SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE MEDICINA HUMANA
QUEMADURAS
INTEGRANTES: ALVAREZ AGÜERO, Rocio Del Pilar
ALVAREZ DEL VALLE, Christian Henrry
ARROYO CUELLAR, Siomara Yúrico
ATENCIO FERNANDEZ, Dayana Fiorela
BERROSPI CARBAJAL, Dennis Roy
DOCENTE:
PRADO RAMOS, Rosa
SEMESTRE:
II
LAS QUEMADURAS SON UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORTANDAD
INFANTIL, CONSTITUYENDO LA TERCERA CAUSA DE MUERTE POR
ACCIDENTE EN MENORES DE 14 AÑOS . Y LA SEGUNDA EN
MENORES DE 4 AÑOS.
18 mayo 2014
04:50 PM
Tragedia en Colombia: Mueren 31 niños por incendio de un bus
Q
U
E
M
A
D
U
R
A
S
SON UN T
IPO DE LESIÓN EN LA PIEL
CARACTERIZ
ADO POR DESTRUCCIÓN
TISULAR.
Las cuales pueden ser causadas por
diversos factores.
-TERMICOS
-QUIMICOS
-ELECTRICOS
F
Ť
S
Ť
O
P
A
T
O
L
O
G
Í
A
La piel es un órgano que protege al organismo
frente a las infecciones, regula la temperatura
corporal y previene la pérdida de líquidos
corporales, por tanto en el paciente quemado
habrá una mayor susceptibilidad a las
infecciones, una alteración en el control de la
temperatura y una pérdida de líquidos
corporales.
C
LA
S
Ť
F
Ť
C
A
C
Ť
Ó
ND
ELASQ
U
E
M
A
D
U
R
A
S
S
E
G
Ú
NSUP
R
O
F
U
N
D
Ť
D
A
D
PRIMER GRADO
S
E
G
U
N
D
OG
R
A
D
OS
U
P
E
R
F
Ť
C
Ť
A
L S
E
G
U
N
D
OG
R
A
D
OP
R
O
F
U
N
D
O
T
E
R
C
E
RG
R
A
D
O
SEGÚN EXTENSIÓN
S
E
G
Ú
NA
G
E
N
T
EE
T
Ť
O
L
Ó
G
Ť
C
O
AGENTES FISICOS AGENTES QUIMICOS AGENTES BIOLOGICOS
S
E
G
Ú
NG
R
A
V
E
D
A
DYP
R
O
N
O
S
T
Ť
C
O
T
R
A
T
A
M
Ť
E
N
T
O
,T
R
A
N
S
P
O
R
T
EYP
R
Ť
M
E
R
O
SA
U
X
Ť
L
Ť
O
S
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS:
I. Tratamiento Local
Los objetivos del tratamiento local de las quemaduras son:
- reducirel dolor
- disminuir la contaminación y prevenir la infección
- conseguir una curación rápida con mínima cicatrización en las
quemadurassuperficiales y
-la excisión precoz de las escaras (ejercen una acción inmunosupresora
y liberan sustancias pro-inflamatorias y vasoactivas), seguido de la
cobertura inmediata de la superficie quemada en las quemaduras
profundas.
¿Quéh
a
c
e
ranteun
aq
u
e
m
a
d
u
rale
vee
ncasa?
1. La persona que cure debe de lavarse minuciosamente lasmanos.
2. Enfriar la zona quemada con agua fría (15-25ºC) durante unos 30
minutos.
3.Aplicaruna crema antiséptica hidrosoluble.
4.Cubrir la quemadura con una gasa o paño limpio para aislarla del
medio ambiente y evitarque se infecte.
5.Hay que vigilar especialmente éstas quemaduras en dos circunstancias:
-sila quemadura, aunque superficial, es extensa o bien afecta a un
niño o a un anciano, en cuyo caso debe ser examinada por un médico
porque puede precisar un tratamiento más específico y,
-si en un plazo de 14 días la quemadura no ha curado también es
necesario el examen médico porque es probable que la lesión sea
profunda y puede requerir la realización de un injerto.
Tratamientopre-hospitalario¿Quéhacere
nellugardelincendio?
Los estadios del tratamiento de las quemaduras incluyen lo que se
denomina como las 6Rs:rescate, resucitación, recuperación,
rehabilitación, restauración e investigación (“research”).
1.Lo primero es separar a la víctima de la fuente de calor:
Si se trata de líquidos calientes hay que retirar las ropas de
inmediato y si son llamas, hay que insistirle en que no corra (se
aviva la combustión).
2.La resucitación se inicia desde el momento en el que el paciente
es colocado en un lugar seguro y continúa durante su traslado al
Servicio de Urgencias del hospital local, o bien a un Centro
especializado en el tratamiento de quemados.
3. Si la superficie corporal quemada es inferior al 10% se deben
poner compresas frías de agua o alcohol para disminuir el
dolor y reducir el calor residual, con lo cual se frena la
progresión de las quemaduras.
4. Evitar la hipotermia abrigando las zonas intactas
5.Administrar algún analgésico, incluso Sulfato de Morfina, en dosis
de 2mg, que se van aumentando cada 5 minutos hasta conseguir el
alivio del dolor o hasta que aparezcan sus efectos secundarios
(hipotensión, nauseas, vómitos, hipoventilación). Una alternativa es el
Fentanilo, a dosis de 50-75mcg iv., hasta un máximo de 200mcg.
6.Envolver al paciente en una sábana limpia y seca y trasladarla al
hospital.
El “kit” más apropiado para el tratamiento urgente prehospitalario de
quemaduras debería contener:
1.Gasas y compresas estériles
2. Tijerasestériles
3.Al menos 2L de agua estéril
4.Esútil añadir apósitos o geles que permitan enfriar las zonas
quemadas.
5.Apósitos secos y limpios, en cantidad
6.Fármacosy analgésicos
7. Solución de Ringer Lactato para perfusión i.v.
TRANSPORTE EN PACIENTES CON QUEMADURAS:
PLAN DE T
RANSPORTE
1.Coordinación del traslado.
2.Congregar el grupo de traslado.
3.Notificar al área receptora de condiciones.
4.Planificar las víasde traslado.
5. Evacuación del área y vías de acceso.
Primeros auxilios en caso de Quemaduras
Primer grado:
Enrojecimiento de la piel.
Segundo grado:
Ampollas.
Tercer grado:
Destrucción de tejidos.
Tercer Grado:
•Lavar con agua hervida fría.
•Cubrir con gasa.
•Llamar a su servicio de Emergencias
Médicas o llevar a un centro asistencial.
Precauciones:
•Nunca arranque la ropa que está pegada
a la piel.
•No untar chocolate, dentífrico, telaraña,
aceite, petróleo, etc.
PREVENCIÓN
•
• Manipular con atención cualquier producto químico y evitar mezclas de las que
desconoces los efectos (productos de limpieza, etc.).
• Manipular con atención cohetes, petardos y fuegos artificiales. No dejar al
alcance de los más pequeños.
• No permitir que los niños jueguen con encendedores, cerillas, etc.
• Mantener a los niños alejados de la zona de la cocina y de la plancha.
• Proteger los enchufes para evitar quemaduras eléctricas, principalmente si hay
niños en casa.
• Los mangos de los sartenes y las ollas no deberían sobresalir si hay niños en
casa.
• Evitar las salpicaduras de aceite o de agua cuando se este cocinando,
utilizando tapas.
• Controlar la temperatura y homogenizar los alimentos calentados con el
microondas (biberones, papillas, sopa).
• Proteger todos los objetos que sean fuentes de calor (luces, estufas,
humidificadores de calor).
• Manipular con cuidado las baterías de coche, ya que contienen ácido sulfúrico.
• No manipular el motor de los vehículos en caliente (revisar piezas, cambio de
aceite).
• No lanzar productos inflamables para avivar el fuego o las brasas, ya que hay
peligro de deflagración.
• Si nos exponéis al sol, aplicar crema protectora solar adecuada a nuestro tono
de piel treinta minutos antes de la exposición, después del baño y renovarla
periódicamente aunque no sea un día soleado.

Más contenido relacionado

Similar a quemaduras-141215112859-conversion-gate02 (1).pptx

Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 
Resumen quemaduras
Resumen quemadurasResumen quemaduras
Resumen quemaduras
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
guiimay
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
CINTHYA SOLIS
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
Álexis Mendoza
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
DiegoLopez395175
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
Katherin Sildana Coronel Corzo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
lusbin12
 
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
Nombre Apellidos
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
patu27
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
AleexMc
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
anyerkarel
 
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptxEXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
StephaniaHurtado2
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
Monse Estévez Reinosa
 
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
Angel López Hernanz
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Sully Rodríguez Castro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Yorchjorgeruiz91
 

Similar a quemaduras-141215112859-conversion-gate02 (1).pptx (20)

Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
Resumen quemaduras
Resumen quemadurasResumen quemaduras
Resumen quemaduras
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptxEXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
RECOMENDACIONES PARA CENTROS RESIDENCIALES DE PERSONAS MAYORES Y DEMÁS COLECT...
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

quemaduras-141215112859-conversion-gate02 (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE FORMACIÓN DE MEDICINA HUMANA QUEMADURAS INTEGRANTES: ALVAREZ AGÜERO, Rocio Del Pilar ALVAREZ DEL VALLE, Christian Henrry ARROYO CUELLAR, Siomara Yúrico ATENCIO FERNANDEZ, Dayana Fiorela BERROSPI CARBAJAL, Dennis Roy DOCENTE: PRADO RAMOS, Rosa SEMESTRE: II
  • 2. LAS QUEMADURAS SON UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORTANDAD INFANTIL, CONSTITUYENDO LA TERCERA CAUSA DE MUERTE POR ACCIDENTE EN MENORES DE 14 AÑOS . Y LA SEGUNDA EN MENORES DE 4 AÑOS. 18 mayo 2014 04:50 PM Tragedia en Colombia: Mueren 31 niños por incendio de un bus
  • 3. Q U E M A D U R A S SON UN T IPO DE LESIÓN EN LA PIEL CARACTERIZ ADO POR DESTRUCCIÓN TISULAR. Las cuales pueden ser causadas por diversos factores. -TERMICOS -QUIMICOS -ELECTRICOS
  • 4. F Ť S Ť O P A T O L O G Í A La piel es un órgano que protege al organismo frente a las infecciones, regula la temperatura corporal y previene la pérdida de líquidos corporales, por tanto en el paciente quemado habrá una mayor susceptibilidad a las infecciones, una alteración en el control de la temperatura y una pérdida de líquidos corporales.
  • 11. T R A T A M Ť E N T O ,T R A N S P O R T EYP R Ť M E R O SA U X Ť L Ť O S TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS: I. Tratamiento Local Los objetivos del tratamiento local de las quemaduras son: - reducirel dolor - disminuir la contaminación y prevenir la infección - conseguir una curación rápida con mínima cicatrización en las quemadurassuperficiales y -la excisión precoz de las escaras (ejercen una acción inmunosupresora y liberan sustancias pro-inflamatorias y vasoactivas), seguido de la cobertura inmediata de la superficie quemada en las quemaduras profundas.
  • 12. ¿Quéh a c e ranteun aq u e m a d u rale vee ncasa? 1. La persona que cure debe de lavarse minuciosamente lasmanos. 2. Enfriar la zona quemada con agua fría (15-25ºC) durante unos 30 minutos. 3.Aplicaruna crema antiséptica hidrosoluble. 4.Cubrir la quemadura con una gasa o paño limpio para aislarla del medio ambiente y evitarque se infecte. 5.Hay que vigilar especialmente éstas quemaduras en dos circunstancias: -sila quemadura, aunque superficial, es extensa o bien afecta a un niño o a un anciano, en cuyo caso debe ser examinada por un médico porque puede precisar un tratamiento más específico y, -si en un plazo de 14 días la quemadura no ha curado también es necesario el examen médico porque es probable que la lesión sea profunda y puede requerir la realización de un injerto.
  • 13. Tratamientopre-hospitalario¿Quéhacere nellugardelincendio? Los estadios del tratamiento de las quemaduras incluyen lo que se denomina como las 6Rs:rescate, resucitación, recuperación, rehabilitación, restauración e investigación (“research”). 1.Lo primero es separar a la víctima de la fuente de calor: Si se trata de líquidos calientes hay que retirar las ropas de inmediato y si son llamas, hay que insistirle en que no corra (se aviva la combustión). 2.La resucitación se inicia desde el momento en el que el paciente es colocado en un lugar seguro y continúa durante su traslado al Servicio de Urgencias del hospital local, o bien a un Centro especializado en el tratamiento de quemados.
  • 14. 3. Si la superficie corporal quemada es inferior al 10% se deben poner compresas frías de agua o alcohol para disminuir el dolor y reducir el calor residual, con lo cual se frena la progresión de las quemaduras. 4. Evitar la hipotermia abrigando las zonas intactas 5.Administrar algún analgésico, incluso Sulfato de Morfina, en dosis de 2mg, que se van aumentando cada 5 minutos hasta conseguir el alivio del dolor o hasta que aparezcan sus efectos secundarios (hipotensión, nauseas, vómitos, hipoventilación). Una alternativa es el Fentanilo, a dosis de 50-75mcg iv., hasta un máximo de 200mcg. 6.Envolver al paciente en una sábana limpia y seca y trasladarla al hospital.
  • 15. El “kit” más apropiado para el tratamiento urgente prehospitalario de quemaduras debería contener: 1.Gasas y compresas estériles 2. Tijerasestériles 3.Al menos 2L de agua estéril 4.Esútil añadir apósitos o geles que permitan enfriar las zonas quemadas. 5.Apósitos secos y limpios, en cantidad 6.Fármacosy analgésicos 7. Solución de Ringer Lactato para perfusión i.v.
  • 16. TRANSPORTE EN PACIENTES CON QUEMADURAS: PLAN DE T RANSPORTE 1.Coordinación del traslado. 2.Congregar el grupo de traslado. 3.Notificar al área receptora de condiciones. 4.Planificar las víasde traslado. 5. Evacuación del área y vías de acceso.
  • 17. Primeros auxilios en caso de Quemaduras Primer grado: Enrojecimiento de la piel. Segundo grado: Ampollas. Tercer grado: Destrucción de tejidos.
  • 18. Tercer Grado: •Lavar con agua hervida fría. •Cubrir con gasa. •Llamar a su servicio de Emergencias Médicas o llevar a un centro asistencial. Precauciones: •Nunca arranque la ropa que está pegada a la piel. •No untar chocolate, dentífrico, telaraña, aceite, petróleo, etc.
  • 19. PREVENCIÓN • • Manipular con atención cualquier producto químico y evitar mezclas de las que desconoces los efectos (productos de limpieza, etc.). • Manipular con atención cohetes, petardos y fuegos artificiales. No dejar al alcance de los más pequeños. • No permitir que los niños jueguen con encendedores, cerillas, etc. • Mantener a los niños alejados de la zona de la cocina y de la plancha. • Proteger los enchufes para evitar quemaduras eléctricas, principalmente si hay niños en casa. • Los mangos de los sartenes y las ollas no deberían sobresalir si hay niños en casa. • Evitar las salpicaduras de aceite o de agua cuando se este cocinando, utilizando tapas.
  • 20. • Controlar la temperatura y homogenizar los alimentos calentados con el microondas (biberones, papillas, sopa). • Proteger todos los objetos que sean fuentes de calor (luces, estufas, humidificadores de calor). • Manipular con cuidado las baterías de coche, ya que contienen ácido sulfúrico. • No manipular el motor de los vehículos en caliente (revisar piezas, cambio de aceite). • No lanzar productos inflamables para avivar el fuego o las brasas, ya que hay peligro de deflagración. • Si nos exponéis al sol, aplicar crema protectora solar adecuada a nuestro tono de piel treinta minutos antes de la exposición, después del baño y renovarla periódicamente aunque no sea un día soleado.