SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 1
INTRODUCCION A LA QUIMICA
ORGANICA
Error uploading image.
Introducción
La Quimica Orgánica constituye una de las principales
ramas de la Química, debido al gran número de
compuestos que estudia, los cuales tienen como elemento
básico de su constitución molecular el átomo de carbono,
de aquí que se la llama con frecuencia Química del
Carbono.
Estos compuestos son fundamentales para la vida en la
Tierra y tienen una amplia gama de aplicaciones en la
industria, la medicina y la tecnología.
Pensemos en la gran cantidad que existe de proteínas,
hormonas, vitaminas, plásticos, antibióticos, perfumes,
detergentes, etc., nos daremos cuenta de que el átomo de
carbono es un átomo singular.
Puede formar cadenas y combinarse fácilmente con un
número reducido de átomos, como son el hidrógeno, el
oxigeno, el nitrógeno, los halógenos y unos pocos más.
Pero, ¿cuál es la causa de tal abundancia de compuestos
del carbono?
Gracias a la increíble configuración electrónica del
átomo de carbono y a la extraordinaria estabilidad de
los enlaces covalentes que forma.
Desarrollo Histórico
1 A principios del siglo XIX se estimó que los compuestos
orgánicos tenían la llamada fuerza vital y que podían ser
sintetizados solo por seres vivos pero este concepto
desapareció cuando, en 1828, el alemán Federico Wohler
(1800-1882) preparó un compuesto conocido como
cianato de amonio, al calentar esta sustancia se
transformó en cristales blancos y sedosos, al realizarles
algunas pruebas, comprobó que eran cristales de urea
(sustancia que se obtiene cuando se evapora la orina).
2 Este fue un cambio sorprendente ya que el cianato de
amonio es un compuesto inorgánico, mientras que la
urea es un compuesto orgánico producto de la actividad
de un organismo vivo.
Muchos compuestos del carbono son parte importante de la materia del
que están integrados todos los seres vivos. Un compuesto del carbono es
el DNA, el cual es una molécula gigante que contiene la información
genética.
La ropa que viste el ser humano, ya sea de sustancias naturales como la
lana o algodón, de fibras sintéticas como el nylon o el poliéster están
formados por compuestos del carbono. Muchos de los materiales que se
encuentran en los hogares, la gasolina que impulsa los automóviles, el
hule de las llantas, los plásticos, pinturas, cosméticos etc.
Casi todos los medicamentos empleados en el tratamiento de
enfermedades son de origen orgánico.
Cualquiera de las carreras profesionales, en casi todas las ciencias
biológicas requiere de una base sólida en quimica orgánica, ya que la
mayoría de los procesos biológicos requieren al menos algún
conocimiento de ella,
Campos de Estudio en Química
Orgánica
a) Los
componentes de los
alimentos:
carbohidratos,
lípidos, proteínas y
vitaminas
b) Industria textil c) Madera y sus
derivados:
Campos de estudio en la química
orgánica
d) Industria
Alimenticia
La química orgánica juega
un papel fundamental en el
procesamiento y la
producción de alimentos a
gran escala.
e) Industria
Farmacéutica
En la producción de
medicamentos.
f) Industria
Petroquímica
La química orgánica se
aplica en la investigación y
producción de productos
petroquímicos, desde
plásticos hasta fertilizantes
y pesticidas, contribuyendo
a la industria moderna.
Campos de estudio en la química
orgánica
Jabones y detergentes
La química permite una amplia variedad de
jabones y detergentes con aromas y
colores atractivos para una experiencia
sensorial placentera.
Cosmetología
La química juega un papel fundamental en
la creación de productos cosméticos
Características de los
Compuestos del Carbono
El Carbono en la Naturaleza
El carbono solo constituye el 0.08 % del conjunto de la litosfera,
hidrosfera y atmósfera.
Aparece en la corteza terrestre en forma de rocas de carbonato
de calcio (CaCO3) o magnesio (MgCO3).
En la atmósfera lo encontramos principalmente en forma de gas
carbónico (CO2) y monóxido de carbono (CO).
Estados Puros del Carbono
Grafito
Es la forma alotrópica más
estable del carbono a
temperatura y presión
ordinarias.
• Es blando, negro y resbaladizo
• Es un buen conductor
del calor y la
electricidad,
• Mezclado con arcilla, el
grafito se encuentra en
el carboncillo de los
lápices
• Cristaliza en láminas
brillantes, en forma
hexagonal.
• Es usado en la
fabricación de lápices,
Diamante
A diferencia del grafito, el
diamante es una de las
sustancias más duras que se
conoce.
• Es incoloro, no conduce
la electricidad y es más
denso que el grafito
• Es el carbono
cristalizado y más puro
que todos los demás
carbonos.
• Cristaliza en el sistema
cúbico, ordinariamente
en octaedros.
• En esta estructura se
presentan enlaces muy
Estado amorfo del carbono
Antracita
La antracita es una forma
amorfa del carbono, utilizada
principalmente como carbón de
alta calidad.Es el más rico en
carbono 98 % y posee de 5 a 6
% de materias volátiles
Lignito
Es un tipo de carbón muy
abundante que posee mayor
poder calorífico que la turba, un
color negro o pardo. Empleado
generalmente como
combustible, contiene un 70 %
de carbono.
Estado amorfo del carbono
La Turba
La turba es un carbón fósil con
tonos marrones a negros. Es el
carbón de menor costo como
combustible. Es de uso múltiple
para la fabricación de cartones. La
turba contiene un 60 % de
carbono.
La Hulla
Posee de 70 a 90 % de carbono y
llega a tener un 45 % de materias
volátiles y es desde el punto de
vista industrial, el carbono más
interesante.
El Átomo del Carbono
CARACTERISTICAS DEL CARBONO
Tipos de orbitales
Estado basal del átomo de carbono
Su configuración electrónica en su estado natural es:
Cuando el átomo de C recibe una influencia externa (la proximidad de otros átomos), uno de
los electrones del orbital 2s pasa al orbital 2pz, y se obtiene un estado excitado del átomo de
carbono.
Hibridación del átomo de Carbono
Consiste en la combinación o arreglo de los orbitales atómicos puros del último nivel de
energía, para formar otros orbitales híbridos iguales y más estables.
Los orbitales atómicos, son las regiones en torno al núcleo donde es más posible encontrar
a los electrones.
Orbitales "S" Orbitales "P"
Geometría Molecular del Carbono
1 Hibridación sp³
La hibridación sp³ da lugar a una
disposición tetraédrica de los
enlaces alrededor del átomo de
carbono, presente en moléculas
como el metano.
2 Hibridación sp²
La hibridación sp² conduce a una
geometría plana trigonal, típica de
compuestos como el etileno.
Enlaces entre Átomos de Carbono
- Tipos y Características
Enlace Simple
El enlace simple consiste
en la compartición de un
par de electrones entre dos
átomos de carbono,
formando moléculas como
el etano.
Enlace Doble
El enlace doble involucra la
compartición de dos pares
de electrones entre dos
átomos de carbono,
creando compuestos como
el eteno.
Enlace Triple
El enlace triple implica la
compartición de tres pares
de electrones entre dos
átomos de carbono, dando
lugar a moléculas como el
etino.
Consideraciones Finales sobre la
Química Orgánica
Importancia Biológica La química orgánica es esencial para comprender los
procesos biológicos, ya que forma la base de los
compuestos presentes en los seres vivos.
Aplicaciones
Industriales
Los compuestos orgánicos tienen un papel crucial en la
industria, desde la fabricación de plásticos y pesticidas hasta
la síntesis de medicamentos.
Avances Tecnológicos La química orgánica impulsa numerosos avances
tecnológicos, como la creación de nuevos materiales y la
mejora de procesos de síntesis y fabricación.

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA-ORGANICA,La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos .pptx

Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica pptPattypatuga
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)guestacc404a
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)guestacc404a
 
Química Orgánica I.pptx
Química Orgánica I.pptxQuímica Orgánica I.pptx
Química Orgánica I.pptxgrupo7Seccin3
 
Clase de química orgánica
Clase de química orgánicaClase de química orgánica
Clase de química orgánicaElias Navarrete
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaLaura Sanchez
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASElena Delgado Tapia
 
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAAndrew Montes
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfErmyCruz
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSjsorasc
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicostupuresus
 

Similar a QUIMICA-ORGANICA,La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos .pptx (20)

Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 
Quimica medicina
Quimica medicinaQuimica medicina
Quimica medicina
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Química Orgánica I.pptx
Química Orgánica I.pptxQuímica Orgánica I.pptx
Química Orgánica I.pptx
 
Clase de química orgánica
Clase de química orgánicaClase de química orgánica
Clase de química orgánica
 
cQO Semana 01.pdf
cQO Semana 01.pdfcQO Semana 01.pdf
cQO Semana 01.pdf
 
Unidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbonoUnidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbono
 
Organica 1
Organica 1Organica 1
Organica 1
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
 
Organica 110804102207-phpapp01
Organica 110804102207-phpapp01Organica 110804102207-phpapp01
Organica 110804102207-phpapp01
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicos
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

QUIMICA-ORGANICA,La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos .pptx

  • 1. Cap. 1 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA Error uploading image.
  • 2. Introducción La Quimica Orgánica constituye una de las principales ramas de la Química, debido al gran número de compuestos que estudia, los cuales tienen como elemento básico de su constitución molecular el átomo de carbono, de aquí que se la llama con frecuencia Química del Carbono. Estos compuestos son fundamentales para la vida en la Tierra y tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria, la medicina y la tecnología.
  • 3. Pensemos en la gran cantidad que existe de proteínas, hormonas, vitaminas, plásticos, antibióticos, perfumes, detergentes, etc., nos daremos cuenta de que el átomo de carbono es un átomo singular. Puede formar cadenas y combinarse fácilmente con un número reducido de átomos, como son el hidrógeno, el oxigeno, el nitrógeno, los halógenos y unos pocos más. Pero, ¿cuál es la causa de tal abundancia de compuestos del carbono? Gracias a la increíble configuración electrónica del átomo de carbono y a la extraordinaria estabilidad de los enlaces covalentes que forma.
  • 4. Desarrollo Histórico 1 A principios del siglo XIX se estimó que los compuestos orgánicos tenían la llamada fuerza vital y que podían ser sintetizados solo por seres vivos pero este concepto desapareció cuando, en 1828, el alemán Federico Wohler (1800-1882) preparó un compuesto conocido como cianato de amonio, al calentar esta sustancia se transformó en cristales blancos y sedosos, al realizarles algunas pruebas, comprobó que eran cristales de urea (sustancia que se obtiene cuando se evapora la orina). 2 Este fue un cambio sorprendente ya que el cianato de amonio es un compuesto inorgánico, mientras que la urea es un compuesto orgánico producto de la actividad de un organismo vivo.
  • 5. Muchos compuestos del carbono son parte importante de la materia del que están integrados todos los seres vivos. Un compuesto del carbono es el DNA, el cual es una molécula gigante que contiene la información genética. La ropa que viste el ser humano, ya sea de sustancias naturales como la lana o algodón, de fibras sintéticas como el nylon o el poliéster están formados por compuestos del carbono. Muchos de los materiales que se encuentran en los hogares, la gasolina que impulsa los automóviles, el hule de las llantas, los plásticos, pinturas, cosméticos etc. Casi todos los medicamentos empleados en el tratamiento de enfermedades son de origen orgánico. Cualquiera de las carreras profesionales, en casi todas las ciencias biológicas requiere de una base sólida en quimica orgánica, ya que la mayoría de los procesos biológicos requieren al menos algún conocimiento de ella,
  • 6. Campos de Estudio en Química Orgánica a) Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas b) Industria textil c) Madera y sus derivados:
  • 7. Campos de estudio en la química orgánica d) Industria Alimenticia La química orgánica juega un papel fundamental en el procesamiento y la producción de alimentos a gran escala. e) Industria Farmacéutica En la producción de medicamentos. f) Industria Petroquímica La química orgánica se aplica en la investigación y producción de productos petroquímicos, desde plásticos hasta fertilizantes y pesticidas, contribuyendo a la industria moderna.
  • 8. Campos de estudio en la química orgánica Jabones y detergentes La química permite una amplia variedad de jabones y detergentes con aromas y colores atractivos para una experiencia sensorial placentera. Cosmetología La química juega un papel fundamental en la creación de productos cosméticos
  • 10. El Carbono en la Naturaleza El carbono solo constituye el 0.08 % del conjunto de la litosfera, hidrosfera y atmósfera. Aparece en la corteza terrestre en forma de rocas de carbonato de calcio (CaCO3) o magnesio (MgCO3). En la atmósfera lo encontramos principalmente en forma de gas carbónico (CO2) y monóxido de carbono (CO).
  • 11. Estados Puros del Carbono Grafito Es la forma alotrópica más estable del carbono a temperatura y presión ordinarias. • Es blando, negro y resbaladizo • Es un buen conductor del calor y la electricidad, • Mezclado con arcilla, el grafito se encuentra en el carboncillo de los lápices • Cristaliza en láminas brillantes, en forma hexagonal. • Es usado en la fabricación de lápices, Diamante A diferencia del grafito, el diamante es una de las sustancias más duras que se conoce. • Es incoloro, no conduce la electricidad y es más denso que el grafito • Es el carbono cristalizado y más puro que todos los demás carbonos. • Cristaliza en el sistema cúbico, ordinariamente en octaedros. • En esta estructura se presentan enlaces muy
  • 12. Estado amorfo del carbono Antracita La antracita es una forma amorfa del carbono, utilizada principalmente como carbón de alta calidad.Es el más rico en carbono 98 % y posee de 5 a 6 % de materias volátiles Lignito Es un tipo de carbón muy abundante que posee mayor poder calorífico que la turba, un color negro o pardo. Empleado generalmente como combustible, contiene un 70 % de carbono.
  • 13.
  • 14. Estado amorfo del carbono La Turba La turba es un carbón fósil con tonos marrones a negros. Es el carbón de menor costo como combustible. Es de uso múltiple para la fabricación de cartones. La turba contiene un 60 % de carbono. La Hulla Posee de 70 a 90 % de carbono y llega a tener un 45 % de materias volátiles y es desde el punto de vista industrial, el carbono más interesante.
  • 15. El Átomo del Carbono CARACTERISTICAS DEL CARBONO
  • 17. Estado basal del átomo de carbono Su configuración electrónica en su estado natural es: Cuando el átomo de C recibe una influencia externa (la proximidad de otros átomos), uno de los electrones del orbital 2s pasa al orbital 2pz, y se obtiene un estado excitado del átomo de carbono.
  • 18. Hibridación del átomo de Carbono Consiste en la combinación o arreglo de los orbitales atómicos puros del último nivel de energía, para formar otros orbitales híbridos iguales y más estables. Los orbitales atómicos, son las regiones en torno al núcleo donde es más posible encontrar a los electrones. Orbitales "S" Orbitales "P"
  • 19.
  • 20. Geometría Molecular del Carbono 1 Hibridación sp³ La hibridación sp³ da lugar a una disposición tetraédrica de los enlaces alrededor del átomo de carbono, presente en moléculas como el metano. 2 Hibridación sp² La hibridación sp² conduce a una geometría plana trigonal, típica de compuestos como el etileno.
  • 21. Enlaces entre Átomos de Carbono - Tipos y Características Enlace Simple El enlace simple consiste en la compartición de un par de electrones entre dos átomos de carbono, formando moléculas como el etano. Enlace Doble El enlace doble involucra la compartición de dos pares de electrones entre dos átomos de carbono, creando compuestos como el eteno. Enlace Triple El enlace triple implica la compartición de tres pares de electrones entre dos átomos de carbono, dando lugar a moléculas como el etino.
  • 22. Consideraciones Finales sobre la Química Orgánica Importancia Biológica La química orgánica es esencial para comprender los procesos biológicos, ya que forma la base de los compuestos presentes en los seres vivos. Aplicaciones Industriales Los compuestos orgánicos tienen un papel crucial en la industria, desde la fabricación de plásticos y pesticidas hasta la síntesis de medicamentos. Avances Tecnológicos La química orgánica impulsa numerosos avances tecnológicos, como la creación de nuevos materiales y la mejora de procesos de síntesis y fabricación.