SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitarios: R.U.
Jhoel Geovani Cahuana Callisaya. 35298
Johmar Calle Vega. 36316
Ademir Erick Chura. 35989
Erickson Roca Muñoz. 33519
Joice Mikaela Paredes Ojeda. 35468
Esther Verónica Churqui Chino. 35509
Úlceras y Aftas
Las ulceras son términos usados para describir pequeñas lesiones que se producen en la mucosa de la boca,
no son graves, pero sí molestas y dolorosas.
“Aftas” y esta se refiere a la perdida de sustancias y erosiones.
Algunas características de las lesiones que describe
Grinspan son:
 Pérdida de sustancia como erosión o ulceración.
 Localización en mucosa, en especial bucal o genital.
 Dolor quemante o urente
 Aparición súbita o aguda
 Inicialmente necrótica
 Recidivante
ULCERAS Y AFTAS BUCALES
Según las características principales de Grinspan se agrega otras secundarias que permiten diferenciar los
cuadros clínicos de aftas recidivantes:
Aftas menores: Son comunes y miden de 1cm. De dm.
Se encuentran en la mucosa bucal , son dolorosas. Las
aftas menores tienden a desaparecer en un plazo de 7
a 14 días.
Aftas mayores: Son menos comunes y son más
grandes, con un diámetro de más de 1cm. Se localizan
en la parte posterior de la boca y son muy dolorosas,
lo cual dificulta hablar, comer y beber; tardan
semanas en curarse dejando cicatrices.
TIPOS DE AFTAS
ESTOMATITISAFTOSARECIDIVANTE MENOR (EAR)
Definición
Son Pequeñas úlceras superficiales y dolorosas de la
mucosa oral glandular.
Durante un ataque de irritación pueden seguir apareciendo
lesiones durante un periodo de 3 a 4 semanas, durando
cada una de ellas entre 10 y 14 días.
CARACTERÍSTICAS :
Se presentan en la mucosa glandular, las encías, el paladar
duro y el dorso de la lengua.
Son redondas, pequeñas con un diámetro de 0,5 mm a 1 cm, y
presentan una base blanco – amarillenta con un halo
eritematoso en la mucosa circundante.
TRATAMIENTO
No hay un tratamiento de prevención, si no que reducen
duración de cada episodio.
El tratamiento es la aplicación de corticoides tópicos, en
forma de gel o crema.
Se ha empleado la administración de agentes químicos
cauterizantes o astringentes.
Los enjuagues orales con antimicrobianos como
clorhexidina y tetraciclinas alivian temporalmente
Conocida como periadenitis mucosa necrótica recidivante. Situadas en la mucosa labial y el paladar blando
posterior, y pilares anteriores.
Suele iniciarse después de la pubertad.
CARACTERISTICAS DE AFTAS MAYORES RECIDIVANTES
Las lesiones son grandes, oscilan entre 5 y 20 mm.
Estas lesiones son crateriforme, y duran hasta 6 semanas.
Presenta una inflamación dificultando la alimentación
TRATAMIENTO
Suelen aplicarse el mismo tratamiento de la estomatitis aftosa
menor.
Los anestésicos tópicos deben emplearse con precaución, ya
que la extensión del efecto anestésico a la epiglotis podría
tener consecuencias graves para el paciente al deglutir.
ESTOMATITIS AFTOSARECIDIVANTE MAYOR
Son las pérdidas de sustancia en
áreas sometidas a traumatismo,
como el borde de la lengua, los
carrillos en la línea de mordida, los
labios, y que se presentan con
bordes ligeramente elevados esta
mucosa oral es un tejido sensible
que se daña fácilmente.
ULCERAS TRAUMATICAS
Los ácidos, los álcalis y las sales causan lesiones
graves en la mucosa oral y en los labios, estas
lesiones ulcerosas se producen accidentalmente o
por intentos suicidas. La mayoría de las alteraciones
se observa en la orofaringe, aunque también pueden
afectarse los labios.
Los ácidos suelen formar una costra de cauterización
de color característico:
 Ácido clorhídrico: blando grisáceo
 Ácido nítrico: amarillo naranja
 Ácido sulfúrico: marrón rojizo a negro
 Acido crómico: amarillo
 Ácido acético: blanquecino.
ULCERAS QUIMICAS
Este tipo de ulceraciones son
producidas por electricidad, calor y
frio.
-Ulceras por quemaduras eléctricas
-Lesiones debidas al calor y frio
-Quemaduras
-Lesiones producidas por el frio
ULCERAS FISICAS
Enfermedad de Riga-Fede.
La enfermedad de Riga-Fede es un trastorno benigno
poco común de la mucosa oral, se caracteriza por una
ulceración reactiva de la mucosa, que surge de
lesiones traumáticas repetitivas, generalmente
causado por los bordes incisales cortantes de los
incisivos inferiores.
Al succionar, la punta de la lengua se pone en
contacto con los bordes de los incisivos
desarrollándose una ulceración inespecífica que cura
sin complicaciones.
OTRO TIPOS DE ULCERACIONES
Aftas de Bednar
Estas aftas llamadas también pterigoides,
consisten en unas úlceras superficiales y
bilaterales de la mucosa del paladar de
los recién nacidos. Curan
espontáneamente y al parecer se deben a
la presión ejercida por el pezón contra el
paladar durante la lactancia
OTRO TIPOS DE ULCERACIONES
SÍNDROME DE REITER.
Es una respuesta inmunológica del huésped a una
infección gastrointestinal o genitourinaria; se
caracteriza por la tríada artritis-uretritis-conjuntivitis.
Este síndrome es más frecuente en varones
Característica:
Las lesiones de la mucosa bucal, labios y encías
acostumbran a ser de color rojo, formando zonas
ligeramente elevadas de un diámetro que oscila
entre 1 mm. y 1 cm.
ENFERMEDADES SISTEMICAS CON MANIFESTACIONES ULCERATIVAS EN
CAVIDADBUCAL
SÍNDROME DE BEHCET.
es una enfermedad inflamatoria sistémica, y manifiesta
por la tríada aftas orales: Estomatitis aftosa, úlceras
genitales y uveítis.
Signos y Síntomas.
Estas ulceras son extremadamente dolorosas pueden
extenderse hasta la faringe y esófago, causando disfagia.
Tratamiento.
 Corticoesteroides para controlar la inflamación.
 Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
 Medicamentos que alteran la respuesta del sistema
inmunitario.
ENFERMEDADES SISTEMICAS CON MANIFESTACIONES ULCERATIVAS EN
CAVIDADBUCAL

Más contenido relacionado

Similar a ulceras y aftas.docx.pptx

Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseCat Lunac
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalDaniel Glz Quiroz
 
Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012jenifer apreza
 
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
AnahiChontal
 
factores etiológicos.pptx
factores etiológicos.pptxfactores etiológicos.pptx
factores etiológicos.pptx
MiguelLen61
 
ACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptxACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptx
Samuel Aguirre
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
estefaniayasabes
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
mariannymesa
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasMilagros Daly
 
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptxpresentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
ssuserbad7f6
 
Otras lesiones
Otras lesionesOtras lesiones
Otras lesiones
nidiaca
 

Similar a ulceras y aftas.docx.pptx (20)

Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas clase
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
 
Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012Leishmania clinica 2012
Leishmania clinica 2012
 
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
 
factores etiológicos.pptx
factores etiológicos.pptxfactores etiológicos.pptx
factores etiológicos.pptx
 
ACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptxACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptx
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
patologias de cavidad oral ORL.pptx labio leporino, queilitis, patología de l...
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudas
 
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptxpresentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
presentacionodp-150528035245-lva1-app6891.pptx
 
Otras lesiones
Otras lesionesOtras lesiones
Otras lesiones
 

Más de JoelGadiel

FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
JoelGadiel
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
JoelGadiel
 
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptxPATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
JoelGadiel
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
JoelGadiel
 
Cemento de fosfato de zinc materiales odontologicos.pptx
Cemento de fosfato de zinc  materiales odontologicos.pptxCemento de fosfato de zinc  materiales odontologicos.pptx
Cemento de fosfato de zinc materiales odontologicos.pptx
JoelGadiel
 
TEJIDO NERVIOSO.H.pptx
TEJIDO NERVIOSO.H.pptxTEJIDO NERVIOSO.H.pptx
TEJIDO NERVIOSO.H.pptx
JoelGadiel
 
diapositiva sangre.pptx
diapositiva sangre.pptxdiapositiva sangre.pptx
diapositiva sangre.pptx
JoelGadiel
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
JoelGadiel
 
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdfhormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
JoelGadiel
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdfTEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
JoelGadiel
 
ATM.pptx
ATM.pptxATM.pptx
ATM.pptx
JoelGadiel
 

Más de JoelGadiel (12)

FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
 
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptxPATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES-SHA 2.pptx
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
 
Cemento de fosfato de zinc materiales odontologicos.pptx
Cemento de fosfato de zinc  materiales odontologicos.pptxCemento de fosfato de zinc  materiales odontologicos.pptx
Cemento de fosfato de zinc materiales odontologicos.pptx
 
TEJIDO NERVIOSO.H.pptx
TEJIDO NERVIOSO.H.pptxTEJIDO NERVIOSO.H.pptx
TEJIDO NERVIOSO.H.pptx
 
diapositiva sangre.pptx
diapositiva sangre.pptxdiapositiva sangre.pptx
diapositiva sangre.pptx
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
 
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdfhormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
hormonastiroideas-150530193358-lva1-app6891 (2).pdf
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdfTEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
 
ATM.pptx
ATM.pptxATM.pptx
ATM.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

ulceras y aftas.docx.pptx

  • 1. Universitarios: R.U. Jhoel Geovani Cahuana Callisaya. 35298 Johmar Calle Vega. 36316 Ademir Erick Chura. 35989 Erickson Roca Muñoz. 33519 Joice Mikaela Paredes Ojeda. 35468 Esther Verónica Churqui Chino. 35509 Úlceras y Aftas
  • 2. Las ulceras son términos usados para describir pequeñas lesiones que se producen en la mucosa de la boca, no son graves, pero sí molestas y dolorosas. “Aftas” y esta se refiere a la perdida de sustancias y erosiones. Algunas características de las lesiones que describe Grinspan son:  Pérdida de sustancia como erosión o ulceración.  Localización en mucosa, en especial bucal o genital.  Dolor quemante o urente  Aparición súbita o aguda  Inicialmente necrótica  Recidivante ULCERAS Y AFTAS BUCALES
  • 3. Según las características principales de Grinspan se agrega otras secundarias que permiten diferenciar los cuadros clínicos de aftas recidivantes: Aftas menores: Son comunes y miden de 1cm. De dm. Se encuentran en la mucosa bucal , son dolorosas. Las aftas menores tienden a desaparecer en un plazo de 7 a 14 días. Aftas mayores: Son menos comunes y son más grandes, con un diámetro de más de 1cm. Se localizan en la parte posterior de la boca y son muy dolorosas, lo cual dificulta hablar, comer y beber; tardan semanas en curarse dejando cicatrices. TIPOS DE AFTAS
  • 4. ESTOMATITISAFTOSARECIDIVANTE MENOR (EAR) Definición Son Pequeñas úlceras superficiales y dolorosas de la mucosa oral glandular. Durante un ataque de irritación pueden seguir apareciendo lesiones durante un periodo de 3 a 4 semanas, durando cada una de ellas entre 10 y 14 días. CARACTERÍSTICAS : Se presentan en la mucosa glandular, las encías, el paladar duro y el dorso de la lengua. Son redondas, pequeñas con un diámetro de 0,5 mm a 1 cm, y presentan una base blanco – amarillenta con un halo eritematoso en la mucosa circundante.
  • 5. TRATAMIENTO No hay un tratamiento de prevención, si no que reducen duración de cada episodio. El tratamiento es la aplicación de corticoides tópicos, en forma de gel o crema. Se ha empleado la administración de agentes químicos cauterizantes o astringentes. Los enjuagues orales con antimicrobianos como clorhexidina y tetraciclinas alivian temporalmente
  • 6. Conocida como periadenitis mucosa necrótica recidivante. Situadas en la mucosa labial y el paladar blando posterior, y pilares anteriores. Suele iniciarse después de la pubertad. CARACTERISTICAS DE AFTAS MAYORES RECIDIVANTES Las lesiones son grandes, oscilan entre 5 y 20 mm. Estas lesiones son crateriforme, y duran hasta 6 semanas. Presenta una inflamación dificultando la alimentación TRATAMIENTO Suelen aplicarse el mismo tratamiento de la estomatitis aftosa menor. Los anestésicos tópicos deben emplearse con precaución, ya que la extensión del efecto anestésico a la epiglotis podría tener consecuencias graves para el paciente al deglutir. ESTOMATITIS AFTOSARECIDIVANTE MAYOR
  • 7. Son las pérdidas de sustancia en áreas sometidas a traumatismo, como el borde de la lengua, los carrillos en la línea de mordida, los labios, y que se presentan con bordes ligeramente elevados esta mucosa oral es un tejido sensible que se daña fácilmente. ULCERAS TRAUMATICAS
  • 8. Los ácidos, los álcalis y las sales causan lesiones graves en la mucosa oral y en los labios, estas lesiones ulcerosas se producen accidentalmente o por intentos suicidas. La mayoría de las alteraciones se observa en la orofaringe, aunque también pueden afectarse los labios. Los ácidos suelen formar una costra de cauterización de color característico:  Ácido clorhídrico: blando grisáceo  Ácido nítrico: amarillo naranja  Ácido sulfúrico: marrón rojizo a negro  Acido crómico: amarillo  Ácido acético: blanquecino. ULCERAS QUIMICAS
  • 9. Este tipo de ulceraciones son producidas por electricidad, calor y frio. -Ulceras por quemaduras eléctricas -Lesiones debidas al calor y frio -Quemaduras -Lesiones producidas por el frio ULCERAS FISICAS
  • 10. Enfermedad de Riga-Fede. La enfermedad de Riga-Fede es un trastorno benigno poco común de la mucosa oral, se caracteriza por una ulceración reactiva de la mucosa, que surge de lesiones traumáticas repetitivas, generalmente causado por los bordes incisales cortantes de los incisivos inferiores. Al succionar, la punta de la lengua se pone en contacto con los bordes de los incisivos desarrollándose una ulceración inespecífica que cura sin complicaciones. OTRO TIPOS DE ULCERACIONES
  • 11. Aftas de Bednar Estas aftas llamadas también pterigoides, consisten en unas úlceras superficiales y bilaterales de la mucosa del paladar de los recién nacidos. Curan espontáneamente y al parecer se deben a la presión ejercida por el pezón contra el paladar durante la lactancia OTRO TIPOS DE ULCERACIONES
  • 12. SÍNDROME DE REITER. Es una respuesta inmunológica del huésped a una infección gastrointestinal o genitourinaria; se caracteriza por la tríada artritis-uretritis-conjuntivitis. Este síndrome es más frecuente en varones Característica: Las lesiones de la mucosa bucal, labios y encías acostumbran a ser de color rojo, formando zonas ligeramente elevadas de un diámetro que oscila entre 1 mm. y 1 cm. ENFERMEDADES SISTEMICAS CON MANIFESTACIONES ULCERATIVAS EN CAVIDADBUCAL
  • 13. SÍNDROME DE BEHCET. es una enfermedad inflamatoria sistémica, y manifiesta por la tríada aftas orales: Estomatitis aftosa, úlceras genitales y uveítis. Signos y Síntomas. Estas ulceras son extremadamente dolorosas pueden extenderse hasta la faringe y esófago, causando disfagia. Tratamiento.  Corticoesteroides para controlar la inflamación.  Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.  Medicamentos que alteran la respuesta del sistema inmunitario. ENFERMEDADES SISTEMICAS CON MANIFESTACIONES ULCERATIVAS EN CAVIDADBUCAL