SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Katherine Restrepo B
Negociación Internacional
650093
 Que es el Mercado?
Tipos de Mercado
Exportación
Agentes
Sucursales
JointVenture
Licencias
Franquicias
¿QUÉ ES EL MERCADO ?
MERCADO Lugar o área físico o virtual
Donde tiene lugar un conjunto regulado
de transacciones e intercambios de
bienes o servicios
Grado de competencia entre los
participantes a partir de La Oferta y la
Demanda
Mercado de Competencia
Perfecta
 Los bienes son
homogéneos, es decir ,
no presentan diferencias
entre ellos , y los
vendedores carecen de
poder para influir en el
precio del mercado.
 EJ:
 La Leche
 La Papa
Leche
Papa
Mercado Monopolista
 En este existe un único
productor quien dispone
de la exclusividad del
producto, bien o servicio
.
 El producto , bien o
servicio no puede tener
sustituto
 EJ:
 La energia
 Acueducto
Mercado Competencia Monopolistica
Es el mercado donde ,
habiendo una gran
cantidad de oferentes ,
existe una diferenciación
en el producto brindado .
Es decir , hay un producto
que por sus
características
particulares , es elegido
frente a otros .
No se centra en el precio ,
si no en calidad ,
publicidad , empaque
etc…
EJ:Transmilenio
Oligopolio
 El termino alude al
mercado conformado
por un reducido numero
de productores . En
consecuencia , son ellos
quienes manipulan los
precios , imponiendo su
voluntad a los
compradores .
 Interaccion entre las
empresas
 EJ: Coca Cola &
Postobon
Oligopolio
Monopsonio
 El Comprador actua como
el monopolista.
 Es el mercado en donde la
demanda de determinado
producto recae sobre un
unico comprador, este
fijara los precios y las
cantidades haciendo que el
productor tenga que
adaptarse.
 Ej: Productores de Café &
la Federacion Colombiana
de Cafeteros
Oligopsonio
 Pocos demandantes de
un bien o servicio.
 Ej: El bagazo de la
caña de azucar , y solo
lo compran las pocas
productoras de papel
del pais
Mercado al por mayor
 Como su nombre lo indica
se vende en grandes
cantidades.
 Es un componente de
la cadena de distribución,
en que la empresa o el
empresario, no se pone en
contacto directo con
los consumidores o
usuarios finales de sus
productos, sino que
entrega esta tarea a un
especialista.
Mercado al por menor
 Se vende en menores
cantidades
 es la empresa comercial
o persona que vende
productos al consumidor
final. Son el último
eslabón del canal de
distribución, el que está
en contacto con el
mercado o
consumidores.
Mercado de Consumo
 Los mercados de
consumo son aquellos
en los que se realizan
transacciones de
bienes y servicios, que
son adquiridos por las
unidades familiares de
consumo , con el fin de
satisfacer una
necesidad.
 Ej: Alimentacion
Se dividen en 3:
• Es en el cual el producto se consume con gran
frecuencia para satisfacer una necesidad , estos
se consumen al poco tiempo de ser adquiridos
• Alimentación (Carne , pescado…)
MERCADO DE
CONSUMO
INMEDIATO
• Los productos son utilizados a lo largo de
diferentes periodos de tiempo hasta que pierdan
su utilidad o sean anticuados.
• Automóviles, televisores , muebles …
MERCADO
CONSUMO
DURADERO
• En este se adquieren bienes intangibles para su
satisfacción presente o futura
• Turismo , servicio lavandería , servicios
públicos…
MERCADO DE
SERVICIOS
Mercado de Distribuidores
 Es el mercado
encargado de distribuir
la mercancia y tiene
mayor responsabilidad
en el caso de que los
productos sean
perecederos porque
con un solo error se
dañarian y causarian
perdidas para la
empresa.
Mercado Gubernamental
 Está formado por todas las
reparticiones, oficinas o
unidades del gobierno nacional,
provincial o municipal que
compren o
alquilen productos para llevar a
cabo sus tareas de gobierno. En
general el estado fija un precio
máximo de compra y
determinadas características
que debe reunir el producto, y el
proceso de compra se canaliza a
través de una licitación pública.
 Ej: ‘’Mercado Institucional’’
hospitales, colegios, enfermería
 Objetivos sociales No
economicos
Mercado Industrial
 Los mercados
industriales, llamados
también mercados
de empresa-empresa,
están formados por
individuos y
organizaciones que
adquieren bienes y
servicios para la
producción de otros
bienes y servicios que se
venden, arriendan o
suministran a otros.
Mercado Internacional
 Se le conoce como mercado
internacional al conjunto de
actividades comerciales realiz
adas entre compañías de
diferentes países y
atravesando las fronteras de
los mismos. Se trata de una
rama del comercio el cual ha
venido a cobrar mayor
importancia hoy en día
debido al fenómeno de la
globalización.
 Ej: mercancías, servicios e
incluso bienes financieros
Que es una Exportacion?
Es cualquier
bien o
servicio
enviado
fuera del pais
 1. Estudio de mercado y de la demanda
potencial.
 2. Remisión de la Factura Proforma.(Similar a
una cotizacion para facilitar al importador la
solicitud previa de licencias o permisos)
 3.Aceptación de las Condiciones.
 4. Confirmación de la Carta de Crédito.
 5. Factura Comercial.
 6. Lista de Empaque.
 7. Contratación delTransporte.
 8. Certificación de Origen de
La Mercancía.
 8.1. Verificación de la
información y determinación
de criterios de origen.
 8.2. Radicación y aprobación
del certificado de origen.
 9. Compra y Diligenciamiento
de la Declaración de
Exportación.
 10. Solicitud deVistos Buenos.
 12. Pago de La Exportación.
 13. Solicitud de Certificado de
ReembolsoTributario CERT
¿Quién es un agente comercial?
 Es la persona que se encarga
de promover, explotar, fabricar
o distribuir uno o varios
productos, como
representante de un
empresario ya sea nacional o
extranjero, mediante un
contrato denominado agencia
comercial; una característica
que debe reunir este contrato
para que se configure como tal,
es la estabilidad del encargo,
es decir, la permanencia de
este.
Que es una Sucursal ?
 Establecimiento
mercantil o industrial
que depende de otro,
el cual proporciona los
mismos servicios que
el central o principal .
 Mismo dueño
 Ej: Éxito
FRANQUICIAS & LICENCIAS
Franquicia
 Una franquicia es un
negocio que opera bajo
una marca existente.
 Ej: Mc Donalds
Licencias
 un contrato mediante el cual
una persona recibe de otra el
derecho de uso de varios de sus
bienes, normalmente de
carácter no tangible o
intelectual, pudiendo darse a
cambio del pago de un monto
determinado por el uso de los
mismos.
Estos activos son propiedad del
otorgante, y pueden ser bienes
de propiedad intelectual como
una marca, patentes o
tecnologías.
 EJ: Programas de
computadores (Microsoft
Office)
Que es un Joint Venture?
 Empresa conjunta o joint
venture es un tipo de
acuerdo comercial de
inversión conjunta a largo
plazo entre dos o más
personas .
 Une conocimiento,
aptitudes y recursos,
compartiendo a su vez las
ganancias y los riesgos.
 Se unen 2 empresas para
llevar a fin un proyecto.
Enlace Video
 http://www.youtube.com/watch?v=YOkHMX
hXeaI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
El mercadeo y la actividad aseguradora
El mercadeo y la actividad aseguradoraEl mercadeo y la actividad aseguradora
El mercadeo y la actividad aseguradora
diegomarchan_
 
1003 12
1003 121003 12
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
marcosceu14
 
Clasificación y Definición de mercado
Clasificación y Definición de mercadoClasificación y Definición de mercado
Clasificación y Definición de mercado
mazariegosselina
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)olgaceu14
 
Tipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista delTipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista del
rosydalia cuc
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
David Salima
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 
Presentacion economía
Presentacion economíaPresentacion economía
Presentacion economíaCamila Molle
 
Inventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografiasInventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografias
wilmarysbr
 

La actualidad más candente (20)

MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
El mercadeo y la actividad aseguradora
El mercadeo y la actividad aseguradoraEl mercadeo y la actividad aseguradora
El mercadeo y la actividad aseguradora
 
1003 12
1003 121003 12
1003 12
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Clasificación y Definición de mercado
Clasificación y Definición de mercadoClasificación y Definición de mercado
Clasificación y Definición de mercado
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
 
Presentación mercado
Presentación mercadoPresentación mercado
Presentación mercado
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista delTipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista del
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Los mercados
Los mercados Los mercados
Los mercados
 
Presentacion economía
Presentacion economíaPresentacion economía
Presentacion economía
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Inventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografiasInventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografias
 

Destacado

Tipos de licencias andres
Tipos de licencias andresTipos de licencias andres
Tipos de licencias andresEstalin Alvarez
 
Tipos de Licencias
Tipos de LicenciasTipos de Licencias
Tipos de LicenciasMafersita8
 
USAID Perú - franquicias
USAID Perú - franquiciasUSAID Perú - franquicias
USAID Perú - franquicias
Hernani Larrea
 
PresentacióN Final Mercados Internacionales3
PresentacióN Final Mercados Internacionales3PresentacióN Final Mercados Internacionales3
PresentacióN Final Mercados Internacionales3lmarcemora
 
Tipos de licencias juan salo betancourt
Tipos de licencias juan salo betancourtTipos de licencias juan salo betancourt
Tipos de licencias juan salo betancourt
Juan Carlos Franco Marquez
 
Globalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
Globalizacion - Escenarios Futuros de NegociosGlobalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
Globalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
ISIV - Educación a Distancia
 
Caso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios InternacionalesCaso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios Internacionales
Larry Mendoza
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
Rodrigo Saraguro
 
Presentación corporativa - AEI24 (ES)
Presentación corporativa - AEI24 (ES)Presentación corporativa - AEI24 (ES)
Presentación corporativa - AEI24 (ES)
César Sines Pérez
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Fernando Igual
 
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Global Negotiator
 
Modalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios InternacionalesModalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios Internacionales
Jhonny Sandoval
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
AguilarO
 
Negocios licencias y derechos de autor
Negocios licencias y derechos de autorNegocios licencias y derechos de autor
Negocios licencias y derechos de autor
Manuel Mujica
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Larry Mendoza
 

Destacado (18)

Tipos de licencias andres
Tipos de licencias andresTipos de licencias andres
Tipos de licencias andres
 
Tipos de Licencias
Tipos de LicenciasTipos de Licencias
Tipos de Licencias
 
USAID Perú - franquicias
USAID Perú - franquiciasUSAID Perú - franquicias
USAID Perú - franquicias
 
PresentacióN Final Mercados Internacionales3
PresentacióN Final Mercados Internacionales3PresentacióN Final Mercados Internacionales3
PresentacióN Final Mercados Internacionales3
 
Tipos de licencias juan salo betancourt
Tipos de licencias juan salo betancourtTipos de licencias juan salo betancourt
Tipos de licencias juan salo betancourt
 
Globalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
Globalizacion - Escenarios Futuros de NegociosGlobalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
Globalizacion - Escenarios Futuros de Negocios
 
Caso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios InternacionalesCaso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios Internacionales
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
 
Presentación corporativa - AEI24 (ES)
Presentación corporativa - AEI24 (ES)Presentación corporativa - AEI24 (ES)
Presentación corporativa - AEI24 (ES)
 
Sesiã³n 05 otras modalidades de negocios inte rnacionales
Sesiã³n 05 otras modalidades de negocios inte rnacionalesSesiã³n 05 otras modalidades de negocios inte rnacionales
Sesiã³n 05 otras modalidades de negocios inte rnacionales
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
 
Modalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios InternacionalesModalidad de los Negocios Internacionales
Modalidad de los Negocios Internacionales
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
 
Negocios licencias y derechos de autor
Negocios licencias y derechos de autorNegocios licencias y derechos de autor
Negocios licencias y derechos de autor
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
 

Similar a Conceptos basicos de Negociacion Internacional

Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
natbelen2303
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Universidad del golfo de México Norte
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
MiguelChirinos15
 
Empresas y mercadeo
Empresas y mercadeoEmpresas y mercadeo
Empresas y mercadeo
Antonio Leal Villalobos
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
alexander_2030
 
Mercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercadosMercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercados
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
MariaAdjunta
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
kenny roger jimenez camones
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigaciónoscaradriann
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
mil61
 

Similar a Conceptos basicos de Negociacion Internacional (20)

Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Empresas y mercadeo
Empresas y mercadeoEmpresas y mercadeo
Empresas y mercadeo
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
 
Mercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercadosMercados y Tipos de mercados
Mercados y Tipos de mercados
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Conceptos basicos de Negociacion Internacional

  • 1. Diana Katherine Restrepo B Negociación Internacional 650093
  • 2.  Que es el Mercado? Tipos de Mercado Exportación Agentes Sucursales JointVenture Licencias Franquicias
  • 3. ¿QUÉ ES EL MERCADO ? MERCADO Lugar o área físico o virtual Donde tiene lugar un conjunto regulado de transacciones e intercambios de bienes o servicios Grado de competencia entre los participantes a partir de La Oferta y la Demanda
  • 4.
  • 5. Mercado de Competencia Perfecta  Los bienes son homogéneos, es decir , no presentan diferencias entre ellos , y los vendedores carecen de poder para influir en el precio del mercado.  EJ:  La Leche  La Papa
  • 8.
  • 9. Mercado Monopolista  En este existe un único productor quien dispone de la exclusividad del producto, bien o servicio .  El producto , bien o servicio no puede tener sustituto  EJ:  La energia  Acueducto
  • 10.
  • 11.
  • 12. Mercado Competencia Monopolistica Es el mercado donde , habiendo una gran cantidad de oferentes , existe una diferenciación en el producto brindado . Es decir , hay un producto que por sus características particulares , es elegido frente a otros . No se centra en el precio , si no en calidad , publicidad , empaque etc… EJ:Transmilenio
  • 13. Oligopolio  El termino alude al mercado conformado por un reducido numero de productores . En consecuencia , son ellos quienes manipulan los precios , imponiendo su voluntad a los compradores .  Interaccion entre las empresas  EJ: Coca Cola & Postobon
  • 15. Monopsonio  El Comprador actua como el monopolista.  Es el mercado en donde la demanda de determinado producto recae sobre un unico comprador, este fijara los precios y las cantidades haciendo que el productor tenga que adaptarse.  Ej: Productores de Café & la Federacion Colombiana de Cafeteros
  • 16.
  • 17. Oligopsonio  Pocos demandantes de un bien o servicio.  Ej: El bagazo de la caña de azucar , y solo lo compran las pocas productoras de papel del pais
  • 18. Mercado al por mayor  Como su nombre lo indica se vende en grandes cantidades.  Es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa o el empresario, no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista.
  • 19. Mercado al por menor  Se vende en menores cantidades  es la empresa comercial o persona que vende productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado o consumidores.
  • 20. Mercado de Consumo  Los mercados de consumo son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios, que son adquiridos por las unidades familiares de consumo , con el fin de satisfacer una necesidad.  Ej: Alimentacion
  • 21. Se dividen en 3: • Es en el cual el producto se consume con gran frecuencia para satisfacer una necesidad , estos se consumen al poco tiempo de ser adquiridos • Alimentación (Carne , pescado…) MERCADO DE CONSUMO INMEDIATO • Los productos son utilizados a lo largo de diferentes periodos de tiempo hasta que pierdan su utilidad o sean anticuados. • Automóviles, televisores , muebles … MERCADO CONSUMO DURADERO • En este se adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura • Turismo , servicio lavandería , servicios públicos… MERCADO DE SERVICIOS
  • 22. Mercado de Distribuidores  Es el mercado encargado de distribuir la mercancia y tiene mayor responsabilidad en el caso de que los productos sean perecederos porque con un solo error se dañarian y causarian perdidas para la empresa.
  • 23.
  • 24. Mercado Gubernamental  Está formado por todas las reparticiones, oficinas o unidades del gobierno nacional, provincial o municipal que compren o alquilen productos para llevar a cabo sus tareas de gobierno. En general el estado fija un precio máximo de compra y determinadas características que debe reunir el producto, y el proceso de compra se canaliza a través de una licitación pública.  Ej: ‘’Mercado Institucional’’ hospitales, colegios, enfermería  Objetivos sociales No economicos
  • 25. Mercado Industrial  Los mercados industriales, llamados también mercados de empresa-empresa, están formados por individuos y organizaciones que adquieren bienes y servicios para la producción de otros bienes y servicios que se venden, arriendan o suministran a otros.
  • 26.
  • 27. Mercado Internacional  Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realiz adas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.  Ej: mercancías, servicios e incluso bienes financieros
  • 28.
  • 29. Que es una Exportacion? Es cualquier bien o servicio enviado fuera del pais
  • 30.
  • 31.  1. Estudio de mercado y de la demanda potencial.  2. Remisión de la Factura Proforma.(Similar a una cotizacion para facilitar al importador la solicitud previa de licencias o permisos)  3.Aceptación de las Condiciones.  4. Confirmación de la Carta de Crédito.  5. Factura Comercial.  6. Lista de Empaque.  7. Contratación delTransporte.
  • 32.  8. Certificación de Origen de La Mercancía.  8.1. Verificación de la información y determinación de criterios de origen.  8.2. Radicación y aprobación del certificado de origen.  9. Compra y Diligenciamiento de la Declaración de Exportación.  10. Solicitud deVistos Buenos.  12. Pago de La Exportación.  13. Solicitud de Certificado de ReembolsoTributario CERT
  • 33.
  • 34. ¿Quién es un agente comercial?  Es la persona que se encarga de promover, explotar, fabricar o distribuir uno o varios productos, como representante de un empresario ya sea nacional o extranjero, mediante un contrato denominado agencia comercial; una característica que debe reunir este contrato para que se configure como tal, es la estabilidad del encargo, es decir, la permanencia de este.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Que es una Sucursal ?  Establecimiento mercantil o industrial que depende de otro, el cual proporciona los mismos servicios que el central o principal .  Mismo dueño  Ej: Éxito
  • 39. Franquicia  Una franquicia es un negocio que opera bajo una marca existente.  Ej: Mc Donalds
  • 40. Licencias  un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos. Estos activos son propiedad del otorgante, y pueden ser bienes de propiedad intelectual como una marca, patentes o tecnologías.  EJ: Programas de computadores (Microsoft Office)
  • 41. Que es un Joint Venture?  Empresa conjunta o joint venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas .  Une conocimiento, aptitudes y recursos, compartiendo a su vez las ganancias y los riesgos.  Se unen 2 empresas para llevar a fin un proyecto.
  • 42.