SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNACION A CARGO
DOCENTE
María de los Ángeles Rivera Bron
ES1611304163
Grupo NA-NQUI-1602-B2-015
Segundo Semestre
Licenciatura en Nutrición
Química
Profesora: Daniela Miranda Becerra
Unidad 1
Fecha de entrega: 07 de diciembre del 2016
INTRODUCCIÓN
La química ciencia que se encarga del estudio de los elementos que forman la materia, su
transformación, composición, propiedades y cambios.
Cada sustancia que esta presente en nuestra naturaleza esta constituido por materia,
desde nuestros antepasados, cuando iniciaron con la conservación de sus alimentos mediante la
sal.
Existen también los compuestos orgánicos que son sustancias químicas que están
compuestos por carbono, los elementos que intervienen en su formación son muy pocos: C, H, O,
N, P, S,.
La nomenclatura IUPAC se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos
griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula, los
compuestos orgánicos son sustancias químicas compuestas por el elemento químico carbono , de
ahí viene la formación de los enlaces.
La química orgánica juega un papel muy importante dentro del área de nutrición ya que
cada uno de los alimentos que consumimos aporta nutrientes los cuales son importantes para el
desarrollo humano.
La química se considera una de las ciencias básicas de las ciencias naturales, la cual
tiene una gran importancia en términos de conocimientos en disciplinas como la biología, la
medicina, ingeniería, y astronomía, dado que los seres vivos estamos formados de
elementos químicos que para sobrevivir requerimos de un balance de nutrientes los cuales
encontramos en los alimentos cada uno en diferentes porciones. (figura 1)
LA QUIMICA
Figura 1. Química. Fuente: www.google.com.mx la química en los
alimentos/https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bl
oque%202/NA/02/NQUI/U1/descargable/U1_QUI_2016.pdf
TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica es un cuadro que clasifica, organiza y distribuye los diferentes
elementos químicos existentes, siendo entonces su misión el ordenamiento a partir de la
agrupación de los elementos que la integran. (figura 2)
Figura 2. Química. Fuente: www.google.com.mx tabla periódica de los elementos
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y volumen, puede
adquirir cualquier forma, esta compuesta de átomos (pequeñas partículas que se pueden
combinar). Se presenta en sus 3 estados liquido, solido, gaseoso y plasma. (figura 3)
El estado sólido es rígido tiene forma y volumen fijos, el estado líquido tiene volumen
definido pero toma forma del recipiente que lo contiene, el estado gaseoso no tiene ni volumen ni
forma fija; toma la forma y volumen del recipiente que lo contiene. Los enlaces químicos, son las
fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cuando los átomos se entrelazan entre sí, ceden,
aceptan o comparten electrones. Siendo los electrones de valencia quienes determinan de qué
forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.
Figura 3. Química. Fuente: www.google.com.mx estado de la materia
LA QUÍMICA ORGÁNICA
Los alimentos son la base de nuestra alimentación pues nos sirven para las
operaciones características de los seres vivos como es metabolizar, es decir, desarrollar
las reacciones químicas que tiene lugar dentro de las células y que proporcionan energía
y para sintetizar nuevos productos orgánicos. Nuestro cuerpo esta formado por
elementos químicos y a su vez en moléculas que los componen en los cuales
encontramos los compuestos orgánicos (lípidos, proteínas, carbohidratos). Compuestos
inorgánicos (agua, calcio, fosforo, hierro entre otros.) necesarios y su ausencia podría
ser causa de enfermedades.
la química orgánica rama de la química que estudia la estructura y
comportamiento y usos de los compuestos que contienen carbono.
Las mediciones que se utilizan con frecuencia en el estudio de la química son:
Tiempo, masa, volumen, densidad, temperatura, presión y MOL.
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Los compuestos orgánicos son moléculas que contienen átomos de carbono e
hidrogeno, así como otros elementos en sus moléculas como oxigeno, nitrógeno, fosforo etc.
Algunos compuestos orgánicos indispensables para la vida animal y vegetal, son los
carbohidratos, lípidos, (Que) ácidos nucleicos y proteínas. (Figura 5)
Figura 4. Química. Fuente: www.google.com.mx compuestos orgánicos
Los seres vivos están formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos,
carbono. Tienen menores densidades, puntos de fusión y puntos de ebullición que la mayoría de
los compuestos inorgánicos.
NOMENCLATURA IUPAC
la nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y
descripción de la ciencia y química en general. El nombre de una sustancia tiene tres partes en el
sistema IUPAC, prefijo, sustancia principal y sufijo.
Dentro de estos grupos tenemos las aminas (figura 5) los cuales están presentes en gran parte de
los compuestos estructurales de los seres vivos, como son las proteínas, las amidas (figura 6) o
vitamina B3 son compuestos que poseen el grupo funcional carbamida.
Figura 5 y 6. Química. Fuente: www.google.com.mx aminas y amidas en alimentos
La nomenclatura IUPAC pretende ser sistemática, simple y no ambigua, pero en
la práctica esto no siempre ocurre. La nomenclatura IUPAC determina que los
compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos que los constituyen por
ejemplo.
NiO se nombra Monóxido de níquel y el Ni2O3 Trióxido de diníquel
La nomenclatura IUPAC resulta esencial para nombrar o estructurar las
sustancias de tipo orgánico, dicha nomenclatura sigue una serie de reglas o formulas
con la finalidad de emplear un mismo lenguaje, permite establecer distintas reglas de
manera sistemática para distintos compuestos orgánicos que requieran ser identificados
con precisión, facilitando la comunicación y entendimiento en el ámbito de conocimiento.
LA QUÍMICA Y LA NUTRICIÓN
la importancia de la química en la nutrición y alimentación resulta muy importante a la
hora del consumo de alimentos, ya que dentro de los alimentos encontramos nutrientes que
aportan energía al cuerpo lo que les permite realizar funciones vitales de crecimiento, desarrollo y
preservación de la salud, es por eso que llevar a cabo una alimentación balanceada nos previene
ciertas enfermedades como son la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de
carbono y unos pocos elementos más, el carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos
ampliamente en la naturaleza, grandes cantidades se encuentran en forma de compuestos es por
eso que la ingesta diaria de frutas, verduras y legumbres ricos en vitaminas y minerales nos aporta
los nutrientes necesarios para una dieta saludable y equilibrada que nos ayuda a prevenir ciertas
enfermedades como los ataques cardiacos, obesidad, diabetes, entre otras, que son perjudiciales
para nuestro organismo.
CONCLUSION
La química resulta de gran importancia para la vida diaria, ya que la
encontramos en cada una de los cosas que existen en nuestro alrededor, de igual forma
actúa de manera importante en cuanto a los alimentos aportándonos los nutrientes
necesarios para un optimo desarrollo y un ritmo de vida mas prolongado para nuestro
organismo. (UnADM), 2016, por esto resulta muy importante la investigación de la química
ya que se encuentra presente en toda la naturaleza.
Las diversas aplicaciones de la química en la alimentación constituyen una de
las mas importantes de la ciencia a la mejora de la calidad de vida. La aportación de la
química multiplica el rendimiento de las cosechas, obteniendo así una mejor calidad en los
productos que se cosechan.
Es por ello que la química es una parte esencial en nuestra vida desde nuestra
vestimenta, alimentación y toda clase de medicamentos necesarios para combatir las
enfermedades y llevar una mejor calidad de vida.
www.linkedin.com/in/angeles-rivera-bron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemntos de la quimica
Elemntos de la quimicaElemntos de la quimica
Elemntos de la quimica
Zune Navarro
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAjennygualpa
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
Gerardo Martínez
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
MelanieCruz36
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Valeria Cusilayme Romero
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Shakiira
 
Presentacion sobre quimica
Presentacion sobre quimicaPresentacion sobre quimica
Presentacion sobre quimicaYancarlo Rosado
 
1 química orgánica e inorgánica
1 química orgánica e inorgánica1 química orgánica e inorgánica
1 química orgánica e inorgánicazese
 
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICOMOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
Josue Vargas
 
Tema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmcTema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmc
maguiver81
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.FELICIA MENDEZ
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasGiuliana Tinoco
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
Ale R
 

La actualidad más candente (18)

Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Elemntos de la quimica
Elemntos de la quimicaElemntos de la quimica
Elemntos de la quimica
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos 2
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Biomoleculas!!
Biomoleculas!!Biomoleculas!!
Biomoleculas!!
 
Qui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maihQui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maih
 
Presentacion sobre quimica
Presentacion sobre quimicaPresentacion sobre quimica
Presentacion sobre quimica
 
1 química orgánica e inorgánica
1 química orgánica e inorgánica1 química orgánica e inorgánica
1 química orgánica e inorgánica
 
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICOMOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO
 
Tema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmcTema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmc
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
 

Similar a Qui u3 acd_marb

Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
MargaritaValdiviaMedellin
 
Quimica y Nutricion
Quimica  y NutricionQuimica  y Nutricion
Quimica y Nutricion
Lucinda Cruz Valdez
 
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y OligoelementosBioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
LuisDominguez340855
 
Presentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de QuímicaPresentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de Química
elimag22
 
Qui u3 acd_papg
Qui u3 acd_papgQui u3 acd_papg
Qui u3 acd_papg
lennyphy
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Sofía Denisse
 
Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)
armarq
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaEdu Ajila
 
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Oscar Parra
 
Quim acd-cada
Quim acd-cadaQuim acd-cada
Quim acd-cada
Carmen Durán
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Hugo Alexander Flores Pèrez
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasCatalina Oquendo
 
Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
Gerardo Roberto Celis Zarza
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blokJeck Jerp
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Mtro Rito Ramírez Martínez
 

Similar a Qui u3 acd_marb (20)

Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
Quimica y Nutricion
Quimica  y NutricionQuimica  y Nutricion
Quimica y Nutricion
 
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y OligoelementosBioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
Bioelementos Primarios - Secundarios y Oligoelementos
 
Presentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de QuímicaPresentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de Química
 
Qui u3 acd_papg
Qui u3 acd_papgQui u3 acd_papg
Qui u3 acd_papg
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
 
Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
 
Quim acd-cada
Quim acd-cadaQuim acd-cada
Quim acd-cada
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
Na nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_geczNa nqui u3_acd_gecz
Na nqui u3_acd_gecz
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Bioquimica compuestos
Bioquimica compuestosBioquimica compuestos
Bioquimica compuestos
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimicaLectura 1 bioelementos y bioquimica
Lectura 1 bioelementos y bioquimica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Qui u3 acd_marb

  • 1. ASIGNACION A CARGO DOCENTE María de los Ángeles Rivera Bron ES1611304163 Grupo NA-NQUI-1602-B2-015 Segundo Semestre Licenciatura en Nutrición Química Profesora: Daniela Miranda Becerra Unidad 1 Fecha de entrega: 07 de diciembre del 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La química ciencia que se encarga del estudio de los elementos que forman la materia, su transformación, composición, propiedades y cambios. Cada sustancia que esta presente en nuestra naturaleza esta constituido por materia, desde nuestros antepasados, cuando iniciaron con la conservación de sus alimentos mediante la sal. Existen también los compuestos orgánicos que son sustancias químicas que están compuestos por carbono, los elementos que intervienen en su formación son muy pocos: C, H, O, N, P, S,. La nomenclatura IUPAC se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula, los compuestos orgánicos son sustancias químicas compuestas por el elemento químico carbono , de ahí viene la formación de los enlaces. La química orgánica juega un papel muy importante dentro del área de nutrición ya que cada uno de los alimentos que consumimos aporta nutrientes los cuales son importantes para el desarrollo humano.
  • 3. La química se considera una de las ciencias básicas de las ciencias naturales, la cual tiene una gran importancia en términos de conocimientos en disciplinas como la biología, la medicina, ingeniería, y astronomía, dado que los seres vivos estamos formados de elementos químicos que para sobrevivir requerimos de un balance de nutrientes los cuales encontramos en los alimentos cada uno en diferentes porciones. (figura 1) LA QUIMICA Figura 1. Química. Fuente: www.google.com.mx la química en los alimentos/https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bl oque%202/NA/02/NQUI/U1/descargable/U1_QUI_2016.pdf
  • 4. TABLA PERIÓDICA La tabla periódica es un cuadro que clasifica, organiza y distribuye los diferentes elementos químicos existentes, siendo entonces su misión el ordenamiento a partir de la agrupación de los elementos que la integran. (figura 2) Figura 2. Química. Fuente: www.google.com.mx tabla periódica de los elementos
  • 5. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y volumen, puede adquirir cualquier forma, esta compuesta de átomos (pequeñas partículas que se pueden combinar). Se presenta en sus 3 estados liquido, solido, gaseoso y plasma. (figura 3) El estado sólido es rígido tiene forma y volumen fijos, el estado líquido tiene volumen definido pero toma forma del recipiente que lo contiene, el estado gaseoso no tiene ni volumen ni forma fija; toma la forma y volumen del recipiente que lo contiene. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cuando los átomos se entrelazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones. Siendo los electrones de valencia quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace. Figura 3. Química. Fuente: www.google.com.mx estado de la materia
  • 6. LA QUÍMICA ORGÁNICA Los alimentos son la base de nuestra alimentación pues nos sirven para las operaciones características de los seres vivos como es metabolizar, es decir, desarrollar las reacciones químicas que tiene lugar dentro de las células y que proporcionan energía y para sintetizar nuevos productos orgánicos. Nuestro cuerpo esta formado por elementos químicos y a su vez en moléculas que los componen en los cuales encontramos los compuestos orgánicos (lípidos, proteínas, carbohidratos). Compuestos inorgánicos (agua, calcio, fosforo, hierro entre otros.) necesarios y su ausencia podría ser causa de enfermedades. la química orgánica rama de la química que estudia la estructura y comportamiento y usos de los compuestos que contienen carbono. Las mediciones que se utilizan con frecuencia en el estudio de la química son: Tiempo, masa, volumen, densidad, temperatura, presión y MOL.
  • 7. COMPUESTOS ORGÁNICOS Los compuestos orgánicos son moléculas que contienen átomos de carbono e hidrogeno, así como otros elementos en sus moléculas como oxigeno, nitrógeno, fosforo etc. Algunos compuestos orgánicos indispensables para la vida animal y vegetal, son los carbohidratos, lípidos, (Que) ácidos nucleicos y proteínas. (Figura 5) Figura 4. Química. Fuente: www.google.com.mx compuestos orgánicos Los seres vivos están formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos, carbono. Tienen menores densidades, puntos de fusión y puntos de ebullición que la mayoría de los compuestos inorgánicos.
  • 8. NOMENCLATURA IUPAC la nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y descripción de la ciencia y química en general. El nombre de una sustancia tiene tres partes en el sistema IUPAC, prefijo, sustancia principal y sufijo. Dentro de estos grupos tenemos las aminas (figura 5) los cuales están presentes en gran parte de los compuestos estructurales de los seres vivos, como son las proteínas, las amidas (figura 6) o vitamina B3 son compuestos que poseen el grupo funcional carbamida. Figura 5 y 6. Química. Fuente: www.google.com.mx aminas y amidas en alimentos
  • 9. La nomenclatura IUPAC pretende ser sistemática, simple y no ambigua, pero en la práctica esto no siempre ocurre. La nomenclatura IUPAC determina que los compuestos se nombran a partir de la cantidad de elementos que los constituyen por ejemplo. NiO se nombra Monóxido de níquel y el Ni2O3 Trióxido de diníquel La nomenclatura IUPAC resulta esencial para nombrar o estructurar las sustancias de tipo orgánico, dicha nomenclatura sigue una serie de reglas o formulas con la finalidad de emplear un mismo lenguaje, permite establecer distintas reglas de manera sistemática para distintos compuestos orgánicos que requieran ser identificados con precisión, facilitando la comunicación y entendimiento en el ámbito de conocimiento.
  • 10. LA QUÍMICA Y LA NUTRICIÓN la importancia de la química en la nutrición y alimentación resulta muy importante a la hora del consumo de alimentos, ya que dentro de los alimentos encontramos nutrientes que aportan energía al cuerpo lo que les permite realizar funciones vitales de crecimiento, desarrollo y preservación de la salud, es por eso que llevar a cabo una alimentación balanceada nos previene ciertas enfermedades como son la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, el carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza, grandes cantidades se encuentran en forma de compuestos es por eso que la ingesta diaria de frutas, verduras y legumbres ricos en vitaminas y minerales nos aporta los nutrientes necesarios para una dieta saludable y equilibrada que nos ayuda a prevenir ciertas enfermedades como los ataques cardiacos, obesidad, diabetes, entre otras, que son perjudiciales para nuestro organismo.
  • 11. CONCLUSION La química resulta de gran importancia para la vida diaria, ya que la encontramos en cada una de los cosas que existen en nuestro alrededor, de igual forma actúa de manera importante en cuanto a los alimentos aportándonos los nutrientes necesarios para un optimo desarrollo y un ritmo de vida mas prolongado para nuestro organismo. (UnADM), 2016, por esto resulta muy importante la investigación de la química ya que se encuentra presente en toda la naturaleza. Las diversas aplicaciones de la química en la alimentación constituyen una de las mas importantes de la ciencia a la mejora de la calidad de vida. La aportación de la química multiplica el rendimiento de las cosechas, obteniendo así una mejor calidad en los productos que se cosechan. Es por ello que la química es una parte esencial en nuestra vida desde nuestra vestimenta, alimentación y toda clase de medicamentos necesarios para combatir las enfermedades y llevar una mejor calidad de vida. www.linkedin.com/in/angeles-rivera-bron