SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA
La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano.

Nombre

Metano

Fórmula química

CH4

Peso atómico

16,043 uma

Densidad

0.717 kg/m3 (gas)

Otras denominaciones

Gas del pantano; hidruro
de metilo; tetrahidruro de
carbono
HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados
únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno". La estructura
molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se
unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los
compuestos básicos de la Química Orgánica.
CLASIFICACIÓN
Hidrocarburos acíclicos, los cuales presentan sus cadenas abiertas. A su vez se
clasifican en:
• Hidrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterales
(Ramificaciones).
• Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales.

Hidrocarburos cíclicos o cicloalcanos, que se definen como hidrocarburos de
cadena cerrada. Éstos a su vez se clasifican como:
• Monocíclicos, que tienen una sola operación de ciclización.
• Policíclicos, que contienen varias operaciones de ciclización.
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES
Nombre

Aplicación

Halogenuros de
alquilo

Como veneno en los fumigantes, antidetonantes,
anestésico local, disolvente, limpiadores,, entre otros.

Alcoholes
Aldehídos
Cetonas
Ácidos Orgánicos
Ésteres

Como medicamento desinfectante, disolvente,
productos farmacéuticos,entre otros.
Tienen gran demanda en la industria farmaceútica y
alimenticia.
El ácido acético del vinagre, el ácido fórmico de las
hormigas rojas y el ácido cítrico de las frutas. Así
como enlas grasas, ceras y aceites de plantas y
animales.
Tienen en general olor agradable y a menudo son los
responsables de las fragancias de frutas y flores.

Éteres

Como solventes o como anestésicos

Aminas

Tienen un papel esencial como constituyente de los
seres vivos por ser parte fundamental de los
aminoácidos y de los ácidos nucleicos. Dentro de la
medicina se utilizan como anestésicos, antibióticos,
narcóticos, etc.
HALOGENUROS DE ALQUILO
R - X
Los átomos de hidrógeno del metano (CH4) y de otros hidrocarburos pueden
ser sustituidos por átomos de halógenos y formar los derivados halogenados o
halogenuros de alquilo.

X = Cl, Br, F, I
Se nombra anteponiendo el número o números de los carbonos donde están
ligados, empleando los prefijos bi, tri, etc.
Ejemplos:
ALCOHOLES
R - OH
Resultan de la sustitución de un hidrógeno en un hidrocarburo por el radical
oxihidrilo –OH.
Los nombres de los alcoholes se forman con el nombre del hidrocarburo
correspondiente y la terminación –ol, también se utiliza la terminación –ílico. La
posición de cada radical OH, se indica anteponiendo el nombre del alcohol.
Ejemplos:
ALDEHÍDOS
R – CH = O
Resulta cuando a un carbono primario de un hidrocarburo saturado se le
sustituyen dos hidrógenos por un átomo de oxígeno.
Se nombran empleando la terminación –al.
Cetonas

R – C – R
‖
O

Se parecen a los aldehídos, el oxígeno que reemplaza a 2 hidrógenos se liga a
un carbono secundario.
Se nombra como el hidrocarburo correspondiente agregando la terminación
–ona. También se les nombra considerando los radicales que están antes y
después al otro, y al final se agrega la palabra cetona.
Ejemplos:
ÁCIDOS ORGÁNICOS
R - COOH
Son compuestos derivados de los aldehídos por adición de otro átomo de
oxígeno.
Se nombran como los hidrocarburos que les corresponden y empleando la
terminación –oico, anteponiendo la palabra Ácido.
Ejemplos:
Ésteres Orgánicos
Son compuestos que pueden considerarse como derivados de los ácidos
por sustitución del hidrógeno por radicales de alquilo.
Para su nomenclatura se dice el nombre de la parte ácida, agregando la
terminación –oato, seguida por la posición y del nombre del radical alquilo.
Ejemplos:
Éteres
R–O-R
Son compuestos que tienen dos radicales de alquilo ligados con un átomo de
oxígeno.
Se nombran empleando la palabra éter, seguida del nombre de los radicales
alquilo en una sola palabra y con la terminación –ílico.
Ejemplos:
Aminas
R-NH2

R-NH-R’

(R)3-N

Las aminas derivan del amoniaco (NH3), por sustitución de uno, dos o los
tres hidrógenos por radicales alquilo, por lo que pueden ser aminas primarias,
secundarias o terciarias.
Se nombran agregando la palabra amina, a continuación del nombre del
radical alquilo, este va precedido de los prefijos di o tri, en el caso de que
sean dos o tres.
Ejemplos:
CICLOALCANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
Juan Manuel
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
nikizz
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
David Gonzalez
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
MRcdz Ryz
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
Edgar Flores
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
miltonkairos
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
Jean Márquez
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
clauciencias
 

La actualidad más candente (20)

Funciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iiiFunciónes orgánicas iii
Funciónes orgánicas iii
 
Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
Juan Manuel Sanchez Castillo - 32 -1101
 
C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
 
Funciones oxigenadas alcoholes
Funciones oxigenadas alcoholesFunciones oxigenadas alcoholes
Funciones oxigenadas alcoholes
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Unidad4 quimica
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
 
Grupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, NomeclaturaGrupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, Nomeclatura
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
 
Quimica organica(acpl) 2
Quimica organica(acpl) 2Quimica organica(acpl) 2
Quimica organica(acpl) 2
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Similar a Quimica organica

Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
vianeisitha
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
andressitho
 
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Pablo Ortega
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Arturo Blanco
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Repaso De Radicales
Repaso De RadicalesRepaso De Radicales
Repaso De Radicales
CESAR101
 
Repaso De Radicales
Repaso De RadicalesRepaso De Radicales
Repaso De Radicales
CESAR101
 

Similar a Quimica organica (20)

Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medioGrupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
 
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
Tecnicas de separacion alumnas 3a 2011
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Bloque iv 5
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Repaso De Radicales
Repaso De RadicalesRepaso De Radicales
Repaso De Radicales
 
Repaso De Radicales
Repaso De RadicalesRepaso De Radicales
Repaso De Radicales
 
Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
 

Más de gianellablog

Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014
gianellablog
 
Cuestionario de Informática
Cuestionario de InformáticaCuestionario de Informática
Cuestionario de Informática
gianellablog
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
gianellablog
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
gianellablog
 

Más de gianellablog (6)

Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014Syllabus informática ii 2014
Syllabus informática ii 2014
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Cuestionario de Informática
Cuestionario de InformáticaCuestionario de Informática
Cuestionario de Informática
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 

Quimica organica

  • 2.
  • 3.
  • 4. La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano. Nombre Metano Fórmula química CH4 Peso atómico 16,043 uma Densidad 0.717 kg/m3 (gas) Otras denominaciones Gas del pantano; hidruro de metilo; tetrahidruro de carbono
  • 5. HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno". La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN Hidrocarburos acíclicos, los cuales presentan sus cadenas abiertas. A su vez se clasifican en: • Hidrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterales (Ramificaciones). • Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales. Hidrocarburos cíclicos o cicloalcanos, que se definen como hidrocarburos de cadena cerrada. Éstos a su vez se clasifican como: • Monocíclicos, que tienen una sola operación de ciclización. • Policíclicos, que contienen varias operaciones de ciclización.
  • 10. Nombre Aplicación Halogenuros de alquilo Como veneno en los fumigantes, antidetonantes, anestésico local, disolvente, limpiadores,, entre otros. Alcoholes Aldehídos Cetonas Ácidos Orgánicos Ésteres Como medicamento desinfectante, disolvente, productos farmacéuticos,entre otros. Tienen gran demanda en la industria farmaceútica y alimenticia. El ácido acético del vinagre, el ácido fórmico de las hormigas rojas y el ácido cítrico de las frutas. Así como enlas grasas, ceras y aceites de plantas y animales. Tienen en general olor agradable y a menudo son los responsables de las fragancias de frutas y flores. Éteres Como solventes o como anestésicos Aminas Tienen un papel esencial como constituyente de los seres vivos por ser parte fundamental de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos. Dentro de la medicina se utilizan como anestésicos, antibióticos, narcóticos, etc.
  • 11. HALOGENUROS DE ALQUILO R - X Los átomos de hidrógeno del metano (CH4) y de otros hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de halógenos y formar los derivados halogenados o halogenuros de alquilo. X = Cl, Br, F, I Se nombra anteponiendo el número o números de los carbonos donde están ligados, empleando los prefijos bi, tri, etc. Ejemplos:
  • 12. ALCOHOLES R - OH Resultan de la sustitución de un hidrógeno en un hidrocarburo por el radical oxihidrilo –OH. Los nombres de los alcoholes se forman con el nombre del hidrocarburo correspondiente y la terminación –ol, también se utiliza la terminación –ílico. La posición de cada radical OH, se indica anteponiendo el nombre del alcohol. Ejemplos:
  • 13. ALDEHÍDOS R – CH = O Resulta cuando a un carbono primario de un hidrocarburo saturado se le sustituyen dos hidrógenos por un átomo de oxígeno. Se nombran empleando la terminación –al.
  • 14. Cetonas R – C – R ‖ O Se parecen a los aldehídos, el oxígeno que reemplaza a 2 hidrógenos se liga a un carbono secundario. Se nombra como el hidrocarburo correspondiente agregando la terminación –ona. También se les nombra considerando los radicales que están antes y después al otro, y al final se agrega la palabra cetona. Ejemplos:
  • 15. ÁCIDOS ORGÁNICOS R - COOH Son compuestos derivados de los aldehídos por adición de otro átomo de oxígeno. Se nombran como los hidrocarburos que les corresponden y empleando la terminación –oico, anteponiendo la palabra Ácido. Ejemplos:
  • 16. Ésteres Orgánicos Son compuestos que pueden considerarse como derivados de los ácidos por sustitución del hidrógeno por radicales de alquilo. Para su nomenclatura se dice el nombre de la parte ácida, agregando la terminación –oato, seguida por la posición y del nombre del radical alquilo. Ejemplos:
  • 17. Éteres R–O-R Son compuestos que tienen dos radicales de alquilo ligados con un átomo de oxígeno. Se nombran empleando la palabra éter, seguida del nombre de los radicales alquilo en una sola palabra y con la terminación –ílico. Ejemplos:
  • 18. Aminas R-NH2 R-NH-R’ (R)3-N Las aminas derivan del amoniaco (NH3), por sustitución de uno, dos o los tres hidrógenos por radicales alquilo, por lo que pueden ser aminas primarias, secundarias o terciarias. Se nombran agregando la palabra amina, a continuación del nombre del radical alquilo, este va precedido de los prefijos di o tri, en el caso de que sean dos o tres. Ejemplos: