SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuar
1
La globalización tiene un doble carácter, el de ser
incluyente y excluyente a la vez, incluye a todo lo que
tiene valor según los códigos dominantes (lo
económicamente rentable) y excluye todo aquello carente
de valor según dichos códigos PORQUE lo que interesa a
las economías dominantes es perpetuar su sistema y
anular todo lo que pueda afectar los intereses de las
grandes potencias.
Seleccione una respuesta.
a. Marque si la afirmaciòn es verdadera pero la razòn es una proposiciòn
falsa
b. Marque si la afirmaciòn y la razòn son verdaderas pero la razòn no es una
explicaciòn correcta de la afirmaciòn.
c. Marque si la afirmaciòn es Falsa pero la razòn es una proposiciòn
verdadera
d. Marque si la afirmaciòn y la razòn son verdaderas y la razòn es una
explicaciòn correcta de la afirmaciòn
2
El tema de las culturas populares, de cómo referirse a
ellas y abordar estéticamente sus territorios existenciales,
sus flujos de imaginario y sus materiales simbólicos, sus
composiciones de lenguaje y sus desórdenes de estilo,
es un tema rodeado de dificultades. Tres de los mayores
peligros que acechan la referencia a lo popular son:
Seleccione al menos una respuesta.
a. la romantización nostálgica
b. la síntesis homogeneizante de la cultura oficial
c. Los Interiores domésticos
d. la mitificación ideológica
3
La ciencia de los signos sociales especialmente de sus
clasificaciones que analiza el inconsciente colectivo, los
mecanismos de dominación con los que se estructura la
sociedad y aporta información para el estudio de la
cultura de masas se conoce como:
Seleccione una respuesta.
a. Semiología
b. Demografia
c. Etnología
d. Geografía
4
La cultura de masas está basada en la producción y el
consumo estandarizados. Responde a pautas fijadas
intencionalmente y se apoya en relaciones impersonales.
Es aquella cultura influida por los medios de
comunicación y por las industrias del entretenimiento y el
consumo, por lo cual carece de existencia autónoma.
De lo anterior podríamos concluir lo siguiente excepto:
Seleccione una respuesta.
a. A través de la cultura de masas se imponen estilos de consumo para favorece
el modo de producción existente.
b. La cultura de masas es impuesta por las clases sociales que sustentan el
poder.
c. La cultura de masas es un producto generado por la cultura oficial
d. La cultura de masas permite que los sectores populares denuncien sus
demandas y logren su emancipación ideológica.
5
Para Raymond Williams la cultura es el sistema
significante a través del cual, necesariamente, un orden
social se comunica, se reproduce, se experimenta y se
investiga.
Postulado I : Esta definición no solo incluye actividades
intelectuales y artísticas sino que se amplía a todas las
practicas significantes, el lenguaje, la filosofía, las artes,
el periodismo, la moda, la publicidad….
Postulado II : Se reconocen los medios de comunicación
como instituciones constructoras de significado, pero
permite reconocer también cómo es que la sociedad va
configurando sus formas de interpretación de la realidad
Seleccione una respuesta.
a. De la tesis sólo se deduce l postulado II.
b. De la tesis se deduce el postulado I.
c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.
d. De la tesis se deducen los postulados I y II.
6
El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura
de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder para parar
la ingobernabilidad del país con la aceptación de la
burguesía, pero cuando el General empezó a quitarle
poder económico a los burgueses allí se unieron los dos
partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el
enfrentamiento entre los partidarios de los partidos
políticos tradicionales, lo que generó este acuerdo
aunque así fue presentado a la sociedad
Postulado I El Frente Nacional logró quitar el
apasionamiento por los partidos y por la política en
general ya que no tenia sentido las votaciones o
participación política, es decir el Frente Nacional reforzó
el entregarle a un líder el manejo del país.
Postulado II El Frente Nacional fue funesto, a pesar que
la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la
historia… Era un sistema que aparecía como
democrático, esencialmente antidemocrático, porque se
negaba el derecho para las minorías pero también para
las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la
abstención electoral.
Seleccione una respuesta.
a. De la tesis se deduce el postulado I.
b. De la tesis sólo se deduce l postulado II
c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.
d. De la tesis se deducen los postulados I y II.
7
Uno de los siguientes conceptos no está contemplado
entre los que Nelly Richard
Considera peligros que acechan la referencia a lo popular
Seleccione una respuesta.
a. el paternalismo condescendiente
b. La trascendencia mítica
c. la romantización nostálgica
d. La mitificación ideológica
8
La aculturación y la hibridación cultural que se
materializan mediante la penetración de signos y
símbolos, requieren de una legitimación por parte de la
sociedad, ¿dejaremos esa legitimación en manos del
mercadeo y la publicidad? ¿Optaremos por la mimesis
como estrategia de supervivencia? ¿Propiciaremos el
reconocimiento de sí mismo en el otro y en la diferencia?
Recordemos que ellos también somos nosotros al ofrecer
una respuesta a estos interrogantes. Dicha afirmación
significa que:
Seleccione una respuesta.
a. No existe desarrollo cultural sin la participación de los medios al servicio del
Estado.
b. La aculturación y la hibridación cultural deben ser legitimadas por el mercadeo
y la publicidad.
c. La aculturación es necesaria para la supervivencia de las culturas populares.
d. Se debe propiciar el reconocimiento de si mismo en el otro y en la diferencia.
9
Las investigaciones del Centro de Birmingham se
centraron en la discusión del concepto de CULTURA,
hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la
sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta
cultura, estos estudios lograron ampliar el concepto
desde una mirada antropológica y semiótica, componen
este debate sobre el concepto tres líneas de
profundización: el estudio de las culturas subalternas y
populares, desplazamiento desde los códigos estéticos
hacia las prácticas de significación y el consumo y
recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de
los medios.
Seleccione una respuesta.
a. El concepto de cultura proviene de la antropología y la semiótica
b. La cultura de élite ha sido una cultura hegemónica
c. En la sociedad es posible hablar de al menos dos tipos de cultura
d. Las culturas subalternas y populares remplazaron a la cultura de élite
10
Tesis: El origen inmediato del Frente Nacional fue la
dictadura de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder
para parar la ingobernabilidad del país con la aceptación
de la burguesía, pero cuando el General empezó a
quitarle poder económico a los burgueses allí se unieron
los dos partidos. Y no fue la violencia y muertos
generados por el enfrentamiento entre los partidarios de
los partidos políticos tradicionales, lo que generó este
acuerdo aunque así fue presentado a la sociedad .
Postulado I El Frente Nacional logró quitar el
apasionamiento por los partidos y por la política en
general ya que no tenia sentido las votaciones o
participación política, es decir el Frente Nacional reforzó
el entregarle a un líder el manejo del país.
Postulado II El Frente Nacional fue funesto, a pesar que
la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la
historia… Era un sistema que aparecía como
democrático, esencialmente antidemocrático, porque se
negaba el derecho para las minorías pero también para
las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la
abstención electoral.
Seleccione una respuesta.
a. Marque si de la tesis de deducen los postulados I y II
b. Marque si de la tesis se deduce el postulado I
c. Marque si ninguno de los postulados se deduce de la tesis
d. Marque si de la tesis se deduce el postulado II
11
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas
por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en las opciones de
respuesta.
Pregunta
De acuerdo con el articulo de Nelly Richard: no es fácil
conectar entre si los lenguajes de lo popular como
expresión de lucha y resistencia social con el arte
populista que se rige por el imperativo pedagógico
vulgarizador y concientizador de querer transmitir el
realismo de una esencia (lo popular como arquetipo de lo
nacional
PORQUE
El primero es expresión del sentir del pueblo y el segundo
es transfiguración del arte por la política.
Seleccione una respuesta.
a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
12
Marianne Weber Enfoca su crítica en dos áreas primarias
e interrelacionadas de la experiencia femenina:
Seleccione una respuesta.
a. La religión y la economía
b. La manera como la armonía social se construye a expensas de la
autonomía de la mujer.
c. Un mundo dominado por hombres
d. El matrimonio y el trabajo
13
La cultura de masas está basada en la producción y el
consumo estandarizados y responde a pautas fijadas
internacionalmente, PORQUE no deja imponer pautas de
consumo y tiene existencia autónoma como la cultura
popular.
Seleccione una respuesta.
a. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
c. tanto la razon como la afirmación son falsas
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
14
Según varios autores, Camilo Torres Restrepo se
inscribe en una tradición de compromiso social del
cristianismo, en momentos en que en todo el continente
americano se daban fuertes tensiones entre cristianismo,
ciencia y acción política. De acuerdo con lo anterior, el
aporte de Camilo Torres a la sociología en Colombia
tiene el siguiente rasgo:
Seleccione una respuesta.
a. . Siguiendo al funcionalismo, afirmó que las ciencias sociales deben orientarse
a ayudar a la planeación del desarrollo y la legitimación de políticas públicas
b. . Ligó en la práctica creencia, ciencia y acción política para proponerse la
transformación radical de la sociedad colombiana, aún en contra de los jerarcas
católicos.
c. Siguiendo a Michel Focault, afirmó que cuando se analiza si un discurso es
científico o no, se puede apartar y descalificar a los que no lo son.
d. . Siguiendo la teoría de Emilio Durkheim, consideró que el objeto de estudio d
la sociología son los hechos sociales y que la educación es importante para toda
sociedad.
15
Dentro del estudio de la comunicación es importante
reconocer el papel de la construcción de sentido de los
productos que comunicamos, cómo los recibe el receptor
y que hace con ellos, cuál es la intencionalidad con la que
se construyen los mensajes a través de la palabra, del la
escritura, del sonido o de la imagen. Para realizar este
análisis simbólico y de producción de sentido es
importante conocer el contexto social y cultural en el cual
subyacen estas interpretaciones y como a partir de ellas
se construye la realidad social. De lo anterior se deduce
que:
Seleccione una respuesta.
a. En el estudio de la comunicación no interesa la
construcción de sentido de los productos que se
comunican.
b. El contexto social y cultural son elementos
fundamentales para comprender como la sociedad
interpreta y construye su realidad social.
c. Los medios de comunicación no influyen en la forma de
interpretar el mundo de las personas que los utilizan.
d. No importa el contexto social del receptor: el siempre
recibirá el mensaje que el emisor pretende enviar.
a. . Siguiendo al funcionalismo, afirmó que las ciencias sociales deben orientarse
a ayudar a la planeación del desarrollo y la legitimación de políticas públicas
b. . Ligó en la práctica creencia, ciencia y acción política para proponerse la
transformación radical de la sociedad colombiana, aún en contra de los jerarcas
católicos.
c. Siguiendo a Michel Focault, afirmó que cuando se analiza si un discurso es
científico o no, se puede apartar y descalificar a los que no lo son.
d. . Siguiendo la teoría de Emilio Durkheim, consideró que el objeto de estudio d
la sociología son los hechos sociales y que la educación es importante para toda
sociedad.
15
Dentro del estudio de la comunicación es importante
reconocer el papel de la construcción de sentido de los
productos que comunicamos, cómo los recibe el receptor
y que hace con ellos, cuál es la intencionalidad con la que
se construyen los mensajes a través de la palabra, del la
escritura, del sonido o de la imagen. Para realizar este
análisis simbólico y de producción de sentido es
importante conocer el contexto social y cultural en el cual
subyacen estas interpretaciones y como a partir de ellas
se construye la realidad social. De lo anterior se deduce
que:
Seleccione una respuesta.
a. En el estudio de la comunicación no interesa la
construcción de sentido de los productos que se
comunican.
b. El contexto social y cultural son elementos
fundamentales para comprender como la sociedad
interpreta y construye su realidad social.
c. Los medios de comunicación no influyen en la forma de
interpretar el mundo de las personas que los utilizan.
d. No importa el contexto social del receptor: el siempre
recibirá el mensaje que el emisor pretende enviar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
Juan Carlos Santiago Gomez
 
Medioscomun
MedioscomunMedioscomun
Medioscomun
juan vega
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
Richard Pastor Hernandez
 
Histeria colectiva
Histeria colectivaHisteria colectiva
Histeria colectiva
Jenni Laussel
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Ale Altuve
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
odemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
odemfcsp
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democracia
Óscar Rodríguez Vaz
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Populismo
PopulismoPopulismo
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
Colectivo Accion Directa
 
Hagamos pasito egg colectivo los villanos
Hagamos pasito egg colectivo los villanosHagamos pasito egg colectivo los villanos
Hagamos pasito egg colectivo los villanos
Oscar Morales
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
robertovallejojimenez
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
Richard Pastor Hernandez
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
IUDESP UJI
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
Juani Raimondi
 
Por que los periodistas en colombia tiene
Por que los periodistas  en colombia tienePor que los periodistas  en colombia tiene
Por que los periodistas en colombia tiene
Maria Medina
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
Merlina Violenza
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Medioscomun
MedioscomunMedioscomun
Medioscomun
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
 
Histeria colectiva
Histeria colectivaHisteria colectiva
Histeria colectiva
 
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución BolivarianaCerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
Cerco Mediático: Un Arma Contra La Revolución Bolivariana
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democracia
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
 
Hagamos pasito egg colectivo los villanos
Hagamos pasito egg colectivo los villanosHagamos pasito egg colectivo los villanos
Hagamos pasito egg colectivo los villanos
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Por que los periodistas en colombia tiene
Por que los periodistas  en colombia tienePor que los periodistas  en colombia tiene
Por que los periodistas en colombia tiene
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 

Similar a Quiz2 socio

Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
pablo leal
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
gatopavo
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)
sabrixis
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3
sabrixis
 
Terapia narrativa informe 2
Terapia narrativa informe 2Terapia narrativa informe 2
Terapia narrativa informe 2
GERMAN PINELA BARRIA
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
'Crlooz Márqez
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
Marioandres1405
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
Antoni
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
Puertos de Falcón
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
Antoni
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
WillmTnt
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
mariogeopolitico
 
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 

Similar a Quiz2 socio (20)

Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3
 
Terapia narrativa informe 2
Terapia narrativa informe 2Terapia narrativa informe 2
Terapia narrativa informe 2
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
 
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 2 - 1er Periodo - 10° 2014
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Quiz2 socio

  • 1. Continuar 1 La globalización tiene un doble carácter, el de ser incluyente y excluyente a la vez, incluye a todo lo que tiene valor según los códigos dominantes (lo económicamente rentable) y excluye todo aquello carente de valor según dichos códigos PORQUE lo que interesa a las economías dominantes es perpetuar su sistema y anular todo lo que pueda afectar los intereses de las grandes potencias. Seleccione una respuesta. a. Marque si la afirmaciòn es verdadera pero la razòn es una proposiciòn falsa b. Marque si la afirmaciòn y la razòn son verdaderas pero la razòn no es una explicaciòn correcta de la afirmaciòn. c. Marque si la afirmaciòn es Falsa pero la razòn es una proposiciòn verdadera d. Marque si la afirmaciòn y la razòn son verdaderas y la razòn es una explicaciòn correcta de la afirmaciòn 2 El tema de las culturas populares, de cómo referirse a ellas y abordar estéticamente sus territorios existenciales, sus flujos de imaginario y sus materiales simbólicos, sus composiciones de lenguaje y sus desórdenes de estilo, es un tema rodeado de dificultades. Tres de los mayores peligros que acechan la referencia a lo popular son: Seleccione al menos una respuesta. a. la romantización nostálgica b. la síntesis homogeneizante de la cultura oficial c. Los Interiores domésticos
  • 2. d. la mitificación ideológica 3 La ciencia de los signos sociales especialmente de sus clasificaciones que analiza el inconsciente colectivo, los mecanismos de dominación con los que se estructura la sociedad y aporta información para el estudio de la cultura de masas se conoce como: Seleccione una respuesta. a. Semiología b. Demografia c. Etnología d. Geografía 4 La cultura de masas está basada en la producción y el consumo estandarizados. Responde a pautas fijadas intencionalmente y se apoya en relaciones impersonales. Es aquella cultura influida por los medios de comunicación y por las industrias del entretenimiento y el consumo, por lo cual carece de existencia autónoma. De lo anterior podríamos concluir lo siguiente excepto: Seleccione una respuesta. a. A través de la cultura de masas se imponen estilos de consumo para favorece el modo de producción existente. b. La cultura de masas es impuesta por las clases sociales que sustentan el poder. c. La cultura de masas es un producto generado por la cultura oficial d. La cultura de masas permite que los sectores populares denuncien sus demandas y logren su emancipación ideológica.
  • 3. 5 Para Raymond Williams la cultura es el sistema significante a través del cual, necesariamente, un orden social se comunica, se reproduce, se experimenta y se investiga. Postulado I : Esta definición no solo incluye actividades intelectuales y artísticas sino que se amplía a todas las practicas significantes, el lenguaje, la filosofía, las artes, el periodismo, la moda, la publicidad…. Postulado II : Se reconocen los medios de comunicación como instituciones constructoras de significado, pero permite reconocer también cómo es que la sociedad va configurando sus formas de interpretación de la realidad Seleccione una respuesta. a. De la tesis sólo se deduce l postulado II. b. De la tesis se deduce el postulado I. c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis. d. De la tesis se deducen los postulados I y II. 6 El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder para parar la ingobernabilidad del país con la aceptación de la burguesía, pero cuando el General empezó a quitarle poder económico a los burgueses allí se unieron los dos partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el enfrentamiento entre los partidarios de los partidos políticos tradicionales, lo que generó este acuerdo aunque así fue presentado a la sociedad
  • 4. Postulado I El Frente Nacional logró quitar el apasionamiento por los partidos y por la política en general ya que no tenia sentido las votaciones o participación política, es decir el Frente Nacional reforzó el entregarle a un líder el manejo del país. Postulado II El Frente Nacional fue funesto, a pesar que la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la historia… Era un sistema que aparecía como democrático, esencialmente antidemocrático, porque se negaba el derecho para las minorías pero también para las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la abstención electoral. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deduce el postulado I. b. De la tesis sólo se deduce l postulado II c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis. d. De la tesis se deducen los postulados I y II. 7 Uno de los siguientes conceptos no está contemplado entre los que Nelly Richard Considera peligros que acechan la referencia a lo popular Seleccione una respuesta. a. el paternalismo condescendiente b. La trascendencia mítica c. la romantización nostálgica d. La mitificación ideológica
  • 5. 8 La aculturación y la hibridación cultural que se materializan mediante la penetración de signos y símbolos, requieren de una legitimación por parte de la sociedad, ¿dejaremos esa legitimación en manos del mercadeo y la publicidad? ¿Optaremos por la mimesis como estrategia de supervivencia? ¿Propiciaremos el reconocimiento de sí mismo en el otro y en la diferencia? Recordemos que ellos también somos nosotros al ofrecer una respuesta a estos interrogantes. Dicha afirmación significa que: Seleccione una respuesta. a. No existe desarrollo cultural sin la participación de los medios al servicio del Estado. b. La aculturación y la hibridación cultural deben ser legitimadas por el mercadeo y la publicidad. c. La aculturación es necesaria para la supervivencia de las culturas populares. d. Se debe propiciar el reconocimiento de si mismo en el otro y en la diferencia. 9 Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA, hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura, estos estudios lograron ampliar el concepto desde una mirada antropológica y semiótica, componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de las culturas subalternas y populares, desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación y el consumo y recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios. Seleccione una respuesta.
  • 6. a. El concepto de cultura proviene de la antropología y la semiótica b. La cultura de élite ha sido una cultura hegemónica c. En la sociedad es posible hablar de al menos dos tipos de cultura d. Las culturas subalternas y populares remplazaron a la cultura de élite 10 Tesis: El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder para parar la ingobernabilidad del país con la aceptación de la burguesía, pero cuando el General empezó a quitarle poder económico a los burgueses allí se unieron los dos partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el enfrentamiento entre los partidarios de los partidos políticos tradicionales, lo que generó este acuerdo aunque así fue presentado a la sociedad . Postulado I El Frente Nacional logró quitar el apasionamiento por los partidos y por la política en general ya que no tenia sentido las votaciones o participación política, es decir el Frente Nacional reforzó el entregarle a un líder el manejo del país. Postulado II El Frente Nacional fue funesto, a pesar que la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la historia… Era un sistema que aparecía como democrático, esencialmente antidemocrático, porque se negaba el derecho para las minorías pero también para las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la abstención electoral. Seleccione una respuesta. a. Marque si de la tesis de deducen los postulados I y II b. Marque si de la tesis se deduce el postulado I
  • 7. c. Marque si ninguno de los postulados se deduce de la tesis d. Marque si de la tesis se deduce el postulado II 11 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en las opciones de respuesta. Pregunta De acuerdo con el articulo de Nelly Richard: no es fácil conectar entre si los lenguajes de lo popular como expresión de lucha y resistencia social con el arte populista que se rige por el imperativo pedagógico vulgarizador y concientizador de querer transmitir el realismo de una esencia (lo popular como arquetipo de lo nacional PORQUE El primero es expresión del sentir del pueblo y el segundo es transfiguración del arte por la política. Seleccione una respuesta. a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. 12 Marianne Weber Enfoca su crítica en dos áreas primarias e interrelacionadas de la experiencia femenina:
  • 8. Seleccione una respuesta. a. La religión y la economía b. La manera como la armonía social se construye a expensas de la autonomía de la mujer. c. Un mundo dominado por hombres d. El matrimonio y el trabajo 13 La cultura de masas está basada en la producción y el consumo estandarizados y responde a pautas fijadas internacionalmente, PORQUE no deja imponer pautas de consumo y tiene existencia autónoma como la cultura popular. Seleccione una respuesta. a. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. c. tanto la razon como la afirmación son falsas d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. 14 Según varios autores, Camilo Torres Restrepo se inscribe en una tradición de compromiso social del cristianismo, en momentos en que en todo el continente americano se daban fuertes tensiones entre cristianismo, ciencia y acción política. De acuerdo con lo anterior, el aporte de Camilo Torres a la sociología en Colombia tiene el siguiente rasgo: Seleccione una respuesta.
  • 9. a. . Siguiendo al funcionalismo, afirmó que las ciencias sociales deben orientarse a ayudar a la planeación del desarrollo y la legitimación de políticas públicas b. . Ligó en la práctica creencia, ciencia y acción política para proponerse la transformación radical de la sociedad colombiana, aún en contra de los jerarcas católicos. c. Siguiendo a Michel Focault, afirmó que cuando se analiza si un discurso es científico o no, se puede apartar y descalificar a los que no lo son. d. . Siguiendo la teoría de Emilio Durkheim, consideró que el objeto de estudio d la sociología son los hechos sociales y que la educación es importante para toda sociedad. 15 Dentro del estudio de la comunicación es importante reconocer el papel de la construcción de sentido de los productos que comunicamos, cómo los recibe el receptor y que hace con ellos, cuál es la intencionalidad con la que se construyen los mensajes a través de la palabra, del la escritura, del sonido o de la imagen. Para realizar este análisis simbólico y de producción de sentido es importante conocer el contexto social y cultural en el cual subyacen estas interpretaciones y como a partir de ellas se construye la realidad social. De lo anterior se deduce que: Seleccione una respuesta. a. En el estudio de la comunicación no interesa la construcción de sentido de los productos que se comunican. b. El contexto social y cultural son elementos fundamentales para comprender como la sociedad interpreta y construye su realidad social. c. Los medios de comunicación no influyen en la forma de interpretar el mundo de las personas que los utilizan. d. No importa el contexto social del receptor: el siempre recibirá el mensaje que el emisor pretende enviar.
  • 10. a. . Siguiendo al funcionalismo, afirmó que las ciencias sociales deben orientarse a ayudar a la planeación del desarrollo y la legitimación de políticas públicas b. . Ligó en la práctica creencia, ciencia y acción política para proponerse la transformación radical de la sociedad colombiana, aún en contra de los jerarcas católicos. c. Siguiendo a Michel Focault, afirmó que cuando se analiza si un discurso es científico o no, se puede apartar y descalificar a los que no lo son. d. . Siguiendo la teoría de Emilio Durkheim, consideró que el objeto de estudio d la sociología son los hechos sociales y que la educación es importante para toda sociedad. 15 Dentro del estudio de la comunicación es importante reconocer el papel de la construcción de sentido de los productos que comunicamos, cómo los recibe el receptor y que hace con ellos, cuál es la intencionalidad con la que se construyen los mensajes a través de la palabra, del la escritura, del sonido o de la imagen. Para realizar este análisis simbólico y de producción de sentido es importante conocer el contexto social y cultural en el cual subyacen estas interpretaciones y como a partir de ellas se construye la realidad social. De lo anterior se deduce que: Seleccione una respuesta. a. En el estudio de la comunicación no interesa la construcción de sentido de los productos que se comunican. b. El contexto social y cultural son elementos fundamentales para comprender como la sociedad interpreta y construye su realidad social. c. Los medios de comunicación no influyen en la forma de interpretar el mundo de las personas que los utilizan. d. No importa el contexto social del receptor: el siempre recibirá el mensaje que el emisor pretende enviar.