SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 ANTECEDENTES
ECONÓMICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS.
LICENCIATURA EN NUTRICION.
ALUMNA:QUIJANO CASTILLO CITLALI
ELIZABETH
MAESTRA: ROCIO URESTI
MATERIA:ECOMOMIA
GRUPO:3 I
La reconstrucción del pensamiento económico griego se
ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas que
incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las
observaciones acerca de los fenómenos económicos que
se dieron durante ese periodo.
A PESAR DE NO SER SUFICIENTES LAS OBRAS
DESTINADAS AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA ENTRE
LOS GRIEGOS, EL ALTO GRADO DE DESARROLLO
MERCANTIL Y EL ESTUDIO DE PROBLEMAS SOCIALES
PERMITIERON ESTABLECER BASES DE GRANDE
IMPORTANCIA
BASES
ECONOMICAS
POLÍTICO: LA CREENCIA DE LA OMNIPOTENCIA DEL ESTADO,
ES DECIR LA CONVICCIÓN DE QUE LA ECONOMÍA DEBÍA
EJERCER EN EL ESTADO Y POR EL ESTADO.
DE ORDEN SOCIAL: RADICABA EN EL RÉGIMEN DE
ESCLAVITUD EN LA CUAL ESTABA CONFIADA LA
PRODUCCIÓN.
RELIGIOSO - FILOSOFICO: LA PRIORIDAD DE LOS VALORES
HUMANOS FRENTE AL CONCEPTO DE RIQUEZA
PARA ARISTÓTELES EL VALOR DE USO ES UN VALOR
PROPIO Y ESPECIFICO DEL BIEN, EN TANTO QUE EL
VALOR DEL CAMBIO, ES CREADO POR EL COMERCIO.
UN BIEN PUEDE SER UTIL SI ES UTILIZABLE COMO
OBJETO DE CAMBIO, TAMBIEN SE CONSIDERO QUE
TODA COSA UTIL ES LA RIQUEZA O BIEN ECONÓMICO
Y CONSIDERABA LO UTIL QUE PODÍA SERVIR Y EN EL
MOMENTO EN EL QUE PODÍA SERVIR.
LOS GRIEGOS CONSIDERABAN AL PRECIO TAN SOLO
COMO EL VALOR EXPRESADO EN FORMA MONETARIA, DE
ESTA IDEA DESPRENDÍA LA DEPENDENCIA DEL PRECIO
SOBRE LA DEMANDA Y OFERTA, OCASIONANDO QUE LA
OFERTA EXCESIVA HACIA BAJAR LOS PRECIOS Y QUE LA
DEMANDA EXCESIVA LOS HACÍA AUMENTAR.
LA SEGUNDA ERA CONVENCIONAL Y LA
ADQUISICION DE LA RIQUEZA ESTABA BASADA
EN EL CAMBIO OPERADO POR MEDIO DE LA
MONEDA ESTA SEGUNDA FORMA DABA LUGAR
AL SISTEMA DE ECONOMÍA DERIVADA LLAMADA
CREMATÍSTICA FUNDAMENTADA SOBRE EL
VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES
LA SOCIEDAD ROMANA ESTABA DIVIDIDA EN DOS
CLASES LOS HOMBRES LIBRES CONTRARIOS AL
TRABAJO MANUAL Y LOS ESCLAVOS A LOS CUALES
SE LES IMPONÍA EL TRABAJO DE ESTA MANERA LA
ECONOMÍA SE SUSTENTABA POR UN LADO EN EL
TRABAJO ESCASAMENTE RENTABLE DE LOS
ESCLAVOS
Y POR OTRO EN LA EXPLICACIÓN DE LAS TIERRAS
CONQUISTADAS EN ESTAS CONDICIONES FALTÓ A LOS
ESCRITORES ROMANOS HACER OBSERVACIÓN
ACERCA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS CON LO
QUE LA ECONOMÍA SE REDUJO A SIMPLES FUNCIONES
NORMATIVAS
LOS PRIMEROS DÍAS DE LA REPÚBLICA PORQUE LOS
JUSTOS IMPUESTOS SON NECESARIOS PARA QUE TODO
SOBRE VIVAMOS FUERON CREADOS PARA PAGAR
SOLDADOS QUE NOS PROTEGÍAN DE NUESTROS ENEMIGOS
EXTERIORES PARA PAGAR A LOS GUARDIANES DE LA CIUDAD
PARA ESTABLECER TRIBUNALES PARA PAGAR LOS
ESTIPENDIOS DE LOS LEGISLADORES EL SENADO LOS
TRIBUNOS Y LOS CÓNSULES
ESPAÑOLES SUPUSO UN CAMBIO DRÁSTICO EN LA VIDA
ECONÓMICA DE ESTA ÁREA TRAS UN PERIODO DE
GUERRAS Y EPIDEMIAS SE ACTIVARON NUEVOS
ELEMENTOS QUE MODIFICARON LA ESTRUCTURA
ECONÓMICA CONSECUENCIA DE QUE SE ADAPTARON
NUEVOS CULTIVOS SE INICIÓ LA ACTIVIDAD GANADERA Y
SE INTRODUJERON NUEVAS TECNOLOGÍAS PROCEDENTES
DE EUROPA
LA NUEVA ECONOMÍA TUVO SU FUNDAMENTO EN LA
MINERÍA Y LOS SUBSIGUIENTES EXPORTACIONES DE
MINERALES A EUROPA QUE HA SIDO DEFINIDA COMO
UNA COMBINACIÓN DE UNA ECONOMÍA
MERCANTILISTA QUE SE ORIGINÓ A PARTIR DE LA
INSERCIÓN DE LA ZONA EN REDES DE RELACIONES
GLOBALES CON UNA ECONOMÍA DE AUTOCONSUMO Y
DE TRUEQUE
LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA NACIÓN A PARTIR DE LA
INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN 1810 FUE UNA TAREA
DIFÍCIL EN TODOS LOS ASPECTOS EN ESPECIAL EN EL
ECONÓMICO ESTO DEBIDO A VARIOS FACTORES EN
PRIMER LUGAR LA ECONOMÍA MEXICANA ESTABA
TOTALMENTE DESVERTEBRADA LA LUCHA POR LA
INDEPENDENCIA DEJÓ AL PAÍS CON LA MITAD DE SU
FUERZA DE TRABAJO
DURANTE EL LLAMADO PERIODO DE MEXICO
INDEPENDIENTE SE CONTABA CON UN BASTO TERRITORIO
AGRÍCOLA EN MANOS DE CLERO, LA OTRA GRAN PARTE
ESTABA EN MANOS DE LA FAMILIAS PRIVILEGIADAS Y LA
MENOR PARTE SE COMPONÍA DE FINCAS RUSTICAS. LA
GANADERÍA ESTABA EN LA MISMA SITUACIÓN QUE LA
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
NUEVO ESPACIO DE NEGACIÓN POLÍTICA Y SE LOGRA
ACABAR CON LA ESTRUCTURA DE DOMINACIÓN, TRAS
VARIOS SIGLOS DE ARRAIGO HABÍAN SALIDO DE SUS
TIERRAS A COMBATIR LOS CAMPESINOS, LOS VAQUEROS,
JORNALEROS, OBREROS Y LA CLASE MEDIA URBANA, LAS
SOLDADERAS Y LOS HACENDADOLOS.
LA REFORMA AGRARIA SE DESARROLLO COMO UN PROCESO
DE FORMACIÓN DE UNOS MINIFUNDIOS CUYA PRODUCCIÓN
ERA INSUFICIENTE PARA SATISFACER PLENAMENTE LAS
NECESIDADES DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS.
EL MILAGRO MEXICANO:
SE DA MEDIANTE LA CRISIS DE 1929 QUE FUE AFECTADA A
MEXICO PORQUE DEJA DE EXPORTAR Y ADEMÁS FALTAN
MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCIR LO CUAL SURGE LA IDEA
DE PRODUCIR UN NUEVO MODELO ECONÓMICO BASADO EN
LA PRODUCCIÓN.
A PARTIR DE 1940 MÉXICO INICIO UNA ETAPA LLAMADA EL
MILAGRO MEXICANO HASTA LA DÉCADA DE LOS SETENTAS
ESTA ETAPA SE CARACTERIZO POR SER UN CRECIMIENTO
SOSTENIDO Y FUE EL CAMBIO DE UN MEXICO RURAL A LA
FORMACIÓN DE UNA NACIÓN MODERNA.
 LAS VENTAJAS DE EL MODELO MEXICANO:
UNA ECONOMÍA MEJORABLE.
LA MODERNIZACIÓN DE MEXICO.
EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA.
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO SOCIAL.
LOS DERECHOS DE LA ,MUJER.
 DESVENTAJAS DE EL MODELO MEXICANO:
LA DESIGUALDAD.
LA AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA QUEDARON
REZAGADOS.
EL CAMPO QUEDO ABANDONADO.
AUMENTO EN LA DEUDA EXTERNA.
NO HAY DEMOCRACIA.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO:
ES UN ACUERDO COMERCIAL REGIONAL O BILATERAL PARA
AMPLIAR EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE LOS
PAÍSES PARTICIPANTES, CUYO OBJETIVO ES FORMAR UNA
ZONA DE LIBRE COMERCIO, ESTABLECIENDO REGLAS
CLARAS Y PERMANENTES PARA EL INTERCAMBIO
COMERCIAL, QUE PERMITÍA EL INCREMENTO DE FLUJO
COMERCIAL E INVERSIÓN, ASÍ COMO A NUEVAS
OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y MEJORES NIVELES DE
VIDA. DENTRO DE LOS BUENOS BENEFICIOS DEL TLC CON
ESTADOS UNIDOS.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POMITICA DE MÉXICO
EL NOMBRE OFICIAL DE NUESTRO PAÍS ES EL DE ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS PLASMADO EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE 1824 LIMITA CON ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
DEL NORTE AL SURESTE CON GUATEMALA Y BELICE AL ESTE
CON EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE Y AL OESTE CON
EL OCÉANO PACÍFICO EN EXTENSIÓN TERRITORIAL OCUPA
LA QUINTA POSICIÓN EN AMÉRICA Y DÉCIMO CUARTO A
NIVEL NACIONAL
INSTITUCIONALIZADA DE ENTIDADES SOCIALES
RELATIVAMENTE AUTÓNOMAS GENERALMENTE ASOCIADO
DIRECTAMENTE A LA CONFORMACIÓN DE ESTADOS
CONFORMADOS A SU VEZ POR LA REUNIÓN DE VARIAS
ENTIDADES TERRITORIALES Y POLÍTICAS TAMBIÉN SUELE
DENOMINARSE ESTADO FEDERAL O REPÚBLICA FEDERAL Y
GENERALMENTE TIENE UN SISTEMA POLÍTICO REPUBLICANO
Y EXCEPCIONALMENTE MONÁRQUICO
EL ESTADO ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES Y
ORGANIZACIONES SOCIALES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS QUE
SE HAN CREADO HISTÓRICAMENTE PARA REGULAR Y
NORMAR LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS FAMILIAS EMPRESAS
NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE RESIDEN EN LAS
FRONTERAS DE UN TERRITORIO RECONOCIDO COMO UN PAÍS
LA CONSTITUCIÓN ES LA LEY FUNDAMENTAL DE UN
ESTADO CON UN RANGO SUPERIOR AL RESTO DE LAS
LEYES QUE DEFINE EL RÉGIMEN DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS Y DELIMITA LOS
PODERES E INSTITUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA TAMBIÉN ES DESIGNADA CON LAS EXPRESIONES
CARTA MAGNA O LEY FUNDAMENTAL LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917
ES LA NORMA FUNDAMENTAL O CARTA MAGNA
ESTABLECIDA POR REGIR JURÍDICAMENTE AL PAÍS
GOBIERNO ES EL CONJUNTO DE LOS ÓRGANOS
DIRECTORES EN UN ESTADO A TRAVÉS DEL CUAL SE
EXPRESA EL PODER ESTATAL POR MEDIO DEL ORDEN
JURÍDICO MÁS ESTRECHAMENTE GOBIERNO SIGNIFICA
AL CONJUNTO DE LOS SECRETARIOS ES DECIR ES
SINÓNIMO DE GABINETE
LA POLÍTICA ES EL ARTE DE GOBERNAR A LOS PUEBLOS
QUE SE QUIERO UNA PRONTA ADECUACIÓN A LA ÉPOCA
SE HA DE GOBERNAR A LOS HOMBRES NO SÓLO
MEDIANTE LA PROMULGACIÓN DE LEYES O MEDIANTE LAS
ADECUADAS DECISIONES DESDE EL ESTADO SINO
MEDIANTE IDEAS QUE HABRÁN DE ORIENTAR LA
MENTALIDAD DE LA SOCIEDAD
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SON LOS PROCESOS Y
ACTIVIDADES QUE UN ESTADO DISEÑA Y GESTIONA A
TRAVÉS DE UN GOBIERNO Y UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CON FINES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE UNA
SOCIEDAD
LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
QUE ATRIBUYE LA TITULARIDAD DEL PODER AL CONJUNTO
DE LA SOCIEDAD EN SENTIDO ESCRITO LA DEMOCRACIA ES
UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CUAL LAS
DECISIONES COLECTIVAS SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO
MEDIANTE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE QUE CONFIEREN LEGITIMIDAD A SUS
REPRESENTANTES
EL CONGRESO DE LA UNIÓN ES EL ÓRGANO
DEPOSITARIO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO
FEDERAL MEXICANO ES UNA ASAMBLEA BICAMERAL ES
DECIR ESTÁ COMPUESTA POR DOS CÁMARAS LA
CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL SENADO
EL PODER LEGISLATIVO RESIDE EN EL CONGRESO DE LA
UNIÓN QUE SE DIVIDE EN DOS CÁMARAS LA DE
SENADORES Y DE DIPUTADOS ENTRE LAS
PRERROGATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN SE
ENCUENTRA EN EL APROBAR LEYES E IMPUESTOS Y
APROBAR EL PRESUPUESTO NACIONAL APROBAR O
RECHAZAR LOS TRATADOS Y CONVENCIONES CON OTRAS
NACIONES Y RATIFICAR LAS DESIGNACIONES
DIPLOMÁTICAS
EL PODER EJECUTIVO SU FUNCIÓN EN GENERAL
ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN LLEVANDO A CABO LOS
ACTOS GUBERNAMENTALES Y REGLAMENTANDO LAS LEYES
RESGUARDANDO SU ESPÍRITU EN ESTA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA APLICADAS LEYES GENERALES A CASOS
CONCRETOS A TRAVÉS DE HECHOS Y ACTOS
ADMINISTRATIVOS POR EJEMPLO LA RECAUDACIÓN DE UN
IMPUESTO ESTABLECIDO POR LA LEY DEL CONGRESO
EL PODER JUDICIAL SE ENCARGA DE LA JUDICATURA
CONFORMADA POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN EN EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL CONSEJO DELA JUDICATURA
FEDERAL LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE
CIRCUITO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODRÁ CONVOCAR A
REUNIONES DE SECRETARIOS DE ESTADO Y ADEMÁS
FUNCIONARIOS COMPETENTES CUANDO SE TRATA DE
DEFINIR Y EVALUAR LA POLÍTICA DEL GOBIERNO FEDERAL
EN MATERIAS QUE SEAN DE LA COMPETENCIA
CONCURRENTE DE VARIAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
SECRETARÍAS FEDERALES DEL PODER EJECUTIVO
LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SEGOB TIENE A SU
CARGO VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES ATENDER LOS
ASUNTOS DE POLÍTICA INTERIOR Y CONDUCIR LAS
RELACIONES DEL PODER EJECUTIVO
LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ES LA
ENCARGADA DE COORDINAR EVALUAR Y VIGILAR EL
EJERCICIO PÚBLICO DEL GOBIERNO DE NIVEL
FEDERAL
LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ES JUNTO
CON LA SECRETARÍA DE MARINA LA SECRETARÍA DE
ESTADO ENCARGADA DE LA DEFENSA DE MÉXICO Y LA
EDUCACIÓN MILITAR
LA SECRETARÍA DE MARINA ES LA SECRETARÍA DE ESTADO
QUE ORGANIZA LA ARMADA DE MÉXICO Y VIGILA LAS
AGUAS MEXICANAS
LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES ES
ENCARGADA DE ADMINISTRAR LAS RELACIONES DEL PAÍS
CON EL EXTERIOR
LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL LA
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO TERRITORIAL Y
URBANO LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA GANADERÍA Y
DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN LA SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE SALUD LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA QUE ES LA ENCARGADA DE
CONTROLAR ADMINISTRAR IRREGULAR TODOS LOS MEDIOS
ENERGÉTICOS
LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES QUE
SE ENCARGABA DE ADMINISTRAR Y CONTROLAR Y OPERAR
LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE TRANSPORTE
LA SECRETARÍA DE TURISMO QUE CORRESPONDE AL
DESPACHO DE LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA
LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL QUE SE ENCARGA
DE OFRECER PROGRAMAS Y APOYOS AL PUEBLO
SECTORES ECONÓMICOS EN MÉXICO LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS SON MUY DIVERSAS Y LAS REALIZAN LAS
EMPRESAS O SECTOR PÚBLICO DADA LA GRAN VARIEDAD DE
LAS MISMAS TRADICIONALMENTE SE HAN AGRUPADO EN
TRES CATEGORÍAS O SECTORES ECONÓMICOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS MÁS CONOCIDOS SE
SUBDIVIDEN SEGÚN DISTINTOS CRITERIOS
EL SECTOR PRIMARIO:
SECTOR AGROPECUARIO
SECTOR PESQUERO
SECTOR MINERO
SECTOR FORESTAL
SECTOR SECUNDARIO:
SEMI-ELABORADOS
SECTOR INDUSTRIAL
SECTOR ENERGÉTICO
SECTOR MINERO
SECTOR CUATERNARIO PRODUCE SERVICIOS ALTAMENTE
INTELECTUALES TALES COMO INVESTIGACIÓN DESARROLLO
INNOVACIÓN INFORMACIÓN EN EL CASO DE LA AGRICULTURA
SE NECESITAN UNA SERIE DE HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS
ABONOS Y SEMILLAS QUE PREVIAMENTE SE HAN
PRODUCIDO EN LA INDUSTRIA UNA VEZ OBTENIDOS LOS
BIENES AGRÍCOLAS VOLVER A CONECTARSE A LOS OTROS
SECTORES O BIEN SE DIRIGEN A LA INDUSTRIA PARA SU
TRANSFORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en hondurasSubdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
jo56mo
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentaciones
pcpiprado1
 
Drama mito-impuestos
Drama mito-impuestosDrama mito-impuestos
Drama mito-impuestos
karinamarincaicedo
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
EddieBAA
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
SandraSandra85
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
linda sanchez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Cindy Pérez Nava
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Historia de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en ColombiaHistoria de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en Colombia
Laura Mesa
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503
 
El Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en EuropaEl Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en Europa
Vicente Alemany Aparici
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503
 
Resumen estado poder
Resumen estado poderResumen estado poder
Resumen estado poder
yeradinluhana14
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
La españa de la restauración
La españa de la restauraciónLa españa de la restauración
La españa de la restauración
peperosa
 

La actualidad más candente (18)

Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en hondurasSubdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentaciones
 
Drama mito-impuestos
Drama mito-impuestosDrama mito-impuestos
Drama mito-impuestos
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Historia de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en ColombiaHistoria de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en Colombia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
El Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en EuropaEl Antiguo Régimen en Europa
El Antiguo Régimen en Europa
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Resumen estado poder
Resumen estado poderResumen estado poder
Resumen estado poder
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
La españa de la restauración
La españa de la restauraciónLa españa de la restauración
La españa de la restauración
 

Destacado

c.v.1
c.v.1c.v.1
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_FinalBLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
MOTEK CONSTRUCTION COMPANY LIMITED
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Natcha Rodriguez
 
Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Liliana Lopez
 
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
QuijanooooooooooooooooooooooooooooQuijanoooooooooooooooooooooooooooo
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
citlaliCst
 
magazine
magazine magazine
magazine
paoladanielacd
 
BuyOrSell
BuyOrSellBuyOrSell
BuyOrSell
Nishu Gupta
 

Destacado (9)

c.v.1
c.v.1c.v.1
c.v.1
 
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_FinalBLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
BLUE PRINT & BUS. PLAN FOR MOTEK REVISED1_Final
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2Maria Lorena de Andrade Resume 2
Maria Lorena de Andrade Resume 2
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
QuijanooooooooooooooooooooooooooooQuijanoooooooooooooooooooooooooooo
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
 
magazine
magazine magazine
magazine
 
BuyOrSell
BuyOrSellBuyOrSell
BuyOrSell
 

Similar a Quijanoooooooooooooooooooooooooooo

Economia
EconomiaEconomia
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
José Alfredo Martínez Marcos
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
Manuel Orteu Berrocal
 
Sociedad y trabajo escuela manuel belgrano
Sociedad y trabajo escuela manuel belgranoSociedad y trabajo escuela manuel belgrano
Sociedad y trabajo escuela manuel belgrano
Paralafakyou Mens
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
pablo flores morales
 
INFODF_MANUELMORALES.ppt
INFODF_MANUELMORALES.pptINFODF_MANUELMORALES.ppt
INFODF_MANUELMORALES.ppt
Mahadev Cruz Estrada
 
Introducción a la administración Pública. ManuelMorales
Introducción a la administración Pública. ManuelMoralesIntroducción a la administración Pública. ManuelMorales
Introducción a la administración Pública. ManuelMorales
Kathleen874996
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Cristian chavez reyes
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
nebrija10
 
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadizHistoria 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
viruzain
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
sissi castellanos
 
Presentacion Media Tecnica
Presentacion Media TecnicaPresentacion Media Tecnica
Presentacion Media Tecnica
Juan Sebastian Pino Tapias
 
Investigacion Media Tecnica
Investigacion Media TecnicaInvestigacion Media Tecnica
Investigacion Media Tecnica
Juan Sebastian Pino Tapias
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
maria teresa gallegos saldaña
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Ismael Rodríguez
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
cinthya cortez
 

Similar a Quijanoooooooooooooooooooooooooooo (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Sociedad y trabajo escuela manuel belgrano
Sociedad y trabajo escuela manuel belgranoSociedad y trabajo escuela manuel belgrano
Sociedad y trabajo escuela manuel belgrano
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
 
INFODF_MANUELMORALES.ppt
INFODF_MANUELMORALES.pptINFODF_MANUELMORALES.ppt
INFODF_MANUELMORALES.ppt
 
Introducción a la administración Pública. ManuelMorales
Introducción a la administración Pública. ManuelMoralesIntroducción a la administración Pública. ManuelMorales
Introducción a la administración Pública. ManuelMorales
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadizHistoria 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Presentacion Media Tecnica
Presentacion Media TecnicaPresentacion Media Tecnica
Presentacion Media Tecnica
 
Investigacion Media Tecnica
Investigacion Media TecnicaInvestigacion Media Tecnica
Investigacion Media Tecnica
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Quijanoooooooooooooooooooooooooooo

  • 1. 1.2 ANTECEDENTES ECONÓMICOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. LICENCIATURA EN NUTRICION. ALUMNA:QUIJANO CASTILLO CITLALI ELIZABETH MAESTRA: ROCIO URESTI MATERIA:ECOMOMIA GRUPO:3 I
  • 2. La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas que incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.
  • 3. A PESAR DE NO SER SUFICIENTES LAS OBRAS DESTINADAS AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA ENTRE LOS GRIEGOS, EL ALTO GRADO DE DESARROLLO MERCANTIL Y EL ESTUDIO DE PROBLEMAS SOCIALES PERMITIERON ESTABLECER BASES DE GRANDE IMPORTANCIA
  • 5. POLÍTICO: LA CREENCIA DE LA OMNIPOTENCIA DEL ESTADO, ES DECIR LA CONVICCIÓN DE QUE LA ECONOMÍA DEBÍA EJERCER EN EL ESTADO Y POR EL ESTADO. DE ORDEN SOCIAL: RADICABA EN EL RÉGIMEN DE ESCLAVITUD EN LA CUAL ESTABA CONFIADA LA PRODUCCIÓN. RELIGIOSO - FILOSOFICO: LA PRIORIDAD DE LOS VALORES HUMANOS FRENTE AL CONCEPTO DE RIQUEZA
  • 6. PARA ARISTÓTELES EL VALOR DE USO ES UN VALOR PROPIO Y ESPECIFICO DEL BIEN, EN TANTO QUE EL VALOR DEL CAMBIO, ES CREADO POR EL COMERCIO.
  • 7. UN BIEN PUEDE SER UTIL SI ES UTILIZABLE COMO OBJETO DE CAMBIO, TAMBIEN SE CONSIDERO QUE TODA COSA UTIL ES LA RIQUEZA O BIEN ECONÓMICO Y CONSIDERABA LO UTIL QUE PODÍA SERVIR Y EN EL MOMENTO EN EL QUE PODÍA SERVIR.
  • 8. LOS GRIEGOS CONSIDERABAN AL PRECIO TAN SOLO COMO EL VALOR EXPRESADO EN FORMA MONETARIA, DE ESTA IDEA DESPRENDÍA LA DEPENDENCIA DEL PRECIO SOBRE LA DEMANDA Y OFERTA, OCASIONANDO QUE LA OFERTA EXCESIVA HACIA BAJAR LOS PRECIOS Y QUE LA DEMANDA EXCESIVA LOS HACÍA AUMENTAR.
  • 9. LA SEGUNDA ERA CONVENCIONAL Y LA ADQUISICION DE LA RIQUEZA ESTABA BASADA EN EL CAMBIO OPERADO POR MEDIO DE LA MONEDA ESTA SEGUNDA FORMA DABA LUGAR AL SISTEMA DE ECONOMÍA DERIVADA LLAMADA CREMATÍSTICA FUNDAMENTADA SOBRE EL VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES
  • 10. LA SOCIEDAD ROMANA ESTABA DIVIDIDA EN DOS CLASES LOS HOMBRES LIBRES CONTRARIOS AL TRABAJO MANUAL Y LOS ESCLAVOS A LOS CUALES SE LES IMPONÍA EL TRABAJO DE ESTA MANERA LA ECONOMÍA SE SUSTENTABA POR UN LADO EN EL TRABAJO ESCASAMENTE RENTABLE DE LOS ESCLAVOS
  • 11. Y POR OTRO EN LA EXPLICACIÓN DE LAS TIERRAS CONQUISTADAS EN ESTAS CONDICIONES FALTÓ A LOS ESCRITORES ROMANOS HACER OBSERVACIÓN ACERCA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS CON LO QUE LA ECONOMÍA SE REDUJO A SIMPLES FUNCIONES NORMATIVAS
  • 12. LOS PRIMEROS DÍAS DE LA REPÚBLICA PORQUE LOS JUSTOS IMPUESTOS SON NECESARIOS PARA QUE TODO SOBRE VIVAMOS FUERON CREADOS PARA PAGAR SOLDADOS QUE NOS PROTEGÍAN DE NUESTROS ENEMIGOS EXTERIORES PARA PAGAR A LOS GUARDIANES DE LA CIUDAD PARA ESTABLECER TRIBUNALES PARA PAGAR LOS ESTIPENDIOS DE LOS LEGISLADORES EL SENADO LOS TRIBUNOS Y LOS CÓNSULES
  • 13. ESPAÑOLES SUPUSO UN CAMBIO DRÁSTICO EN LA VIDA ECONÓMICA DE ESTA ÁREA TRAS UN PERIODO DE GUERRAS Y EPIDEMIAS SE ACTIVARON NUEVOS ELEMENTOS QUE MODIFICARON LA ESTRUCTURA ECONÓMICA CONSECUENCIA DE QUE SE ADAPTARON NUEVOS CULTIVOS SE INICIÓ LA ACTIVIDAD GANADERA Y SE INTRODUJERON NUEVAS TECNOLOGÍAS PROCEDENTES DE EUROPA
  • 14. LA NUEVA ECONOMÍA TUVO SU FUNDAMENTO EN LA MINERÍA Y LOS SUBSIGUIENTES EXPORTACIONES DE MINERALES A EUROPA QUE HA SIDO DEFINIDA COMO UNA COMBINACIÓN DE UNA ECONOMÍA MERCANTILISTA QUE SE ORIGINÓ A PARTIR DE LA INSERCIÓN DE LA ZONA EN REDES DE RELACIONES GLOBALES CON UNA ECONOMÍA DE AUTOCONSUMO Y DE TRUEQUE
  • 15. LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA NACIÓN A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN 1810 FUE UNA TAREA DIFÍCIL EN TODOS LOS ASPECTOS EN ESPECIAL EN EL ECONÓMICO ESTO DEBIDO A VARIOS FACTORES EN PRIMER LUGAR LA ECONOMÍA MEXICANA ESTABA TOTALMENTE DESVERTEBRADA LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DEJÓ AL PAÍS CON LA MITAD DE SU FUERZA DE TRABAJO
  • 16. DURANTE EL LLAMADO PERIODO DE MEXICO INDEPENDIENTE SE CONTABA CON UN BASTO TERRITORIO AGRÍCOLA EN MANOS DE CLERO, LA OTRA GRAN PARTE ESTABA EN MANOS DE LA FAMILIAS PRIVILEGIADAS Y LA MENOR PARTE SE COMPONÍA DE FINCAS RUSTICAS. LA GANADERÍA ESTABA EN LA MISMA SITUACIÓN QUE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
  • 17. NUEVO ESPACIO DE NEGACIÓN POLÍTICA Y SE LOGRA ACABAR CON LA ESTRUCTURA DE DOMINACIÓN, TRAS VARIOS SIGLOS DE ARRAIGO HABÍAN SALIDO DE SUS TIERRAS A COMBATIR LOS CAMPESINOS, LOS VAQUEROS, JORNALEROS, OBREROS Y LA CLASE MEDIA URBANA, LAS SOLDADERAS Y LOS HACENDADOLOS. LA REFORMA AGRARIA SE DESARROLLO COMO UN PROCESO DE FORMACIÓN DE UNOS MINIFUNDIOS CUYA PRODUCCIÓN ERA INSUFICIENTE PARA SATISFACER PLENAMENTE LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS.
  • 18. EL MILAGRO MEXICANO: SE DA MEDIANTE LA CRISIS DE 1929 QUE FUE AFECTADA A MEXICO PORQUE DEJA DE EXPORTAR Y ADEMÁS FALTAN MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCIR LO CUAL SURGE LA IDEA DE PRODUCIR UN NUEVO MODELO ECONÓMICO BASADO EN LA PRODUCCIÓN. A PARTIR DE 1940 MÉXICO INICIO UNA ETAPA LLAMADA EL MILAGRO MEXICANO HASTA LA DÉCADA DE LOS SETENTAS ESTA ETAPA SE CARACTERIZO POR SER UN CRECIMIENTO SOSTENIDO Y FUE EL CAMBIO DE UN MEXICO RURAL A LA FORMACIÓN DE UNA NACIÓN MODERNA.
  • 19.  LAS VENTAJAS DE EL MODELO MEXICANO: UNA ECONOMÍA MEJORABLE. LA MODERNIZACIÓN DE MEXICO. EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA. PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO SOCIAL. LOS DERECHOS DE LA ,MUJER.
  • 20.  DESVENTAJAS DE EL MODELO MEXICANO: LA DESIGUALDAD. LA AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA QUEDARON REZAGADOS. EL CAMPO QUEDO ABANDONADO. AUMENTO EN LA DEUDA EXTERNA. NO HAY DEMOCRACIA. MOVIMIENTOS SOCIALES.
  • 21. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO: ES UN ACUERDO COMERCIAL REGIONAL O BILATERAL PARA AMPLIAR EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE LOS PAÍSES PARTICIPANTES, CUYO OBJETIVO ES FORMAR UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO, ESTABLECIENDO REGLAS CLARAS Y PERMANENTES PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL, QUE PERMITÍA EL INCREMENTO DE FLUJO COMERCIAL E INVERSIÓN, ASÍ COMO A NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y MEJORES NIVELES DE VIDA. DENTRO DE LOS BUENOS BENEFICIOS DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS.
  • 22. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POMITICA DE MÉXICO EL NOMBRE OFICIAL DE NUESTRO PAÍS ES EL DE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PLASMADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1824 LIMITA CON ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE AL SURESTE CON GUATEMALA Y BELICE AL ESTE CON EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE Y AL OESTE CON EL OCÉANO PACÍFICO EN EXTENSIÓN TERRITORIAL OCUPA LA QUINTA POSICIÓN EN AMÉRICA Y DÉCIMO CUARTO A NIVEL NACIONAL
  • 23. INSTITUCIONALIZADA DE ENTIDADES SOCIALES RELATIVAMENTE AUTÓNOMAS GENERALMENTE ASOCIADO DIRECTAMENTE A LA CONFORMACIÓN DE ESTADOS CONFORMADOS A SU VEZ POR LA REUNIÓN DE VARIAS ENTIDADES TERRITORIALES Y POLÍTICAS TAMBIÉN SUELE DENOMINARSE ESTADO FEDERAL O REPÚBLICA FEDERAL Y GENERALMENTE TIENE UN SISTEMA POLÍTICO REPUBLICANO Y EXCEPCIONALMENTE MONÁRQUICO
  • 24. EL ESTADO ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS QUE SE HAN CREADO HISTÓRICAMENTE PARA REGULAR Y NORMAR LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS FAMILIAS EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE RESIDEN EN LAS FRONTERAS DE UN TERRITORIO RECONOCIDO COMO UN PAÍS
  • 25. LA CONSTITUCIÓN ES LA LEY FUNDAMENTAL DE UN ESTADO CON UN RANGO SUPERIOR AL RESTO DE LAS LEYES QUE DEFINE EL RÉGIMEN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS Y DELIMITA LOS PODERES E INSTITUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA TAMBIÉN ES DESIGNADA CON LAS EXPRESIONES CARTA MAGNA O LEY FUNDAMENTAL LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917 ES LA NORMA FUNDAMENTAL O CARTA MAGNA ESTABLECIDA POR REGIR JURÍDICAMENTE AL PAÍS
  • 26. GOBIERNO ES EL CONJUNTO DE LOS ÓRGANOS DIRECTORES EN UN ESTADO A TRAVÉS DEL CUAL SE EXPRESA EL PODER ESTATAL POR MEDIO DEL ORDEN JURÍDICO MÁS ESTRECHAMENTE GOBIERNO SIGNIFICA AL CONJUNTO DE LOS SECRETARIOS ES DECIR ES SINÓNIMO DE GABINETE
  • 27. LA POLÍTICA ES EL ARTE DE GOBERNAR A LOS PUEBLOS QUE SE QUIERO UNA PRONTA ADECUACIÓN A LA ÉPOCA SE HA DE GOBERNAR A LOS HOMBRES NO SÓLO MEDIANTE LA PROMULGACIÓN DE LEYES O MEDIANTE LAS ADECUADAS DECISIONES DESDE EL ESTADO SINO MEDIANTE IDEAS QUE HABRÁN DE ORIENTAR LA MENTALIDAD DE LA SOCIEDAD
  • 28. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SON LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES QUE UN ESTADO DISEÑA Y GESTIONA A TRAVÉS DE UN GOBIERNO Y UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON FINES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE UNA SOCIEDAD
  • 29. LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE ATRIBUYE LA TITULARIDAD DEL PODER AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD EN SENTIDO ESCRITO LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CUAL LAS DECISIONES COLECTIVAS SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO MEDIANTE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTAMENTE QUE CONFIEREN LEGITIMIDAD A SUS REPRESENTANTES
  • 30. EL CONGRESO DE LA UNIÓN ES EL ÓRGANO DEPOSITARIO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO FEDERAL MEXICANO ES UNA ASAMBLEA BICAMERAL ES DECIR ESTÁ COMPUESTA POR DOS CÁMARAS LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL SENADO
  • 31. EL PODER LEGISLATIVO RESIDE EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN QUE SE DIVIDE EN DOS CÁMARAS LA DE SENADORES Y DE DIPUTADOS ENTRE LAS PRERROGATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN SE ENCUENTRA EN EL APROBAR LEYES E IMPUESTOS Y APROBAR EL PRESUPUESTO NACIONAL APROBAR O RECHAZAR LOS TRATADOS Y CONVENCIONES CON OTRAS NACIONES Y RATIFICAR LAS DESIGNACIONES DIPLOMÁTICAS
  • 32. EL PODER EJECUTIVO SU FUNCIÓN EN GENERAL ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN LLEVANDO A CABO LOS ACTOS GUBERNAMENTALES Y REGLAMENTANDO LAS LEYES RESGUARDANDO SU ESPÍRITU EN ESTA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA APLICADAS LEYES GENERALES A CASOS CONCRETOS A TRAVÉS DE HECHOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS POR EJEMPLO LA RECAUDACIÓN DE UN IMPUESTO ESTABLECIDO POR LA LEY DEL CONGRESO
  • 33. EL PODER JUDICIAL SE ENCARGA DE LA JUDICATURA CONFORMADA POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EL CONSEJO DELA JUDICATURA FEDERAL LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO
  • 34. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODRÁ CONVOCAR A REUNIONES DE SECRETARIOS DE ESTADO Y ADEMÁS FUNCIONARIOS COMPETENTES CUANDO SE TRATA DE DEFINIR Y EVALUAR LA POLÍTICA DEL GOBIERNO FEDERAL EN MATERIAS QUE SEAN DE LA COMPETENCIA CONCURRENTE DE VARIAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
  • 35. SECRETARÍAS FEDERALES DEL PODER EJECUTIVO LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SEGOB TIENE A SU CARGO VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES ATENDER LOS ASUNTOS DE POLÍTICA INTERIOR Y CONDUCIR LAS RELACIONES DEL PODER EJECUTIVO LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ES LA ENCARGADA DE COORDINAR EVALUAR Y VIGILAR EL EJERCICIO PÚBLICO DEL GOBIERNO DE NIVEL FEDERAL LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ES JUNTO CON LA SECRETARÍA DE MARINA LA SECRETARÍA DE ESTADO ENCARGADA DE LA DEFENSA DE MÉXICO Y LA EDUCACIÓN MILITAR
  • 36. LA SECRETARÍA DE MARINA ES LA SECRETARÍA DE ESTADO QUE ORGANIZA LA ARMADA DE MÉXICO Y VIGILA LAS AGUAS MEXICANAS LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES ES ENCARGADA DE ADMINISTRAR LAS RELACIONES DEL PAÍS CON EL EXTERIOR
  • 37. LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO TERRITORIAL Y URBANO LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
  • 38. SECRETARÍA DE SALUD LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA LA SECRETARÍA DE ENERGÍA QUE ES LA ENCARGADA DE CONTROLAR ADMINISTRAR IRREGULAR TODOS LOS MEDIOS ENERGÉTICOS LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES QUE SE ENCARGABA DE ADMINISTRAR Y CONTROLAR Y OPERAR LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE TRANSPORTE
  • 39. LA SECRETARÍA DE TURISMO QUE CORRESPONDE AL DESPACHO DE LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL QUE SE ENCARGA DE OFRECER PROGRAMAS Y APOYOS AL PUEBLO SECTORES ECONÓMICOS EN MÉXICO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SON MUY DIVERSAS Y LAS REALIZAN LAS EMPRESAS O SECTOR PÚBLICO DADA LA GRAN VARIEDAD DE LAS MISMAS TRADICIONALMENTE SE HAN AGRUPADO EN TRES CATEGORÍAS O SECTORES ECONÓMICOS
  • 40. LOS SECTORES ECONÓMICOS MÁS CONOCIDOS SE SUBDIVIDEN SEGÚN DISTINTOS CRITERIOS EL SECTOR PRIMARIO: SECTOR AGROPECUARIO SECTOR PESQUERO SECTOR MINERO SECTOR FORESTAL
  • 42. SECTOR CUATERNARIO PRODUCE SERVICIOS ALTAMENTE INTELECTUALES TALES COMO INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN INFORMACIÓN EN EL CASO DE LA AGRICULTURA SE NECESITAN UNA SERIE DE HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS ABONOS Y SEMILLAS QUE PREVIAMENTE SE HAN PRODUCIDO EN LA INDUSTRIA UNA VEZ OBTENIDOS LOS BIENES AGRÍCOLAS VOLVER A CONECTARSE A LOS OTROS SECTORES O BIEN SE DIRIGEN A LA INDUSTRIA PARA SU TRANSFORMACIÓN