SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PSICOLOGIA
COGNITIVA
BUR, R. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS
•AQUELLO QUE SE CONOCE COMO
“PSICOLOGÍA COGNITIVA” REMITE A GRANDES
RASGOS, A UN CAMBIO DE PARADIGMA.
•“PSICOLOGÍA COGNITIVA” NO SÓLO
INTRODUCE UN NUEVO LENGUAJE, SINO QUE
ADEMÁS PONE EN CUESTIÓN EL MODELO DE
HOMBRE QUE PROPONÍA EL CONDUCTISMO
LA CAJA NEGRA DE CONDUCTISMO
PARADIGMA CONDUCTISTA
• DADO QUE ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA NO SE PUEDE
SABER QUE PASA (YA SEA PORQUE LO QUE HAY ENTRE ELLOS ES
IMPENETRABLE O INACCESIBLE, YA SEA PORQUE LO QUE HAY POR
DESCUBRIR ES EXCESIVAMENTE COMPLEJO O DE MUY DIFÍCIL
EXPLICACIÓN) SE DECIDE NO ABORDAR SU ESTUDIO.
• SE ENTIENDE QUE LAS CONDUCTAS PRODUCIDAS POR LOS
ORGANISMOS SON AL FIN Y AL CABO SIMPLES AUTOMATISMOS,
CUYA ESTRUCTURA INTERNA NO NECESITA SER DESENTRAÑADA.
CUANDO NOS REFERIMOS A LA
PSICOLOGÍA COGNITIVA,
• ESTAMOS HABLANDO DE UNA CORRIENTE DE PSICOLOGÍA
QUE EMPRENDE EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE PROCESOS
COGNITIVOS CON LOS QUE EL SER HUMANO CONOCE SU
ENTORNO (COMO LA PERCEPCIÓN, LA ATENCIÓN, LA
MEMORIA, EL RAZONAMIENTO, EL APRENDIZAJE, ETC.)
• DICHO DE OTRA MANERA, ESTE NUEVO PARADIGMA TIENE
COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL EL ESTUDIO DE LOS
DENOMINADOS PROCESOS MENTALES HUMANOS.
DISCIPLINAS QUE APORTARON EN SURGIMIENTO Y
DESARROLLO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA
PARALELAMENTE Y POR FUERA DE LA PSICOLOGÍA, SURGIERON DISCIPLINAS COMO:
• LA CIBERNÉTICA (ESTUDIO Y CONTROL DE LOS SISTEMAS QUE SE RETROALIMENTAN, LO QUE DIO
PIE AL DESARROLLO DE MÁQUINAS COMPLEJAS COMO ROBOTS Y COMPUTADORAS)
• LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE SHANNON (QUE SUGIERE UNA ANALOGÍA ENTE LA MENTE
HUMANA Y LOS CANALES DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN),
• LA NEUROPSICOLOGÍA (DEBIDO A LAS CONSECUENCIA DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL) QUE DEJÓ A
MUCHAS DE SUS VÍCTIMAS CON DAÑOS CEREBRALES QUE PRODUCÍAN AFECCIONES COMO
AFASIAS (PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR O COMPRENDER EL LENGUAJE) O AGNOSIAS
(DEFICIENCIAS EN LA PERCEPCIÓN QUE IMPIDE RECONOCER LOS OBJETOS), RELACIONADAS CON
PROCESOS COGNITIVOS RESPECTO DE LOS CUALES LA PSICOLOGÍA DEBÍA COMENZAR A DAR
RESPUESTAS.
• TAMBIÉN SE PUBLICAN ALGUNOS TRABAJOS FUNDACIONALES COMO:
• EL ARTÍCULO DE GEORGE MILLER “EL MÁGICO NÚMERO SIETE, MÁS O MENOS DOS. ALGUNOS LÍMITES DE
NUESTRA CAPACIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN” (1956) EN EL QUE SE SOSTIENE QUE LOS SERES
HUMANOS POSEEMOS UNA CAPACIDAD LIMITADA A SIETE ELEMENTOS (+ O - 2) EN NUESTRA “MEMORIA
DE CORTO PLAZO”
• EL LIBRO DE NOAM CHOMSKY (1956) “TRES MODELOS PARA LA DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE”
LA METÁFORA DEL ORDENADOR
LA METÁFORA DEL ORDENADOR SE VUELVE REFERENCIA Y
GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA
PSICOLOGÍA COGNITIVA, YA QUE FRENTE A LA “CAJA
NEGRA” DE LOS CONDUCTISTAS, OFRECE LA POSIBILIDAD
DE SIMULAR LO QUE OCURRE DENTRO DE ELLA.
LA MENTE COMO UNA
COMPUTADORA
• LA “COMPUTABILIDAD” COMO METÁFORA SERÁ LA QUE PROPORCIONE A LOS
PRIMEROS PSICÓLOGOS COGNITIVOS, ALLÁ POR LOS AÑOS 1950, EL APARATO
CONCEPTUAL PARA TEORIZAR SOBRE LA MENTE
• TAL METÁFORA LES PERMITE MODELAR EL ESPACIO MENTAL COMO UN
SISTEMA SIMBÓLICO QUE, AL IGUAL QUE UNA COMPUTADORA, MANIPULA
SÍMBOLOS O REPRESENTACIONES.
• ASÍ, TANTO LA COMPUTADORA COMO LA MENTE PODRÁN SER DESCRIPTAS
EN TÉRMINOS DE “MECANISMOS DE MEMORIA”, “PROCESOS DE
RECUPERACIÓN”, “OPERACIONES”, “ALGORITMOS”, ETC.
• NO SE PIENSA EN NINGÚN MOMENTO QUE LOS COMPONENTES DE AMBOS
SISTEMAS SEAN SIMILARES: LA ANALOGÍA ES SIEMPRE Y EXCLUSIVAMENTE
FUNCIONAL (SE REFIERE A LOS PROCESOS QUE ALLÍ SE LLEVAN A CABO).
PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS MENTALES, LOS
PSICÓLOGOS COGNITIVOS SE CENTRAN INICIALMENTE EN CÓMO
SON ELABORADOS LOS MODELOS MENTALES ACERCA DEL MUNDO
POR EL SISTEMA COGNITIVO (Y NO LOS MOTIVOS O EL POR QUÉ).
UNA VEZ DESCRIPTO EL CÓMO, E IDENTIFICADOS LOS PASOS DEL
PROCESAMIENTO, SE PUEDE EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO
MENTAL Y HASTA SE PUEDE LLEGAR A LA SIMULACIÓN DEL
PROCESO EN UNA MAQUINA (COMO POR EJEMPLO UN ROBOT O
UNA COMPUTADORA).
MODELO MULTIALMACÉN (ATKINSON Y SHIFFRIN,
1968)
LA MEMORIA SENSORIAL:
ES UN SISTEMA QUE RETIENE LA INFORMACIÓN DE LOS ESTÍMULOS, VISUALES
O ACÚSTICOS, DURANTE DECIMAS DE SEGUNDO, CON GRAN FIDELIDAD Y SIN
NINGÚN TIPO DE ANÁLISIS SEMÁNTICO.
LA MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP):
O MEMORIA DE TRABAJO, ES UN SISTEMA CON CAPACIDAD Y DURACIÓN
LIMITADA. RECIBE INFORMACIÓN DE ORIGEN EXTERNO (MEMORIA SENSORIAL)
Y DE ORIGEN INTERNO (MLP), COORDINANDO Y CONTROLANDO AMBAS
FUENTES DE INFORMACIÓN.
LA MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP):
O MEMORIA PERMANENTE, ES UN SISTEMA QUE PUEDE CONSERVAR NUESTROS
CONOCIMIENTOS SIN LIMITACIONES DE TIEMPO NI DE CANTIDAD DE
INFORMACIÓN. LO IMPORTANTE ES LA ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL MODELO
COGNITIVO
FORTALEZAS
TIENE QUE VER CON LA FUERZA
EXPLICATIVA DEL MODELO, QUE HA
PERMITIDO ESCLARECER –TAL VEZ
COMO NUNCA ANTES EN LA HISTORIA
DE LA PSICOLOGÍA- FENÓMENOS
COMPLEJOS RELACIONADOS CON EL
CONOCIMIENTO HUMANO, LO CUAL
IMPLICA TAMBIÉN EL DESARROLLO DE
MODOS DE INTERVENCIÓN EN ÁREAS
DE TRABAJO CLÍNICO, PEDAGÓGICO,
DE REHABILITACIÓN, ETC.
DEBILIDADES
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN, ADEMÁS DE SER
IMPERMEABLE A VARIABLES TALES COMO LA
CULTURA, LA HISTORIA O LO SOCIAL, HA
RECIBIDO LA CRÍTICA DE SER
EXCESIVAMENTE MECANICISTA.
LO CENTRAL FUE DESCRIBIR Y EXPLICAR EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS
MENTALES PRESENTES EN LA
DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS, SIN
TENER EN CUENTA LA INTERCONEXIÓN
MÚLTIPLE EXISTENTE ENTRE LOS PROCESOS
ESTUDIADOS (MEMORIA, PERCEPCIÓN,
RAZONAMIENTO, ETC.).
TALES PROCESOS SON ABORDADOS EN
GENERAL POR SEPARADO, CON LO QUE SE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
AchitaG
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Aproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymaraAproximación teórica aymara
Aproximación teórica aymara
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
 
Psicología:Conducta
Psicología:ConductaPsicología:Conducta
Psicología:Conducta
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Revolución cognitiva en las I.M
Revolución cognitiva en las I.MRevolución cognitiva en las I.M
Revolución cognitiva en las I.M
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Aprendizaje y sus Tipos
Aprendizaje y sus TiposAprendizaje y sus Tipos
Aprendizaje y sus Tipos
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Mecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freudMecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freud
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a La psicologia cognitiva 2018

Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Karen Botello
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologia
Karen Botello
 
Procesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacionProcesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacion
Psyclini
 
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
pedroortiz
 
El conocimiento histórico geográfico educativo
El conocimiento  histórico geográfico educativoEl conocimiento  histórico geográfico educativo
El conocimiento histórico geográfico educativo
Isabel Catril
 

Similar a La psicologia cognitiva 2018 (20)

CAPÍTULO 6 - que-definición de Cognición
CAPÍTULO 6 -  que-definición de CogniciónCAPÍTULO 6 -  que-definición de Cognición
CAPÍTULO 6 - que-definición de Cognición
 
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
 
Procesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologiaProcesos cognocitivos psicologia
Procesos cognocitivos psicologia
 
Memoria Humana.ppt
Memoria Humana.pptMemoria Humana.ppt
Memoria Humana.ppt
 
Procesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacionProcesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacion
 
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
 
Modelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoriaModelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoria
 
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
12 ciencia-cognitiva
12 ciencia-cognitiva12 ciencia-cognitiva
12 ciencia-cognitiva
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Viene el Neuromarketing
Viene el NeuromarketingViene el Neuromarketing
Viene el Neuromarketing
 
Teoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la informaciónTeoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la información
 
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
 
El conocimiento histórico geográfico educativo
El conocimiento  histórico geográfico educativoEl conocimiento  histórico geográfico educativo
El conocimiento histórico geográfico educativo
 
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth CaicedoFunciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
Funciones mentales supoeriores, lógica por Elizabeth Caicedo
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Francisco rodríguez inteligencia artificial
Francisco rodríguez   inteligencia artificialFrancisco rodríguez   inteligencia artificial
Francisco rodríguez inteligencia artificial
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.
 

Más de Ricardo Bur

Más de Ricardo Bur (20)

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La psicologia cognitiva 2018

  • 1. LA PSICOLOGIA COGNITIVA BUR, R. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS
  • 2. •AQUELLO QUE SE CONOCE COMO “PSICOLOGÍA COGNITIVA” REMITE A GRANDES RASGOS, A UN CAMBIO DE PARADIGMA. •“PSICOLOGÍA COGNITIVA” NO SÓLO INTRODUCE UN NUEVO LENGUAJE, SINO QUE ADEMÁS PONE EN CUESTIÓN EL MODELO DE HOMBRE QUE PROPONÍA EL CONDUCTISMO
  • 3. LA CAJA NEGRA DE CONDUCTISMO
  • 4. PARADIGMA CONDUCTISTA • DADO QUE ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA NO SE PUEDE SABER QUE PASA (YA SEA PORQUE LO QUE HAY ENTRE ELLOS ES IMPENETRABLE O INACCESIBLE, YA SEA PORQUE LO QUE HAY POR DESCUBRIR ES EXCESIVAMENTE COMPLEJO O DE MUY DIFÍCIL EXPLICACIÓN) SE DECIDE NO ABORDAR SU ESTUDIO. • SE ENTIENDE QUE LAS CONDUCTAS PRODUCIDAS POR LOS ORGANISMOS SON AL FIN Y AL CABO SIMPLES AUTOMATISMOS, CUYA ESTRUCTURA INTERNA NO NECESITA SER DESENTRAÑADA.
  • 5. CUANDO NOS REFERIMOS A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA, • ESTAMOS HABLANDO DE UNA CORRIENTE DE PSICOLOGÍA QUE EMPRENDE EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE PROCESOS COGNITIVOS CON LOS QUE EL SER HUMANO CONOCE SU ENTORNO (COMO LA PERCEPCIÓN, LA ATENCIÓN, LA MEMORIA, EL RAZONAMIENTO, EL APRENDIZAJE, ETC.) • DICHO DE OTRA MANERA, ESTE NUEVO PARADIGMA TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL EL ESTUDIO DE LOS DENOMINADOS PROCESOS MENTALES HUMANOS.
  • 6. DISCIPLINAS QUE APORTARON EN SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA PARALELAMENTE Y POR FUERA DE LA PSICOLOGÍA, SURGIERON DISCIPLINAS COMO: • LA CIBERNÉTICA (ESTUDIO Y CONTROL DE LOS SISTEMAS QUE SE RETROALIMENTAN, LO QUE DIO PIE AL DESARROLLO DE MÁQUINAS COMPLEJAS COMO ROBOTS Y COMPUTADORAS) • LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE SHANNON (QUE SUGIERE UNA ANALOGÍA ENTE LA MENTE HUMANA Y LOS CANALES DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN), • LA NEUROPSICOLOGÍA (DEBIDO A LAS CONSECUENCIA DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL) QUE DEJÓ A MUCHAS DE SUS VÍCTIMAS CON DAÑOS CEREBRALES QUE PRODUCÍAN AFECCIONES COMO AFASIAS (PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR O COMPRENDER EL LENGUAJE) O AGNOSIAS (DEFICIENCIAS EN LA PERCEPCIÓN QUE IMPIDE RECONOCER LOS OBJETOS), RELACIONADAS CON PROCESOS COGNITIVOS RESPECTO DE LOS CUALES LA PSICOLOGÍA DEBÍA COMENZAR A DAR RESPUESTAS. • TAMBIÉN SE PUBLICAN ALGUNOS TRABAJOS FUNDACIONALES COMO: • EL ARTÍCULO DE GEORGE MILLER “EL MÁGICO NÚMERO SIETE, MÁS O MENOS DOS. ALGUNOS LÍMITES DE NUESTRA CAPACIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN” (1956) EN EL QUE SE SOSTIENE QUE LOS SERES HUMANOS POSEEMOS UNA CAPACIDAD LIMITADA A SIETE ELEMENTOS (+ O - 2) EN NUESTRA “MEMORIA DE CORTO PLAZO” • EL LIBRO DE NOAM CHOMSKY (1956) “TRES MODELOS PARA LA DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE”
  • 7. LA METÁFORA DEL ORDENADOR LA METÁFORA DEL ORDENADOR SE VUELVE REFERENCIA Y GUÍA DE INVESTIGACIÓN EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA, YA QUE FRENTE A LA “CAJA NEGRA” DE LOS CONDUCTISTAS, OFRECE LA POSIBILIDAD DE SIMULAR LO QUE OCURRE DENTRO DE ELLA.
  • 8. LA MENTE COMO UNA COMPUTADORA • LA “COMPUTABILIDAD” COMO METÁFORA SERÁ LA QUE PROPORCIONE A LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS COGNITIVOS, ALLÁ POR LOS AÑOS 1950, EL APARATO CONCEPTUAL PARA TEORIZAR SOBRE LA MENTE • TAL METÁFORA LES PERMITE MODELAR EL ESPACIO MENTAL COMO UN SISTEMA SIMBÓLICO QUE, AL IGUAL QUE UNA COMPUTADORA, MANIPULA SÍMBOLOS O REPRESENTACIONES. • ASÍ, TANTO LA COMPUTADORA COMO LA MENTE PODRÁN SER DESCRIPTAS EN TÉRMINOS DE “MECANISMOS DE MEMORIA”, “PROCESOS DE RECUPERACIÓN”, “OPERACIONES”, “ALGORITMOS”, ETC. • NO SE PIENSA EN NINGÚN MOMENTO QUE LOS COMPONENTES DE AMBOS SISTEMAS SEAN SIMILARES: LA ANALOGÍA ES SIEMPRE Y EXCLUSIVAMENTE FUNCIONAL (SE REFIERE A LOS PROCESOS QUE ALLÍ SE LLEVAN A CABO).
  • 9. PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS MENTALES, LOS PSICÓLOGOS COGNITIVOS SE CENTRAN INICIALMENTE EN CÓMO SON ELABORADOS LOS MODELOS MENTALES ACERCA DEL MUNDO POR EL SISTEMA COGNITIVO (Y NO LOS MOTIVOS O EL POR QUÉ). UNA VEZ DESCRIPTO EL CÓMO, E IDENTIFICADOS LOS PASOS DEL PROCESAMIENTO, SE PUEDE EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO MENTAL Y HASTA SE PUEDE LLEGAR A LA SIMULACIÓN DEL PROCESO EN UNA MAQUINA (COMO POR EJEMPLO UN ROBOT O UNA COMPUTADORA).
  • 10. MODELO MULTIALMACÉN (ATKINSON Y SHIFFRIN, 1968) LA MEMORIA SENSORIAL: ES UN SISTEMA QUE RETIENE LA INFORMACIÓN DE LOS ESTÍMULOS, VISUALES O ACÚSTICOS, DURANTE DECIMAS DE SEGUNDO, CON GRAN FIDELIDAD Y SIN NINGÚN TIPO DE ANÁLISIS SEMÁNTICO. LA MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP): O MEMORIA DE TRABAJO, ES UN SISTEMA CON CAPACIDAD Y DURACIÓN LIMITADA. RECIBE INFORMACIÓN DE ORIGEN EXTERNO (MEMORIA SENSORIAL) Y DE ORIGEN INTERNO (MLP), COORDINANDO Y CONTROLANDO AMBAS FUENTES DE INFORMACIÓN. LA MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP): O MEMORIA PERMANENTE, ES UN SISTEMA QUE PUEDE CONSERVAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SIN LIMITACIONES DE TIEMPO NI DE CANTIDAD DE INFORMACIÓN. LO IMPORTANTE ES LA ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
  • 11. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL MODELO COGNITIVO FORTALEZAS TIENE QUE VER CON LA FUERZA EXPLICATIVA DEL MODELO, QUE HA PERMITIDO ESCLARECER –TAL VEZ COMO NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA- FENÓMENOS COMPLEJOS RELACIONADOS CON EL CONOCIMIENTO HUMANO, LO CUAL IMPLICA TAMBIÉN EL DESARROLLO DE MODOS DE INTERVENCIÓN EN ÁREAS DE TRABAJO CLÍNICO, PEDAGÓGICO, DE REHABILITACIÓN, ETC. DEBILIDADES EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, ADEMÁS DE SER IMPERMEABLE A VARIABLES TALES COMO LA CULTURA, LA HISTORIA O LO SOCIAL, HA RECIBIDO LA CRÍTICA DE SER EXCESIVAMENTE MECANICISTA. LO CENTRAL FUE DESCRIBIR Y EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS MENTALES PRESENTES EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS, SIN TENER EN CUENTA LA INTERCONEXIÓN MÚLTIPLE EXISTENTE ENTRE LOS PROCESOS ESTUDIADOS (MEMORIA, PERCEPCIÓN, RAZONAMIENTO, ETC.). TALES PROCESOS SON ABORDADOS EN GENERAL POR SEPARADO, CON LO QUE SE