SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Que hizo la Revolución Industrial por nosotros?
2
Al principio del siglo XVIII los Britanicos ansiaban productos exoticos
como el Azucar, la Porcelana el algodocino etc..., pero les apetecia el
Te endulzado con azucar caribeno, esto aparecio por primera vez en
1657. En esta epoca elTe era muy valioso, China tenia el monopolio.
En 1709Abraham Darby desarrollo
un metodo de produccion de hierro
de gran calidad en alto horno
alimentado por Coque, el hierro
fundido con Coque se combertia en
cazos o sartenes baratos, las
nuevas tecnicas suponieron un gran
avance en la calidad y en la
produccion de hierro y esto hizo
reducir el coste del hierro.
John wilkinson tuvo un papel clave en la
construccion del primer puente de hierro, construyo vias de tren de
hierro, barcos de hierro incluso edificios de hierro.
primer puente de hierrovias de tren de hierro
En 1712 Newcomen, construyó una
máquina de vapor atmosférica utilizada
3
para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño existentes en la
zona nativa de Newcomen, en el sudoeste de Inglaterra, particularmente en
Cornualles.
Se llamo motor atmosferico por que utilizaba la presion de la atmosfera para
crear energia y movimiento.
William Smith es un topografo de canales cuya pasion era los fosiles,
mientras estudiaba la tierra a traves de la cual pasaria el canal, Smith
encontro dibujos extranos en las rocas, tal era la aficion por ello que lo llevo
descuidar su trabajo como topografo y en 1799 fue despedido. Despues
siguio tomando muestras y trazo las localizaciones de los varios estratos, y
exihibia el grado vertical de los estratos, y dibujaba continuamente secciones
representativas y las tablas de lo que vio.
En 1815 publicó el primer mapa
geológico del mundo. Cubría el conjunto de
Inglaterra y de País de Gales. Los símbolos
convencionales fueron utilizados para
marcar minas de los canales, de los túneles,
de los tranvías etc... Los varios tipos
geológicos fueron indicados por diversos
colores; los mapas eran coloreados a mano.
Sin embargo, el mapa es notable similar a
los mapas geológicos modernos de
Inglaterra, con este mapa era posible
predecir donde yacia la riqueza mineral
bajo tierra.
El 25 de agosto de 1768 el capitan James
Cook sarpo en un barco de carbon desde inglaterra , la mision de James
Cook era hacer una gran observacion astronomica el 3 de junio de 1769
desde la isla de tahiti al sur del pacifico, El principal proposito de la mision
era obtener mediciones que podrian ser usadas con mayor precision para
calcular la distacia entre venus y el sol. El resultado no fue tan concluyente o
preciso como se habia esperado y una vez completada la observacion,
James Cook partio al Pacifico sur con su objetivo Nuevas colonias, pero
4
nunca pudo encontrar el continente del sur y sarpo a Nueza zelanda y en
1770 se ha visto tierra,
Rutas del primer
viaje de Cook
mientras
Cook
inspecionaba
la costa el botanico Joseph Banks registro la vida de plantas y
animales en la costa, unas 75 especies llevan el nombre de Banks
incluyendo el genero Banksia,fue el primero en introduciren occidente
loseucaliptos, Acacias y Mimosas.
A su regreso se comvirtio en el director del jardin botanico del rey.
Consiguio cultivar el Te pero el cultivo mas rentable de todos era el
algodon.
En 1733 John Kay invento la lanzadera
volante la cual permitia tejer piezas de
algodon en mayor escala y mayor
velocidad de lo que una persona podria
lograr, luego Kay coloco la lanzadera
en una caja para facilitar el lanzamiento, afortunadamente en 1764 otro
tejedor invento otra maquina llamada Smining Jenny.En 1780 la nueva
tecnologia llevo la energia de vapor a los molinos de inglaterra, el tejido de
algodon antes un producto de importacion caro era acesible para todos.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

LA PREHISTORIA - PAULA Y VIRGINIA - 5º B
LA PREHISTORIA - PAULA Y VIRGINIA - 5º BLA PREHISTORIA - PAULA Y VIRGINIA - 5º B
LA PREHISTORIA - PAULA Y VIRGINIA - 5º B
 
Noveno lecturas
Noveno lecturasNoveno lecturas
Noveno lecturas
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
 
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
Edimburgo y Costa Oeste de Escocia
 
Invento de la prehistoria
Invento de la prehistoriaInvento de la prehistoria
Invento de la prehistoria
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Edad media alumnos (2)
Edad media alumnos (2)Edad media alumnos (2)
Edad media alumnos (2)
 
La historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la ruedaLa historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la rueda
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
 
ARQUITECTURA DEL FERRO
ARQUITECTURA DEL FERROARQUITECTURA DEL FERRO
ARQUITECTURA DEL FERRO
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del Cobre
 
Anabarcos
AnabarcosAnabarcos
Anabarcos
 
Arquitectura del Ferro
Arquitectura del FerroArquitectura del Ferro
Arquitectura del Ferro
 
pREHISTORIA
pREHISTORIApREHISTORIA
pREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Construcción de las piramides
Construcción de las piramidesConstrucción de las piramides
Construcción de las piramides
 

Destacado

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Lila Peralta
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Jorge Campos
 
Caracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismoCaracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismo
Sofia Pettyfer
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Juan Martínez
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
smerino
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jennylayme
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Tete Alar
 

Destacado (15)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
 
Caracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismoCaracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismo
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 

Similar a ¿Que hizo la revolución industrial por nosotros?

Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Revolución Industrial y Movimiento ObreroRevolución Industrial y Movimiento Obrero
Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Emilydavison
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
oropezaa
 

Similar a ¿Que hizo la revolución industrial por nosotros? (20)

Epocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidadEpocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidad
 
Look at me
Look at meLook at me
Look at me
 
giselle inventos antiguos
giselle inventos antiguos giselle inventos antiguos
giselle inventos antiguos
 
Innovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historiaInnovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historia
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
 
Algunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad mediaAlgunos inventos curiosos de la edad media
Algunos inventos curiosos de la edad media
 
Los inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad mediaLos inventos curiosos de la edad media
Los inventos curiosos de la edad media
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
 
Evidencias para informatica 3º "A"
Evidencias para informatica 3º "A"Evidencias para informatica 3º "A"
Evidencias para informatica 3º "A"
 
Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Revolución Industrial y Movimiento ObreroRevolución Industrial y Movimiento Obrero
Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
Transcripcion prezi colon
Transcripcion prezi colonTranscripcion prezi colon
Transcripcion prezi colon
 
LA MONTAÑA DE Las Ilusiones Historia Del Cerro de Mercado Antonio.pdf
LA MONTAÑA DE Las Ilusiones Historia Del Cerro de Mercado Antonio.pdfLA MONTAÑA DE Las Ilusiones Historia Del Cerro de Mercado Antonio.pdf
LA MONTAÑA DE Las Ilusiones Historia Del Cerro de Mercado Antonio.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

¿Que hizo la revolución industrial por nosotros?

  • 1. 1 ¿Que hizo la Revolución Industrial por nosotros?
  • 2. 2 Al principio del siglo XVIII los Britanicos ansiaban productos exoticos como el Azucar, la Porcelana el algodocino etc..., pero les apetecia el Te endulzado con azucar caribeno, esto aparecio por primera vez en 1657. En esta epoca elTe era muy valioso, China tenia el monopolio. En 1709Abraham Darby desarrollo un metodo de produccion de hierro de gran calidad en alto horno alimentado por Coque, el hierro fundido con Coque se combertia en cazos o sartenes baratos, las nuevas tecnicas suponieron un gran avance en la calidad y en la produccion de hierro y esto hizo reducir el coste del hierro. John wilkinson tuvo un papel clave en la construccion del primer puente de hierro, construyo vias de tren de hierro, barcos de hierro incluso edificios de hierro. primer puente de hierrovias de tren de hierro En 1712 Newcomen, construyó una máquina de vapor atmosférica utilizada
  • 3. 3 para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño existentes en la zona nativa de Newcomen, en el sudoeste de Inglaterra, particularmente en Cornualles. Se llamo motor atmosferico por que utilizaba la presion de la atmosfera para crear energia y movimiento. William Smith es un topografo de canales cuya pasion era los fosiles, mientras estudiaba la tierra a traves de la cual pasaria el canal, Smith encontro dibujos extranos en las rocas, tal era la aficion por ello que lo llevo descuidar su trabajo como topografo y en 1799 fue despedido. Despues siguio tomando muestras y trazo las localizaciones de los varios estratos, y exihibia el grado vertical de los estratos, y dibujaba continuamente secciones representativas y las tablas de lo que vio. En 1815 publicó el primer mapa geológico del mundo. Cubría el conjunto de Inglaterra y de País de Gales. Los símbolos convencionales fueron utilizados para marcar minas de los canales, de los túneles, de los tranvías etc... Los varios tipos geológicos fueron indicados por diversos colores; los mapas eran coloreados a mano. Sin embargo, el mapa es notable similar a los mapas geológicos modernos de Inglaterra, con este mapa era posible predecir donde yacia la riqueza mineral bajo tierra. El 25 de agosto de 1768 el capitan James Cook sarpo en un barco de carbon desde inglaterra , la mision de James Cook era hacer una gran observacion astronomica el 3 de junio de 1769 desde la isla de tahiti al sur del pacifico, El principal proposito de la mision era obtener mediciones que podrian ser usadas con mayor precision para calcular la distacia entre venus y el sol. El resultado no fue tan concluyente o preciso como se habia esperado y una vez completada la observacion, James Cook partio al Pacifico sur con su objetivo Nuevas colonias, pero
  • 4. 4 nunca pudo encontrar el continente del sur y sarpo a Nueza zelanda y en 1770 se ha visto tierra, Rutas del primer viaje de Cook mientras Cook inspecionaba la costa el botanico Joseph Banks registro la vida de plantas y animales en la costa, unas 75 especies llevan el nombre de Banks incluyendo el genero Banksia,fue el primero en introduciren occidente loseucaliptos, Acacias y Mimosas. A su regreso se comvirtio en el director del jardin botanico del rey. Consiguio cultivar el Te pero el cultivo mas rentable de todos era el algodon. En 1733 John Kay invento la lanzadera volante la cual permitia tejer piezas de algodon en mayor escala y mayor velocidad de lo que una persona podria lograr, luego Kay coloco la lanzadera en una caja para facilitar el lanzamiento, afortunadamente en 1764 otro tejedor invento otra maquina llamada Smining Jenny.En 1780 la nueva tecnologia llevo la energia de vapor a los molinos de inglaterra, el tejido de algodon antes un producto de importacion caro era acesible para todos.
  • 5. 5