SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la PNL?(Programación Neurolinguistica)
·Arte:Cada persona le da su toque personal, su propio estilo.
·Ciencia:Existe un método y un proceso para el uso de las habilidades y de las
técnicas empleadas.
·Aplicación: Educación,Asesoramiento,Negocios.
Objetivo:
- Conseguir una comunicación más efectiva.
- Es una habilidad práctica para crear resultados marcando la diferencia entre lo excelente y lo normal.
Desarrollo:
- Proceso para cubrir patrones de comunicación para sobresalir.
- Formas efectivas para pensar y comunicarse.
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Cuerpo y cerebro forman una UNIDAD INSEPARABLE
· La parte “neuro” recoge que todo comportamiento de nuestros sentidos
- vista
- oído
- olfato
- gusto
- tacto
- sentimientos
· La parte “lingüística” indica que usamos el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos.
Las Cuatro etapas del aprendizaje
1. Incompetencia inconsciente. No sé ni soy consciente de que no lo sé.
2. Incompetencia consciente. Inicio el aprendizaje una vez que tomo consciencia de la limitación.
3. Competencia consciente. Una vez iniciado el aprendizaje lo voy perfeccionando
4. Competencia inconsciente. Interiorizo lo aprendido.
Primero. Saber lo que se quiere(OBJETIVO).
Segundo. Estar alerta y mantener los sentidos abiertos sobre lo que se va obteniendo(AGUDEZA).
Tercero. Ser flexible para ir cambiando la manera de actuar(FLEXIBILIDAD).
Filtros básicos
· Marcos de conducta.
1. Orientarse hacia objetivos en lugar de hacia problemas (Marco de
reprobación)
Descubrir lo que queremos, nuestros propios recursos y utilizarlos para
nuestras metas.
2. Preguntarse ¿Cómo? en lugar de ¿Por qué?
· Ayudará a estructurar el problema, un por qué nos llevará a
justificarnos.
3. Interacción en lugar de Fracaso.
El fracaso no existe, sólo hay resultados. Un fracaso es la manera de
descubrir un resultado que no queríamos.
4. Posibilidades más que Necesidades.
Tenemos que fijarnos en las posibilidades que tenemos en lugar de
plantear las limitaciones de la situación en la que nos encontramos.
5. Curiosidad y fascinación en lugar de Suposiciones.
Este apartado permitió descubrir que la tierra no era plana, y que gira
alrededor del Sol.
Es importante recordar que todos somos capaces de crear
nuestros recursos internos para alcanzar nuestros logros.
Aprender, desaprender y reaprender
Nuestra parte consciente está limitada por trozos de información,
ya sea interior (pensamientos), como exterior (el mundo que nos
rodea)
Nuestro inconsciente, lo constituyen todos los procesos vitales de
nuestro cuerpo.
(Sonidos de fondo, la memoria, etc.)
Positivo. Pensar en lo que se quiere en lugar de aquello que no se quiere.
Parte propia. Lo que quieres hacer debe estar bajo tu control.
Especificidad. Pensar en el objetivo de la forma más específica posible
Evidencia. Sensibilidad sensorial para saber si se ha logrado la meta.
Recursos y opciones necesarias
Tamaño.
Ecología. Consecuencias personales y en las relaciones si se consigue la meta.
La ecología de los objetivos.
LA COMUNICACIÓN DE LOS SENTIDOS
Nuestro cuerpo tiene 5 formas de recibir información del exterior: los 5 sentidos, y es a través de éstos que creamos
nuestro mundo a partir de la información que nos permiten obtener.
Tenemos 3 grandes sistemas para representar la información:
Visual:
Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse bien, hablan rápido (las
imágenes en su cabeza van a mucha velocidad).
Auditivo:
Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra adecuada para cada cosa, se irrita más fácilmente frente a
tonos chirriantes.
Kinestésico:
Necesita tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sensaciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden
mejor de forma cinemática (movimiento) o experimentando las sensaciones con todo su ser.
Ciclo de la comunicación
Se realiza entre dos personas como mínimo.
Solamente prestando atención a la otra persona, podrás tener una idea de lo que harás o dirás después.
En la comunicación verbal, se emplea la palabra, la calidad de voz y el cuerpo (posturas, gestos, expresiones)
La comunicación está compuesta por el mensaje pero se ha de tener en cuenta que:
Palabras 7%
Tono de voz 38%
Lenguaje corporal 55%
Si la palabra es el contenido del mensaje, las posturas, son el contexto y juntos dan sentido a la comunicación.
SINTONÍA:
La sintonía o empatía es esencial para establecer una atmósfera de credibilidad, confianza y participación donde las personas pueden responder
libremente.
Cuando se está en sintonía la comunicación parece fluir, tanto en sus gestos como en sus palabras.
HABILIDADES:
- Contacto visual
- Límites de la sintonía
- Compartir y dirigir
PARADIGMA ACTUAL
MOTIVACIÓN. EL MENSAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Franklin Peña
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Mora Berry
 
Triptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacionalTriptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacional
comunicacion21
 
Evaluacion psicolaboral
Evaluacion psicolaboralEvaluacion psicolaboral
Evaluacion psicolaboral
Carolina Castrejon
 
22L actividades pnl
22L actividades pnl22L actividades pnl
22L actividades pnl
USET
 
Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.
Ingenierosuch
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientossiguryo
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalmarycanto
 
PNL
PNLPNL
Gestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosGestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosUniversidad Fermin Toro
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Lizette Sandoval Meneses
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Constanza Von Furstenberg
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Triptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacionalTriptico de psicologia organizacional
Triptico de psicologia organizacional
 
Evaluacion psicolaboral
Evaluacion psicolaboralEvaluacion psicolaboral
Evaluacion psicolaboral
 
22L actividades pnl
22L actividades pnl22L actividades pnl
22L actividades pnl
 
Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.Administración y Ciencias que la apoyan.
Administración y Ciencias que la apoyan.
 
Compromiso con la visión
Compromiso con la visiónCompromiso con la visión
Compromiso con la visión
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocional
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Gestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosGestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargos
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
 

Similar a ¿Que es la pnl (programación neurolinguistica)

Introducción a pnl
Introducción a pnlIntroducción a pnl
Introducción a pnl
ruben moreno
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
Karima Zemmouri
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
LauraMrquezVaquero
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal
 
PNL
PNLPNL
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
sanae RA
 
PNL
PNLPNL
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
Yasmina Romero Revilla
 
Informe tab
Informe tabInforme tab
Informe tab
Anna Sierra
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
Rocio Ofimatica
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
PNL
PNLPNL
PNL
PNLPNL
PNL
PNLPNL
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
Elisabeth Ruiz Gómez
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
Martina Trebejo Bonsoms
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
gabbrielamendoram
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
Mohamed Amine
 

Similar a ¿Que es la pnl (programación neurolinguistica) (20)

Introducción a pnl
Introducción a pnlIntroducción a pnl
Introducción a pnl
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
 
Informe tab
Informe tabInforme tab
Informe tab
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

¿Que es la pnl (programación neurolinguistica)

  • 1. ¿Que es la PNL?(Programación Neurolinguistica) ·Arte:Cada persona le da su toque personal, su propio estilo. ·Ciencia:Existe un método y un proceso para el uso de las habilidades y de las técnicas empleadas. ·Aplicación: Educación,Asesoramiento,Negocios. Objetivo: - Conseguir una comunicación más efectiva. - Es una habilidad práctica para crear resultados marcando la diferencia entre lo excelente y lo normal. Desarrollo: - Proceso para cubrir patrones de comunicación para sobresalir. - Formas efectivas para pensar y comunicarse.
  • 2. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Cuerpo y cerebro forman una UNIDAD INSEPARABLE · La parte “neuro” recoge que todo comportamiento de nuestros sentidos - vista - oído - olfato - gusto - tacto - sentimientos · La parte “lingüística” indica que usamos el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos. Las Cuatro etapas del aprendizaje 1. Incompetencia inconsciente. No sé ni soy consciente de que no lo sé. 2. Incompetencia consciente. Inicio el aprendizaje una vez que tomo consciencia de la limitación. 3. Competencia consciente. Una vez iniciado el aprendizaje lo voy perfeccionando 4. Competencia inconsciente. Interiorizo lo aprendido. Primero. Saber lo que se quiere(OBJETIVO). Segundo. Estar alerta y mantener los sentidos abiertos sobre lo que se va obteniendo(AGUDEZA). Tercero. Ser flexible para ir cambiando la manera de actuar(FLEXIBILIDAD).
  • 3. Filtros básicos · Marcos de conducta. 1. Orientarse hacia objetivos en lugar de hacia problemas (Marco de reprobación) Descubrir lo que queremos, nuestros propios recursos y utilizarlos para nuestras metas. 2. Preguntarse ¿Cómo? en lugar de ¿Por qué? · Ayudará a estructurar el problema, un por qué nos llevará a justificarnos. 3. Interacción en lugar de Fracaso. El fracaso no existe, sólo hay resultados. Un fracaso es la manera de descubrir un resultado que no queríamos. 4. Posibilidades más que Necesidades. Tenemos que fijarnos en las posibilidades que tenemos en lugar de plantear las limitaciones de la situación en la que nos encontramos. 5. Curiosidad y fascinación en lugar de Suposiciones. Este apartado permitió descubrir que la tierra no era plana, y que gira alrededor del Sol. Es importante recordar que todos somos capaces de crear nuestros recursos internos para alcanzar nuestros logros. Aprender, desaprender y reaprender Nuestra parte consciente está limitada por trozos de información, ya sea interior (pensamientos), como exterior (el mundo que nos rodea) Nuestro inconsciente, lo constituyen todos los procesos vitales de nuestro cuerpo. (Sonidos de fondo, la memoria, etc.)
  • 4. Positivo. Pensar en lo que se quiere en lugar de aquello que no se quiere. Parte propia. Lo que quieres hacer debe estar bajo tu control. Especificidad. Pensar en el objetivo de la forma más específica posible Evidencia. Sensibilidad sensorial para saber si se ha logrado la meta. Recursos y opciones necesarias Tamaño. Ecología. Consecuencias personales y en las relaciones si se consigue la meta. La ecología de los objetivos.
  • 5. LA COMUNICACIÓN DE LOS SENTIDOS Nuestro cuerpo tiene 5 formas de recibir información del exterior: los 5 sentidos, y es a través de éstos que creamos nuestro mundo a partir de la información que nos permiten obtener. Tenemos 3 grandes sistemas para representar la información: Visual: Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse bien, hablan rápido (las imágenes en su cabeza van a mucha velocidad). Auditivo: Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra adecuada para cada cosa, se irrita más fácilmente frente a tonos chirriantes. Kinestésico: Necesita tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sensaciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (movimiento) o experimentando las sensaciones con todo su ser.
  • 6. Ciclo de la comunicación Se realiza entre dos personas como mínimo. Solamente prestando atención a la otra persona, podrás tener una idea de lo que harás o dirás después. En la comunicación verbal, se emplea la palabra, la calidad de voz y el cuerpo (posturas, gestos, expresiones) La comunicación está compuesta por el mensaje pero se ha de tener en cuenta que: Palabras 7% Tono de voz 38% Lenguaje corporal 55% Si la palabra es el contenido del mensaje, las posturas, son el contexto y juntos dan sentido a la comunicación. SINTONÍA: La sintonía o empatía es esencial para establecer una atmósfera de credibilidad, confianza y participación donde las personas pueden responder libremente. Cuando se está en sintonía la comunicación parece fluir, tanto en sus gestos como en sus palabras. HABILIDADES: - Contacto visual - Límites de la sintonía - Compartir y dirigir