SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA: QUIMICA INORGANICA
DOCENTE:
DR. GRECO TIPAN
Marzo – Agosto 2013
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
NOMBRE DE LA CARRERA: ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
AÑO O SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE
NOMBRE DE LA MATERIA: QUIMICA INORGANICA
CÓDIGO DE LA MATERIA: 1.01-CB-QUIMI
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El estudiante analiza la química inorgánica, conceptos, las características de la materia, energía,
los tipos de mezclas, los factores que influyen en las combinaciones químicas.
El estudiante analiza, las teorías de la conformación atómica, los elementos de la tabla periódica,
características específicas de cada elemento, las teorías de la conformación atómica, la estructura
de la materia, la distribución propia del átomo, números cuánticos, tabla periódica.
El estudiante analiza elementos químicos tabla periódica, forma compuestos, hace enlaces
químicos, nivela sustancias acido – básicas, por los diferentes métodos.
PRERREQUISITOS
- Esta materia no tiene prerrequisitos.
CORREQUISITOS
La Química es una ciencia que nos ofrece la oportunidad de conocer todo aquello que rodea al ser
humano, partiendo del estudio de los mínimos componentes de la materia, hasta el de las
características de los cuerpos y sus reacciones químicas transformándose en energía Endergónica o
Exergónica, aprovechadas en el metabolismo del cuerpo humano.
OBJETIVOS DEL CURSO
Conocer, Analizar y diferenciar las estructuras química, relacionándolas con los seres vivos y el
medio que nos rodea.
Comprende la estructura química, el desarrollo y el funcionamiento del mundo inorgánico de
los sistemas naturales y del ser humano.
Explicar la estructura y función de los elementos y moléculas a través del análisis de sus
propiedades físico- químicas, resaltando la importancia de estas en la estructuración de los
seres vivos, en sus distintos niveles de organización, y aplicación a farmacología, biomateriales.
UNIDAD 1: CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS, TEMAS
(Qué debo hacer)
No DE
HORAS/
SEMANA
L
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debo ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
QUIMICA INORGANICA
1. Concepto
1.1 Relaciones con otras
ciencias
1.2 Historia Resumida de la
química.
1.3 La alquimia
1.4 países donde se
desarrolló previamente la
química.
1.5 Importancia de la
química.
1.6 división de la química
4 horas/ 1
semana
4 horas/ 2
semana
Conoce conceptos,
historia y relaciones
con otras ciencias.
Conocen en que
países se inicio la
química, la alquimia,
su importancia.
La evaluación como
proceso de aprendizaje se
fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
2. MATERIA Y
ENERGIA
2.1 materia concepto.
2.2 Sustancia concepto
2.3 Diferencia entre
materia y
sustancia.
2.4 Espacios
intermoleculares.
2.5 Que es molécula
2.6 Teoría cinética
molecular
2.7 Propiedades de la
materia físico-
químicas.
2.8 Cambios y formas
de la materia
2.9 Materia
homogénea.
2.10 Materia
heterogénea.
2.11 Masa y
peso
2.12 Energía
2.13 Tipos de
energía
2.14 Transform
ación de una
energía a otra.
2.15 Leyes de la
energia
PRACTICA
4 horas/ 3
semanas
4 horas/ 4
semana
4 horas/ 5
semanas
Conocer, identificar y
analizar la materia,
energía, las
sustancias, los
espacios
intermoleculares en
los diferentes estados
de la materia.
La cinética y las
propiedades físicas de
la materia.
Conoce los diferentes
cambios y formas de
la materia homogénea
y heterogénea.
Conoce lo que es la
masa, peso de un
cuerpo.
Los tipos de energía y
sus transformaciones.
Conoce las leyes de la
energía.
La evaluación como proceso
de aprendizaje se
fundamenta en el desarrollo
de las actividades que
permitan lograr los objetivos
propuestos.
3. CUERPOS PUROS
Y MEZCLAS
3.1 cuerpos puros
3.2 mezcla
3.3 combinación
3.4 diferencia entre
mezcla y
combinación
3.5 mezcla solido
liquido
3.6 mezcla liquido-
líquido.
3.7 mezcla gas
3.8 estados físicos de la
materia
3.9 fuerzas que
intervienen en la
agregación
molecular
3.10características
generales de los
sólidos, líquidos y
gases
3.11cambios de estado
3.12factores que
determinan los
cambios físicos
PRACTICA
4 horas/ 6
semana.
4 horas/ 7
semana
Conocer, identificar y
analizar las diferencias
entre los tipos de mezclas
Conoce los estados físicos
de la materia, entiende lo
que es la agregación
molecular, las fuerzas que
interactúan, para mantener
la cohesión y sinergia.
Conoce los determinantes
para los cambios físicos.
La evaluación como proceso
de aprendizaje se
fundamenta en el desarrollo
de las actividades que
permitan lograr los
objetivos propuestos.
UNIDAD 2
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
4. LEYES
FUNDAMENTALES
DE LA QUIMICA.
4.1 leyes ponderales.
4.2 Ley de la
conservación de la
masa.
4.3 Ley de las
proporciones
definidas.
4.4 Ley de las
proporciones
múltiples.
4.5 Ley de volúmenes
de combinación.
4.6 Elementos químicos
4.7 Breve historia
4.8 Símbolos y
elementos
4 horas/ 8
semana
4 horas/ 9
semana
4 horas/ 10
semana
Conocer las leyes de
conservación de la masa,
de las proporciones
definidas.
Conoce ley de las
proporciones múltiples, de
volúmenes y elementos
químicos.
Conoce los símbolos de
La evaluación como
proceso de aprendizaje se
fundamenta en el desarrollo
de las actividades que
permitan lograr los
objetivos propuestos.
4.9 Clasificación de los
elementos
4.10 Formulas
químicas
4.11 Clases de
fórmulas químicas
4.12 Cálculo de
la formula mínima o
empírica
4.13 Calculo de
la formula
molecular
4.14 Significado
de su índice
coeficiente(en la
formula química)
4.15 Manera de
escribir la formula.
4 semana/
11 semana
los elementos, formulas
químicas, clases de
fórmulas.
Conoce cálculo de
formula mínima y
molecular.
La evaluación como
proceso de aprendizaje se
fundamenta en el desarrollo
de las actividades que
permitan lograr los
objetivos propuestos.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN.
PRACTICA
EXAMEN DE LA PRIMERA UNIDAD
UNIDAD 3
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
5. MASA ATOMICA
MASA FORMULA
5.1 masa atómica relativa
y absoluta
5.2 átomo
5.3 unidad de masa
atómica
5.4 determinación de las
masas atómicas en
base a isotopos
5.5 masa formula gramo
o molécula, gramo
mol de moléculas,
peso molecular
5.6 numero de abrogado
y mol
6. ESTRUCTURA DE
LA MATERIA
6.1 estructura del átomo
6.2 teoría de Dalton
6.3 relación de la
estructura de la
materia con la
electricidad
4 horas/ 12
semana.
4 horas/ 13
semana
Conoce, analiza la
masa atómica
absoluta, relativa.
El átomo y la UMA.
Conoce y determina
la UMA, con los
isotopos.
Conoce la masa
molecular, gramo,
moles y pesos
moleculares.
Conoce las teorías
atómicas.
Conoce las
principales partículas
La evaluación como
proceso de aprendizaje
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
La evaluación como
proceso de aprendizaje
6.4 descubrimiento de las
principales partículas
atómicas
6.5 descubrimiento de los
electrones, rayos
catódicos
6.6 propiedades de los
rayos catódicos
6.7 medición de la carga
de un electrón
6.8 descubrimiento de los
protones o rayos
canales
6.9 descubrimiento de los
rayos x
6.10envoltura corona o
nube electrónica
6.11el electrón y sus
características
6.12excitación del átomo
6.13diferente energía en
los niveles u orbitas
6.14 la radioactividad
6.15La naturaleza de las
reacciones nucleares
6.16Propiedades
especiales de los
elementos
radioactivos
6.17Radioactividad
artificial
6.18 Fusión y fisión
6.19Reacciones nucleares
6.20Uso de isotopos en
medicina
7. EL ATOMO,
MODELOS
ATOMICOS Y
MECANICA
CUANTICA.
7.1 evolución de la
estructura atómica y
partículas presentes
7.2 distribución de las
partículas
fundamentales en el
átomo
7.3 estudio del núcleo y
la masa atómica
7.4 isotopos
8. NUMEROS
CUANTICOS.
8.1 Numero cuántico
8.2 Principios de
exclusión de Pauli
8.3 Tabla periódica,
configuración
electrónica, reglas de
la hibridación,
4 horas/ 14
semana.
4 horas/ 15
semana.
4 horas/ 16
semana.
4 horas/ 17
semana.
4 horas/ 18
semana.
atómicas, los rayos
catódicos y sus
propiedades.
Conoce y maneja las
mediciones de carga
de los electrones, el
origen de los protones
y los rayos canales.
Conoce la envoltura o
corona de nube de
electrones, las
características de los
electrones.
Conoce la energía en
los diferentes niveles
u orbitas atómica.
Conoce las
propiedades de los
elementos
radioactivos y la
radioactividad
artificial.
Conoce la mecánica
cuántica atómica, las
partículas presentes
en el átomo, la
distribución de las
partículas, el núcleo y
la masa atómica.
Conoce los números
cuánticos, los
principios de Pauli, la
tabla periódica.
Conoce las reglas de
la hibridación, la
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
La evaluación como
proceso de aprendizaje
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
La evaluación como
proceso de aprendizaje
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
clasificación
periódica de los
elementos, elementos
químicos, historia
8.4 Periodos y grupos,
subgrupos y familias
8.5 Lantánidos,
propiedades de los
elementos periódicas
y no periódicas
8.6 Ventajas de la
clasificación
9. ENLACES
QUÍMICOS
9.1 Formación de
moléculas, enlace
entre átomos
9.2 Cuando se forman los
iones
9.3 Enlace iónico electro
Valente
9.4 Covalencia
9.5 Traslape o
superposición de
orbitas
9.6 Enlaces
10. NOMENCLATURA
10.1nombres y símbolos
número de oxidación
10.2compuestos binarios,
oxigenados
10.3óxidos ácidos
10.4oxidos básicos o
metálicos
10.5 hidroxidos o bases
10.6Hidruros metálicos
10.7Acidos hidracidos
10.8Compuestos
especiales
10.9Acidos oxácidos,
especiales
10.10 Sales
halógenas
10.11 Sales
oxisales
10.12 Sales
halógenas acidas
10.13 Sales
oxisales acidas
10.14 Sales
halógenas y oxisales
básicas
10.15 Sales
halógenas dobles
10.16 Reacciones
químicas
10.17 Componente
y características de
una reacción química
10.18 Clases de
4 horas/ 19
semana.
4 horas/ 20
semana
4 horas/ 21
semana
4 horas/ 22
semana.
4 horas/ 23
semana
4 horas/ 24
configuración
electrónica de los
elementos, períodos,
grupos, familias,
propiedades
periódicas u no
periódicas.
Conoce enlaces
químicos, como
formar moléculas,
enlaces entre los
átomos.
Conocen enlaces
iónicos
electrovalentes,
covalentes, la
superposición de
órbitas.
Nómina los
elementos, símbolos,
números de
oxidación,
compuestos binarios,
oxigenados, óxidos
básicos, metálicos.
Conoce hidróxidos o
bases, hidruros
metálicos, ácidos
oxácidos, sales
halógenas, oxisales,
halógenas y oxisales
básicas, halógenas
dobles y reacciones
químicas.
Conoce y maneja
propuestos.
La evaluación como
proceso de aprendizaje
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
La evaluación como
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD
METODOLOGÍA
Modalidad de aula basada en el trabajo de las diferentes temáticas en grupos y análisis y socialización
Inductivo
Deductivo
Inductivo-deductivo
Teórico- práctico
Científico
Investigativo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Clases teóricas talleres
Resolución de problemas de casos clínicos
Cuestionarios sobre contenidos teóricos, estimulando continuamente la participación de los
alumnos.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
La evaluación será continua, sistemática y acumulativa. Son propósitos de la evaluación del proceso
enseñanza-aprendizaje:
Determinar si los alumnos poseen los conocimientos necesarios para comenzar un nuevo tema y lograr un
aprendizaje significativo.
Determinar las dificultades en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para realizar las acciones y medidas
necesarias que nos den la seguridad que se logró las capacidades y actitudes propuestas.
Determinar el nivel del logro de las competencias adquiridas por los alumnos con fines de promoción y
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
La evaluación de los contenidos conceptuales se efectuará por medio de pruebas objetivas.
La evaluación de los contenidos procedimentales y actitudinales se realizará mediante observación directa,
empleando la lista de cotejos respectiva, para el logro de capacidades.
La evaluación comprende:
a) Evaluación formativa: Durante todo el proceso de aprendizaje. Se obtendrá al final del curso una
reacciones
10.19 Reactivo
limitante
10.20 Reactivos
que contienen
impurezas
10.21 Velocidad de
reacción
10.22 Teoría de
colisiones
10.23 Método de
ecuaciones químicas.
semana componentes y
características de las
reacciones químicas,
limitantes de los
reactivos.
Conoce y maneja
velocidad de
reacción, la teoría de
las colisiones y de las
ecuaciones químicas.
proceso de aprendizaje
se fundamenta en el
desarrollo de las
actividades que permitan
lograr los objetivos
propuestos.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Clonación.
Ecología oral.
calificación cualitativa del desempeño del alumno.
b) Evaluación Sumativa: Al finalizar el proceso de aprendizaje y consideraremos 2 aspectos:
Teoría y Práctica.
En la teoría se realizarán 2 evaluaciones escritas (examen parcial y examen final), según la programación
respectiva.
Cada práctica será evaluada y calificada de acuerdo a criterios unificados, emitiendo dos notas; a la mitad y
al final del semestre académico. La nota de práctica proviene de la evaluación de los siguientes tópicos:
Evaluación previa y discusión
Asistencia y puntualidad
Presentación personal
Conducta del operador
Revisión de materiales
Tareas realizadas
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
.En la práctica odontológica produciendo en el destrezas, habilidades, prácticas con un
sentido crítico en el manejo de sustancias inorgánicas, pudiendo desarrollar o hacer
adiciones de diferente nivel.
El estudiante comprende plenamente lo que es la química, los componentes de las
sustancias, la estructura orgánica, la forma de utilizar químicos, con conocimiento pleno,
entiende como está formado el ser humano químicamente, los biomateriales, medicinas.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
Describe, analiza, diseña, conociendo los elementos químicos y los grupos que forman y sustancias
presentes de uso frecuente en odontología, mediante la química inorgánica.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
Se usará el código de ética de la Universidad Nacional de Chimborazo
ÍTEMS EQUIVALENCIAS PUNTAJE
1 GESTIÓN DE AULA
Lecciones Escritas durante el ciclo
Portafolio
Participación en clases
Trabajos escritos
Exposiciones
TOTAL
2,0
1,0
1,0
2,0
4,0
10 puntos
3 EXÁMENES
Prueba Parcial
Examen Final
TOTAL
5,0
5,0
10 puntos
4 ASISTENCIA
80 Horas 100%
BIBLIOGRAFÍA
1. ARMENDARIS Gerardo, QUIMICA GENERAL, Editorial Maya, Edición Primera, Quito –
Ecuador. 2010.
2. BAB BABOR Joseph, Química General Moderna, 8va Edición, Barcelona, España, 2009.
3. GONZALEZ Olga, FUNDAMENTOS DE QUIMICA, 2da Edición, Guayaquil, Ecuador, 2012. Pag.
103 – 151.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. CARRILO Luis, Química, Cuarta Edición, Tomo 2. Riobamba, Ecuador, 2009
LECTURAS RECOMENDADAS
1. depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccion_84.pdf.
2. www.osinergmin.gob.pe/newweb/.../Manual_Quimica_General.pdf.
3. corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/
4. corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
Dr. Greco Tipan
FECHA Marzo 2013
RESULTADOS O LOGROS DE
APRENDIZAJE
CONTRIBUCION, ALTA,
MEDIA BAJA
EL ESTUDIANTE DEBE
a)Describe si los alumnos poseen los
conocimientos necesarios
ALTA
Logra un aprendizaje
significativo
b) Analiza las dificultades en el
proceso de aprendizaje de los alumnos ALTA
Tener seguridad de las
capacidades y actitudes
propuestas
c)Reconoce el nivel del logro de las
competencias adquiridas por los
alumnos
ALTA
Buscar mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje.
d) Conoce el nivel de aprendizaje
teórico práctico de los alumnos.
ALTA
Clasificar su nivel de
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio iQuimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio i
Gianems
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltos
Garci Crespo
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
mauri1175
 
Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017
Humberto Ariel Jara
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
20150455h
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
Rodrigo Marquez Hernandez
 
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
profesordeamerica
 
Encuadre quimica
Encuadre  quimicaEncuadre  quimica
Encuadre quimica
jesus_lorenzo1
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
Luis Armando Ballagán Tixi
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
lucas crotti
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
Fabian Andres Granobles
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
María Sanabria Jiménez
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
jbenayasfq
 
Curso química 2°sem
Curso química 2°semCurso química 2°sem
Curso química 2°sem
Héctor García
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
marcorenx
 
Plan de estudios Prof Química
Plan de estudios Prof QuímicaPlan de estudios Prof Química
Plan de estudios Prof Química
ProfQuimicaJVG
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
rosariofreire23
 

La actualidad más candente (20)

Quimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio iQuimica inorgánica y laboratorio i
Quimica inorgánica y laboratorio i
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltos
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
 
Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4progrma de quimika 1-4
progrma de quimika 1-4
 
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
Acevedo baudilio quimica i_grupo 8 _ii-2010_
 
Encuadre quimica
Encuadre  quimicaEncuadre  quimica
Encuadre quimica
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
 
Curso química 2°sem
Curso química 2°semCurso química 2°sem
Curso química 2°sem
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
 
Plan de estudios Prof Química
Plan de estudios Prof QuímicaPlan de estudios Prof Química
Plan de estudios Prof Química
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 

Similar a Sílabo de Quimica Inorgánica

Programa de química 1
Programa de química 1Programa de química 1
Programa de química 1
Ernesto Argüello
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
jharol onfre
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
Antonella Tello
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
veritolaflak
 
introduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdfintroduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdf
NadiaAndrango
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
Bernardita Naranjo
 
Silabo de sistemas
Silabo de sistemasSilabo de sistemas
Silabo de sistemas
mhsalazarv
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Gustavito Alvarado
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normal
Roxanabel Medina
 
LIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdfLIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdf
FreddyDiaz65
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
Luis Mera Cabezas
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
graorti
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
graorti
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
graorti
 
G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14
Alexander Villalva
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
Luis Mera Cabezas
 
Guia qi junio2016
Guia qi junio2016Guia qi junio2016
Guia qi junio2016
Alejandro Catun
 
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
cristiangomez237633
 

Similar a Sílabo de Quimica Inorgánica (20)

Programa de química 1
Programa de química 1Programa de química 1
Programa de química 1
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
 
introduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdfintroduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdf
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
 
Silabo de sistemas
Silabo de sistemasSilabo de sistemas
Silabo de sistemas
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Programa fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normalPrograma fisicoquimica normal
Programa fisicoquimica normal
 
LIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdfLIBRO DE QUIMICA.pdf
LIBRO DE QUIMICA.pdf
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 
G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Guia qi junio2016
Guia qi junio2016Guia qi junio2016
Guia qi junio2016
 
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Sílabo de Quimica Inorgánica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA: QUIMICA INORGANICA DOCENTE: DR. GRECO TIPAN Marzo – Agosto 2013
  • 2. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD NOMBRE DE LA CARRERA: ESCUELA DE ODONTOLOGÍA AÑO O SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE NOMBRE DE LA MATERIA: QUIMICA INORGANICA CÓDIGO DE LA MATERIA: 1.01-CB-QUIMI NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El estudiante analiza la química inorgánica, conceptos, las características de la materia, energía, los tipos de mezclas, los factores que influyen en las combinaciones químicas. El estudiante analiza, las teorías de la conformación atómica, los elementos de la tabla periódica, características específicas de cada elemento, las teorías de la conformación atómica, la estructura de la materia, la distribución propia del átomo, números cuánticos, tabla periódica. El estudiante analiza elementos químicos tabla periódica, forma compuestos, hace enlaces químicos, nivela sustancias acido – básicas, por los diferentes métodos. PRERREQUISITOS - Esta materia no tiene prerrequisitos. CORREQUISITOS La Química es una ciencia que nos ofrece la oportunidad de conocer todo aquello que rodea al ser humano, partiendo del estudio de los mínimos componentes de la materia, hasta el de las características de los cuerpos y sus reacciones químicas transformándose en energía Endergónica o Exergónica, aprovechadas en el metabolismo del cuerpo humano. OBJETIVOS DEL CURSO Conocer, Analizar y diferenciar las estructuras química, relacionándolas con los seres vivos y el medio que nos rodea. Comprende la estructura química, el desarrollo y el funcionamiento del mundo inorgánico de los sistemas naturales y del ser humano. Explicar la estructura y función de los elementos y moléculas a través del análisis de sus propiedades físico- químicas, resaltando la importancia de estas en la estructuración de los seres vivos, en sus distintos niveles de organización, y aplicación a farmacología, biomateriales.
  • 3. UNIDAD 1: CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS, TEMAS (Qué debo hacer) No DE HORAS/ SEMANA L RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debo ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS QUIMICA INORGANICA 1. Concepto 1.1 Relaciones con otras ciencias 1.2 Historia Resumida de la química. 1.3 La alquimia 1.4 países donde se desarrolló previamente la química. 1.5 Importancia de la química. 1.6 división de la química 4 horas/ 1 semana 4 horas/ 2 semana Conoce conceptos, historia y relaciones con otras ciencias. Conocen en que países se inicio la química, la alquimia, su importancia. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. 2. MATERIA Y ENERGIA 2.1 materia concepto. 2.2 Sustancia concepto 2.3 Diferencia entre materia y sustancia. 2.4 Espacios intermoleculares. 2.5 Que es molécula 2.6 Teoría cinética molecular 2.7 Propiedades de la materia físico- químicas. 2.8 Cambios y formas de la materia 2.9 Materia homogénea. 2.10 Materia heterogénea. 2.11 Masa y peso 2.12 Energía 2.13 Tipos de energía 2.14 Transform ación de una energía a otra. 2.15 Leyes de la energia PRACTICA 4 horas/ 3 semanas 4 horas/ 4 semana 4 horas/ 5 semanas Conocer, identificar y analizar la materia, energía, las sustancias, los espacios intermoleculares en los diferentes estados de la materia. La cinética y las propiedades físicas de la materia. Conoce los diferentes cambios y formas de la materia homogénea y heterogénea. Conoce lo que es la masa, peso de un cuerpo. Los tipos de energía y sus transformaciones. Conoce las leyes de la energía. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos.
  • 4. 3. CUERPOS PUROS Y MEZCLAS 3.1 cuerpos puros 3.2 mezcla 3.3 combinación 3.4 diferencia entre mezcla y combinación 3.5 mezcla solido liquido 3.6 mezcla liquido- líquido. 3.7 mezcla gas 3.8 estados físicos de la materia 3.9 fuerzas que intervienen en la agregación molecular 3.10características generales de los sólidos, líquidos y gases 3.11cambios de estado 3.12factores que determinan los cambios físicos PRACTICA 4 horas/ 6 semana. 4 horas/ 7 semana Conocer, identificar y analizar las diferencias entre los tipos de mezclas Conoce los estados físicos de la materia, entiende lo que es la agregación molecular, las fuerzas que interactúan, para mantener la cohesión y sinergia. Conoce los determinantes para los cambios físicos. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. UNIDAD 2 CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 4. LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA. 4.1 leyes ponderales. 4.2 Ley de la conservación de la masa. 4.3 Ley de las proporciones definidas. 4.4 Ley de las proporciones múltiples. 4.5 Ley de volúmenes de combinación. 4.6 Elementos químicos 4.7 Breve historia 4.8 Símbolos y elementos 4 horas/ 8 semana 4 horas/ 9 semana 4 horas/ 10 semana Conocer las leyes de conservación de la masa, de las proporciones definidas. Conoce ley de las proporciones múltiples, de volúmenes y elementos químicos. Conoce los símbolos de La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos.
  • 5. 4.9 Clasificación de los elementos 4.10 Formulas químicas 4.11 Clases de fórmulas químicas 4.12 Cálculo de la formula mínima o empírica 4.13 Calculo de la formula molecular 4.14 Significado de su índice coeficiente(en la formula química) 4.15 Manera de escribir la formula. 4 semana/ 11 semana los elementos, formulas químicas, clases de fórmulas. Conoce cálculo de formula mínima y molecular. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. PRACTICA EXAMEN DE LA PRIMERA UNIDAD UNIDAD 3 CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 5. MASA ATOMICA MASA FORMULA 5.1 masa atómica relativa y absoluta 5.2 átomo 5.3 unidad de masa atómica 5.4 determinación de las masas atómicas en base a isotopos 5.5 masa formula gramo o molécula, gramo mol de moléculas, peso molecular 5.6 numero de abrogado y mol 6. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 6.1 estructura del átomo 6.2 teoría de Dalton 6.3 relación de la estructura de la materia con la electricidad 4 horas/ 12 semana. 4 horas/ 13 semana Conoce, analiza la masa atómica absoluta, relativa. El átomo y la UMA. Conoce y determina la UMA, con los isotopos. Conoce la masa molecular, gramo, moles y pesos moleculares. Conoce las teorías atómicas. Conoce las principales partículas La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. La evaluación como proceso de aprendizaje
  • 6. 6.4 descubrimiento de las principales partículas atómicas 6.5 descubrimiento de los electrones, rayos catódicos 6.6 propiedades de los rayos catódicos 6.7 medición de la carga de un electrón 6.8 descubrimiento de los protones o rayos canales 6.9 descubrimiento de los rayos x 6.10envoltura corona o nube electrónica 6.11el electrón y sus características 6.12excitación del átomo 6.13diferente energía en los niveles u orbitas 6.14 la radioactividad 6.15La naturaleza de las reacciones nucleares 6.16Propiedades especiales de los elementos radioactivos 6.17Radioactividad artificial 6.18 Fusión y fisión 6.19Reacciones nucleares 6.20Uso de isotopos en medicina 7. EL ATOMO, MODELOS ATOMICOS Y MECANICA CUANTICA. 7.1 evolución de la estructura atómica y partículas presentes 7.2 distribución de las partículas fundamentales en el átomo 7.3 estudio del núcleo y la masa atómica 7.4 isotopos 8. NUMEROS CUANTICOS. 8.1 Numero cuántico 8.2 Principios de exclusión de Pauli 8.3 Tabla periódica, configuración electrónica, reglas de la hibridación, 4 horas/ 14 semana. 4 horas/ 15 semana. 4 horas/ 16 semana. 4 horas/ 17 semana. 4 horas/ 18 semana. atómicas, los rayos catódicos y sus propiedades. Conoce y maneja las mediciones de carga de los electrones, el origen de los protones y los rayos canales. Conoce la envoltura o corona de nube de electrones, las características de los electrones. Conoce la energía en los diferentes niveles u orbitas atómica. Conoce las propiedades de los elementos radioactivos y la radioactividad artificial. Conoce la mecánica cuántica atómica, las partículas presentes en el átomo, la distribución de las partículas, el núcleo y la masa atómica. Conoce los números cuánticos, los principios de Pauli, la tabla periódica. Conoce las reglas de la hibridación, la se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos
  • 7. clasificación periódica de los elementos, elementos químicos, historia 8.4 Periodos y grupos, subgrupos y familias 8.5 Lantánidos, propiedades de los elementos periódicas y no periódicas 8.6 Ventajas de la clasificación 9. ENLACES QUÍMICOS 9.1 Formación de moléculas, enlace entre átomos 9.2 Cuando se forman los iones 9.3 Enlace iónico electro Valente 9.4 Covalencia 9.5 Traslape o superposición de orbitas 9.6 Enlaces 10. NOMENCLATURA 10.1nombres y símbolos número de oxidación 10.2compuestos binarios, oxigenados 10.3óxidos ácidos 10.4oxidos básicos o metálicos 10.5 hidroxidos o bases 10.6Hidruros metálicos 10.7Acidos hidracidos 10.8Compuestos especiales 10.9Acidos oxácidos, especiales 10.10 Sales halógenas 10.11 Sales oxisales 10.12 Sales halógenas acidas 10.13 Sales oxisales acidas 10.14 Sales halógenas y oxisales básicas 10.15 Sales halógenas dobles 10.16 Reacciones químicas 10.17 Componente y características de una reacción química 10.18 Clases de 4 horas/ 19 semana. 4 horas/ 20 semana 4 horas/ 21 semana 4 horas/ 22 semana. 4 horas/ 23 semana 4 horas/ 24 configuración electrónica de los elementos, períodos, grupos, familias, propiedades periódicas u no periódicas. Conoce enlaces químicos, como formar moléculas, enlaces entre los átomos. Conocen enlaces iónicos electrovalentes, covalentes, la superposición de órbitas. Nómina los elementos, símbolos, números de oxidación, compuestos binarios, oxigenados, óxidos básicos, metálicos. Conoce hidróxidos o bases, hidruros metálicos, ácidos oxácidos, sales halógenas, oxisales, halógenas y oxisales básicas, halógenas dobles y reacciones químicas. Conoce y maneja propuestos. La evaluación como proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. La evaluación como
  • 8. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD METODOLOGÍA Modalidad de aula basada en el trabajo de las diferentes temáticas en grupos y análisis y socialización Inductivo Deductivo Inductivo-deductivo Teórico- práctico Científico Investigativo ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clases teóricas talleres Resolución de problemas de casos clínicos Cuestionarios sobre contenidos teóricos, estimulando continuamente la participación de los alumnos. MATRIZ DE EVALUACIÓN La evaluación será continua, sistemática y acumulativa. Son propósitos de la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje: Determinar si los alumnos poseen los conocimientos necesarios para comenzar un nuevo tema y lograr un aprendizaje significativo. Determinar las dificultades en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para realizar las acciones y medidas necesarias que nos den la seguridad que se logró las capacidades y actitudes propuestas. Determinar el nivel del logro de las competencias adquiridas por los alumnos con fines de promoción y mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. La evaluación de los contenidos conceptuales se efectuará por medio de pruebas objetivas. La evaluación de los contenidos procedimentales y actitudinales se realizará mediante observación directa, empleando la lista de cotejos respectiva, para el logro de capacidades. La evaluación comprende: a) Evaluación formativa: Durante todo el proceso de aprendizaje. Se obtendrá al final del curso una reacciones 10.19 Reactivo limitante 10.20 Reactivos que contienen impurezas 10.21 Velocidad de reacción 10.22 Teoría de colisiones 10.23 Método de ecuaciones químicas. semana componentes y características de las reacciones químicas, limitantes de los reactivos. Conoce y maneja velocidad de reacción, la teoría de las colisiones y de las ecuaciones químicas. proceso de aprendizaje se fundamenta en el desarrollo de las actividades que permitan lograr los objetivos propuestos. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Clonación. Ecología oral.
  • 9. calificación cualitativa del desempeño del alumno. b) Evaluación Sumativa: Al finalizar el proceso de aprendizaje y consideraremos 2 aspectos: Teoría y Práctica. En la teoría se realizarán 2 evaluaciones escritas (examen parcial y examen final), según la programación respectiva. Cada práctica será evaluada y calificada de acuerdo a criterios unificados, emitiendo dos notas; a la mitad y al final del semestre académico. La nota de práctica proviene de la evaluación de los siguientes tópicos: Evaluación previa y discusión Asistencia y puntualidad Presentación personal Conducta del operador Revisión de materiales Tareas realizadas CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL .En la práctica odontológica produciendo en el destrezas, habilidades, prácticas con un sentido crítico en el manejo de sustancias inorgánicas, pudiendo desarrollar o hacer adiciones de diferente nivel. El estudiante comprende plenamente lo que es la química, los componentes de las sustancias, la estructura orgánica, la forma de utilizar químicos, con conocimiento pleno, entiende como está formado el ser humano químicamente, los biomateriales, medicinas. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. Describe, analiza, diseña, conociendo los elementos químicos y los grupos que forman y sustancias presentes de uso frecuente en odontología, mediante la química inorgánica. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se usará el código de ética de la Universidad Nacional de Chimborazo ÍTEMS EQUIVALENCIAS PUNTAJE 1 GESTIÓN DE AULA Lecciones Escritas durante el ciclo Portafolio Participación en clases Trabajos escritos Exposiciones TOTAL 2,0 1,0 1,0 2,0 4,0 10 puntos 3 EXÁMENES Prueba Parcial Examen Final TOTAL 5,0 5,0 10 puntos 4 ASISTENCIA 80 Horas 100%
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. ARMENDARIS Gerardo, QUIMICA GENERAL, Editorial Maya, Edición Primera, Quito – Ecuador. 2010. 2. BAB BABOR Joseph, Química General Moderna, 8va Edición, Barcelona, España, 2009. 3. GONZALEZ Olga, FUNDAMENTOS DE QUIMICA, 2da Edición, Guayaquil, Ecuador, 2012. Pag. 103 – 151. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. CARRILO Luis, Química, Cuarta Edición, Tomo 2. Riobamba, Ecuador, 2009 LECTURAS RECOMENDADAS 1. depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccion_84.pdf. 2. www.osinergmin.gob.pe/newweb/.../Manual_Quimica_General.pdf. 3. corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ 4. corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/ RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Dr. Greco Tipan FECHA Marzo 2013 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA EL ESTUDIANTE DEBE a)Describe si los alumnos poseen los conocimientos necesarios ALTA Logra un aprendizaje significativo b) Analiza las dificultades en el proceso de aprendizaje de los alumnos ALTA Tener seguridad de las capacidades y actitudes propuestas c)Reconoce el nivel del logro de las competencias adquiridas por los alumnos ALTA Buscar mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. d) Conoce el nivel de aprendizaje teórico práctico de los alumnos. ALTA Clasificar su nivel de aprendizaje