SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades
Educativas.
Ing. Francisco Eugenio Pérez
Educación presencial.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Características
 Aula de clases.
 Misma dimensión espacio – temporal.
 Centra el desarrollo del proceso en el
docente.
 Estudiante es un observador y oyente.
Educación presencial.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Medios
que utilizas.
 Pizarrón
 Proyector.
 Libros.
 Audio.
 Video.
 Rotafolios.
 Carteles.
 Mapas.
 Enciclopedias.
 Internet.
Educación presencial.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Ejemplo .
Preescolar.
Primaria.
Secundaria.
Bachillerato.
Educación superior.
Algunas instituciones que
la imparte.
Centros educativos.
Instituciones publicas.
Instituciones privadas.
Educación presencial.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Ventajas .
• Uso de formas y modelos educativos ampliamente
conocidos y probados.
• Se tiene una relación directa con el profesor.
• Herramientas de apoyo que no necesariamente
requieren de conexiones o recursos tecnológicos
sofisticados.
• Permite la interacción con el grupo de manera
presencial, pudiendo reforzar un sentido de
pertenencia.
• Permite la interacción con diversos miembros del
grupo.
• Se puede recibir retroalimentación directa del
profesor.
• Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el
trabajo en grupo, así como reglas de convivencia.
Desventajas.
• La cantidad de información se limita a los recursos
disponibles en el centro educativo y puede resultar
insuficiente.
• Aunque la relación con el profesor es directa, no
siempre es individualizada.
• El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder
interactuar se limita dependiendo del número de
alumnos.
• Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se
centran en las necesidades del alumno.
• El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por
el profesor y el grupo.
• Implica la presencia y desplazamiento del estudiante.
• El maestro o instructor no siempre está preparado
para controlar un grupo o transmitirle su enseñanza.
• En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica
didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o
distracciones en el aprendiz.
• No se dispone de fuentes a la mano para poder
aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el
momento.
Educación Escolarizada.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Características.
 Tiempo y espacio
unificados y
preestablecidos.
 Docencia obligatoria y a un
currículo de contenidos
predeterminados.
Medios que se
utilizan.
 pizarrón.
 Enciclopedia.
 Aula de computo.
 Red escolar.
 Proyector.
 Internet.
Educación presencial.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Ventajas.
 Se lleva un calendario de estudios.
 Se planifican los temas.
 Se calenda rizan las evaluaciones.
 Existen fechas a cumplir.
Desventajas.
 No hay recuperación de tiempo perdido.
 No existe una retroalimentación de todos los temas que no se
pudieron ver con anterioridad.
 No hay prórroga para las evaluaciones.
 Requiere de mucha disciplina para poder llevar a cabo las
actividades en las fechas calendarizadas.
 Se requiere de mucho tiempo para elaborar las planificaciones.
 Es necesario tener una supervisión de los contenidos que se han
impartido.
Educación a distancia.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Características.
 Medios de comunicación.
 Flexibles de horarios.
 Participación online.
 El estudiante organiza su periodo
de estudio.
 Autodisciplina.
Medios que utiliza.
 Textos digitales.
 Videos.
 Video conferencias.
 Biblioteca digital.
 Internet.
 CD rom.
Educación a distancia.
• Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir.
• Cuenta con buenas herramientas de apoyo.
• Ayuda a aprender de otros y con otros.
• Facilita el aprender haciendo.
• Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e
interacción.
• Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas.
• Se tiene a disposición una cantidad extraordinaria de información de las fuentes
más variadas.
• Promueve el auto-aprendizaje .
• Se puede adaptar el estudio a sus horarios personal.
• Los alumnos tienen un papel activo.
• Ahorro de tiempo y dinero.
• El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Ventajas.
Educación a distancia.
• La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar
excesiva.
• El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar
incrementa la exigencia.
• La estabilidad de las conexiones no siempre se logra.
• Las metodologías de trabajo son aún inmaduras.
• La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de
internet como medio.
• Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil
acostumbrarse al manejo virtual de información.
• Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo
puede resultar frustrante para el aprendiz.
• Fuentes de internet no confiables.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Desventajas.
Educación abierta.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Características
Aprendizaje independiente.
Cualquier lugar y cualquier
momento.
Diferentes ritmos de
aprendizaje.
Proporciona la oportunidad de
iniciar, continuar, enriquecer la
formación individual.
Educación abierta.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Audio Cd.
Video.
Películas.
Diapositivas.
Computadora.
Internet.
Libros.
Medios que utiliza.
• Reducción de costos.
• Comodidad.
• Promueve la autonomía del alumno.
• Economizan gastos de infraestructura.
• Comunicación alumno – docente.
• Distractores en el área donde revisan la información.
• Requiere cultura informática.
• Desinterés en el proceso de aprendizaje.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Ventajas
Desventajas.
Educación virtual.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Características.
 Ubicación relativa entre
profesor – alumno.
 Es instantáneo en tiempo,
pero en diferente lugar.
 El aprendizaje es
interactivo.
 Es autoeducativo.
Materias didáctico.
 Textos digitales.
 Videos.
 Video conferencias.
 Biblioteca digital.
 Internet.
 CD rom.
Educación virtual.
Ventajas.
• Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
• Puede adaptar el estudio a su horario personal.
• Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de
trabajar off-line.
• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros
de curso.
• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que
forma parte de su propia formación.
• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza
Desventajas.
• La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil.
• Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
• Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
• La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando
de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
• Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente
teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los
estudiantes.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Educación síncrona y
asíncrona.
Educación síncrona y asíncrona. Asíncrona:
 Independiente
del lugar.
Ubicadas en
contextos
distintos.
 Temporalmente
independiente.
No es necesario
que concidan al
mismo tiempo.
 En grupo o
individual.
Síncrona:
 Independiente
del lugar.
 Temporalmente
dependiente. Es
necesario que
concidan al
mismo tiempo.
 Optimización del
tiempo.
 Mayor actualización
profesional.
 Mayor grado de
compromiso.
 Simuladores casi
reales.
 Dispersión si no
tienes
autodisciplina.
 Puede caerse en la
dependencia a la
tecnología.
 Falta de motivación.
 Manejo de la
tecnología.
 Medir el trabajo
real de los
estudiantes.
Ing.FranciscoEugenioPérez
Conclusión.
Yo estoy a favor del educación presencial ya que tanto el docente
como el alumno al crear entornos y experiencias que nos llevaran a
descubrir y construir el conocimiento por sí mismos, y por ende
formaran parte de una comunidad capaces de resolver problemas,
para un mejoramiento continuo en el ambiente donde nos
desarrollamos.
Mediante la práctica reflexiva los profesores pueden crear un entorno
de aprendizaje, adaptado a su propio contexto y necesidades
particulares de sus alumnos. La enseñanza debe ser una actividad
reflexiva, que sea capaz de atender a la diversidad de capacidades de
los alumnos. Por eso es vital que nosotros como docentes nos
preocupemos en que si realmente nuestros estudiantes están
aprendiendo, ver si se involucran con entusiasmo en sus actividades,
estar al pendiente de sus dudas y dar nuestros comentarios y
aprobaciones, evaluar continuamente con el fin de ver si realmente es
efectivo nuestro medios que utilizamos para generar aprendizajes,
logrando que los estudiantes asuman su responsabilidad de su propio
aprendizaje.
Ing.FranciscoEugenioPérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
WENDYARACELYQUINCHIM
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaUapa
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
Maleny Lopez
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Alan Valdés Escamilla
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
JazminPaz8
 
Cambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorCambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorLUISLEON23
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
Katherine Dormond
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
María del Cisne
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Vrac Unfv
 
Diapositivas educacion a distancia
Diapositivas  educacion a distanciaDiapositivas  educacion a distancia
Diapositivas educacion a distancia
Arge_gomez
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slidesharemrivera13
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distancia
 
La educación a distancia power point
La educación a distancia power pointLa educación a distancia power point
La educación a distancia power point
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Educación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtualEducación presencial vs Educación virtual
Educación presencial vs Educación virtual
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
 
Cambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorCambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del Profesor
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Diapositivas educacion a distancia
Diapositivas  educacion a distanciaDiapositivas  educacion a distancia
Diapositivas educacion a distancia
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 

Similar a Modalidades educativas

Modalidades de la educación (1).pptx
Modalidades de la educación (1).pptxModalidades de la educación (1).pptx
Modalidades de la educación (1).pptx
AraceliGonzlez40
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mgonsaloalfredo
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.m
gonsaloalfredo
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.m
gonsaloalfredo
 
Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8
YISELCAROLINADOMINGU
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
Andrea Español
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Arnold Godinez Gamboa
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
Bianca Aguilera
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
anajudithce
 
Modelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaModelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaSam Mart
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEdy YM
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
pierinola
 
MODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS
Estudiante
EstudianteEstudiante
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación VirtualModulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
UEstivenson
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia Bravo
 
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.CsVentajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Carolina Velásquez
 

Similar a Modalidades educativas (20)

Modalidades de la educación (1).pptx
Modalidades de la educación (1).pptxModalidades de la educación (1).pptx
Modalidades de la educación (1).pptx
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.m
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.m
 
Cuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.mCuadro comparativo m.m
Cuadro comparativo m.m
 
Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'SVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Modelosdeenseñanza
ModelosdeenseñanzaModelosdeenseñanza
Modelosdeenseñanza
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual Secundaria
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
 
MODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVAS
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación VirtualModulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
 
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.CsVentajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
 

Más de Francisco Eugenio (11)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ac6 fep
Ac6 fepAc6 fep
Ac6 fep
 
Ac5 fep
Ac5 fepAc5 fep
Ac5 fep
 
Ac5 fep
Ac5 fepAc5 fep
Ac5 fep
 
Ac4 fep
Ac4 fepAc4 fep
Ac4 fep
 
Ac3 p1 fep
Ac3 p1 fepAc3 p1 fep
Ac3 p1 fep
 
Ac3 fep
Ac3  fepAc3  fep
Ac3 fep
 
Ac3 fep
Ac3  fepAc3  fep
Ac3 fep
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Prueba alumnos
Prueba alumnosPrueba alumnos
Prueba alumnos
 

Modalidades educativas

  • 2. Educación presencial. Ing.FranciscoEugenioPérez Características  Aula de clases.  Misma dimensión espacio – temporal.  Centra el desarrollo del proceso en el docente.  Estudiante es un observador y oyente.
  • 3. Educación presencial. Ing.FranciscoEugenioPérez Medios que utilizas.  Pizarrón  Proyector.  Libros.  Audio.  Video.  Rotafolios.  Carteles.  Mapas.  Enciclopedias.  Internet.
  • 4. Educación presencial. Ing.FranciscoEugenioPérez Ejemplo . Preescolar. Primaria. Secundaria. Bachillerato. Educación superior. Algunas instituciones que la imparte. Centros educativos. Instituciones publicas. Instituciones privadas.
  • 5. Educación presencial. Ing.FranciscoEugenioPérez Ventajas . • Uso de formas y modelos educativos ampliamente conocidos y probados. • Se tiene una relación directa con el profesor. • Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de conexiones o recursos tecnológicos sofisticados. • Permite la interacción con el grupo de manera presencial, pudiendo reforzar un sentido de pertenencia. • Permite la interacción con diversos miembros del grupo. • Se puede recibir retroalimentación directa del profesor. • Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, así como reglas de convivencia. Desventajas. • La cantidad de información se limita a los recursos disponibles en el centro educativo y puede resultar insuficiente. • Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es individualizada. • El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder interactuar se limita dependiendo del número de alumnos. • Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se centran en las necesidades del alumno. • El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo. • Implica la presencia y desplazamiento del estudiante. • El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o transmitirle su enseñanza. • En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz. • No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento.
  • 6. Educación Escolarizada. Ing.FranciscoEugenioPérez Características.  Tiempo y espacio unificados y preestablecidos.  Docencia obligatoria y a un currículo de contenidos predeterminados. Medios que se utilizan.  pizarrón.  Enciclopedia.  Aula de computo.  Red escolar.  Proyector.  Internet.
  • 7. Educación presencial. Ing.FranciscoEugenioPérez Ventajas.  Se lleva un calendario de estudios.  Se planifican los temas.  Se calenda rizan las evaluaciones.  Existen fechas a cumplir. Desventajas.  No hay recuperación de tiempo perdido.  No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.  No hay prórroga para las evaluaciones.  Requiere de mucha disciplina para poder llevar a cabo las actividades en las fechas calendarizadas.  Se requiere de mucho tiempo para elaborar las planificaciones.  Es necesario tener una supervisión de los contenidos que se han impartido.
  • 8. Educación a distancia. Ing.FranciscoEugenioPérez Características.  Medios de comunicación.  Flexibles de horarios.  Participación online.  El estudiante organiza su periodo de estudio.  Autodisciplina. Medios que utiliza.  Textos digitales.  Videos.  Video conferencias.  Biblioteca digital.  Internet.  CD rom.
  • 9. Educación a distancia. • Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir. • Cuenta con buenas herramientas de apoyo. • Ayuda a aprender de otros y con otros. • Facilita el aprender haciendo. • Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción. • Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas. • Se tiene a disposición una cantidad extraordinaria de información de las fuentes más variadas. • Promueve el auto-aprendizaje . • Se puede adaptar el estudio a sus horarios personal. • Los alumnos tienen un papel activo. • Ahorro de tiempo y dinero. • El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa. Ing.FranciscoEugenioPérez Ventajas.
  • 10. Educación a distancia. • La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar excesiva. • El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar incrementa la exigencia. • La estabilidad de las conexiones no siempre se logra. • Las metodologías de trabajo son aún inmaduras. • La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de internet como medio. • Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil acostumbrarse al manejo virtual de información. • Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo puede resultar frustrante para el aprendiz. • Fuentes de internet no confiables. Ing.FranciscoEugenioPérez Desventajas.
  • 11. Educación abierta. Ing.FranciscoEugenioPérez Características Aprendizaje independiente. Cualquier lugar y cualquier momento. Diferentes ritmos de aprendizaje. Proporciona la oportunidad de iniciar, continuar, enriquecer la formación individual.
  • 13. • Reducción de costos. • Comodidad. • Promueve la autonomía del alumno. • Economizan gastos de infraestructura. • Comunicación alumno – docente. • Distractores en el área donde revisan la información. • Requiere cultura informática. • Desinterés en el proceso de aprendizaje. Ing.FranciscoEugenioPérez Ventajas Desventajas.
  • 14. Educación virtual. Ing.FranciscoEugenioPérez Características.  Ubicación relativa entre profesor – alumno.  Es instantáneo en tiempo, pero en diferente lugar.  El aprendizaje es interactivo.  Es autoeducativo. Materias didáctico.  Textos digitales.  Videos.  Video conferencias.  Biblioteca digital.  Internet.  CD rom.
  • 15. Educación virtual. Ventajas. • Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros. • Puede adaptar el estudio a su horario personal. • Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line. • Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. • El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación. • Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza Desventajas. • La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil. • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia. • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector. • Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes. Ing.FranciscoEugenioPérez
  • 16. Educación síncrona y asíncrona. Educación síncrona y asíncrona. Asíncrona:  Independiente del lugar. Ubicadas en contextos distintos.  Temporalmente independiente. No es necesario que concidan al mismo tiempo.  En grupo o individual. Síncrona:  Independiente del lugar.  Temporalmente dependiente. Es necesario que concidan al mismo tiempo.  Optimización del tiempo.  Mayor actualización profesional.  Mayor grado de compromiso.  Simuladores casi reales.  Dispersión si no tienes autodisciplina.  Puede caerse en la dependencia a la tecnología.  Falta de motivación.  Manejo de la tecnología.  Medir el trabajo real de los estudiantes. Ing.FranciscoEugenioPérez
  • 17. Conclusión. Yo estoy a favor del educación presencial ya que tanto el docente como el alumno al crear entornos y experiencias que nos llevaran a descubrir y construir el conocimiento por sí mismos, y por ende formaran parte de una comunidad capaces de resolver problemas, para un mejoramiento continuo en el ambiente donde nos desarrollamos. Mediante la práctica reflexiva los profesores pueden crear un entorno de aprendizaje, adaptado a su propio contexto y necesidades particulares de sus alumnos. La enseñanza debe ser una actividad reflexiva, que sea capaz de atender a la diversidad de capacidades de los alumnos. Por eso es vital que nosotros como docentes nos preocupemos en que si realmente nuestros estudiantes están aprendiendo, ver si se involucran con entusiasmo en sus actividades, estar al pendiente de sus dudas y dar nuestros comentarios y aprobaciones, evaluar continuamente con el fin de ver si realmente es efectivo nuestro medios que utilizamos para generar aprendizajes, logrando que los estudiantes asuman su responsabilidad de su propio aprendizaje. Ing.FranciscoEugenioPérez