SlideShare una empresa de Scribd logo
Candidosis
Sebastian Sabando
Grupo de manifestaciones clínicas
causadas por levaduras oportunistas
del género Candida, en particular
Candida albicans; pueden ser
superficiales o profundas, con afección
de la piel, las mucosas u órganos
internos, y tener evolución aguda,
subaguda o crónica.
DEFINICIÓN
Datosepidemiológicos
Cosmopolita
constituye 25%
de las micosis
superficiales
En 35% de los
pacientes
afecta las uñas
En 30% la piel
En 20% las
mucosas
Afecta
cualquier raza,
sexo o edad
Se presenta en
4 a 18% de los
recién nacidos
Etiopatogenia
 Candida se convierte en patógeno en condiciones
propicias para el oportunismo. La infección puede ser
exógena o endógena;
 La candidosis se favorece por modificaciones de
“terreno” en el huésped, como terapéutica con
antibióticos, glucocorticoides, quimioterapia o
radioterapia u hormonas sexuales (anticonceptivos);
desequilibrios hormonales, como embarazo, diabetes o
insuficiencia tiroidea; enfermedades que afectan el
estado general, o por factores higiénicos
Adherencia a
epitelios
Colonización
Penetración
epitelial e
invasión vascular
Diseminación
Adherencia a
endotelios
Penetración a
tejidos
Las etapas de la infección son
Factores de virulencia de C. albicans.
Cambios fenotípicos
Formación de hifas
Tigmotropismo
Hidrofobicidad
Moléculas de virulencia
Mimetismo
Producción de enzimas líticas
Rapidez de crecimiento
Requerimientos nutricionales
Clasificacion
• a) Formas circunscritas: boca, grandes pliegues, pequeños pliegues, zona
del pañal, genitales, uñas y región periungueal
• b)Formas diseminadas y profundas: candidosis mucocutánea crónica y granuloma candidósico.
• c) Formas sistémicas: septicemia por Candida, candidemia iatrogénica y
dermatitis fúngica invasora.
Cuadro clínico
En la boca se
presentan
enrojecimiento y placas
mucosas blanquecinas,
lo que se conoce
comúnmente como
muguet o algodoncillo
Las lesiones pueden ser
difusas o afectar una
sola región, como
paladar, carrillos,
encías o lengua
son asintomáticas o hay
sensación de ardor
La afección en labios es
excepcional, pero se observa con
frecuencia queilitis angular, que
se manifiesta por eritema y
fisuras que forman un triángulo
de base externa.
Cuando se afectan 2 o más
sitios en la cavidad oral se
llama candidosis multifocal
crónica
Puede ocurrir lengua ne
gra vellosa por esta leva
dura o
por Geotrichum spp.
Las candidosis de los pliegues se
caracterizan por eritema,
descamación, piel macerada,
bordes marcados por un collarete
de escamas y lesiones satélite
papulares, vesiculares o
pustulares.
En las uñas la lámina ungueal
se observa engrosada y con
estrías transversales; está más
afectada en la base; muestra
despigmentación, o adquiere
coloración amarillenta, verde o
negra
En las vaginitis se presenta inflamación,
leucorrea espesa y grumosa, y prurito, con
extensión de las lesiones a la vulva y el
periné; la mucosa vaginal está eritematosa
y presenta placas blanquecinas o
amarillentas; puede haber dispareunia.
La candidosis mucocutánea crónica (CMCC) se inicia en lactantes o niños, y se relaciona con
anormalidades del timo, defectos de la función de linfocitos y leucocitos, y endocrinopatías; puede ser
idiopática.
En adultos se relaciona con enfermedades malignas.
Las lesiones pueden presentarse en
piel, mucosas y uñas,
o coexistir con el
granuloma candidósico que
genera lesiones nodulares profunda
s y escamocostrosas ; aunadas a
la enfermedad fundamental llegan
a causar la muerte
Datoshistopatológicos
 En las formas superficiales, en la capa
córnea engrosada se observa el
microorganismo en forma de filamentos y
blastosporas que se aprecian mejor con
tinción de PAS o Gomori-Grocott; en la
dermis puede haber edema leve.
 En etapas iniciales de casos profundos se
presentan abscesos y, más tarde, una
reacción granulomatosa.
Datosdelaboratorio
 En el cultivo en medio de
Sabouraud, con adición de
antibióticos o sin ellos, deben
mostrarse abundantes colonias de
levaduras de Candida; C. tropicalis,
C. krusei y C. parapsilosis son
sensibles a la cicloheximida
(Actidione)
Tratamiento
 Eliminación de factores que favorecen la infección. El
agua con bicarbonato reduce la candidosis oral, lo mismo
que el miconazol en gel; en esta localización también se
recomiendan las tabletas vaginales de miconazol o
nistatina, dada su lenta disolución
El ketoconazol, 200 mg/día por vía oral, puede usarse en
piel, mucosas, uñas o en formas crónicas o profundas; las
formas cutaneomucosas mejoran en días o semana
• En las formas cutáneo mucosas el itraconazol s dosis de 100 mg/día por VO en
tanto no desaparezcan los síntomas;
• En presencia de afección de las uñas de las manos se administran 100 a 200
mg/día durante 3 a 6 meses, y en las de los pies, 200 mg/día por tres meses y
observación sin tratamiento durante 4 a 6 meses
• En vaginitis, 400 a 600 mg en dosis única, o 200 mg/día durante tres días; en
formas crónicas de vaginitis se repite cada primer día del ciclo menstrual
durante cinco meses.

Más contenido relacionado

Similar a Candidosis.pptx

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Distripronavit
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
erickagav
 
Presentancion de Candidiasis y sus tipos
Presentancion de Candidiasis y sus tiposPresentancion de Candidiasis y sus tipos
Presentancion de Candidiasis y sus tipos
LaritaCuper
 
13132028 s300 es
13132028 s300 es13132028 s300 es
13132028 s300 es
yohnar
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
crisppg
 
Queilitis
QueilitisQueilitis
Queilitis
DrsierraP
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Claudia Alvarez
 
Candidiasis mucocutánea
Candidiasis mucocutáneaCandidiasis mucocutánea
Candidiasis mucocutánea
Alberto Javier Arranz Urraca
 
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIAINFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
medicina
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Sandra Lucila
 
Cavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófagoCavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófago
Ernesto Cervantes
 
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
EfraQHilary
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.arCandidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Candidiasis y pitiriasis versicolor
Candidiasis y pitiriasis versicolor Candidiasis y pitiriasis versicolor
Candidiasis y pitiriasis versicolor
Cynthia Rodríguez Frayre
 
Mapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de CandidiasisMapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de Candidiasis
EmmanuelVaro
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
luismcastropacheco
 

Similar a Candidosis.pptx (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Presentancion de Candidiasis y sus tipos
Presentancion de Candidiasis y sus tiposPresentancion de Candidiasis y sus tipos
Presentancion de Candidiasis y sus tipos
 
13132028 s300 es
13132028 s300 es13132028 s300 es
13132028 s300 es
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
Queilitis
QueilitisQueilitis
Queilitis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis mucocutánea
Candidiasis mucocutáneaCandidiasis mucocutánea
Candidiasis mucocutánea
 
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIAINFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Cavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófagoCavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófago
 
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.arCandidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
 
Candidiasis y pitiriasis versicolor
Candidiasis y pitiriasis versicolor Candidiasis y pitiriasis versicolor
Candidiasis y pitiriasis versicolor
 
Mapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de CandidiasisMapa conceptual de Candidiasis
Mapa conceptual de Candidiasis
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Candidosis.pptx

  • 2. Grupo de manifestaciones clínicas causadas por levaduras oportunistas del género Candida, en particular Candida albicans; pueden ser superficiales o profundas, con afección de la piel, las mucosas u órganos internos, y tener evolución aguda, subaguda o crónica. DEFINICIÓN
  • 3. Datosepidemiológicos Cosmopolita constituye 25% de las micosis superficiales En 35% de los pacientes afecta las uñas En 30% la piel En 20% las mucosas Afecta cualquier raza, sexo o edad Se presenta en 4 a 18% de los recién nacidos
  • 4. Etiopatogenia  Candida se convierte en patógeno en condiciones propicias para el oportunismo. La infección puede ser exógena o endógena;  La candidosis se favorece por modificaciones de “terreno” en el huésped, como terapéutica con antibióticos, glucocorticoides, quimioterapia o radioterapia u hormonas sexuales (anticonceptivos); desequilibrios hormonales, como embarazo, diabetes o insuficiencia tiroidea; enfermedades que afectan el estado general, o por factores higiénicos
  • 5. Adherencia a epitelios Colonización Penetración epitelial e invasión vascular Diseminación Adherencia a endotelios Penetración a tejidos Las etapas de la infección son
  • 6. Factores de virulencia de C. albicans. Cambios fenotípicos Formación de hifas Tigmotropismo Hidrofobicidad Moléculas de virulencia Mimetismo Producción de enzimas líticas Rapidez de crecimiento Requerimientos nutricionales
  • 7. Clasificacion • a) Formas circunscritas: boca, grandes pliegues, pequeños pliegues, zona del pañal, genitales, uñas y región periungueal • b)Formas diseminadas y profundas: candidosis mucocutánea crónica y granuloma candidósico. • c) Formas sistémicas: septicemia por Candida, candidemia iatrogénica y dermatitis fúngica invasora.
  • 8. Cuadro clínico En la boca se presentan enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas, lo que se conoce comúnmente como muguet o algodoncillo Las lesiones pueden ser difusas o afectar una sola región, como paladar, carrillos, encías o lengua son asintomáticas o hay sensación de ardor La afección en labios es excepcional, pero se observa con frecuencia queilitis angular, que se manifiesta por eritema y fisuras que forman un triángulo de base externa. Cuando se afectan 2 o más sitios en la cavidad oral se llama candidosis multifocal crónica Puede ocurrir lengua ne gra vellosa por esta leva dura o por Geotrichum spp.
  • 9.
  • 10. Las candidosis de los pliegues se caracterizan por eritema, descamación, piel macerada, bordes marcados por un collarete de escamas y lesiones satélite papulares, vesiculares o pustulares. En las uñas la lámina ungueal se observa engrosada y con estrías transversales; está más afectada en la base; muestra despigmentación, o adquiere coloración amarillenta, verde o negra En las vaginitis se presenta inflamación, leucorrea espesa y grumosa, y prurito, con extensión de las lesiones a la vulva y el periné; la mucosa vaginal está eritematosa y presenta placas blanquecinas o amarillentas; puede haber dispareunia.
  • 11. La candidosis mucocutánea crónica (CMCC) se inicia en lactantes o niños, y se relaciona con anormalidades del timo, defectos de la función de linfocitos y leucocitos, y endocrinopatías; puede ser idiopática. En adultos se relaciona con enfermedades malignas. Las lesiones pueden presentarse en piel, mucosas y uñas, o coexistir con el granuloma candidósico que genera lesiones nodulares profunda s y escamocostrosas ; aunadas a la enfermedad fundamental llegan a causar la muerte
  • 12. Datoshistopatológicos  En las formas superficiales, en la capa córnea engrosada se observa el microorganismo en forma de filamentos y blastosporas que se aprecian mejor con tinción de PAS o Gomori-Grocott; en la dermis puede haber edema leve.  En etapas iniciales de casos profundos se presentan abscesos y, más tarde, una reacción granulomatosa.
  • 13. Datosdelaboratorio  En el cultivo en medio de Sabouraud, con adición de antibióticos o sin ellos, deben mostrarse abundantes colonias de levaduras de Candida; C. tropicalis, C. krusei y C. parapsilosis son sensibles a la cicloheximida (Actidione)
  • 14. Tratamiento  Eliminación de factores que favorecen la infección. El agua con bicarbonato reduce la candidosis oral, lo mismo que el miconazol en gel; en esta localización también se recomiendan las tabletas vaginales de miconazol o nistatina, dada su lenta disolución El ketoconazol, 200 mg/día por vía oral, puede usarse en piel, mucosas, uñas o en formas crónicas o profundas; las formas cutaneomucosas mejoran en días o semana
  • 15. • En las formas cutáneo mucosas el itraconazol s dosis de 100 mg/día por VO en tanto no desaparezcan los síntomas; • En presencia de afección de las uñas de las manos se administran 100 a 200 mg/día durante 3 a 6 meses, y en las de los pies, 200 mg/día por tres meses y observación sin tratamiento durante 4 a 6 meses • En vaginitis, 400 a 600 mg en dosis única, o 200 mg/día durante tres días; en formas crónicas de vaginitis se repite cada primer día del ciclo menstrual durante cinco meses.