SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una quemadura?
• Una quemadura es una lesión en los tejidos
del cuerpo (piel) causada por diversos factores
– Químicas
– Térmicas
– Electricidad
Las lesiones tisulares dependen de 2
factores
1. Tiempo de exposición
2. Agente causal
 Térmico
 Eléctrico
 Químico
 Frio
TERMICO
• Actúa desnaturalizando
proteínas
– Irradiación
– Líquidos calientes
– Expansión solar
– Inhalación de humo o
gases
ELECTRICOS
• Mecanismo de acción
ELECTROPORACION
fuga de iones y lesión
vascular trombotica
QUIMICO
 Ácidos.- actúa provocando
necrosis y coagulación
 Alcalino.- saponificación y
necrosis
FRIO
• Actúa cristalizando los elementos tanto
intracelulares y extracelulares y ocasiona oclusión
vascular reactiva.
• El cuerpo se protege del frio provocando vaso
constricción.
EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS
• Quemaduras de primer grado, que dañan
solamente la capa externa de la piel
(EPIDERMIS)
• Causan
– Dolor
– Enrojecimiento
– hinchazón
EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS
• Quemaduras de segundo grado, que dañan la
capa externa (DERMIS) y la que se encuentra
por debajo de ella
• Causan
– Dolor
– Enrojecimiento
– Hinchazón
– ampollas
QUEMADURAS DE 2DO GRADO
AFECTA DERMIS SUPERFICIAL
• Periodo breve menos de 3
semanas
• Muy doloroso al rose
• Presenta ampollas
AFECTA DERMIS PROFUNDA
• Periodo de mas de 3
semanas
• Muy dolorosos a la presión
y muy poco al rose
• No presenta ampollas
EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS
• Quemaduras de tercer grado, que dañan o
destruyen la capa más profunda de la piel
(mas a ya de la dermis, tejido Subcutáneo,
grasa, musculo, hueso) y los tejidos que se
encuentran debajo de ella
• Causan
– Piel blanquecina, oscura o quemada
– La piel puede estar adormecida
– Requieren de injertó
NIVELES DE QUEMADURAS
LAS QUEMADURAS SE DIVIDEN EN 2
GRUPOS
QUEMADURAS MENORES
Quemaduras de primer grado en cualquier parte del
cuerpo
Quemaduras de segundo grado en menos de 5 a 7
centímetros de ancho
QUEMADURAS MAYORES
Quemaduras de tercer grado
Quemaduras de segundo grado de mas de 5 a 7
centímetros de ancho
Quemaduras de segundo grado en las manos los pies
la cara a ingle las nalgas o sobre una articulación
importante
SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA
METODO DE LA MANO • REGLA DE LOS 9
CAUSAS
Las quemaduras pueden ser el resultado de lo
siguiente:
– Incendios industriales o incendios en el hogar
– Accidentes automovilísticos
– Juegos con fósforos (cerillos)
– Calentadores, calefacciones o equipo industrial en mal
estado
– Uso peligroso de petardos
– Accidentes en la cocina, como un niño que toma una
plancha caliente o toca la estufa
– Usted también se puede quemar las vías respiratorias si
inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos
en espacios poco ventilados.
SINTOMAS
Los síntomas de quemaduras pueden incluir:
– Ampollas que están intactas (sin romperse) o tienen
rupturas que están perdiendo fluido
– Dolor (el grado de éste no está relacionado con la
gravedad de la quemadura. Las quemaduras más graves
pueden ser indoloras)
– Peladuras en la piel
– Shock o choque (se debe observar si hay palidez y piel fría
y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución
de la lucidez mental)
– Inflamación
– Piel blanca, roja o carbonizada
SINTOMAS
Si usted se ha quemado las vías respiratorias,
puede presentar:
– Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o
los pelos de la nariz
– Boca y labios quemados
– Tos
– Dificultad para respirar
– Moco oscuro, con manchas negras
– Cambios en la voz
– Sibilancias
COMPLICACIONES
• Las quemaduras pueden causar:
– Edema
– Ampollas
– cicatrices
– en los casos más severos, shock e incluso la
muerte.
• También pueden conducir a infecciones
porque dañan la barrera protectora de la piel.
PRIMEROS AUXILIOS
Antes de administrar los primeros auxilios, es
importante determinar qué tipo de
quemadura tiene la persona.
Si usted no está seguro, trátela como una
quemadura mayor.
Las quemaduras graves necesitan atención
médica inmediata.
Llame al número local de emergencias
TRATAMIENTO
• El tratamiento de las quemaduras depende de
la causa, qué tan profunda es y qué grado es
el área del cuerpo afectada.
• Las pomadas con antibióticos pueden prevenir
o tratar las infecciones.
• Para quemaduras más graves, es posible que
se necesite tratamiento para limpiar la herida,
reemplazar la piel y asegurarse que el
paciente recibe suficiente líquidos y nutrición
TRATAMIENTO
• Usted puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo.
• Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Esto
puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y
deformaciones.
• Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales
pueden ser particularmente graves.
• Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años
tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y
muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende
a ser más delgada que en otros grupos de edades.
TRATAMIENTO
 QUEMADURAS MENORES:
 Si no hay rupturas en la piel:
• Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría
(no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla
limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
• Calme y reconforte a la persona.
• Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y
seco o con un apósito limpio.
• Proteja la quemadura de presiones o fricciones.
• El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la
inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirina) a niños menores de 12 años.
• Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede ayudar.
• Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional.
• Asegúrese que la persona esté al día con la vacuna antitetánica.
TRATAMIENTO
 QUEMADURAS GRAVES:
 Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede.
Luego, siga estos pasos:
• Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón
o lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.
• Rocíe agua sobre la persona.
• Llame al número local de emergencias
• Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales
ardientes o humeantes.
• NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
• Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a
administrar respiración artificial y RCP
TRATAMIENTO
 QUEMADURAS GRAVES:
• Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo
hay) o una tela limpia. Una sábana es suficiente si la zona de la
quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite reventar
cualquier ampolla causada por la quemadura.
• Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras,
sepárelos con compresas secas, estériles y antiadhesivas.
• Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del
corazón.
• Proteja la zona de presiones y fricciones.
• Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO
toque directamente a la víctima. Utilice un objeto no metálico para
alejar a la persona de cables expuestos antes de comenzar a
administrar los primeros auxilios.
TRATAMIENTO
También es necesario prevenir el shock. Si la
persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la
espalda o la pierna, siga estos pasos:
– Acuéstela horizontalmente.
– Levántele los pies a +/- 30 centímetros.
– Cúbrala con una manta o abrigo.
– Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria
y la presión arterial de la persona hasta que llegue la
ayuda médica.
MANEJO
 Dejar vía aérea permeable
 Lavar la herida con solución fisiológica 0.9% y en caso de polvos
químicos usar antiséptico (povidona jabonoso)
 cubrir las heridas con gasas y aplicar crema 1 % quemacuran
 Poner acceso venoso
 Balance adultos 0,5 ml /kg/Hr y niños 1ml /kg/Hr para ver fluidos
(orina)
 Administrar oxigeno en caso de aspiración de monóxido de
carbono (puede provocar neumonía química)
 Analgésicos
 Antibióticos ? Hasta entrar una infección establecida
 Aplicar ampolla antitetánica
 Aplicar ampolla Vitamina C + complejo B para colaborar con la
cicatrización.
FORMULA DE PACKLAND
• Acceso venoso administrar líquidos isotónicos en quemaduras
de segundo y tercer grado
– Adultos >20 %
– Niños < 10 %
– ½ cada 8- 16 horas
4 ml de Ringer Lactato X peso kg X % quemado/2
• EJEMPLO:
– Paciente de 50 kg con quemadura en miembro superior derecho (9%) y izquierdo ( 9%) y
tórax anterior (9%)
2.700ml 8 Hrs ½
4ml X 50 kg X 27% = 5400 / 2 =
2.700 ml 16 Hrs ½
– En caso de que el paciente llegara con un cuadro de quemadura de +/- 2 Hrs de
evolución. Como ya paso 2 horas ya no será en 8 Hrs si no en 6 Hrs ½ 16 Hrs ½
NO SE DEBE HACER
 Las cosas que no se deben hacer para las quemaduras incluyen:
• NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas,
aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las
quemaduras graves.
• NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura.
• NO toque la piel muerta o ampollada.
• NO retire la ropa que esté pegada a la piel.
• NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura
grave.
• NO ponga una quemadura grave en agua fría, pues esto puede
causar shock (choque).
• NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay
quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas
PREVENCION
 Para ayudar a prevenir las quemaduras:
• Instale alarmas de humo en el hogar. Revise y cambie las baterías regularmente.
• Enseñe a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y los
peligros de fósforos y juegos pirotécnicos.
• Evite que los niños trepen a la estufa o tomen objetos calientes como planchas y
puertas de los hornos.
• Voltee los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera
que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas accidentalmente.
• Coloque extinguidores de incendios en lugares claves en la casa, el trabajo y la
escuela.
• Retire los cables eléctricos de los pisos y manténgalas fuera de alcance.
• Conozca y ensaye rutas de escape en caso de incendio en casa, en el trabajo y en la
escuela.
• Gradúe la temperatura del calentador de agua a 120º F (48.8° C) o menos
Quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Quemaduras injertos
Quemaduras injertosQuemaduras injertos
Quemaduras injertos
Ingrid Alarcón
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaJuan Ignacio B.
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasAna Conte
 
Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015
csjesusmarin
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
Gloria Santos
 
Suturas
SuturasSuturas
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
Cirugias
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
CirugaHVQ
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras injertos
Quemaduras injertosQuemaduras injertos
Quemaduras injertos
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015Sesión sobre crioterapia 2015
Sesión sobre crioterapia 2015
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 

Similar a Quemaduras

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
lusbin12
 
Las quemaduras(1)
Las quemaduras(1)Las quemaduras(1)
Las quemaduras(1)maria-tubio
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Anahi Reyes'Bautista
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios
 
Presentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptxPresentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptx
CarlosGonzalez60941
 
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Adrian Uziel Gonzalez
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasleitho
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
david Ilvis
 
QUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptxQUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptx
RoxanaOtero2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
QuemadurasGINGER
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
pautokio
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
CINTHYA SOLIS
 

Similar a Quemaduras (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Las quemaduras(1)
Las quemaduras(1)Las quemaduras(1)
Las quemaduras(1)
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
 
Presentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptxPresentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptx
 
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
 
QUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptxQUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
 

Más de Shelby Perez

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Shelby Perez
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Shelby Perez
 
Dengue chikungunya- zika
Dengue  chikungunya- zikaDengue  chikungunya- zika
Dengue chikungunya- zika
Shelby Perez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Shelby Perez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Shelby Perez
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
Shelby Perez
 
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios anorexia y bulimiaTrastornos alimenticios anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
Shelby Perez
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Shelby Perez
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
Shelby Perez
 
Enfermedad coronaria en la mujer
Enfermedad coronaria en la mujerEnfermedad coronaria en la mujer
Enfermedad coronaria en la mujer
Shelby Perez
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
Shelby Perez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Shelby Perez
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Shelby Perez
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Shelby Perez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Shelby Perez
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Shelby Perez
 

Más de Shelby Perez (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Dengue chikungunya- zika
Dengue  chikungunya- zikaDengue  chikungunya- zika
Dengue chikungunya- zika
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
 
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios anorexia y bulimiaTrastornos alimenticios anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios anorexia y bulimia
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Enfermedad coronaria en la mujer
Enfermedad coronaria en la mujerEnfermedad coronaria en la mujer
Enfermedad coronaria en la mujer
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Quemaduras

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una quemadura? • Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo (piel) causada por diversos factores – Químicas – Térmicas – Electricidad
  • 3. Las lesiones tisulares dependen de 2 factores 1. Tiempo de exposición 2. Agente causal  Térmico  Eléctrico  Químico  Frio
  • 4. TERMICO • Actúa desnaturalizando proteínas – Irradiación – Líquidos calientes – Expansión solar – Inhalación de humo o gases
  • 5. ELECTRICOS • Mecanismo de acción ELECTROPORACION fuga de iones y lesión vascular trombotica
  • 6. QUIMICO  Ácidos.- actúa provocando necrosis y coagulación  Alcalino.- saponificación y necrosis
  • 7. FRIO • Actúa cristalizando los elementos tanto intracelulares y extracelulares y ocasiona oclusión vascular reactiva. • El cuerpo se protege del frio provocando vaso constricción.
  • 8. EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS • Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel (EPIDERMIS) • Causan – Dolor – Enrojecimiento – hinchazón
  • 9. EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS • Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa (DERMIS) y la que se encuentra por debajo de ella • Causan – Dolor – Enrojecimiento – Hinchazón – ampollas
  • 10. QUEMADURAS DE 2DO GRADO AFECTA DERMIS SUPERFICIAL • Periodo breve menos de 3 semanas • Muy doloroso al rose • Presenta ampollas AFECTA DERMIS PROFUNDA • Periodo de mas de 3 semanas • Muy dolorosos a la presión y muy poco al rose • No presenta ampollas
  • 11. EXISTEN 3 NIVELES DE QUEMADURAS • Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel (mas a ya de la dermis, tejido Subcutáneo, grasa, musculo, hueso) y los tejidos que se encuentran debajo de ella • Causan – Piel blanquecina, oscura o quemada – La piel puede estar adormecida – Requieren de injertó
  • 13. LAS QUEMADURAS SE DIVIDEN EN 2 GRUPOS QUEMADURAS MENORES Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo Quemaduras de segundo grado en menos de 5 a 7 centímetros de ancho QUEMADURAS MAYORES Quemaduras de tercer grado Quemaduras de segundo grado de mas de 5 a 7 centímetros de ancho Quemaduras de segundo grado en las manos los pies la cara a ingle las nalgas o sobre una articulación importante
  • 14. SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA METODO DE LA MANO • REGLA DE LOS 9
  • 15. CAUSAS Las quemaduras pueden ser el resultado de lo siguiente: – Incendios industriales o incendios en el hogar – Accidentes automovilísticos – Juegos con fósforos (cerillos) – Calentadores, calefacciones o equipo industrial en mal estado – Uso peligroso de petardos – Accidentes en la cocina, como un niño que toma una plancha caliente o toca la estufa – Usted también se puede quemar las vías respiratorias si inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos en espacios poco ventilados.
  • 16. SINTOMAS Los síntomas de quemaduras pueden incluir: – Ampollas que están intactas (sin romperse) o tienen rupturas que están perdiendo fluido – Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura. Las quemaduras más graves pueden ser indoloras) – Peladuras en la piel – Shock o choque (se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental) – Inflamación – Piel blanca, roja o carbonizada
  • 17. SINTOMAS Si usted se ha quemado las vías respiratorias, puede presentar: – Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o los pelos de la nariz – Boca y labios quemados – Tos – Dificultad para respirar – Moco oscuro, con manchas negras – Cambios en la voz – Sibilancias
  • 18. COMPLICACIONES • Las quemaduras pueden causar: – Edema – Ampollas – cicatrices – en los casos más severos, shock e incluso la muerte. • También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera protectora de la piel.
  • 19. PRIMEROS AUXILIOS Antes de administrar los primeros auxilios, es importante determinar qué tipo de quemadura tiene la persona. Si usted no está seguro, trátela como una quemadura mayor. Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Llame al número local de emergencias
  • 20. TRATAMIENTO • El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué tan profunda es y qué grado es el área del cuerpo afectada. • Las pomadas con antibióticos pueden prevenir o tratar las infecciones. • Para quemaduras más graves, es posible que se necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente recibe suficiente líquidos y nutrición
  • 21. TRATAMIENTO • Usted puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo. • Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones. • Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves. • Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.
  • 22. TRATAMIENTO  QUEMADURAS MENORES:  Si no hay rupturas en la piel: • Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor. • Calme y reconforte a la persona. • Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio. • Proteja la quemadura de presiones o fricciones. • El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirina) a niños menores de 12 años. • Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede ayudar. • Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. • Asegúrese que la persona esté al día con la vacuna antitetánica.
  • 23. TRATAMIENTO  QUEMADURAS GRAVES:  Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego, siga estos pasos: • Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas. • Rocíe agua sobre la persona. • Llame al número local de emergencias • Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes. • NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel. • Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP
  • 24. TRATAMIENTO  QUEMADURAS GRAVES: • Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una tela limpia. Una sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura. • Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y antiadhesivas. • Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón. • Proteja la zona de presiones y fricciones. • Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque directamente a la víctima. Utilice un objeto no metálico para alejar a la persona de cables expuestos antes de comenzar a administrar los primeros auxilios.
  • 25. TRATAMIENTO También es necesario prevenir el shock. Si la persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la espalda o la pierna, siga estos pasos: – Acuéstela horizontalmente. – Levántele los pies a +/- 30 centímetros. – Cúbrala con una manta o abrigo. – Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la persona hasta que llegue la ayuda médica.
  • 26. MANEJO  Dejar vía aérea permeable  Lavar la herida con solución fisiológica 0.9% y en caso de polvos químicos usar antiséptico (povidona jabonoso)  cubrir las heridas con gasas y aplicar crema 1 % quemacuran  Poner acceso venoso  Balance adultos 0,5 ml /kg/Hr y niños 1ml /kg/Hr para ver fluidos (orina)  Administrar oxigeno en caso de aspiración de monóxido de carbono (puede provocar neumonía química)  Analgésicos  Antibióticos ? Hasta entrar una infección establecida  Aplicar ampolla antitetánica  Aplicar ampolla Vitamina C + complejo B para colaborar con la cicatrización.
  • 27. FORMULA DE PACKLAND • Acceso venoso administrar líquidos isotónicos en quemaduras de segundo y tercer grado – Adultos >20 % – Niños < 10 % – ½ cada 8- 16 horas 4 ml de Ringer Lactato X peso kg X % quemado/2 • EJEMPLO: – Paciente de 50 kg con quemadura en miembro superior derecho (9%) y izquierdo ( 9%) y tórax anterior (9%) 2.700ml 8 Hrs ½ 4ml X 50 kg X 27% = 5400 / 2 = 2.700 ml 16 Hrs ½ – En caso de que el paciente llegara con un cuadro de quemadura de +/- 2 Hrs de evolución. Como ya paso 2 horas ya no será en 8 Hrs si no en 6 Hrs ½ 16 Hrs ½
  • 28. NO SE DEBE HACER  Las cosas que no se deben hacer para las quemaduras incluyen: • NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las quemaduras graves. • NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura. • NO toque la piel muerta o ampollada. • NO retire la ropa que esté pegada a la piel. • NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave. • NO ponga una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock (choque). • NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas
  • 29. PREVENCION  Para ayudar a prevenir las quemaduras: • Instale alarmas de humo en el hogar. Revise y cambie las baterías regularmente. • Enseñe a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y los peligros de fósforos y juegos pirotécnicos. • Evite que los niños trepen a la estufa o tomen objetos calientes como planchas y puertas de los hornos. • Voltee los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas accidentalmente. • Coloque extinguidores de incendios en lugares claves en la casa, el trabajo y la escuela. • Retire los cables eléctricos de los pisos y manténgalas fuera de alcance. • Conozca y ensaye rutas de escape en caso de incendio en casa, en el trabajo y en la escuela. • Gradúe la temperatura del calentador de agua a 120º F (48.8° C) o menos