SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA DE ALCOHOLES.
QUIMICA ORGANICA.

Universidad autónoma de Coahuila.
Facultad de Medicina U.T.

Profesor: Ing. David Borrego Jiménez.

Alumno: Kevin De León Maltos.
¿QUÉ ES LA QUIMICA ORGANICA?

ALCOHOLES.

Es la rama de la química
que estudia una clase
numerosa de moléculas
que contienen
carbono formando
ENLACES COVALENTES
carbono-carbono o
carbono-hidrógeno.
ALGUNOS GRUPOS
FUNCIONALES SON:

CETONAS.

ETER, ALDEHIDOS,
GRUPOS
FUNCIONALES DEL
BENCENO. ENTRE
OTROS QUE
DESPUES
ESTUDIAREMOS.
¿QUE ENTENDEMOS POR ALCOHOLES?
SI LO UNICO QUE SE TE VINO A LA MENTE FUE ESTO:

¡NECESITAMOS PONER ATENCION A LA PRESENTACION!
¿QUE SON LOS ALCOHOLES?

SON:
Compuestos orgánicos derivados del agua, donde
uno de sus hidrógenos ha sido reemplazado por un
radical alquilo.

Su GRUPO FUNCIONAL es el –OH.

* El GRUPO FUNCIONAL se nombra HIDROXI.
CLASIFICACION DE LOS ALCOHOLES.
Esta clasificación se basa en el tipo de carbono al cual está
unido el grupo –OH

(HIDROXI).

TERCIARIOS

PRIMARIOS

SECUNDARIOS
PRIMARIOS

ALCOHOLES PRIMARIOS.

1.- Son aquellos alcoholes en
los que el GRUPO (-OH) esta
unido a un CARBONO
PRIMARIO.

EN OTRAS PALABRAS:
UN CARBONO UNIDO A
UN SOLO CARBONO.
EJEMPLO DE ALCOHOLES PRIMARIOS.
EJEMPLO:

CH3-CH2-CH2-CH2 -OH
INTERPRETACION.

1.

2.

Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH
(hidroxi) (rojos) están a su vez unidos a un solo carbono
(azul).
Se denomina como ALCOHOLES PRIMARIOS.

¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES PRIMARIOS?
R= Porque esta unido a un solo CARBONO.
SECUNDARIOS

ALCOHOLES SECUNDARIOS.

1.- Son aquellos alcoholes en
los que el GRUPO (-OH) esta
unido a un CARBONO
SECUNDARIO.

EN OTRAS PALABRAS:
UN CARBONO UNIDO
A DOS CARBONOS.
EJEMPLO DE ALCOHOLES SECUNDARIOS.
EJEMPLO.

CH3-CH2-CH2-CH-CH2-CH3
OH
INTERPRETACION.
1.

Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH (hidroxi) (rojos) están a
su vez unidos a DOS carbonos (azules).

2.

Se denomina como ALCOHOLES SECUNDARIOS.

¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES SECUNDARIOS?
R= Porque esta unido a DOS CARBONOS.
TERCIARIOS

ALCOHOLES TERCIARIOS.

1.- Son aquellos alcoholes en
los que el GRUPO (-OH) esta
unido a un CARBONO
TERCIARIO.
EN OTRAS PALABRAS: UN
CARBONO UNIDO A TRES
CARBONOS.
EJEMPLO DE ALCOHOLES TERCIARIOS.



EJEMPLO.

CH3
CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH3
OH
INTERPRETACION.
1.

2.

Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH (hidroxi)
(rojos) están a su vez unidos a TRES carbonos (azules).
Se denomina como ALCOHOLES TERCIARIOS.

¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES TERCIARIOS?
R= Porque esta unido a TRES CARBONOS.
ALCOHOLES DE IMPORTANCIA.
ALCOHOL METÍLICO O METANOL (CH3-OH)

PROPIEDADES:
• Líquido incoloro de olor agradable si es puro.
• Muy soluble en agua.
• Altamente tóxico, provoca ceguera e incluso la muerte si se
ingiere o aplica externamente.
USOS:
• Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico para hacerlo
no potable.
• Como combustible y aditivo para gasolina, ya que su índice
de
• octano es mayor al de la gasolina, además de que es más
seguro y más limpio, por lo que contamina menos.
• Disolvente en la fabricación de barnices y pinturas...
ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL (CH3-CH2-OH)

PROPIEDADES:
• 1.- Líquido incoloro de olor característico.
3.- Muy soluble en agua.
4.- Arde con flama luminosa..

USOS:
• Disolvente industrial de grasas, aceites y resinas.
• Desinfectante y antiséptico.
• Se utiliza en la fabricación de bebidas alcohólicas.
PROPANOTRIOL O GLICERINA.
Es un polialcohol, o sea que tiene más de un grupo –
OH en su
estructura. Su fórmula es:

CH2-CH-CH2
Mas de un GRUPO –OH.

OH OH OH
USOS:
Fabricación de nitroglicerina y resinas.

En la elaboración de cosméticos,
cremas y algunos jabones.

Lubricante en productos farmacéuticos.
NOMENCLATURA DE LOS ALCOHOLES.

NOMENCLATURA
COMUN.

NOMENCLATURA

SISTEMATICA.
NOMENCLATURA COMUN.
REGLAS A SEGUIR:
Cuando el alcohol se deriva directamente de un grupo alquilo
que en su enlace libre tiene un grupo –OH.

REGLAS:

Utilizamos
la palabra
ALCOHOL

El
NOMBRE
DEL
RADICAL.

La
terminación
ICO.

ALCOHOL
METILICO.
EJEMPLOS DE NOMENCLATURA COMUN.

Localizamos el GRUPO FUNCIONAL
HIDROXI (-OH)

CH3-OH
1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como
nombre común.

2.- Agregamos el nombre del RADICAL,
en este caso será un METIL.
3.- Por ultimo añadimos la terminación

ICO.
R= ALCOHOL METILICO.
Localizamos el GRUPO
FUNCIONAL HIDROXI (-OH)

CH3-CH2- OH
1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como
nombre común.

2.- Agregamos el nombre del
RADICAL, en este caso será un ETIL.

3.- Por ultimo añadimos la terminación ICO.

R= ALCOHOL ETILICO.
CH3-CH2-CH2- OH

Localizamos el GRUPO
FUNCIONAL HIDROXI (-OH)

1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como
nombre común.

2.- Agregamos el nombre del RADICAL,
en este caso será un ETIL.
3.- Por ultimo añadimos la terminación ICO.

R= ALCOHOL N-PROPILICO.
NOMENCLATURA SISTEMATICA.

La terminación
sistemática de los
alcoholes es OL.

En mi opinión
el alcohol es el
más importante
de los grupos
funcionales que
estudiaremos
ya que se
presenta
frecuentemente
en la QUIMICA
ORGANICA.

La numeración
debe iniciarse
por el extremo
más cercano al
carbono que
tiene el radical OH (hidroxi)
pero en la
cadena deben
incluirse todos
los carbonos
unidos a algún
grupo funcional
o al radical fenil.
¿COMO NOMBRAR ESTRUCTURAS?
REGLAS PARA NOMBRAR ESTRUCTURAS.
EJEMPLO #1.- Escribe el nombre de la siguiente estructura.

REGLA 1.- Identificamos los GRUPOS FUNCIONALES presentes en la
cadena.
REGLA 2.- Seleccionamos la cadena principal que incluya los carbonos
unidos al GRUPO FUNCIONAL.

REGLA 3.- Numerar la cadena INICIANDO por el extremo mas CERCANO
al GRUPO FUNCIONAL mas importante.
En este caso el mas importante es el –OH.
REGLA 4.- Identificar los RADICALES ALQUILO.

REGLA 5.- NOMBRAR los sustituyentes por ORDEN ALFABETICO.

5-bromo-3-sec-butil-1-hexanol
EJEMPLO #2.
En este caso AGREGARE un RADICAL FENIL, solo por si alguna vez lo
topan en una estructura.

FENIL
REGLA 1.- Identificamos los GRUPOS FUNCIONALES presentes en la
cadena.
REGLA 2.- Seleccionamos la cadena principal que incluya los carbonos
unidos al GRUPO FUNCIONAL.

REGLA 3.- Numerar la cadena INICIANDO por el extremo mas CERCANO
al GRUPO FUNCIONAL mas importante.

En este caso el mas importante es el –OH.
REGLA 4.- Identificar los RADICALES ALQUILO.

REGLA 5.- NOMBRAR los sustituyentes por ORDEN ALFABETICO.

7-fenil-3-metil-4-octanol
¿COMO DESARROLLAR ESTRUCTURAS?
REGLAS PARA DESARROLLAR ESTRUCTURAS.
EJEMPLO: DESAROLLA LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

1-cloro-5-metil-2-n-propil-4-heptanol
REGLA 1.- Colocar CARBONOS, en este caso son 7.
REGLA 2.- Colocar el GRUPO FUNCIONAL –OH donde corresponde.

REGLA 3.- UBICAR los RADICALES ALQUILO en la posición indicada.

REGLA 4.- COMPLETAR los HIDROGENOS.
Nomenclatura de alcoholes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Tipos de isomeros
Tipos de isomerosTipos de isomeros
Tipos de isomeros
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Fenoles.
Fenoles.Fenoles.
Fenoles.
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
 
Alcoholes,
Alcoholes, Alcoholes,
Alcoholes,
 
El Benceno
El BencenoEl Benceno
El Benceno
 
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 

Similar a Nomenclatura de alcoholes. (20)

Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
 
Villa udch
Villa udchVilla udch
Villa udch
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo d enms gto ej2015
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf
Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdfPaquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf
Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b Presentaciones qo quimica 2 grupo b
Presentaciones qo quimica 2 grupo b
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Nomenclatura de alcoholes.

  • 1. NOMENCLATURA DE ALCOHOLES. QUIMICA ORGANICA. Universidad autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina U.T. Profesor: Ing. David Borrego Jiménez. Alumno: Kevin De León Maltos.
  • 2. ¿QUÉ ES LA QUIMICA ORGANICA? ALCOHOLES. Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando ENLACES COVALENTES carbono-carbono o carbono-hidrógeno. ALGUNOS GRUPOS FUNCIONALES SON: CETONAS. ETER, ALDEHIDOS, GRUPOS FUNCIONALES DEL BENCENO. ENTRE OTROS QUE DESPUES ESTUDIAREMOS.
  • 3. ¿QUE ENTENDEMOS POR ALCOHOLES? SI LO UNICO QUE SE TE VINO A LA MENTE FUE ESTO: ¡NECESITAMOS PONER ATENCION A LA PRESENTACION!
  • 4. ¿QUE SON LOS ALCOHOLES? SON: Compuestos orgánicos derivados del agua, donde uno de sus hidrógenos ha sido reemplazado por un radical alquilo. Su GRUPO FUNCIONAL es el –OH. * El GRUPO FUNCIONAL se nombra HIDROXI.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS ALCOHOLES. Esta clasificación se basa en el tipo de carbono al cual está unido el grupo –OH (HIDROXI). TERCIARIOS PRIMARIOS SECUNDARIOS
  • 6. PRIMARIOS ALCOHOLES PRIMARIOS. 1.- Son aquellos alcoholes en los que el GRUPO (-OH) esta unido a un CARBONO PRIMARIO. EN OTRAS PALABRAS: UN CARBONO UNIDO A UN SOLO CARBONO.
  • 7. EJEMPLO DE ALCOHOLES PRIMARIOS. EJEMPLO: CH3-CH2-CH2-CH2 -OH INTERPRETACION. 1. 2. Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH (hidroxi) (rojos) están a su vez unidos a un solo carbono (azul). Se denomina como ALCOHOLES PRIMARIOS. ¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES PRIMARIOS? R= Porque esta unido a un solo CARBONO.
  • 8. SECUNDARIOS ALCOHOLES SECUNDARIOS. 1.- Son aquellos alcoholes en los que el GRUPO (-OH) esta unido a un CARBONO SECUNDARIO. EN OTRAS PALABRAS: UN CARBONO UNIDO A DOS CARBONOS.
  • 9. EJEMPLO DE ALCOHOLES SECUNDARIOS. EJEMPLO. CH3-CH2-CH2-CH-CH2-CH3 OH INTERPRETACION. 1. Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH (hidroxi) (rojos) están a su vez unidos a DOS carbonos (azules). 2. Se denomina como ALCOHOLES SECUNDARIOS. ¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES SECUNDARIOS? R= Porque esta unido a DOS CARBONOS.
  • 10. TERCIARIOS ALCOHOLES TERCIARIOS. 1.- Son aquellos alcoholes en los que el GRUPO (-OH) esta unido a un CARBONO TERCIARIO. EN OTRAS PALABRAS: UN CARBONO UNIDO A TRES CARBONOS.
  • 11. EJEMPLO DE ALCOHOLES TERCIARIOS.  EJEMPLO. CH3 CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH3 OH INTERPRETACION. 1. 2. Los carbonos a los cuales está unido el grupo –OH (hidroxi) (rojos) están a su vez unidos a TRES carbonos (azules). Se denomina como ALCOHOLES TERCIARIOS. ¿Por qué SE DENOMINA COMO ALCOHOLES TERCIARIOS? R= Porque esta unido a TRES CARBONOS.
  • 13. ALCOHOL METÍLICO O METANOL (CH3-OH) PROPIEDADES: • Líquido incoloro de olor agradable si es puro. • Muy soluble en agua. • Altamente tóxico, provoca ceguera e incluso la muerte si se ingiere o aplica externamente. USOS: • Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico para hacerlo no potable. • Como combustible y aditivo para gasolina, ya que su índice de • octano es mayor al de la gasolina, además de que es más seguro y más limpio, por lo que contamina menos. • Disolvente en la fabricación de barnices y pinturas...
  • 14. ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL (CH3-CH2-OH) PROPIEDADES: • 1.- Líquido incoloro de olor característico. 3.- Muy soluble en agua. 4.- Arde con flama luminosa.. USOS: • Disolvente industrial de grasas, aceites y resinas. • Desinfectante y antiséptico. • Se utiliza en la fabricación de bebidas alcohólicas.
  • 15. PROPANOTRIOL O GLICERINA. Es un polialcohol, o sea que tiene más de un grupo – OH en su estructura. Su fórmula es: CH2-CH-CH2 Mas de un GRUPO –OH. OH OH OH
  • 16. USOS: Fabricación de nitroglicerina y resinas. En la elaboración de cosméticos, cremas y algunos jabones. Lubricante en productos farmacéuticos.
  • 17. NOMENCLATURA DE LOS ALCOHOLES. NOMENCLATURA COMUN. NOMENCLATURA SISTEMATICA.
  • 18. NOMENCLATURA COMUN. REGLAS A SEGUIR: Cuando el alcohol se deriva directamente de un grupo alquilo que en su enlace libre tiene un grupo –OH. REGLAS: Utilizamos la palabra ALCOHOL El NOMBRE DEL RADICAL. La terminación ICO. ALCOHOL METILICO.
  • 19. EJEMPLOS DE NOMENCLATURA COMUN. Localizamos el GRUPO FUNCIONAL HIDROXI (-OH) CH3-OH 1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como nombre común. 2.- Agregamos el nombre del RADICAL, en este caso será un METIL. 3.- Por ultimo añadimos la terminación ICO. R= ALCOHOL METILICO.
  • 20. Localizamos el GRUPO FUNCIONAL HIDROXI (-OH) CH3-CH2- OH 1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como nombre común. 2.- Agregamos el nombre del RADICAL, en este caso será un ETIL. 3.- Por ultimo añadimos la terminación ICO. R= ALCOHOL ETILICO.
  • 21. CH3-CH2-CH2- OH Localizamos el GRUPO FUNCIONAL HIDROXI (-OH) 1.- UTILIZAMOS la palabra ALCOHOL como nombre común. 2.- Agregamos el nombre del RADICAL, en este caso será un ETIL. 3.- Por ultimo añadimos la terminación ICO. R= ALCOHOL N-PROPILICO.
  • 22. NOMENCLATURA SISTEMATICA. La terminación sistemática de los alcoholes es OL. En mi opinión el alcohol es el más importante de los grupos funcionales que estudiaremos ya que se presenta frecuentemente en la QUIMICA ORGANICA. La numeración debe iniciarse por el extremo más cercano al carbono que tiene el radical OH (hidroxi) pero en la cadena deben incluirse todos los carbonos unidos a algún grupo funcional o al radical fenil.
  • 23. ¿COMO NOMBRAR ESTRUCTURAS? REGLAS PARA NOMBRAR ESTRUCTURAS. EJEMPLO #1.- Escribe el nombre de la siguiente estructura. REGLA 1.- Identificamos los GRUPOS FUNCIONALES presentes en la cadena.
  • 24. REGLA 2.- Seleccionamos la cadena principal que incluya los carbonos unidos al GRUPO FUNCIONAL. REGLA 3.- Numerar la cadena INICIANDO por el extremo mas CERCANO al GRUPO FUNCIONAL mas importante. En este caso el mas importante es el –OH.
  • 25. REGLA 4.- Identificar los RADICALES ALQUILO. REGLA 5.- NOMBRAR los sustituyentes por ORDEN ALFABETICO. 5-bromo-3-sec-butil-1-hexanol
  • 26. EJEMPLO #2. En este caso AGREGARE un RADICAL FENIL, solo por si alguna vez lo topan en una estructura. FENIL REGLA 1.- Identificamos los GRUPOS FUNCIONALES presentes en la cadena.
  • 27. REGLA 2.- Seleccionamos la cadena principal que incluya los carbonos unidos al GRUPO FUNCIONAL. REGLA 3.- Numerar la cadena INICIANDO por el extremo mas CERCANO al GRUPO FUNCIONAL mas importante. En este caso el mas importante es el –OH.
  • 28. REGLA 4.- Identificar los RADICALES ALQUILO. REGLA 5.- NOMBRAR los sustituyentes por ORDEN ALFABETICO. 7-fenil-3-metil-4-octanol
  • 29. ¿COMO DESARROLLAR ESTRUCTURAS? REGLAS PARA DESARROLLAR ESTRUCTURAS. EJEMPLO: DESAROLLA LA SIGUIENTE ESTRUCTURA. 1-cloro-5-metil-2-n-propil-4-heptanol REGLA 1.- Colocar CARBONOS, en este caso son 7.
  • 30. REGLA 2.- Colocar el GRUPO FUNCIONAL –OH donde corresponde. REGLA 3.- UBICAR los RADICALES ALQUILO en la posición indicada. REGLA 4.- COMPLETAR los HIDROGENOS.