SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Educativa
Programa Educativa
Planificación Educativa
• Es el proceso de orientación racional y
sistemática de actividades y proyectos a
desarrollar asignando adecuadamente los
recursos existentes.
Objetivos
Profundizar en la importancia de un tema en
el marco de la asignatura
Promover el trabajo en equipo a partir del uso
de estrategias de trabajo grupal
Proporcionar materiales para la indagación
sobre el tema desde distintas fuentes de
información
Contenidos educativos
Los contenidos constituyen la
base sobre la cual se
programarán las actividades de
enseñanza-aprendizaje con el
fin de alcanzar lo expresado en
los objetivos
Criterios de selección
Organización y secuenciación
de los contenidos
Tipos de Contenido
Contenidos conceptuales
a) Hechos o Datos
Su aprendizaje es literal
en sí mismo ,es
información descriptiva
Es indispensable
considerarlos dentro de
un contexto más amplio.
b) Conceptos
Requieren comprensión y
ésta es gradual.
Ayudan a dar significado a
un dato o información.
Proporcionan un apoyo para
discernir y comprender.
Ayudan a entender muchos
hechos específicos
Alto grado de generalidad.
Contenidos procedimentales
• Se definen como un conjunto de acciones
ordenadas y orientadas a la consecución de
una meta.
Generales
Algorítmicos
Heurísticos
Contenidos actitudinales
• Están constituidos por valores, normas,
creencias y actitudes dirigidas al equilibrio
personal y a la convivencia social
Metodología
Se intenta dar respuesta a preguntas
como: ¿cuál es la forma más adecuada
para desarrollar un tema?,
¿cuál es la estrategia para movilizar y
motivar a los estudiantes, a fin de que
puedan aprender mejor?
Técnica
• Es un procedimiento que se adopta para
orientar las actividades del Emisor y del
receptor durante el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Técnica
• 1. El docente:
a) Exposiciones. Clase magistral.
b) Demostración
c) Pregunta - Discusión dirigida
• 2. El alumno: a) Socializadas:
Debate dirigido
Discusión en grupos
Seminario
Dramatización
Philips 66
Tormenta de
ideas e
b) Individualizadas:
Guías
Fichas
Estudio dirigido
Recursos
• Son los medios, equipos y materiales que se
utilizan durante el desarrollo de las
actividades de aprendizaje
Programa
Educativo
Documento que permite organizar y detallar
un proceso pedagógico.
Brinda orientación al docente respecto a los
contenidos que debe impartir
La forma en que tiene que desarrollar su
actividad de enseñanza, incluye el detalle de
los contenidos temáticos.
Generalidades
1. Facilidad de uso e instalación:
• Es necesario que sean agradables, fáciles
de usar y auto explicativos, se pueden
adaptar a diversos:
• Entornos (aula de informática, clase con
un único ordenador, uso doméstico...)
• Estrategias didácticas (trabajo individual,
grupo cooperativo o competitivo...)
• Usuarios (circunstancias culturales y
necesidades formativas.
2.) Calidad del entorno audiovisual:
• Algunos de los aspectos que, en este sentido,
deben cuidarse más son los siguientes:
Diseño general claro y atractivo de las pantallas -
sin exceso de texto y que resalte a simple vista los
hechos notables.
Calidad técnica
y estética en sus
elementos:
Títulos, gráficos,
fotografías, estilo
y lenguaje.
3. La calidad en los
contenidos (bases de
datos).
• La información que se
presenta es correcta y
actual.
• Los textos no tienen
faltas de ortografía y la
construcción de las
frases es correcta.
• No hay
discriminaciones.
4. Navegación e interacción.
• El análisis de respuestas.
• La gestión de preguntas, respuestas y acciones.
• Ejecución del programa
5. Originalidad y uso de
tecnología avanzada
Que favorezca la asociación de
ideas y la creatividad, permita
la práctica de nuevas técnicas
6. Capacidad de motivación
Que el contenido sea
potencialmente significativo
para el estudiante y que éste
tenga la voluntad de aprender
significativamente
7.) Adecuación a los usuarios y a su ritmo de
trabajo
• Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos
principales:
Contenidos: deben ser significativos y estar
relacionados con situaciones y problemas de su
interés.
Actividades: tipo de interacción, duración,
elementos motivacionales, de ayuda.
Entorno de comunicación: pantallas, sistema de
navegación, mapa de navegación.
8. Potencialidad de los recursos didácticos.
Proponer diversos tipos de
actividades
Utilizar organizadores
Incluir preguntas para
orientar la relación de los
nuevos conocimientos con los
conocimientos anteriores
9.) Fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje
Deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el
aprendizaje autónomo de los usuarios,
proporcionando herramientas cognitivas para
que los estudiantes hagan el máximo uso de su
potencial de aprendizaje
10. Enfoque pedagógico actual
El aprendizaje es un proceso activo en el que el
sujeto tiene que realizar una serie de actividades
para asimilar los contenidos informativos que
recibe.
Según repita, reproduzca o relacione los
conocimientos.
11.) La documentación
Que tengan una información que informe
detalladamente de sus características.
Debe tener una presentación agradable, con
textos bien legibles y adecuados a sus
destinatarios, y resultar útil, clara, suficiente y
sencilla.
12. Esfuerzo cognitivo.
Deben facilitar aprendizajes significativos
mediante el ejercicio de actividades cognitivas
del tipo: control psicomotriz, memorizar,
comprender, comparar, relacionar, calcular,
analizar, sintetizar, razonamiento, pensamiento
resolver problemas, expresión.
Administración del Programa
• La administración del programa organiza el
orden a las actividades que se realizan en las
organizaciones educativas para el logro de sus
objetivos y metas.
Datos Generales
Nombre del Programa
Personas subjetivas
Datos del (a) Responsable Operativo (a) del
Programa- Nombre, número de teléfono, y
correo electrónico.
Metodología
• Las sesiones
educativas serán
transmitidas,
siguiendo una
estrategia
metodológica,
deductiva, activa
y colectiva.
Método Deductivo
Método Activo
Método Colectivo
Método Deductivo: Se expondrán temas con
conceptos y temas que serán fáciles de
interpretar por los participantes.
Método Activo: El personal técnico de
enfermería será el protagonista de cada sesión
impartida.
Método Colectivo: Las sesiones educativas
serán impartidas al personal técnico de
enfermería de manera grupal.
La organización
Como agrupar a los
alumnos
La distribución del tiempo
La ordenación de los
espacios
Los materiales y los
recursos
CONCLUSIONES
PARA LA REFLEXIÓN Y EL
DIÁLOGO
Técnicas
Las técnicas que se usarán para el desarrollo de
las sesiones educativas son las siguientes:
Técnica de presentación
Técnica de motivación
Técnica de evaluación
Técnica de despedida
Recursos
Humanos: quienes participarán
en el proyecto, sus roles y
funciones.
Materiales: recursos a utilizar
en la instrumentación del
proyecto.
Tecnológicos: equipos
necesarios para la
instrumentación del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*rhparra525
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
Jesus Aguilar Zuñiga
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curricularescarengauna
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Investigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptualInvestigación educativa Mapa conceptual
Investigación educativa Mapa conceptual
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 

Destacado

Contenidos educativos: el escenario está abierto
Contenidos educativos: el escenario está abiertoContenidos educativos: el escenario está abierto
Contenidos educativos: el escenario está abierto
Natalia Corrales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Areas De Actuacion De La Educacion No Formal
Areas De Actuacion De La Educacion No FormalAreas De Actuacion De La Educacion No Formal
Areas De Actuacion De La Educacion No Formalsergio paredes y pinto
 
Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009
neryolis millan
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalZOETESS
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
G E Unidad 2 temas 2 y 3
G E Unidad 2 temas 2 y 3G E Unidad 2 temas 2 y 3
G E Unidad 2 temas 2 y 3
Seminaris Forum Consultores
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
Larissa Muirragui
 
La Planificación didáctica
La Planificación didácticaLa Planificación didáctica
La Planificación didáctica
Alejandra Maccagno
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
Zaidubis
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
Manuel Salcedo
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 

Destacado (20)

Contenidos educativos: el escenario está abierto
Contenidos educativos: el escenario está abiertoContenidos educativos: el escenario está abierto
Contenidos educativos: el escenario está abierto
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Curriculo nuevo
Curriculo nuevoCurriculo nuevo
Curriculo nuevo
 
Areas De Actuacion De La Educacion No Formal
Areas De Actuacion De La Educacion No FormalAreas De Actuacion De La Educacion No Formal
Areas De Actuacion De La Educacion No Formal
 
Conceptos de planeacion didactica
Conceptos de planeacion didacticaConceptos de planeacion didactica
Conceptos de planeacion didactica
 
Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
 
Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009
 
Planificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formalPlanificación de la educación no formal
Planificación de la educación no formal
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
G E Unidad 2 temas 2 y 3
G E Unidad 2 temas 2 y 3G E Unidad 2 temas 2 y 3
G E Unidad 2 temas 2 y 3
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
 
La Planificación didáctica
La Planificación didácticaLa Planificación didáctica
La Planificación didáctica
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Similar a Planificación educativa y programa educativa

Exps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizajeExps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizaje
Jeffrey Mora Ureña
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tictecnomecanica
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tictecnomecanica
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tictecnomecanica
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICMarcebrise
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Martín Guzmán
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
Material didactico digital
Material didactico digitalMaterial didactico digital
Material didactico digitalBety Armendariz
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Texto paralelo de guiraldes.
Texto paralelo  de guiraldes.Texto paralelo  de guiraldes.
Texto paralelo de guiraldes.
henry jeronimo sales
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Tic´s en el desarrollo curricular
Tic´s en el desarrollo curricularTic´s en el desarrollo curricular
Tic´s en el desarrollo curricularIED San Fernando
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 

Similar a Planificación educativa y programa educativa (20)

Exps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizajeExps.objetos de aprendizaje
Exps.objetos de aprendizaje
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tic
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tic
 
Cómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso ticCómo evaluar un recurso tic
Cómo evaluar un recurso tic
 
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TICPasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
Pasos que orientan la planificación de actividades curriculares con TIC
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
Material didactico digital
Material didactico digitalMaterial didactico digital
Material didactico digital
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Material Educativo Digital
 
Texto paralelo de guiraldes.
Texto paralelo  de guiraldes.Texto paralelo  de guiraldes.
Texto paralelo de guiraldes.
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Tic´s en el desarrollo curricular
Tic´s en el desarrollo curricularTic´s en el desarrollo curricular
Tic´s en el desarrollo curricular
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Qué es planificación
Qué es planificaciónQué es planificación
Qué es planificación
 

Más de Luci Pol

Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
Luci Pol
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
Luci Pol
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Luci Pol
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Luci Pol
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
Luci Pol
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 

Más de Luci Pol (7)

Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Planificación educativa y programa educativa

  • 2. Planificación Educativa • Es el proceso de orientación racional y sistemática de actividades y proyectos a desarrollar asignando adecuadamente los recursos existentes.
  • 3. Objetivos Profundizar en la importancia de un tema en el marco de la asignatura Promover el trabajo en equipo a partir del uso de estrategias de trabajo grupal Proporcionar materiales para la indagación sobre el tema desde distintas fuentes de información
  • 4. Contenidos educativos Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos Criterios de selección Organización y secuenciación de los contenidos
  • 5. Tipos de Contenido Contenidos conceptuales a) Hechos o Datos Su aprendizaje es literal en sí mismo ,es información descriptiva Es indispensable considerarlos dentro de un contexto más amplio.
  • 6. b) Conceptos Requieren comprensión y ésta es gradual. Ayudan a dar significado a un dato o información. Proporcionan un apoyo para discernir y comprender. Ayudan a entender muchos hechos específicos Alto grado de generalidad.
  • 7. Contenidos procedimentales • Se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. Generales Algorítmicos Heurísticos
  • 8. Contenidos actitudinales • Están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social
  • 9. Metodología Se intenta dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es la forma más adecuada para desarrollar un tema?, ¿cuál es la estrategia para movilizar y motivar a los estudiantes, a fin de que puedan aprender mejor?
  • 10. Técnica • Es un procedimiento que se adopta para orientar las actividades del Emisor y del receptor durante el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 11. Técnica • 1. El docente: a) Exposiciones. Clase magistral. b) Demostración c) Pregunta - Discusión dirigida
  • 12. • 2. El alumno: a) Socializadas: Debate dirigido Discusión en grupos Seminario Dramatización Philips 66 Tormenta de ideas e
  • 14. Recursos • Son los medios, equipos y materiales que se utilizan durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje
  • 16. Documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico. Brinda orientación al docente respecto a los contenidos que debe impartir La forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza, incluye el detalle de los contenidos temáticos.
  • 17. Generalidades 1. Facilidad de uso e instalación: • Es necesario que sean agradables, fáciles de usar y auto explicativos, se pueden adaptar a diversos: • Entornos (aula de informática, clase con un único ordenador, uso doméstico...) • Estrategias didácticas (trabajo individual, grupo cooperativo o competitivo...) • Usuarios (circunstancias culturales y necesidades formativas.
  • 18. 2.) Calidad del entorno audiovisual: • Algunos de los aspectos que, en este sentido, deben cuidarse más son los siguientes: Diseño general claro y atractivo de las pantallas - sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables.
  • 19. Calidad técnica y estética en sus elementos: Títulos, gráficos, fotografías, estilo y lenguaje.
  • 20. 3. La calidad en los contenidos (bases de datos). • La información que se presenta es correcta y actual. • Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta. • No hay discriminaciones.
  • 21. 4. Navegación e interacción. • El análisis de respuestas. • La gestión de preguntas, respuestas y acciones. • Ejecución del programa
  • 22. 5. Originalidad y uso de tecnología avanzada Que favorezca la asociación de ideas y la creatividad, permita la práctica de nuevas técnicas 6. Capacidad de motivación Que el contenido sea potencialmente significativo para el estudiante y que éste tenga la voluntad de aprender significativamente
  • 23. 7.) Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo • Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales: Contenidos: deben ser significativos y estar relacionados con situaciones y problemas de su interés. Actividades: tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, de ayuda. Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación.
  • 24. 8. Potencialidad de los recursos didácticos. Proponer diversos tipos de actividades Utilizar organizadores Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores
  • 25. 9.) Fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje Deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje
  • 26. 10. Enfoque pedagógico actual El aprendizaje es un proceso activo en el que el sujeto tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los contenidos informativos que recibe. Según repita, reproduzca o relacione los conocimientos.
  • 27. 11.) La documentación Que tengan una información que informe detalladamente de sus características. Debe tener una presentación agradable, con textos bien legibles y adecuados a sus destinatarios, y resultar útil, clara, suficiente y sencilla.
  • 28. 12. Esfuerzo cognitivo. Deben facilitar aprendizajes significativos mediante el ejercicio de actividades cognitivas del tipo: control psicomotriz, memorizar, comprender, comparar, relacionar, calcular, analizar, sintetizar, razonamiento, pensamiento resolver problemas, expresión.
  • 29. Administración del Programa • La administración del programa organiza el orden a las actividades que se realizan en las organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas.
  • 30. Datos Generales Nombre del Programa Personas subjetivas Datos del (a) Responsable Operativo (a) del Programa- Nombre, número de teléfono, y correo electrónico.
  • 31. Metodología • Las sesiones educativas serán transmitidas, siguiendo una estrategia metodológica, deductiva, activa y colectiva. Método Deductivo Método Activo Método Colectivo
  • 32. Método Deductivo: Se expondrán temas con conceptos y temas que serán fáciles de interpretar por los participantes. Método Activo: El personal técnico de enfermería será el protagonista de cada sesión impartida. Método Colectivo: Las sesiones educativas serán impartidas al personal técnico de enfermería de manera grupal.
  • 33. La organización Como agrupar a los alumnos La distribución del tiempo La ordenación de los espacios Los materiales y los recursos CONCLUSIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO
  • 34. Técnicas Las técnicas que se usarán para el desarrollo de las sesiones educativas son las siguientes: Técnica de presentación Técnica de motivación Técnica de evaluación Técnica de despedida
  • 35. Recursos Humanos: quienes participarán en el proyecto, sus roles y funciones. Materiales: recursos a utilizar en la instrumentación del proyecto. Tecnológicos: equipos necesarios para la instrumentación del proyecto