SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES BLANCAS
Aurora I. Duarte Sánchez
Leucoplasia
Trastornos de las mucosas que dotan
a estas de una coloración mas blanca
de lo normal.
Placa blanca.
Placa blanca de la mucosa bucal, que no
puede ser eliminada mediante rascado
Ni clasificada como una enfermedad
diagnosticable
LESIONES BLANCAS
OMS
Tienen una tasa de aparición de un 1.5
a 12%, de los cuales un 5.4% terminara
en Carcinoma epidermoide.
El porcentaje aumenta si el paciente fuma.
Hiperqueratosis, ortoqueratosis, acantosis
Histología
Tabaco, virus del EB, HIV, prótesis mal
ajustadas, cándida, liquen plano, etc.
Etiología
La localización más frecuente carrillo,
suelo de la boca, comisuras labiales,
bordes laterales de la lengua, surcos
alveolares y mandibulares.
Las lesiones varían desde áreas
Maculares planas, lisas y traslucidas
a placas elevadas, gruesas, firmes,
con superficie rugosa y fisurada.
Cuadro clínico:
LESIONES BLANCAS
Trastornos mucosos frecuentes en forma de leucoplasia
Reactivos Neoplásicos Infecciosos
*Hiperqueratosis
*Acantosis
*Queilitis actínica
*Queratosis del
Esnifador
*Estomatitis nicotínica
*Quemaduras térmicas
O químicas
*Displasia epitelial
*Carcinoma in situ
*Carcinoma epidermoide
*Carcinoma verrugoso.
*Candidiasis hiperplásica cr.
*Leucoplasia vellosa
*Mancha mucosa sifilítica
LESIONES BLANCAS
Mediados por procesos
inmunitarios
Hereditarios Idiopáticos
*Liquen plano
*LES
*Leucoedema
*Nevo esponjoso blanco
*Lengua vellosa
*Lengua geográfica
LESIONES BLANCAS
Trastornos mucosos frecuentes en forma de leucoplasia
Estomatitis nicotínica
LESIONES BLANCAS
Carcinoma epidermoide
Liquen plano Leucoedema
Nevo esponjoso blanco
Diagnóstico
Obtener una biopsia insicional y biopsia escisional
Según el diagnóstico
Observar cada espacio de la cavidad oral
LESIONES BLANCAS
Tratamiento.
Hiperqueratosis
Capa del estrato corneo
excesivamente engrosada
constituida por ortoqueratosis
O paraqueratosis.
Lesiones reactivas
LESIONES BLANCAS
Suelo de la boca
Lengua
Paladar blando
Surco gingival
DelgadoNo queratinizado
Vestíbulo
Mucosa labial
GruesoNo queratinizado
Encía
Mucosa alveolar
Dorso de la lengua
GruesoParaqueratinizado
Ortoqueratinizado Grueso Paladar duro
Encía
Mucosa alveolar
Dorso de la lengua
Tipo de epitelio Espesor Sitio
Características del epitelio normal en localizaciones intraorales.
LESIONES BLANCAS
Factores etiológicos asociados
con el carcinoma epidermoide
Fumar cigarros puros, pipa
Infecciones por el VPH, EB, VIH,
cándida Treponema Pallidum
Consumo de alcohol
LESIONES BLANCAS
Condiciones Neoplásicas
Carcinoma epidermoide
Leucoedema
Condiciones hereditarias
Acumulo de liquido (edema) en las
células epiteliales de la cavidad oral.
Etiología
Cuadro clínico:
Afecta bilateralmente la mucosa
oral.
La mucosa afectada es asintomática
y presenta un aspecto membranoso
difuso y transparente de color blanco
grisáceo
La mucosa puede estar agrietada o arrugada
LESIONES BLANCAS
Desconocido
No requiere tratamiento
Tratamiento
Grado leve de paraqueratosis y
acantosis con notable acumulo
de liquido intracitoplasmico
Y de glucógeno, lo cual provoca
células espinosas aumentadas
de tamaño, con citoplasma
claro y núcleos picnóticos.
Histologia
LESIONES BLANCAS
Condiciones hereditarias
Leucoedema
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
Gránulos de Fordyce
Acúmulos de glándulas sebáceas
que aparecen en diversas localizaciones
en la cavidad oral.
Se observan bilateralmente en la mucosa
bucal y en el bermellón del labio superior y
encías.
Son estructuras maculo papulosas, múltiples
pequeñas de color amarillento que miden
1 a 2mm
Las glándulas pueden ser
superficiales, con 1 a 5 lóbulos,
Son idénticos a las glándulas
sebáceas normales de la piel
Histopatología
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Gránulos de Fordyce
Tejido linfoide ectópico
Los agregados linfoides se observan
en el paladar blando, piso de la
boca, etc.
Quiste linfoepitelial:
Lesión nodular submucosa
asintomática
Color amarillento
Mide menos de 1cm.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
Más frecuente en las glándulas salivales en pacientes VIH positivo.s os.
Adolescencia hasta el séptimo
decenio de vida.
Se origina de tejido epitelial
atrapado en los ganglios
linfáticos y otro tejido linfoide
Sitios mas frecuentes parte
anterior el piso de la boca y
lengua
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Tejido linfoide ectópico
Quiste linfoepitelial:
Revestido por epitelio escamoso
estratificado, paraqueratosico.
El epitelio de revestimiento está
rodeado por un componente linfoide
discreto bien circunscrito, con
formación de centro germinal.
Puede tener un pequeño poro o
cripta a nivel de la mucosa bucal
que comunica con la luz del quiste.
Histología
LESIONES BLANCO.AMARILLENTAS.
Tejido linfoide ectópico
Quiste linfoepitelial:
Piso de la boca es similar a una sialolitiasis.
Las anomalías del desarrollo  teratomas o
quistes dermoides .
Cuando el quiste afecta la glándula parótida
debe distinguirse del linfoma salival,
tumor de Warthin y neoplasia quística
de origen salival.
Una vez eliminada la lesión mediante
escisión quirúrgica no tiende a recidivar.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Tejido linfoide ectópico
Quiste linfoepitelial:
Diagnóstico diferencial
Cándida
Incluye 8 especies de hongos
Cándida albicans
Se encuentra en forma de esporas
o seudohifas
Candidiasis
Agente infeccioso oportunista
Cuadro clínico
Tienen lugar en la superficie de la mucosa, en forma de manchas blancas, algunas
Desaparecen con el raspado y otras no.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Clasificación de los tipos básicos de candidiasis oral.
b) Seudomembranosa (muguet).
a) Aguda
d) Crónica
e) Hiperplásica (leucoplasia candidiasica)
Lesiones orales asociadas a Cándida albicans
Queilitis angular.
Glositis romboidal mediana.
Candidiasis mucocutánea crónica.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Candidiasis
c) Atrófica (eritematosa).
Factores que predisponentes para la infección por cándida
Saliva acidaXerostomía
Uso nocturno de dentadura protésica
Tabaquismo
Individuos con grupo sanguíneo O
Trastornos inmunológicos
Terapéutica antibiótica
Esteroides
Deficiencia de hierro, ácido folico, etc.
Mala absorción intestinal
Dietas ricas en carbohidratos
Diabetes mellitus
Infección por VIH
Anomalías endocrinas
Vejez
Radio /quimioterapia
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Candidiasis
Candidiasis seudomembranosa (muguet)
Consiste en placas blancas cremosas,
de epitelio descamativo que contiene
Numerosos micelios enmarañados
sobre una mucosa eritematosa que se
Elimina fácilmente
La seudomembrana esta constituida
por células epiteliales descamativas
Y necrosadas con numerosas hifas
enmarañadas
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Candidiasis atrófica (eritematosa)
Forma clínica de infección, con mucosa
adelgazada, lisa y de color rojo brillante,
Con síntomas de ardor e hipersensibilidad.
Normalmente se encuentra en el paladar.
Más frecuente en pacientes con dentaduras
protésicas.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Candidiasis hiperplásica crónica
(Leucoplasia candidiasica)
Se presenta en forma de pápulas o
placas blancas sobre un fondo
Eritematoso.
Se encuentra en la mucosa de los carrillos.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Contiene hifas en la capa paraqueratosico
Del epitelio engrosado
Queilitis angular (boqueras)
Fisuras bilaterales sintomáticas
en los ángulos de la boca,
Frecuente en pacientes con infección
por cándida albicans en otras partes
de la boca
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Glositis romboidal media
Placa eritematosa, alargada y
Asintomática.
Mucosa atrófica, en la superficie
dorsal media de la lengua, debido
a infección por cándida albicans
Evoluciona lentamente y provoca
hiperplasia eritematosa nodular
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Trastornos mucosos y cutáneos
Liquen plano
Se manifiesta en forma de lesiones
reticulares blancas, placas o lesiones
erosivas, con gran respuesta de
linfocitos T en el tejido conjuntivo
subyacente.
Afecta aproximadamente el 1% de la
Población.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Enfermedad cutánea frecuente
en la cavidad oral
Cuadro clínico
Formas clínicas:
a) Reticular
b) Erosivo
c) En placas
d) Atrófica
e) Papilar.
f) Ampollosa
Afecta hombre y mujeres de 30 y 70 años
Raro en niños y adolecentes
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
Liquen plano
Liquen plano reticular
Fácil de diagnosticar gracias a su
patrón único y diferenciado
Consiste en líneas blanquecinas,
elevadas y finas, conectadas
formando arcos, dando la imagen
de un patrón reticular o de encaje,
en un fondo eritematoso.
Las líneas blanquecinas se denominan
Estrías de wickham
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Liquen plano erosivo
Aparece como una mezcla de áreas
seudomembranosas eritematosas y
Blanquecinas.
El paciente presenta irritación oral,
dolor y molestias al tomar alimentos
fríos y calientes picante y bebidas
alcohólicas.
Diagnostico mediante biopsia
Diagnostico diferencial con
Candidiasis. LES, etc.
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
Liquen plano en placas
Zona blanquecina aplanada o
Sobre elevada de la mucosa oral
Frecuente en la lengua
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
Diagnóstico
Biopsia insicional
Inmunofluorecencia directa
Histopatología
LP reticular:
Áreas focales e hiperplasia epitelial
Con una gruesa capa de ortoqueratina
Estrato de células espinosas engrosado
Clínicamente corresponda a las
Estrías de Wickham
El tejido conjuntivo contiene un cumulo denso
De linfocitos T
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Liquen plano
LP erosivo
Epitelio considerablemente adelgazado, con áreas de perdidas completas
de crestas epiteliales y denso infiltrado de linfocitos T
LP en placas:
Presenta una hiperortoqueratosis o hiperparaqueratosis generalizada, combinada
con acantosis
Tratamiento
Corticoides
LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
Liquen plano
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaCDCLAUDIA
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalJorge Herrera Cabrales
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.Cat Lunac
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesedomarino
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Bases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementosBases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementos
LuzKhamilaDominguez
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
Edwin Parajon
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
Univ Peruana Los Andes
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Yuli Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Bases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementosBases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementos
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
 

Similar a Lesiones blancas y reactivas

Cavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófagoCavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófago
Ernesto Cervantes
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
Edwin José Calderón Flores
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
Gaston Garcia HD
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
darlendiazperez
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialescelso
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
EvelynDayannaQuinche
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
fhernandogomez
 
santos.pptx
santos.pptxsantos.pptx
santos.pptx
AlbertoAlarcn5
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
FredBauerPonte
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
lesiones blancas bucales
lesiones blancas bucaleslesiones blancas bucales
lesiones blancas bucales
Rosanie Martinez
 

Similar a Lesiones blancas y reactivas (20)

Cavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófagoCavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófago
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
LESIONES EN LA CAVIDAD ORAL POSTERIOR Y OROFARINGE: VARIACIONES NORMALES Y CU...
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
santos.pptx
santos.pptxsantos.pptx
santos.pptx
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
lesiones blancas bucales
lesiones blancas bucaleslesiones blancas bucales
lesiones blancas bucales
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Lesiones blancas y reactivas

  • 1. LESIONES BLANCAS Aurora I. Duarte Sánchez
  • 2. Leucoplasia Trastornos de las mucosas que dotan a estas de una coloración mas blanca de lo normal. Placa blanca. Placa blanca de la mucosa bucal, que no puede ser eliminada mediante rascado Ni clasificada como una enfermedad diagnosticable LESIONES BLANCAS OMS Tienen una tasa de aparición de un 1.5 a 12%, de los cuales un 5.4% terminara en Carcinoma epidermoide. El porcentaje aumenta si el paciente fuma.
  • 3. Hiperqueratosis, ortoqueratosis, acantosis Histología Tabaco, virus del EB, HIV, prótesis mal ajustadas, cándida, liquen plano, etc. Etiología La localización más frecuente carrillo, suelo de la boca, comisuras labiales, bordes laterales de la lengua, surcos alveolares y mandibulares. Las lesiones varían desde áreas Maculares planas, lisas y traslucidas a placas elevadas, gruesas, firmes, con superficie rugosa y fisurada. Cuadro clínico: LESIONES BLANCAS
  • 4. Trastornos mucosos frecuentes en forma de leucoplasia Reactivos Neoplásicos Infecciosos *Hiperqueratosis *Acantosis *Queilitis actínica *Queratosis del Esnifador *Estomatitis nicotínica *Quemaduras térmicas O químicas *Displasia epitelial *Carcinoma in situ *Carcinoma epidermoide *Carcinoma verrugoso. *Candidiasis hiperplásica cr. *Leucoplasia vellosa *Mancha mucosa sifilítica LESIONES BLANCAS
  • 5. Mediados por procesos inmunitarios Hereditarios Idiopáticos *Liquen plano *LES *Leucoedema *Nevo esponjoso blanco *Lengua vellosa *Lengua geográfica LESIONES BLANCAS Trastornos mucosos frecuentes en forma de leucoplasia
  • 6. Estomatitis nicotínica LESIONES BLANCAS Carcinoma epidermoide Liquen plano Leucoedema Nevo esponjoso blanco
  • 7. Diagnóstico Obtener una biopsia insicional y biopsia escisional Según el diagnóstico Observar cada espacio de la cavidad oral LESIONES BLANCAS Tratamiento.
  • 8. Hiperqueratosis Capa del estrato corneo excesivamente engrosada constituida por ortoqueratosis O paraqueratosis. Lesiones reactivas LESIONES BLANCAS
  • 9. Suelo de la boca Lengua Paladar blando Surco gingival DelgadoNo queratinizado Vestíbulo Mucosa labial GruesoNo queratinizado Encía Mucosa alveolar Dorso de la lengua GruesoParaqueratinizado Ortoqueratinizado Grueso Paladar duro Encía Mucosa alveolar Dorso de la lengua Tipo de epitelio Espesor Sitio Características del epitelio normal en localizaciones intraorales. LESIONES BLANCAS
  • 10. Factores etiológicos asociados con el carcinoma epidermoide Fumar cigarros puros, pipa Infecciones por el VPH, EB, VIH, cándida Treponema Pallidum Consumo de alcohol LESIONES BLANCAS Condiciones Neoplásicas Carcinoma epidermoide
  • 11. Leucoedema Condiciones hereditarias Acumulo de liquido (edema) en las células epiteliales de la cavidad oral. Etiología Cuadro clínico: Afecta bilateralmente la mucosa oral. La mucosa afectada es asintomática y presenta un aspecto membranoso difuso y transparente de color blanco grisáceo La mucosa puede estar agrietada o arrugada LESIONES BLANCAS Desconocido
  • 12. No requiere tratamiento Tratamiento Grado leve de paraqueratosis y acantosis con notable acumulo de liquido intracitoplasmico Y de glucógeno, lo cual provoca células espinosas aumentadas de tamaño, con citoplasma claro y núcleos picnóticos. Histologia LESIONES BLANCAS Condiciones hereditarias Leucoedema
  • 13. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS. Gránulos de Fordyce Acúmulos de glándulas sebáceas que aparecen en diversas localizaciones en la cavidad oral. Se observan bilateralmente en la mucosa bucal y en el bermellón del labio superior y encías. Son estructuras maculo papulosas, múltiples pequeñas de color amarillento que miden 1 a 2mm
  • 14. Las glándulas pueden ser superficiales, con 1 a 5 lóbulos, Son idénticos a las glándulas sebáceas normales de la piel Histopatología LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Gránulos de Fordyce
  • 15. Tejido linfoide ectópico Los agregados linfoides se observan en el paladar blando, piso de la boca, etc. Quiste linfoepitelial: Lesión nodular submucosa asintomática Color amarillento Mide menos de 1cm. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
  • 16. Más frecuente en las glándulas salivales en pacientes VIH positivo.s os. Adolescencia hasta el séptimo decenio de vida. Se origina de tejido epitelial atrapado en los ganglios linfáticos y otro tejido linfoide Sitios mas frecuentes parte anterior el piso de la boca y lengua LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Tejido linfoide ectópico Quiste linfoepitelial:
  • 17. Revestido por epitelio escamoso estratificado, paraqueratosico. El epitelio de revestimiento está rodeado por un componente linfoide discreto bien circunscrito, con formación de centro germinal. Puede tener un pequeño poro o cripta a nivel de la mucosa bucal que comunica con la luz del quiste. Histología LESIONES BLANCO.AMARILLENTAS. Tejido linfoide ectópico Quiste linfoepitelial:
  • 18. Piso de la boca es similar a una sialolitiasis. Las anomalías del desarrollo  teratomas o quistes dermoides . Cuando el quiste afecta la glándula parótida debe distinguirse del linfoma salival, tumor de Warthin y neoplasia quística de origen salival. Una vez eliminada la lesión mediante escisión quirúrgica no tiende a recidivar. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Tejido linfoide ectópico Quiste linfoepitelial: Diagnóstico diferencial
  • 19. Cándida Incluye 8 especies de hongos Cándida albicans Se encuentra en forma de esporas o seudohifas Candidiasis Agente infeccioso oportunista Cuadro clínico Tienen lugar en la superficie de la mucosa, en forma de manchas blancas, algunas Desaparecen con el raspado y otras no. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 20. Clasificación de los tipos básicos de candidiasis oral. b) Seudomembranosa (muguet). a) Aguda d) Crónica e) Hiperplásica (leucoplasia candidiasica) Lesiones orales asociadas a Cándida albicans Queilitis angular. Glositis romboidal mediana. Candidiasis mucocutánea crónica. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Candidiasis c) Atrófica (eritematosa).
  • 21. Factores que predisponentes para la infección por cándida Saliva acidaXerostomía Uso nocturno de dentadura protésica Tabaquismo Individuos con grupo sanguíneo O Trastornos inmunológicos Terapéutica antibiótica Esteroides Deficiencia de hierro, ácido folico, etc. Mala absorción intestinal Dietas ricas en carbohidratos Diabetes mellitus Infección por VIH Anomalías endocrinas Vejez Radio /quimioterapia LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Candidiasis
  • 22. Candidiasis seudomembranosa (muguet) Consiste en placas blancas cremosas, de epitelio descamativo que contiene Numerosos micelios enmarañados sobre una mucosa eritematosa que se Elimina fácilmente La seudomembrana esta constituida por células epiteliales descamativas Y necrosadas con numerosas hifas enmarañadas LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 23. Candidiasis atrófica (eritematosa) Forma clínica de infección, con mucosa adelgazada, lisa y de color rojo brillante, Con síntomas de ardor e hipersensibilidad. Normalmente se encuentra en el paladar. Más frecuente en pacientes con dentaduras protésicas. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 24. Candidiasis hiperplásica crónica (Leucoplasia candidiasica) Se presenta en forma de pápulas o placas blancas sobre un fondo Eritematoso. Se encuentra en la mucosa de los carrillos. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Contiene hifas en la capa paraqueratosico Del epitelio engrosado
  • 25. Queilitis angular (boqueras) Fisuras bilaterales sintomáticas en los ángulos de la boca, Frecuente en pacientes con infección por cándida albicans en otras partes de la boca LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 26. Glositis romboidal media Placa eritematosa, alargada y Asintomática. Mucosa atrófica, en la superficie dorsal media de la lengua, debido a infección por cándida albicans Evoluciona lentamente y provoca hiperplasia eritematosa nodular LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 27. Trastornos mucosos y cutáneos Liquen plano Se manifiesta en forma de lesiones reticulares blancas, placas o lesiones erosivas, con gran respuesta de linfocitos T en el tejido conjuntivo subyacente. Afecta aproximadamente el 1% de la Población. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Enfermedad cutánea frecuente en la cavidad oral
  • 28. Cuadro clínico Formas clínicas: a) Reticular b) Erosivo c) En placas d) Atrófica e) Papilar. f) Ampollosa Afecta hombre y mujeres de 30 y 70 años Raro en niños y adolecentes LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS. Liquen plano
  • 29. Liquen plano reticular Fácil de diagnosticar gracias a su patrón único y diferenciado Consiste en líneas blanquecinas, elevadas y finas, conectadas formando arcos, dando la imagen de un patrón reticular o de encaje, en un fondo eritematoso. Las líneas blanquecinas se denominan Estrías de wickham LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS
  • 30. Liquen plano erosivo Aparece como una mezcla de áreas seudomembranosas eritematosas y Blanquecinas. El paciente presenta irritación oral, dolor y molestias al tomar alimentos fríos y calientes picante y bebidas alcohólicas. Diagnostico mediante biopsia Diagnostico diferencial con Candidiasis. LES, etc. LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS.
  • 31. Liquen plano en placas Zona blanquecina aplanada o Sobre elevada de la mucosa oral Frecuente en la lengua LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS. Diagnóstico Biopsia insicional Inmunofluorecencia directa
  • 32. Histopatología LP reticular: Áreas focales e hiperplasia epitelial Con una gruesa capa de ortoqueratina Estrato de células espinosas engrosado Clínicamente corresponda a las Estrías de Wickham El tejido conjuntivo contiene un cumulo denso De linfocitos T LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Liquen plano
  • 33. LP erosivo Epitelio considerablemente adelgazado, con áreas de perdidas completas de crestas epiteliales y denso infiltrado de linfocitos T LP en placas: Presenta una hiperortoqueratosis o hiperparaqueratosis generalizada, combinada con acantosis Tratamiento Corticoides LESIONES BLANCO-AMARILLENTAS Liquen plano