SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia De Organización Para Los Aprendizajes
ESTRATEGIA
Se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre
conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
ORGANIZACIÓN
Es la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de
medios, factores o elementos para la consecución de un fin concreto.
APRENDIZAJE
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES.
Las estrategias en esta categoría se enfocan a métodos utilizados para traducir
información en otra forma que la hará más fácil de entender.
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.
Implican imponer estructura a los contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en
partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa
conceptual, árbol ordenado.
ESQUEMA
Da nombre a la representación gráfica o simbólica de cosas tanto materiales como
inmateriales, aunque también relaciona al concepto con la idea que alguien se ha formado
respecto a algo y que condiciona su modo de actuar.
RED SEMÁNTICA
O esquema de representación en Red es una forma de representación de
conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se
representan mediante un grafo  (es un conjunto de objetos llamados
vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten
representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto). En caso de que
no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles.
Podemos decir también que:
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Son las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que
condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase o un proyecto
.
A continuación, se describen brevemente estas formas de
organización de los aprendizajes:
LA CLASE
Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que
interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí,
tomando en cuenta los siguientes momentos:
INICIO
Es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes, permitiendo
activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal hacia las
actividades a realizar.
DESARROLLO
Durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y
situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo
próximo y las reales. Se deben utilizar experiencias que permitan la integración de
los aprendizajes,
la formación en valores, la reflexión crítica, la creatividad y el trabajo liberador. Se
recomienda al maestro y la maestra variar la pauta de instrucción, desarrollar
actividades prácticas y en ambientes naturales, usar el humor y las TIC´s para
hacer el proceso ameno.
CIERRE
Es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los
logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciar valores, virtudes y
actitudes hacia el aprendizaje. En relación con esta forma de organización del
aprendizaje, resulta importante destacar la clase participativa, en la cual se logra
potenciar el
desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los y las estudiantes, en
una interacción dinámica de los actores del proceso educativo.
PROYECTOS
Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que
maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un
problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un
proceso activo y participativo.
Organización y Gestión de los
Aprendizajes
Tema:
Estrategia De Organización Para
Los Aprendizajes
Integrantes:
Erazo Loor Washington
Nazareno Quiñónez Paul
Cotera Bermello Cristina
Paralelo:
2 – 1 – 101 – M02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 

Similar a Estrategia de Organización Para El Aprendizaje

Exposición - Estrategia de Aprendizaje
Exposición -  Estrategia de AprendizajeExposición -  Estrategia de Aprendizaje
Exposición - Estrategia de AprendizajeCristina Cotera
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
nimiadegracia
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012
luzgomezgutierrez
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAbrilruvalcaba
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
Estrategias de innovacion
Estrategias de innovacionEstrategias de innovacion
Estrategias de innovacion
PANADIA
 
Características de los tres tipos de estrategias de Julio H. Pimienta Prieto.
Características de los tres tipos de estrategias de Julio  H. Pimienta Prieto.Características de los tres tipos de estrategias de Julio  H. Pimienta Prieto.
Características de los tres tipos de estrategias de Julio H. Pimienta Prieto.
maringarciarossymayl
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
maximofelix1
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasEducacion
 
La ense+æanza (multimedia)
La ense+æanza (multimedia)La ense+æanza (multimedia)
La ense+æanza (multimedia)karina3626
 
Ova
OvaOva
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
ManuelFernandoChiqui
 

Similar a Estrategia de Organización Para El Aprendizaje (20)

Exposición - Estrategia de Aprendizaje
Exposición -  Estrategia de AprendizajeExposición -  Estrategia de Aprendizaje
Exposición - Estrategia de Aprendizaje
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012
 
Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012Retroalimentacion ptce 2012
Retroalimentacion ptce 2012
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Estrategias de innovacion
Estrategias de innovacionEstrategias de innovacion
Estrategias de innovacion
 
Características de los tres tipos de estrategias de Julio H. Pimienta Prieto.
Características de los tres tipos de estrategias de Julio  H. Pimienta Prieto.Características de los tres tipos de estrategias de Julio  H. Pimienta Prieto.
Características de los tres tipos de estrategias de Julio H. Pimienta Prieto.
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
La ense+æanza (multimedia)
La ense+æanza (multimedia)La ense+æanza (multimedia)
La ense+æanza (multimedia)
 
Ova
OvaOva
Ova
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
 

Más de Cristina Cotera (20)

Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Taller. qimc2
Taller. qimc2Taller. qimc2
Taller. qimc2
 
Exposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisalesExposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisales
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Equilibrio quìmico
Equilibrio quìmicoEquilibrio quìmico
Equilibrio quìmico
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Ecuaciones químicas de oxi-red
Ecuaciones químicas de oxi-redEcuaciones químicas de oxi-red
Ecuaciones químicas de oxi-red
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Modelo atòmico de Bohr
Modelo atòmico de BohrModelo atòmico de Bohr
Modelo atòmico de Bohr
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 

Estrategia de Organización Para El Aprendizaje

  • 1. Estrategia De Organización Para Los Aprendizajes ESTRATEGIA Se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. ORGANIZACIÓN Es la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la consecución de un fin concreto.
  • 2. APRENDIZAJE Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES. Las estrategias en esta categoría se enfocan a métodos utilizados para traducir información en otra forma que la hará más fácil de entender. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura a los contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
  • 3. ESQUEMA Da nombre a la representación gráfica o simbólica de cosas tanto materiales como inmateriales, aunque también relaciona al concepto con la idea que alguien se ha formado respecto a algo y que condiciona su modo de actuar. RED SEMÁNTICA O esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo  (es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto). En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles.
  • 4. Podemos decir también que: ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Son las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase o un proyecto . A continuación, se describen brevemente estas formas de organización de los aprendizajes: LA CLASE Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos: INICIO Es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes, permitiendo activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal hacia las actividades a realizar. DESARROLLO Durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo próximo y las reales. Se deben utilizar experiencias que permitan la integración de los aprendizajes, la formación en valores, la reflexión crítica, la creatividad y el trabajo liberador. Se recomienda al maestro y la maestra variar la pauta de instrucción, desarrollar actividades prácticas y en ambientes naturales, usar el humor y las TIC´s para hacer el proceso ameno.
  • 5. CIERRE Es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje. En relación con esta forma de organización del aprendizaje, resulta importante destacar la clase participativa, en la cual se logra potenciar el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los y las estudiantes, en una interacción dinámica de los actores del proceso educativo. PROYECTOS Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo.
  • 6. Organización y Gestión de los Aprendizajes Tema: Estrategia De Organización Para Los Aprendizajes Integrantes: Erazo Loor Washington Nazareno Quiñónez Paul Cotera Bermello Cristina Paralelo: 2 – 1 – 101 – M02