprendizaje
3. La evaluación final que el estudiante hace
de los resultados de la tarea
* propia evaluación sumaria
- cuánto aprendió
- en cuánto tiempo
- con cuáles dificultades
La efectividad con la que operen las estrategias depende
fundamentalmente de la transferencia que internamente
arregle el propio estudiante por lo que, si se pretende que
utilice tales estrategias de manera permanente en las
situaciones cotidianas, es necesario que se le brinden
además, tanto apoyos motivacionales como orientaciones
acerca de los procesos meta-cognoscitivos
en los que se puede apoyar.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ANTE LAS NUEVAS
TIC
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
TRABAJO
AUTÓNOMO
TRABAJO EN
GRUPO
INTERACTIVIDAD
Trabajo Autónomo.
El propio sujeto es quien asume la
responsabilidad y el control del propio
aprendizaje asume la iniciativa sin
ayuda; el diagnóstico, formulación,
recursos humanos y materiales con los
que aplicará sus propias estrategias.
Interactividad.
Correo electrónico. Es la herramienta
básica de comunicación en
Internet.
Listas de distribución. Configuradas
por grupos de personas
interesadas en un determinado
tema o área de trabajo que
forman parte de una “lista”.
WWW. La World Wide Web es la
mayor base de datos del mundo
en soporte informático.
News. Conocidos como grupos de
noticias y que permiten el
intercambio de información
mediante “tablones de anuncios”.
Chat, IRC. Permite la comunicación
simultánea y en tiempo real entre las
personas que se conectan a la
conversación en un momento
determinado.
CSCL (Computer Support for
Cooperative Learning). Herramienta
de trabajo colaborativo, permite a los
alumnos coordinar sus trabajos en
grupo, compartir información y
recursos, disponer de un espacio en
la red accesible desde cualquier
máquina que disponga de conexión a
INTERNET.
Sin necesidad de conocerse físicamente, el teclado, la pantalla y la
red son los únicos elementos de interconexión que une a las
personas y les relaciona, además de la preocupación e interés por un
tema o actividad en común (política, economía, aspectos sociales,etc).
En este sentido, Polo (1998) afirma que podemos encontrar tres
tipos distintos de comunidad virtual:
* Comunidad centrada en las personas:
* Comunidad centrada en un tema
* Comunidad centrada en un acontecimiento.
El uso de una metodología activa requiere de un
aprendizaje procedimental para facilitar el
recorrido del alumno. Éste se basa en dos fases:
vivencia y reflexión.
El modelo que se nos propone introducir una
metodología activa en el proceso de enseñanza
requiere partir, en cada una de las secuencias
del aprendizaje, de la vivencia o experiencia
concreta del sujeto. En este caso, es importante
presentar el punto de partida teniendo en
cuenta los conocimientos previos y el bagaje
cultural del alumno.
La reflexión, la segunda de las fases, sugiere un
procedimiento de mayor complejidad.
La selección de una estrategia de aprendizaje
supone determinar previamente la actividad
cognoscitiva que implica el aprendizaje o, el
tipo de habilidades, destrezas y técnicas a
desarrollar. Esta selección dependerá de dos
factores: la situación sobre la que se ha de
operar (tipo de problemas a resolver, datos a
analizar, conceptos a relacionar, etc.) y los
propios recursos cognitivos o “meta-
cognición” de los alumnos (habilidades,
capacidades, destrezas, etc.). Es importante
que exista una variedad metodológica.
Trabajo en grupo
• La técnicas grupales sugieren que el trabajo
en grupo mejora el modo de percibir los
obstáculos y determina el grupo como factor
de ayuda y motivación para enfrentarse al
aprendizaje.
• Se han desarrollado un número importante
de técnicas para el desarrollo de la
enseñanza grupal: Explicaciones en la red,
diálogo o lección socrática, videoconferencia
de expertos profesionales, crítica en grupo o
debate activo, equipo de oyentes, discusión o
debates en grupo, etc.
Trabajo cooperativo
• El trabajo cooperativo promueve no
sólo el conocimiento de tipo
conceptual, sino también habilidades
de tipo social, afectivo y profesional.
De su correcto uso, depende tanto del
entrenamiento de los estudiantes como
del profesor.
• Bajo este enfoque pueden desarrollarse
y diseñarse las siguientes actividades :
• Intercambio grupo a grupo,
investigación guiada, juego de rol,
juego didáctico, rompecabezas,
simulación o estudio de casos
Trabajo autónomo
• Distinguimos aquí dos tipos de actividades: de autoevaluación y de seguimiento.
• a) Actividades de autoevaluación, que permiten múltiples formatos
• b) Actividades secuenciadas, como: estudio de caso, el análisis o indagación guiada
Estrategias de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base pedagógica
Base pedagógicaBase pedagógica
Base pedagógica
llunnaa
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Notas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docenciaNotas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docencia
Gustavo Ibarra
 
Glosario didactico
Glosario didacticoGlosario didactico
Glosario didactico
Juan Ramos
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
walitrondokeos
 
Contenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
Contenidos declarativos Tipo Factual y ConceptualContenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
Contenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
Bettydom
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
RamonFerrer13
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
Evelyn Cepeda
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Katya Paola Encontra
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
sony21
 
Lectura 2 módulo 3 j bruner
Lectura 2 módulo 3 j brunerLectura 2 módulo 3 j bruner
Lectura 2 módulo 3 j bruner
UDELAS
 
Currículo experimental
Currículo experimentalCurrículo experimental
Currículo experimental
guestf42c13
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
licsoledadfunes
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Pamela Strennus
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
C-zar 1
 
Capitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNKCapitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNK
Ailet CR
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
KarlyToapanta
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 

La actualidad más candente (20)

Base pedagógica
Base pedagógicaBase pedagógica
Base pedagógica
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Notas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docenciaNotas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docencia
 
Glosario didactico
Glosario didacticoGlosario didactico
Glosario didactico
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Contenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
Contenidos declarativos Tipo Factual y ConceptualContenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
Contenidos declarativos Tipo Factual y Conceptual
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 
Lectura 2 módulo 3 j bruner
Lectura 2 módulo 3 j brunerLectura 2 módulo 3 j bruner
Lectura 2 módulo 3 j bruner
 
Currículo experimental
Currículo experimentalCurrículo experimental
Currículo experimental
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Capitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNKCapitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNK
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Destacado

Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Cristina Cotera
 
La elección de las estrategias de aprendizaje
La elección de las estrategias de aprendizajeLa elección de las estrategias de aprendizaje
La elección de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Gama7989
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
yubitza luciano lazaro
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
ccantera
 
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIAS
John Andres
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
alex andres cardenas
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
GRAL2014
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
bachis_1120
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacion
guest478a7ac
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
ADALMIS RIVERA
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
Fairy
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
angelaalexandra
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 

Destacado (20)

Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El AprendizajeEstrategia de Organización Para El Aprendizaje
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
 
La elección de las estrategias de aprendizaje
La elección de las estrategias de aprendizajeLa elección de las estrategias de aprendizaje
La elección de las estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
 
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIAS
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacion
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 

Similar a Estrategias de aprendizaje

Diapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
Diapositivas modificadas. Estrategias de EvaluacipnDiapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
Diapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
lisflorez3553
 
Estrategias de aprendizaje[1]
Estrategias de aprendizaje[1]Estrategias de aprendizaje[1]
Estrategias de aprendizaje[1]
Gama7989
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Carlos Cherre Antón
 
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para PsicopedagogiaEstrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
TamaraCerda4
 
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruzEducación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
mariajesuscotito
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
FLACSO URUGUAY
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
OpenSeminar
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
tecnología de la informática
tecnología de la informática tecnología de la informática
tecnología de la informática
Ивон Варгас
 
trabajo
trabajo trabajo
Esc
EscEsc
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.
k4rol1n4
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
Universidad de Antioquia
 

Similar a Estrategias de aprendizaje (20)

Diapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
Diapositivas modificadas. Estrategias de EvaluacipnDiapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
Diapositivas modificadas. Estrategias de Evaluacipn
 
Estrategias de aprendizaje[1]
Estrategias de aprendizaje[1]Estrategias de aprendizaje[1]
Estrategias de aprendizaje[1]
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para PsicopedagogiaEstrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
 
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruzEducación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
tecnología de la informática
tecnología de la informática tecnología de la informática
tecnología de la informática
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Estrategias de aprendizaje

  • 1. Estrategias de Aprendizaje. Equipo: Rodríguez Barrón Yaneth I. Luna Hernández Reyna M. Gayosso Pimentel Ana María. Esquivel Pérez Itzhel.
  • 2. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?  Procedimientos que el alumno adquiere de forma intencional.  Modificación de la forma en que el alumno selecciona, adquiere o integra un nuevo conocimiento.  Va de simples habilidades hasta procesos de pensamiento complejo. Instrumentos socio-culturales aprendidos por la interacción con alguien más.  Estrategias impuestas o instruccionales (elementos didácticos incluidos en textos) e inducidas o de aprendizaje (aportaciones del mismo individuo).
  • 3. ¿Qué son las estrategias cognoscitivas? Operaciones y procedimientos para la adquisición, retención y recuperación de conocimientos, internamente organizadas para la propia atención, aprendizaje y pensamiento. Las estrategias de aprendizaje están vinculadas con otros tipos de procesos cognitivos como son: * Procesos cognitivos básicos: Atención, percepción, almacenaje, recuperación. * Base de conocimientos: “Conocimientos Previos” * Conocimiento Estratégico: Vinculado totalmente con Estrategias de aprendizaje, “saber conocer”. * Conocimiento meta-cognitivo. Conocimiento que se posee sobre qué y cómo lo sabemos.
  • 4. 1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje. Ocurren en niveles introductorios o básicos. 2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de aprendizaje. Son efectivas si se realizan con organización. 3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizje. Se puede lograr usando construcciones verbales o imaginarias. Clasificación de las estrategias de Aprendizaje
  • 5. 4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje. Construcción de un puente entre lo que se conoce y se va a aprender. 5. Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje. Esquemas utilizados para imponer organización.
  • 6. 6. Estrategias organizacionales para tareas complejas de aprendizaje . 7. Estrategias de monitoreo de comprensión. conocimiento acerca de propios procesos cognoscitivos, habilidades de organización, monitoreo y modificación. 8. Estrategias afectivas. Ayudan a crear y mantener climas internos y externos adecuados para el aprendizaje.
  • 7. La problemática de las estrategias * La enseñanza de las estrategias de aprendizaje * La transferencia se ha definido como la posibilidad de aplicar las habilidades entrenadas en otras situaciones a diferentes tareas y materiales. * Adaptación de la estrategia recién aprendida a los propios estilos y formas de aprendizaje. Resolución se enseña a los estudiantes no sólo las estrategias de aprendizaje sino también estrategias meta-cognoscitivas
  • 8. Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición, a la cual le asignan tres funciones: 1. La planificación del aprendizaje * conocimiento * saber lo que se domina * fijarse objetivos de aprendizaje de corto plazo 2. La supervisión del proceso * evaluación personal * auto-regulador de su propio proceso de aprendizaje 3. La evaluación final que el estudiante hace de los resultados de la tarea * propia evaluación sumaria - cuánto aprendió - en cuánto tiempo - con cuáles dificultades
  • 9. La efectividad con la que operen las estrategias depende fundamentalmente de la transferencia que internamente arregle el propio estudiante por lo que, si se pretende que utilice tales estrategias de manera permanente en las situaciones cotidianas, es necesario que se le brinden además, tanto apoyos motivacionales como orientaciones acerca de los procesos meta-cognoscitivos en los que se puede apoyar.
  • 10. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ANTE LAS NUEVAS TIC ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO TRABAJO EN GRUPO INTERACTIVIDAD
  • 11. Trabajo Autónomo. El propio sujeto es quien asume la responsabilidad y el control del propio aprendizaje asume la iniciativa sin ayuda; el diagnóstico, formulación, recursos humanos y materiales con los que aplicará sus propias estrategias.
  • 12. Interactividad. Correo electrónico. Es la herramienta básica de comunicación en Internet. Listas de distribución. Configuradas por grupos de personas interesadas en un determinado tema o área de trabajo que forman parte de una “lista”. WWW. La World Wide Web es la mayor base de datos del mundo en soporte informático. News. Conocidos como grupos de noticias y que permiten el intercambio de información mediante “tablones de anuncios”. Chat, IRC. Permite la comunicación simultánea y en tiempo real entre las personas que se conectan a la conversación en un momento determinado. CSCL (Computer Support for Cooperative Learning). Herramienta de trabajo colaborativo, permite a los alumnos coordinar sus trabajos en grupo, compartir información y recursos, disponer de un espacio en la red accesible desde cualquier máquina que disponga de conexión a INTERNET.
  • 13. Sin necesidad de conocerse físicamente, el teclado, la pantalla y la red son los únicos elementos de interconexión que une a las personas y les relaciona, además de la preocupación e interés por un tema o actividad en común (política, economía, aspectos sociales,etc). En este sentido, Polo (1998) afirma que podemos encontrar tres tipos distintos de comunidad virtual: * Comunidad centrada en las personas: * Comunidad centrada en un tema * Comunidad centrada en un acontecimiento.
  • 14. El uso de una metodología activa requiere de un aprendizaje procedimental para facilitar el recorrido del alumno. Éste se basa en dos fases: vivencia y reflexión. El modelo que se nos propone introducir una metodología activa en el proceso de enseñanza requiere partir, en cada una de las secuencias del aprendizaje, de la vivencia o experiencia concreta del sujeto. En este caso, es importante presentar el punto de partida teniendo en cuenta los conocimientos previos y el bagaje cultural del alumno. La reflexión, la segunda de las fases, sugiere un procedimiento de mayor complejidad.
  • 15. La selección de una estrategia de aprendizaje supone determinar previamente la actividad cognoscitiva que implica el aprendizaje o, el tipo de habilidades, destrezas y técnicas a desarrollar. Esta selección dependerá de dos factores: la situación sobre la que se ha de operar (tipo de problemas a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, etc.) y los propios recursos cognitivos o “meta- cognición” de los alumnos (habilidades, capacidades, destrezas, etc.). Es importante que exista una variedad metodológica.
  • 16. Trabajo en grupo • La técnicas grupales sugieren que el trabajo en grupo mejora el modo de percibir los obstáculos y determina el grupo como factor de ayuda y motivación para enfrentarse al aprendizaje. • Se han desarrollado un número importante de técnicas para el desarrollo de la enseñanza grupal: Explicaciones en la red, diálogo o lección socrática, videoconferencia de expertos profesionales, crítica en grupo o debate activo, equipo de oyentes, discusión o debates en grupo, etc. Trabajo cooperativo • El trabajo cooperativo promueve no sólo el conocimiento de tipo conceptual, sino también habilidades de tipo social, afectivo y profesional. De su correcto uso, depende tanto del entrenamiento de los estudiantes como del profesor. • Bajo este enfoque pueden desarrollarse y diseñarse las siguientes actividades : • Intercambio grupo a grupo, investigación guiada, juego de rol, juego didáctico, rompecabezas, simulación o estudio de casos Trabajo autónomo • Distinguimos aquí dos tipos de actividades: de autoevaluación y de seguimiento. • a) Actividades de autoevaluación, que permiten múltiples formatos • b) Actividades secuenciadas, como: estudio de caso, el análisis o indagación guiada