SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Las moléculas que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre sí en estructura y función. De
hecho, todos los organismos que conocemos contienen proteínas, ácidos nucleícos y todos dependen del agua para
sobrevivir. Nuestro parentesco con las bacterias y las plantas, por ejemplo, se puede verificar si observamos que sus
moléculas y las nuestras tienen mucho en común.
Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos
Los elementos que existen en los seres vivos no son diferentes de los que hay en el universo ni de los que hay en
nuestro planeta. Cuando observamos las estrellas, tal vez no imaginemos que la materia de la que estamos formados
provenga de ellas. Si rastreamos el origen de los átomos que forman a todos los seres vivos podemos comprobar que
vienen de la Tierra y de la atmósfera: los componentes físicos de nuestro planeta alguna vez fueron una nebulosa en el
espacio.
Si bien los elementos que nos forman son los mismos que hay en el universo, su abundancia no corresponde
directamente a la que se presenta en los seres vivos. Esto se debe a que no todos los elementos tienen características
químicas que favorezcan su participación en los procesos que se requieren para la vida.
Como se puede observar, el helio y el neón no se encuentran de manera significativa en los seres vivos. Esto se debe a
que son gases nobles y difícilmente se combinan con otros elementos. En el trascurso de la formación de la materia viva,
los elementos que de manera natural se seleccionaron para formar parte de ella fueron los que tenían, entre otras
características, la capacidad de combinarse con otros y un número atómico bajo.
De los 92 elementos naturales que se conocen, aproximadamente 25 son los que forman parte de los seres vivos y
cumplen en ellos una función.
Los elementos que forman parte de los seres vivos se conocen como elementos biogenésicos y se clasifican en
elementos primarios y secundarios.
Los bioelementos primarios son indispensables para la formación de las biomoléculas fundamentales, tales como
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos. Estos elementos constituyen aproximadamente 97 % de la materia
viva y son carbono, hidrógenos, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos secundarios son todos los elementos biogenésicos restantes. Se pueden distinguir entre ellos los que
tienen una abundancia del 0.1 %; son el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro y los llamados oligoelementos,
los cuales se encuentran en concentraciones por debajo de 0.1 % en los organismos. Esto no significa que sean poco
importantes, ya que una pequeña cantidad de ellos es suficiente para que el organismo viva, sin embargo, la ausencia de
algunos de ellos pueden determinar la muerte, los oligoelementos son: Fierro, manganeso, cobalto, silicio, cromo, zinc,
litio, molibdeno, flúor y yodo.
.Característica y función de los bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, P, S
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
a) Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones.
b) El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo
cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico.
c) Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy
estables.
d) A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen
estructuras tridimensionales diferentes.
Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
e) Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la
aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas .
Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo
que aumenta las posibilidades de creación de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples.lo que permite que puedan
formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos.
2. Función de los Bioelementos secundarios: Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio y Cloro
3. Función de los oligoelementos: Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc, Flúor, Iodo, Boro, Silicio, Vanadio, Cromo, Cobalto,
Selenio, Molibdeno y Estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro:
Referencias
Velásquez O. M. (2005). Biología. México, ST Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Thiago Luiz
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
Verónica Argueta
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Karen Loya
 

La actualidad más candente (20)

Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Expo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulosExpo de morfo microtubulos
Expo de morfo microtubulos
 
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Tema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia vivaTema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia viva
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 

Destacado

Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo power
Yobisabi
 

Destacado (20)

Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
Dioramas
DioramasDioramas
Dioramas
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Cómo sentirse seguro a la hora de exponer
Cómo sentirse seguro a la hora de exponerCómo sentirse seguro a la hora de exponer
Cómo sentirse seguro a la hora de exponer
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
Cadenas troficas
Cadenas troficasCadenas troficas
Cadenas troficas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Fuentes alternas de energia
Fuentes alternas de energiaFuentes alternas de energia
Fuentes alternas de energia
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Introduccion ecologia
 
Apuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidadApuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Crecimento poblacional
Crecimento poblacionalCrecimento poblacional
Crecimento poblacional
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Las 5r
Las 5rLas 5r
Las 5r
 
Introduccion fisiologia celular
Introduccion fisiologia celularIntroduccion fisiologia celular
Introduccion fisiologia celular
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Origen del suelo.
Origen del suelo.Origen del suelo.
Origen del suelo.
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo power
 
Tema 1 Origen Y ClasificacióN De Suelos
Tema 1 Origen Y ClasificacióN De SuelosTema 1 Origen Y ClasificacióN De Suelos
Tema 1 Origen Y ClasificacióN De Suelos
 

Similar a Composición química de los seres vivos

Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Diego Arroyo León
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
Oswaldo A. Garibay
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
Yesenia Chiniz
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
lloboo
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicos
Ayliin Veelazco
 

Similar a Composición química de los seres vivos (20)

Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)
 
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Modelito
ModelitoModelito
Modelito
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
Cap3 la materia viva
Cap3 la materia vivaCap3 la materia viva
Cap3 la materia viva
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicos
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALESBIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALRBases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
 

Más de Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 6

Más de Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 6 (14)

Bisfenol A y Policarbonato.pptx
Bisfenol A y Policarbonato.pptxBisfenol A y Policarbonato.pptx
Bisfenol A y Policarbonato.pptx
 
Monomero y polimero.pptx
Monomero y polimero.pptxMonomero y polimero.pptx
Monomero y polimero.pptx
 
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdfESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
ESTRUCTURAS TROFICAS.pdf
 
Celula eucariota procariota
Celula eucariota  procariotaCelula eucariota  procariota
Celula eucariota procariota
 
Guía recuperación ecología
Guía recuperación ecología Guía recuperación ecología
Guía recuperación ecología
 
El hombre que_plantaba__arboles
El hombre que_plantaba__arbolesEl hombre que_plantaba__arboles
El hombre que_plantaba__arboles
 
La nutricion en los animales
La nutricion en los animalesLa nutricion en los animales
La nutricion en los animales
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Encuadreecologia
EncuadreecologiaEncuadreecologia
Encuadreecologia
 
Encuadre Lógica
Encuadre LógicaEncuadre Lógica
Encuadre Lógica
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
Encuadre biologia contemporanea
Encuadre biologia contemporaneaEncuadre biologia contemporanea
Encuadre biologia contemporanea
 
Biologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programaBiologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Composición química de los seres vivos

  • 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS Las moléculas que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre sí en estructura y función. De hecho, todos los organismos que conocemos contienen proteínas, ácidos nucleícos y todos dependen del agua para sobrevivir. Nuestro parentesco con las bacterias y las plantas, por ejemplo, se puede verificar si observamos que sus moléculas y las nuestras tienen mucho en común. Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos Los elementos que existen en los seres vivos no son diferentes de los que hay en el universo ni de los que hay en nuestro planeta. Cuando observamos las estrellas, tal vez no imaginemos que la materia de la que estamos formados provenga de ellas. Si rastreamos el origen de los átomos que forman a todos los seres vivos podemos comprobar que vienen de la Tierra y de la atmósfera: los componentes físicos de nuestro planeta alguna vez fueron una nebulosa en el espacio. Si bien los elementos que nos forman son los mismos que hay en el universo, su abundancia no corresponde directamente a la que se presenta en los seres vivos. Esto se debe a que no todos los elementos tienen características químicas que favorezcan su participación en los procesos que se requieren para la vida. Como se puede observar, el helio y el neón no se encuentran de manera significativa en los seres vivos. Esto se debe a que son gases nobles y difícilmente se combinan con otros elementos. En el trascurso de la formación de la materia viva, los elementos que de manera natural se seleccionaron para formar parte de ella fueron los que tenían, entre otras características, la capacidad de combinarse con otros y un número atómico bajo. De los 92 elementos naturales que se conocen, aproximadamente 25 son los que forman parte de los seres vivos y cumplen en ellos una función. Los elementos que forman parte de los seres vivos se conocen como elementos biogenésicos y se clasifican en elementos primarios y secundarios. Los bioelementos primarios son indispensables para la formación de las biomoléculas fundamentales, tales como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos. Estos elementos constituyen aproximadamente 97 % de la materia viva y son carbono, hidrógenos, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos secundarios son todos los elementos biogenésicos restantes. Se pueden distinguir entre ellos los que tienen una abundancia del 0.1 %; son el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro y los llamados oligoelementos, los cuales se encuentran en concentraciones por debajo de 0.1 % en los organismos. Esto no significa que sean poco importantes, ya que una pequeña cantidad de ellos es suficiente para que el organismo viva, sin embargo, la ausencia de algunos de ellos pueden determinar la muerte, los oligoelementos son: Fierro, manganeso, cobalto, silicio, cromo, zinc, litio, molibdeno, flúor y yodo. .Característica y función de los bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, P, S Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: a) Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones. b) El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico. c) Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. d) A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes. Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica. e) Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas .
  • 2. Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de creación de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples.lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos. 2. Función de los Bioelementos secundarios: Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio y Cloro 3. Función de los oligoelementos: Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc, Flúor, Iodo, Boro, Silicio, Vanadio, Cromo, Cobalto, Selenio, Molibdeno y Estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro: Referencias Velásquez O. M. (2005). Biología. México, ST Editorial.