SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué significa ser conservador?

       Por Russell Kirk

       Los líderes conservadores, incluso desde Burke y Adams, han suscrito ciertas
ideas generales que, a modo de definición, brevemente pondremos por escrito. Los
conservadores desconfían de los que Burke llamaba “abstracciones”, esto es,
dogmas políticos absolutos divorciados de la experiencia práctica y de las
circunstancias particulares. De todos modos, creen en la existencia de ciertas
verdades permanentes que gobiernan la conducta de la sociedad humana. Quizá,
los principios fundamentales que han caracterizado al pensamiento conservador
americano son los siguientes:

(1) Los hombres y las naciones están gobernados por leyes morales; y esas
leyes tienen su origen en una sabiduría que es más que humana, en la
justicia divina. En el fondo, los problemas políticos son problemas morales y
religiosos. El hombre de estado sabio intenta comprender la ley moral y que su
conducta se corresponda con ella. Tenemos una deuda moral con nuestros
ancestros, quienes nos otorgaron la civilización, y una obligación moral con las
generaciones que vendrán después de nosotros. Esta es una deuda ordenada por
Dios. Por lo tanto, no tenemos ningún derecho a intentar forzar imprudentemente
la naturaleza humana o el delicado tejido de nuestro orden social civil.

(2) La variedad y la diversidad son las características de una alta
civilización. La uniformidad y la absoluta igualdad son la muerte de todo vigor real
y de la libertad en la existencia. Los conservadores se resisten con imparcial fuerza
a la uniformidad de un tirano o de una oligarquía, y a la uniformidad que
Tocqueville llamaba “del despotismo democrático”.

(3) Justicia significa que todo hombre y mujer tiene derecho a lo que es
propio, esto es, a las cosas que mejor se corresponden a su propia
naturaleza, a la recompensa por su habilidad e integridad, a su propiedad y
a su personalidad. Una sociedad civilizada requiere que todos los hombres y las
mujeres tengan iguales derechos enfrente de la ley, pero esta igualdad no se debe
extender a la igualdad de condición: esto es, la sociedad es una gran vida en
común, en la cual todos tienen iguales derechos, pero no iguales cosas. La sociedad
justa requiere un liderazgo sensato, diferentes recompensas a diferentes
habilidades y un sentido del respeto y el deber.

(4) La propiedad y la libertad están inseparablemente conectadas;
nivelamiento económico no es progreso económico. Los conservadores
valoran la propiedad por si misma, por supuesto, pero aun la valoran más porque
sin ella todos los hombres y mujeres están a la merced de un gobierno
omnipotente.

(5) El poder está lleno de peligro; por lo tanto el buen estado es aquel en el
cual el poder está controlado y equilibrado, restringido por constituciones
y costumbres sensatas. Mientras sea posible, el poder político debe ser
mantenido en las manos de las personas privadas. La centralización habitualmente
es un signo de decadencia social.

(6) El pasado es una gran reserva de sabiduría. Como dijo Burke: “el individuo
es estúpido, pero la especie es sabia”. Los conservadores creen que necesitamos
guiarnos a nosotros mismos por las tradiciones morales, la experiencia social y el
entero y complejo cuerpo de conocimiento legado por nuestros antepasados. El
conservador apela más allá de las epidérmicas opiniones del momento a lo que
Chesterton llamaba “la democracia de los muertos”, esto es, las valiosas opiniones
de los hombres y mujeres sabios que nos precedieron con su experiencia en el
tiempo. El conservador, por decirlo de una manera breve, sabe que no nació ayer.

(7) La sociedad moderna necesita urgentemente a la verdadera comunidad,
y la verdadera comunidad está a un mundo de distancia del colectivismo.
La comunidad real es gobernada por el amor y la caridad, no por la compulsión. Por
medio de las iglesias, las asociaciones de voluntarios, los gobiernos locales y una
variedad de instituciones, los conservadores se esfuerzan para mantener a la
comunidad sana. Los conservadores no son egoístas, sino altruistas públicos. Saben
que el colectivismo significa el fin de la comunidad real, sustituyendo la variedad
por la uniformidad y la voluntad de cooperar por la fuerza.

(9) Los hombres y las mujeres no son perfectos, los conservadores lo
saben; y tampoco lo son las instituciones políticas. No podemos hacer de la
tierra un cielo, aunque sí podemos convertirla en un infierno. Todos nosotros somos
criaturas, mezcla de bien y mal, y, si descuidamos las buenas instituciones e
ignoramos los antiguos principios morales, lo malo en nosotros tiende a
predominar. Por lo tanto, el conservador sospecha de todos los proyectos utópicos.
Él no cree que, por el poder de la ley positiva, podemos resolver todos los
problemas de la humanidad. Podemos esperar hacer nuestro mundo tolerable, pero
no perfecto. El progreso solo se alcanza a través del prudente reconocimiento de
las limitaciones de la naturaleza humana.

(10) Los conservadores están convencidos de que el cambio y la reforma no
son idénticos: la innovación moral y política puede ser tanto destructiva
como beneficiosa; y si la innovación es minusvalorada con un espíritu de
presunción y entusiasmo, probablemente será desastrosa. Todas las instituciones
humanas cambian de tiempo en tiempo, puesto que el cambio suave es la manera
de conservar la sociedad, igual que es la manera de renovar el cuerpo humano.
Pero los conservadores procuran reconciliar el crecimiento y la alteración esencial
para nuestra vida con la fuerza de nuestras tradiciones sociales y morales. Con Lord
Falkland, dicen: “Cuando no es necesario cambiar, es necesario no cambiar”.
Entienden que los hombres y las mujeres alcanzan el máximo grado de felicidad
cuando sienten que pueden vivir en un mundo estable de valores perdurables.

        Por lo tanto, el conservadurismo no es simplemente la preocupación de la
gente que tiene mucho dinero e influencia, no es simplemente la defensa del
privilegio y del estatus. Muchos conservadores no son ni ricos ni poderosos. Pero
incluso los más humildes de ellos obtienen grandes beneficios de los principios
conservadores. Tienen libertad, seguridad de su persona y un hogar, igual
protección de las leyes, el derecho a los frutos de su trabajo y la oportunidad de
dar lo mejor que llevan dentro. Tienen el derecho a una personalidad en la vida, y
el derecho a un consuelo en la muerte. Los principios conservadores cobijan las
esperanzas de todo el mundo en la sociedad. Y el conservadurismo es un concepto
social importante para cualquiera que desee igual justicia y libertad personal y
todas las adorables viejas tradiciones de la sociedad. El conservadurismo no es
simplemente una defensa del “capitalismo” (de hecho, la palabra “capitalismo” fue
acuñada desde el principio por Karl Marx con la intención de implicar que lo único
que defienden los conservadores son las bastas acumulaciones de capital). Pero los
verdaderos conservadores defienden valientemente la propiedad privada y la libre
economía, tanto por su bondad intrínseca como porque estos son los medios para
lograr grandes fines.

       Estos grandes fines son más que económicos y más que políticos. Implican
dignidad humana, personalidad humana y felicidad humana. Implican incluso a la
relación entre Dios y el hombre. Pero el colectivismo radical de nuestro tiempo es
fieramente hostil a cualquier otra autoridad: el radicalismo moderno detesta a la fe
religiosa, la virtud privada, la personalidad tradicional y la vida de satisfacciones
simples. Todo lo valiosamente conservador está amenazado en nuestra era. La
mera oposición irreflexiva y negativa a la corriente actual de los acontecimientos,
agarrándonos desesperadamente a lo que todavía permanece, no será suficiente
para esta era. Un conservadurismo instintivo debe ser reforzado por un
conservadurismo de pensamiento e imaginación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
lancaster_1000
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Rafael Rincón
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Patricia Plaza
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
ovidiodiaz1004
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
Martín De La Ravanal
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Marco Alfaro
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
Luisa Fernanda
 
Exposición ética. tema 3
Exposición ética. tema 3Exposición ética. tema 3
Exposición ética. tema 3
Rubén Ocampo Villa
 
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
DanielSan96
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Kristian León Mendez
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram Antaki
Prepa Ciz
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
Alex Castaño
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
neilmcq
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawls
Axel Dovidjenko
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
agustiniano salitre.
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
jazmindll1130
 

La actualidad más candente (20)

La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
 
Exposición ética. tema 3
Exposición ética. tema 3Exposición ética. tema 3
Exposición ética. tema 3
 
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
 
La Dignidad Humana
La Dignidad Humana La Dignidad Humana
La Dignidad Humana
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram Antaki
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawls
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 

Similar a Qué significa ser conservador. por Russell Kirk

Power
PowerPower
Charla RH+
Charla RH+Charla RH+
Charla RH+
Dcupucv
 
La moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreasLa moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreas
ZairaGlez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Vihu DEC
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
Felipe Lopez
 
Paz en la Tierra
Paz en la TierraPaz en la Tierra
Paz en la Tierra
Martin M Flynn
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
Nombre Apellidos
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
Julio Reyes Ávila
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Xiömi Rïncön
 
Ambiente Ética = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
Ambiente  Ética  = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...Ambiente  Ética  = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
Ambiente Ética = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
The Anti-Corruption Digest
 
Democracia Cristiana
Democracia CristianaDemocracia Cristiana
Democracia Cristiana
Big_Happy
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
Cristy Escamilla
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pnchioo
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en MexicoEtica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Abraham Barbosa
 
Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407
melendezoralia7
 

Similar a Qué significa ser conservador. por Russell Kirk (20)

Power
PowerPower
Power
 
Charla RH+
Charla RH+Charla RH+
Charla RH+
 
La moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreasLa moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
 
Paz en la Tierra
Paz en la TierraPaz en la Tierra
Paz en la Tierra
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodo
 
Ambiente Ética = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
Ambiente  Ética  = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...Ambiente  Ética  = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
Ambiente Ética = Municipio Eficiente: Principios Básicos de Conducta Ética ...
 
Democracia Cristiana
Democracia CristianaDemocracia Cristiana
Democracia Cristiana
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en MexicoEtica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
 
Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407
 

Más de ev_e2016

SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptxSOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.pptSOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.pptSOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.pptSOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.pptSOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
ev_e2016
 
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.pptGIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
ev_e2016
 
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptxSOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
ev_e2016
 

Más de ev_e2016 (20)

SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptxSOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
 
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.pptSOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.pptSOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.pptSOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.pptSOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
 
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.pptGIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptxSOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Qué significa ser conservador. por Russell Kirk

  • 1. ¿Qué significa ser conservador? Por Russell Kirk Los líderes conservadores, incluso desde Burke y Adams, han suscrito ciertas ideas generales que, a modo de definición, brevemente pondremos por escrito. Los conservadores desconfían de los que Burke llamaba “abstracciones”, esto es, dogmas políticos absolutos divorciados de la experiencia práctica y de las circunstancias particulares. De todos modos, creen en la existencia de ciertas verdades permanentes que gobiernan la conducta de la sociedad humana. Quizá, los principios fundamentales que han caracterizado al pensamiento conservador americano son los siguientes: (1) Los hombres y las naciones están gobernados por leyes morales; y esas leyes tienen su origen en una sabiduría que es más que humana, en la justicia divina. En el fondo, los problemas políticos son problemas morales y religiosos. El hombre de estado sabio intenta comprender la ley moral y que su conducta se corresponda con ella. Tenemos una deuda moral con nuestros ancestros, quienes nos otorgaron la civilización, y una obligación moral con las generaciones que vendrán después de nosotros. Esta es una deuda ordenada por Dios. Por lo tanto, no tenemos ningún derecho a intentar forzar imprudentemente la naturaleza humana o el delicado tejido de nuestro orden social civil. (2) La variedad y la diversidad son las características de una alta civilización. La uniformidad y la absoluta igualdad son la muerte de todo vigor real y de la libertad en la existencia. Los conservadores se resisten con imparcial fuerza a la uniformidad de un tirano o de una oligarquía, y a la uniformidad que Tocqueville llamaba “del despotismo democrático”. (3) Justicia significa que todo hombre y mujer tiene derecho a lo que es propio, esto es, a las cosas que mejor se corresponden a su propia naturaleza, a la recompensa por su habilidad e integridad, a su propiedad y a su personalidad. Una sociedad civilizada requiere que todos los hombres y las mujeres tengan iguales derechos enfrente de la ley, pero esta igualdad no se debe extender a la igualdad de condición: esto es, la sociedad es una gran vida en común, en la cual todos tienen iguales derechos, pero no iguales cosas. La sociedad justa requiere un liderazgo sensato, diferentes recompensas a diferentes habilidades y un sentido del respeto y el deber. (4) La propiedad y la libertad están inseparablemente conectadas; nivelamiento económico no es progreso económico. Los conservadores valoran la propiedad por si misma, por supuesto, pero aun la valoran más porque sin ella todos los hombres y mujeres están a la merced de un gobierno omnipotente. (5) El poder está lleno de peligro; por lo tanto el buen estado es aquel en el cual el poder está controlado y equilibrado, restringido por constituciones y costumbres sensatas. Mientras sea posible, el poder político debe ser mantenido en las manos de las personas privadas. La centralización habitualmente es un signo de decadencia social. (6) El pasado es una gran reserva de sabiduría. Como dijo Burke: “el individuo es estúpido, pero la especie es sabia”. Los conservadores creen que necesitamos guiarnos a nosotros mismos por las tradiciones morales, la experiencia social y el entero y complejo cuerpo de conocimiento legado por nuestros antepasados. El conservador apela más allá de las epidérmicas opiniones del momento a lo que Chesterton llamaba “la democracia de los muertos”, esto es, las valiosas opiniones
  • 2. de los hombres y mujeres sabios que nos precedieron con su experiencia en el tiempo. El conservador, por decirlo de una manera breve, sabe que no nació ayer. (7) La sociedad moderna necesita urgentemente a la verdadera comunidad, y la verdadera comunidad está a un mundo de distancia del colectivismo. La comunidad real es gobernada por el amor y la caridad, no por la compulsión. Por medio de las iglesias, las asociaciones de voluntarios, los gobiernos locales y una variedad de instituciones, los conservadores se esfuerzan para mantener a la comunidad sana. Los conservadores no son egoístas, sino altruistas públicos. Saben que el colectivismo significa el fin de la comunidad real, sustituyendo la variedad por la uniformidad y la voluntad de cooperar por la fuerza. (9) Los hombres y las mujeres no son perfectos, los conservadores lo saben; y tampoco lo son las instituciones políticas. No podemos hacer de la tierra un cielo, aunque sí podemos convertirla en un infierno. Todos nosotros somos criaturas, mezcla de bien y mal, y, si descuidamos las buenas instituciones e ignoramos los antiguos principios morales, lo malo en nosotros tiende a predominar. Por lo tanto, el conservador sospecha de todos los proyectos utópicos. Él no cree que, por el poder de la ley positiva, podemos resolver todos los problemas de la humanidad. Podemos esperar hacer nuestro mundo tolerable, pero no perfecto. El progreso solo se alcanza a través del prudente reconocimiento de las limitaciones de la naturaleza humana. (10) Los conservadores están convencidos de que el cambio y la reforma no son idénticos: la innovación moral y política puede ser tanto destructiva como beneficiosa; y si la innovación es minusvalorada con un espíritu de presunción y entusiasmo, probablemente será desastrosa. Todas las instituciones humanas cambian de tiempo en tiempo, puesto que el cambio suave es la manera de conservar la sociedad, igual que es la manera de renovar el cuerpo humano. Pero los conservadores procuran reconciliar el crecimiento y la alteración esencial para nuestra vida con la fuerza de nuestras tradiciones sociales y morales. Con Lord Falkland, dicen: “Cuando no es necesario cambiar, es necesario no cambiar”. Entienden que los hombres y las mujeres alcanzan el máximo grado de felicidad cuando sienten que pueden vivir en un mundo estable de valores perdurables. Por lo tanto, el conservadurismo no es simplemente la preocupación de la gente que tiene mucho dinero e influencia, no es simplemente la defensa del privilegio y del estatus. Muchos conservadores no son ni ricos ni poderosos. Pero incluso los más humildes de ellos obtienen grandes beneficios de los principios conservadores. Tienen libertad, seguridad de su persona y un hogar, igual protección de las leyes, el derecho a los frutos de su trabajo y la oportunidad de dar lo mejor que llevan dentro. Tienen el derecho a una personalidad en la vida, y el derecho a un consuelo en la muerte. Los principios conservadores cobijan las esperanzas de todo el mundo en la sociedad. Y el conservadurismo es un concepto social importante para cualquiera que desee igual justicia y libertad personal y todas las adorables viejas tradiciones de la sociedad. El conservadurismo no es simplemente una defensa del “capitalismo” (de hecho, la palabra “capitalismo” fue acuñada desde el principio por Karl Marx con la intención de implicar que lo único que defienden los conservadores son las bastas acumulaciones de capital). Pero los verdaderos conservadores defienden valientemente la propiedad privada y la libre economía, tanto por su bondad intrínseca como porque estos son los medios para lograr grandes fines. Estos grandes fines son más que económicos y más que políticos. Implican dignidad humana, personalidad humana y felicidad humana. Implican incluso a la relación entre Dios y el hombre. Pero el colectivismo radical de nuestro tiempo es fieramente hostil a cualquier otra autoridad: el radicalismo moderno detesta a la fe
  • 3. religiosa, la virtud privada, la personalidad tradicional y la vida de satisfacciones simples. Todo lo valiosamente conservador está amenazado en nuestra era. La mera oposición irreflexiva y negativa a la corriente actual de los acontecimientos, agarrándonos desesperadamente a lo que todavía permanece, no será suficiente para esta era. Un conservadurismo instintivo debe ser reforzado por un conservadurismo de pensamiento e imaginación.