SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. EUGENIO SIERRA PRADO
QUEILITIS
 Es una afección propia de los labios que se pone de
manifiesto por coloración blanquecina(obedece a una
descamación leve que se localiza en la semimucosa)
QUEILITIS GLANDULAR SIMPLE:
 Estas queilitis se producen en las
glándulas mucosas aberrantes en la
semimucosa del labio inferior, en
las que se instala un proceso
inflamatorio. Son lesiones
indoloras, algunos pacientes
presentan tumefacción y estas
glándulas segregan una saliva de
mayor consistencia, por lo que el
labio esta pegajoso, evertido e
hipertrofiado.
QUEILITIS NO GLANDULAR:
 Son agudas subagudas y crónicas.
 AGUDAS Y SUBAGUDAS: el “rouge” es una sustancia
de origen externo que produce queilitis no glandular
aguda,.
 otros factores son:
 Los alimentos.
 Pastas dentífricas.
 Medicamentos de uso bucal.
 Agentes físicos e intoxicaciones
 Son lesiones superficiales, pero si se profundizan
producen macroquelia con eversión de los labios estos
están inflamados, rojos calientes y dolorosos.
 Adema se observan también vesículas ampollas y
costras serohematicas hay dolor o prurito se observa en
ambos labios y se extiende hacia la piel culminan con
descamación en 8 a 15 días
CRÓNICAS:
 Dentro de estas podemos nombrar la queilitis
exfoliativa y las abrasivas o erosivas (mayor frecuencia)
son procesos pre cancerosos.
QUEILITIS ANGULAR COMISURAL.-
 llamadas también vaqueras, su característica son grietas o
fisuras con sequedad y ardor de las comisuras bucales. La
presencia de saliva dentro de las grietas produce una
maceración de la piel. Se observa en niños, adultos y
pacientes desdentados. Las causas pueden ser la
disminución vertical, deficiencia de rivoflavina e infección
por cándida albicans
AFECCIONES EXCLUSIVA DE LA
CAVIDAD ORAL.-
 Las alteraciones que se presentan en estructuras de la
cavidad bucal, nos permite comprender e identificar la
etiología factores Predisponentes, manifestaciones
clínicas y así establecer un diagnostico clínico, además
planificar su tratamiento. Estas alteraciones incluso
son mal formativas o congénitas debido a alteraciones
en el desarrollo embrionario, que se presentan como
son;

 las fisuras labiales y palatinas.
 fisuras labio alveolares, e incluso pueden afectar el
paladar blando y producir fisura velo palatina y úvula
bífida.
QUEILITIS:
 Esta afección es propia de los labios, que se caracteriza
por alteración con color, tamaño, consistencia y otros
hace que afecte la mucosa, semimucosa revestimiento
cutáneo de este órgano, se clasifican en:
 Glandulares y no glandulares
Glandulares No glandulares
Son superficiales
simples
Son superficiales y
profundas
agudas
supurativa
(Baelz-umma)
subagudas
Son profundas crónicas
apostematosas
(volkmann)
QUEILITIS GLANDULAR SIMPLE:
 Definición: es un transtornos inflamatorio leve rara de
las glándulas salivales menores o glándulas mucosas
aberrantes de la semimucosa del labio inferior.
ETIOLOGÍA.- es desconocida
emocionales (familiar ), exposición crónica al sol,
viento , polvo, química (tabaco) hereditaria
INCIDENCIA:
 Adultos. Raro en niños.
 LOCALIZACIÓN: principalmente en el labio
inferior, raro en el labio superior
 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: se caracteriza
por un proceso inflamatorio asintomático del labio
inferior.
1. Lesión in dolora (algunas veces dolor leve)
2. A la palpación y presión de los labios puede producir
salida de gotitas de mucina que se secretan por los
conductos excretores dilatados y abiertos.
 Esa secreción es pegajosa de mayor
consistencia, eso hace que el labio sea
evertido e hipertrofiado.
 Pocas veces se observa costra, ,erosión
superficial y micro abscesos
HISTOPATOLOGIA:
hipertrofia de las glándulas salivares
menores, dilatación de los conductos.
 Inflamación crónicas y vasos linfáticos
dilatados .
DIAGNOSTICO
DIFERENCIALES: queilitis
infecciosa. Queilitis
granulomatosa.
 Enfermedad de crohn,
angioedema.
TRATAMIENTO:
 Esteroides de uso tópico y en caso
de infección antibióticos.
 En casos severos y persistente
bermilectomia
QUEILITIS GLANDULAR SUPURATIVA:
DEFINICIÓN: es un transtornos inflamatorio agudo
raro de las glándulas salivales menores o glándulas mucosas
aberrantes de la semimucosa del labio inferior.
ETIOLOGIA:
 Producto de la Q. G.S.
INCIDENCIAS: en adultos, raros en niños
LOCALIZACIÓN: principalmente en el labio
inferior, raro en el superior.
 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: se caracteriza
por un proceso inflamatorio sintomático del labio
inferior, lesión dolorosa. A la palpación y presión de
los labios hay salida de gotitas después que se secretan
por los conductos excretores dilatados y abiertos, el
labio es rojo evertido e hipertrofiado (macroquelia).
Presenta erosión superficial costras y micro abscesos.
 HISTOPATOLOGIA: la hipertrofia de las
glándulas salivares menores y dilatación de los
conductos (sialodoquitis).
 Inflamación aguda y vasos linfáticos dilatados
Tratamiento:
 Antibioterapia.
QUEILITIS
GLANDULAR
APOSTEMATOSA: es una
lesión profunda del labio que se
caracteriza por una infección
intensa con abscesos conductos
dilatados, doloroso , fistulas que
algunas veces terminan formando
cicatrices deformantes cuando es
reversible. Estas lesiones dificultan
el comer, el hablar frecuentemente
se transforman en carcinoma.
Queilitis no glandular: queilitis por
conducto alérgico (rouge)
DEFINICIÓN: es un transformo inflamatorio
agudo de los labios que se presenta como resultado de
un contacto químico alérgico. Aparece bruscamente
después de una o mas complicaciones de un agente,
donde se inicia una reacción inflamatoria en el labio
por mecanismos de hipersensibilidad.
ETIOLOGIA: alérgenos tópicos como las pastas de
dientes, lápiz labial enjuagues bucales, medicamentos
tópicos, productos alimenticios, bebidas alcohólicas,
soluciones de formaldehidos, ,filtros de cigarrillos, etc.
INCIDENCIAS:
 Raro en los niños común en adolescentes jóvenes y adultos
las mujeres mas afectadas que los hombres.
LOCALIZACION: el borde bermellón de los labios,
,la extensión de la piel peri bucal puede ser ocasional.
 Menos a menudo la queilitis puede ser parte estomatitis
por contacto
 CARACTERISTICAS CLINICAS: se inicia como
una sensación de sequedad, quemazón con eritemas son
signos tempranos. Labios rojos, calientes, dolorosos.
 Edema de media intensidad y descamación y da
macroquelia con evercion de los labios.
 Fisuras y engrosamientos persistentes de costras
blanquecinas, marrón son frecuentes en los casos
severos.
 la lesión afecta a ambos labios y se extiende hacia los
ángulos, ósea peri bucal.
 Formación de pústulas y ampollas pueden localizarse
en la piel peri bucal.
 Sensación de quemaduras es un síntoma común y
termina con la descamación
TRATAMIENTO: lo mas importante es la
eliminación del alérgeno si se llega a determinar, los
esteroides sistémicos en dosis pequeñas suspendiendo
de la lesión.
 QUELITIS EXFOLIATIVA: es un
transtornos inflamatorio crónico de mediana
intensidad, del borde bermellón de los labios
 ETIOLOGIA: desconocida, problema
sicológicos, angustias e histeria de dermatitis
atópica, es una complicación sistémica común
de los agentes retenoides, puede ocurrir la
infección secundaria por cándida albicans.
 INCIDENCIAS: relativamente común en niños,
mas en adolescentes jóvenes. Afecta mas
frecuentemente a las mujeres
 LOCALIZACION: el borde bermellón de los
labios afecta de manera severa.
CARACTERISTICAS CLINICAS:
 Edema de mediana intensidad.
 Erosiones superficiales y sensación de quemaduras son
características común, las lesiones pueden permanecer
por semanas o meses y a veces años con periodos de
remisión y exacerbación. El problema importante para
el paciente es el estético.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: queilitis
por contacto, queilitis por trauma, queilitis infecciosa,
queilitis actimica.
TRATAMIENTO: somático, pomadas tópicas de
esteroides y antimicóticos, pomadas tópicas
humectantes, remoción de las causas, atenciones
sicológicas y tranquilizantes en casos severos.
QUELITIS GRANULOMATOSA: es un
transtornos crónico raro que ocurre como lesión única
o como parte de una enfermedad sistémica que
produce lesiones granulomatosas buco faciales
ETIOLOGIA: es desconocida solo se relaciona
con la queilitis y glandular por su aspecto clínico
INCIDENCIA: raro en los niños, mas frecuente
en adolescentes jóvenes, adultos
 Las muchachas son ligeramente mas afectadas que los
muchachos.
 LOCALIZACION: uno o ambos labios .
CARACTERISATICAS CLINICAS:
inflamación leñosa que tiende a resolverse totalmente.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: queilitis
glandularis.
a)Síndrome de malkersson.
a)Enfermedad de crohn.
a)Sarcoidosis.
TRATAMIENTO: inyección intralesional de
corticoides. En casos persistente ,esteroides sistémicas.
Antibióticos en casos de infección. En casos de
problemas estéticos severos, reconstrucción quirúrgica
de los labios.
 QUEILITIS ANGULAR
O
PERLECHE(BOQUERA
S O ESTOMATITIS
COMISURAL):
 Es un transtornos común que
ocurre en los ángulos de los labios
se caracteriza por presencia de
grietas fisuras con sequedad de las
comisuras labiales.
 ETIOLOGIA: multifactorial,
irritación mecánica, de mal
oclusión , dermatitis tópica,
candidiasis, infección bacteriana,
trauma labial habitual maceración
de las comisuras, anemias,
deficiencias nutricionales .
INCIDENCIAS: común
en todas las edades, mas niños
y adolescentes.
LOCALIZACION: los
ángulos de la boca.
CARACTERISTICAS
CLINICAS: presencias de
eritemas, fisuras desecación,
erosión y maceración,
ocasionalmente las lesiones se
pueden difundir de los
ángulos labiales a la piel peri
bucal resequedad de los labios
y sensación de quemaduras
con dolor de mediana
intensidad pueden estar
presentes.
TRATAMIENTO: lo más importante es
identificar y tratar los factores Predisponentes, el uso
de corticoides tópico con agentes antimicóticos
antibióticos son lo mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
gabygj77 Gonzalez
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Patologia de labios
Patologia de labiosPatologia de labios
Patologia de labios
Yoy Rangel
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
Edwin José Calderón Flores
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Luis Alberto Quintana
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoCat Lunac
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
estefaniayasabes
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosDanisel Gil
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 
Patologia de labios
Patologia de labiosPatologia de labios
Patologia de labios
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCALHIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Patm
PatmPatm
Patm
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
GUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontalesGUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontales
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
 

Similar a Queilitis

gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
Guiselita Delgado Aldazabal
 
ulceras y aftas.docx.pptx
ulceras y aftas.docx.pptxulceras y aftas.docx.pptx
ulceras y aftas.docx.pptx
JoelGadiel
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
Gaston Garcia HD
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
Yoy Rangel
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitisCaracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitisMilagros Daly
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
EvelynDayannaQuinche
 
Patologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odpPatologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odp
IndiraKeyRuizFelipe
 
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
mariannymesa
 
Candidosis.pptx
Candidosis.pptxCandidosis.pptx
Candidosis.pptx
SebastianElias11
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
darlendiazperez
 
Enfermedades más comunes de la cavidad oral
Enfermedades más comunes de la cavidad oralEnfermedades más comunes de la cavidad oral
Enfermedades más comunes de la cavidad oralsofela_jb
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunesgcassuni
 

Similar a Queilitis (20)

gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
gingivitis bucal, ulcerabucal, nevo......
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
 
ulceras y aftas.docx.pptx
ulceras y aftas.docx.pptxulceras y aftas.docx.pptx
ulceras y aftas.docx.pptx
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitisCaracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
 
Patologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odpPatologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odp
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
 
Candidosis.pptx
Candidosis.pptxCandidosis.pptx
Candidosis.pptx
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Enfermedades más comunes de la cavidad oral
Enfermedades más comunes de la cavidad oralEnfermedades más comunes de la cavidad oral
Enfermedades más comunes de la cavidad oral
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunes
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Más de DrsierraP

Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoDrsierraP
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesDrsierraP
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
IntoxicacionesDrsierraP
 

Más de DrsierraP (7)

Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 

Queilitis

  • 2. QUEILITIS  Es una afección propia de los labios que se pone de manifiesto por coloración blanquecina(obedece a una descamación leve que se localiza en la semimucosa)
  • 3. QUEILITIS GLANDULAR SIMPLE:  Estas queilitis se producen en las glándulas mucosas aberrantes en la semimucosa del labio inferior, en las que se instala un proceso inflamatorio. Son lesiones indoloras, algunos pacientes presentan tumefacción y estas glándulas segregan una saliva de mayor consistencia, por lo que el labio esta pegajoso, evertido e hipertrofiado.
  • 4. QUEILITIS NO GLANDULAR:  Son agudas subagudas y crónicas.  AGUDAS Y SUBAGUDAS: el “rouge” es una sustancia de origen externo que produce queilitis no glandular aguda,.
  • 5.  otros factores son:  Los alimentos.  Pastas dentífricas.  Medicamentos de uso bucal.  Agentes físicos e intoxicaciones
  • 6.  Son lesiones superficiales, pero si se profundizan producen macroquelia con eversión de los labios estos están inflamados, rojos calientes y dolorosos.
  • 7.  Adema se observan también vesículas ampollas y costras serohematicas hay dolor o prurito se observa en ambos labios y se extiende hacia la piel culminan con descamación en 8 a 15 días
  • 8. CRÓNICAS:  Dentro de estas podemos nombrar la queilitis exfoliativa y las abrasivas o erosivas (mayor frecuencia) son procesos pre cancerosos.
  • 9. QUEILITIS ANGULAR COMISURAL.-  llamadas también vaqueras, su característica son grietas o fisuras con sequedad y ardor de las comisuras bucales. La presencia de saliva dentro de las grietas produce una maceración de la piel. Se observa en niños, adultos y pacientes desdentados. Las causas pueden ser la disminución vertical, deficiencia de rivoflavina e infección por cándida albicans
  • 10. AFECCIONES EXCLUSIVA DE LA CAVIDAD ORAL.-  Las alteraciones que se presentan en estructuras de la cavidad bucal, nos permite comprender e identificar la etiología factores Predisponentes, manifestaciones clínicas y así establecer un diagnostico clínico, además planificar su tratamiento. Estas alteraciones incluso son mal formativas o congénitas debido a alteraciones en el desarrollo embrionario, que se presentan como son; 
  • 11.  las fisuras labiales y palatinas.  fisuras labio alveolares, e incluso pueden afectar el paladar blando y producir fisura velo palatina y úvula bífida.
  • 12. QUEILITIS:  Esta afección es propia de los labios, que se caracteriza por alteración con color, tamaño, consistencia y otros hace que afecte la mucosa, semimucosa revestimiento cutáneo de este órgano, se clasifican en:  Glandulares y no glandulares
  • 13. Glandulares No glandulares Son superficiales simples Son superficiales y profundas agudas supurativa (Baelz-umma) subagudas Son profundas crónicas apostematosas (volkmann)
  • 14. QUEILITIS GLANDULAR SIMPLE:  Definición: es un transtornos inflamatorio leve rara de las glándulas salivales menores o glándulas mucosas aberrantes de la semimucosa del labio inferior. ETIOLOGÍA.- es desconocida emocionales (familiar ), exposición crónica al sol, viento , polvo, química (tabaco) hereditaria
  • 15. INCIDENCIA:  Adultos. Raro en niños.  LOCALIZACIÓN: principalmente en el labio inferior, raro en el labio superior
  • 16.  CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: se caracteriza por un proceso inflamatorio asintomático del labio inferior. 1. Lesión in dolora (algunas veces dolor leve) 2. A la palpación y presión de los labios puede producir salida de gotitas de mucina que se secretan por los conductos excretores dilatados y abiertos.
  • 17.  Esa secreción es pegajosa de mayor consistencia, eso hace que el labio sea evertido e hipertrofiado.  Pocas veces se observa costra, ,erosión superficial y micro abscesos HISTOPATOLOGIA: hipertrofia de las glándulas salivares menores, dilatación de los conductos.  Inflamación crónicas y vasos linfáticos dilatados .
  • 18. DIAGNOSTICO DIFERENCIALES: queilitis infecciosa. Queilitis granulomatosa.  Enfermedad de crohn, angioedema. TRATAMIENTO:  Esteroides de uso tópico y en caso de infección antibióticos.  En casos severos y persistente bermilectomia
  • 19. QUEILITIS GLANDULAR SUPURATIVA: DEFINICIÓN: es un transtornos inflamatorio agudo raro de las glándulas salivales menores o glándulas mucosas aberrantes de la semimucosa del labio inferior. ETIOLOGIA:  Producto de la Q. G.S. INCIDENCIAS: en adultos, raros en niños LOCALIZACIÓN: principalmente en el labio inferior, raro en el superior.
  • 20.  CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: se caracteriza por un proceso inflamatorio sintomático del labio inferior, lesión dolorosa. A la palpación y presión de los labios hay salida de gotitas después que se secretan por los conductos excretores dilatados y abiertos, el labio es rojo evertido e hipertrofiado (macroquelia). Presenta erosión superficial costras y micro abscesos.  HISTOPATOLOGIA: la hipertrofia de las glándulas salivares menores y dilatación de los conductos (sialodoquitis).  Inflamación aguda y vasos linfáticos dilatados
  • 21. Tratamiento:  Antibioterapia. QUEILITIS GLANDULAR APOSTEMATOSA: es una lesión profunda del labio que se caracteriza por una infección intensa con abscesos conductos dilatados, doloroso , fistulas que algunas veces terminan formando cicatrices deformantes cuando es reversible. Estas lesiones dificultan el comer, el hablar frecuentemente se transforman en carcinoma.
  • 22. Queilitis no glandular: queilitis por conducto alérgico (rouge) DEFINICIÓN: es un transformo inflamatorio agudo de los labios que se presenta como resultado de un contacto químico alérgico. Aparece bruscamente después de una o mas complicaciones de un agente, donde se inicia una reacción inflamatoria en el labio por mecanismos de hipersensibilidad. ETIOLOGIA: alérgenos tópicos como las pastas de dientes, lápiz labial enjuagues bucales, medicamentos tópicos, productos alimenticios, bebidas alcohólicas, soluciones de formaldehidos, ,filtros de cigarrillos, etc.
  • 23. INCIDENCIAS:  Raro en los niños común en adolescentes jóvenes y adultos las mujeres mas afectadas que los hombres. LOCALIZACION: el borde bermellón de los labios, ,la extensión de la piel peri bucal puede ser ocasional.  Menos a menudo la queilitis puede ser parte estomatitis por contacto  CARACTERISTICAS CLINICAS: se inicia como una sensación de sequedad, quemazón con eritemas son signos tempranos. Labios rojos, calientes, dolorosos.
  • 24.  Edema de media intensidad y descamación y da macroquelia con evercion de los labios.  Fisuras y engrosamientos persistentes de costras blanquecinas, marrón son frecuentes en los casos severos.  la lesión afecta a ambos labios y se extiende hacia los ángulos, ósea peri bucal.  Formación de pústulas y ampollas pueden localizarse en la piel peri bucal.
  • 25.  Sensación de quemaduras es un síntoma común y termina con la descamación TRATAMIENTO: lo mas importante es la eliminación del alérgeno si se llega a determinar, los esteroides sistémicos en dosis pequeñas suspendiendo de la lesión.  QUELITIS EXFOLIATIVA: es un transtornos inflamatorio crónico de mediana intensidad, del borde bermellón de los labios
  • 26.  ETIOLOGIA: desconocida, problema sicológicos, angustias e histeria de dermatitis atópica, es una complicación sistémica común de los agentes retenoides, puede ocurrir la infección secundaria por cándida albicans.  INCIDENCIAS: relativamente común en niños, mas en adolescentes jóvenes. Afecta mas frecuentemente a las mujeres  LOCALIZACION: el borde bermellón de los labios afecta de manera severa.
  • 27. CARACTERISTICAS CLINICAS:  Edema de mediana intensidad.  Erosiones superficiales y sensación de quemaduras son características común, las lesiones pueden permanecer por semanas o meses y a veces años con periodos de remisión y exacerbación. El problema importante para el paciente es el estético. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: queilitis por contacto, queilitis por trauma, queilitis infecciosa, queilitis actimica.
  • 28. TRATAMIENTO: somático, pomadas tópicas de esteroides y antimicóticos, pomadas tópicas humectantes, remoción de las causas, atenciones sicológicas y tranquilizantes en casos severos. QUELITIS GRANULOMATOSA: es un transtornos crónico raro que ocurre como lesión única o como parte de una enfermedad sistémica que produce lesiones granulomatosas buco faciales
  • 29. ETIOLOGIA: es desconocida solo se relaciona con la queilitis y glandular por su aspecto clínico INCIDENCIA: raro en los niños, mas frecuente en adolescentes jóvenes, adultos  Las muchachas son ligeramente mas afectadas que los muchachos.  LOCALIZACION: uno o ambos labios . CARACTERISATICAS CLINICAS: inflamación leñosa que tiende a resolverse totalmente.
  • 30. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: queilitis glandularis. a)Síndrome de malkersson. a)Enfermedad de crohn. a)Sarcoidosis.
  • 31. TRATAMIENTO: inyección intralesional de corticoides. En casos persistente ,esteroides sistémicas. Antibióticos en casos de infección. En casos de problemas estéticos severos, reconstrucción quirúrgica de los labios.
  • 32.  QUEILITIS ANGULAR O PERLECHE(BOQUERA S O ESTOMATITIS COMISURAL):  Es un transtornos común que ocurre en los ángulos de los labios se caracteriza por presencia de grietas fisuras con sequedad de las comisuras labiales.  ETIOLOGIA: multifactorial, irritación mecánica, de mal oclusión , dermatitis tópica, candidiasis, infección bacteriana, trauma labial habitual maceración de las comisuras, anemias, deficiencias nutricionales .
  • 33. INCIDENCIAS: común en todas las edades, mas niños y adolescentes. LOCALIZACION: los ángulos de la boca. CARACTERISTICAS CLINICAS: presencias de eritemas, fisuras desecación, erosión y maceración, ocasionalmente las lesiones se pueden difundir de los ángulos labiales a la piel peri bucal resequedad de los labios y sensación de quemaduras con dolor de mediana intensidad pueden estar presentes.
  • 34. TRATAMIENTO: lo más importante es identificar y tratar los factores Predisponentes, el uso de corticoides tópico con agentes antimicóticos antibióticos son lo mejor.