SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico Condiciones de
Salud
Presentado por:
Lina Méndez M.
Claudia Viviana Mosquera
Alexandra Velasco Rey
Que son las Condiciones de Salud
es un conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen
la realización de una labor concreta y el entorno en que se
realiza
Decisión 584 Comunidad Andina de Naciones
El conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y
sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de
morbilidad de la población trabajadora.
Este diagnóstico se obtiene a través de un proceso de recopilación y
análisis de la información sobre los perfiles socio-demográficos y de
morbi-mortalidad de la población trabajadora y la opinión directa de
los trabajadores sobre sus condiciones
¿Como obtenemos se obtiene este
diagnostico?
¿De donde salen estos datos estadísticos?
A través de :
• Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, egreso y periódicos
• Estadísticas de morbilidad y ausentismo.
• Controles de enfermedades profesionales y comunes
• Controles de accidentalidad
• Elaboración de un panorama de riesgos
Variables que comúnmente
se usan:
• Mortalidad
• Enfermedad general
• Incapacidad permanente o parcial
• Invalidez
• Accidentes de trabajo
• Enfermedad laboral
¿Cada cuanto se debe realizar este diagnostico?
Por lo menos una vez al año o cada vez que las
circunstancias así lo ameriten
• Numero de días ausente
• Numero de eventos
• Nivel de gravedad
• Área de trabajo
• Horario en el que ocurrió el
suceso
• Tipo de contrato
Metodología para realizar este Diagnostico:
• Definición de las variables de interés
• Elaboración de instrumentos para la recolección de datos
• Definición de la población y la muestra
• evaluación, análisis y priorización de los riesgos
• Recolección de datos
• Análisis de los datos
Finalidad:
• Conocer las condiciones de salud de los trabajadores
• Obtener bases para la construcción del programa de medicina
preventiva
• Planteamiento de propuestas de mejora
Algunas definiciones:
• Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte
• Casos registrables: todas las muertes causadas por accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales, que afectan al trabajador y la actividad normal de la empresa
• Días cargados: es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por un
accidente de trabajo o enfermedad profesional siempre que la lesión origine muerte, invalidez o
incapacidad permanente parcial.
• Días de incapacidad: número de días calendario durante los cuales el trabajador está inhabilitado
para laborar según concepto expedido por un médico.
• Enfermedad laboral: es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a
la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
• Exposición: condición a la cual está sometido un trabajador en su jornada laboral.
• Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: formato utilizado para registrar en
forma detallada todos los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, casos de primeros auxilios e
incidentes relacionados con el trabajo.
• Horas hombre trabajadas: el número de horas hombre trabajadas se obtiene mediante la sumatoria de las
horas que cada trabajador efectivamente laboró durante el período evaluado, incluyendo horas extras y
cualquier otro tiempo suplementario.
• Incapacidad permanente parcial: la incapacidad permanente parcial se presenta cuando el trabajador,
como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución
parcial, pero definitiva, en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual.
• Incapacidad temporal: se entiende por incapacidad temporal, aquélla, que según el cuadro agudo de la
enfermedad que presente el trabajador, le impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo
determinado.
• Incidente: es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber
resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida en el proceso.
• Índice de frecuencia: el índice de frecuencia es la relación entre el número de casos ocurridos durante un
período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a 200 000 h hombre de
exposición.
• Índice de severidad: el índice de severidad es la relación entre el número de días perdidos o cargados por
lesiones durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a 200 000 h
hombre de exposición.
• Invalidez: se considera inválido un trabajador que por causa de origen profesional, no provocada
intencionalmente, hubiese perdido el 50 % o más de su capacidad laboral.
• Lesión: alteración estructural o funcional de los tejidos, órganos o sistemas en un individuo.
• Muerte: cesación de todo signo de vida.
Indicadores: Son formulaciones generalmente matemáticas con las que se busca reflejar una situación
determinada. un indicador es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permite observar la
situación y las tendencias de cambios generadas en el objeto o fenómeno observado
¿Porque tener indicadores?
• Porque lo que no se mide no se controla
¿Para que nos sirven estos indicadores?
• Para establecer alertas
• Para saber si nuestra gestión esta dando buenos, malos, o pocos resultados
• Para implantar mejoras
• I.F = Número total de accidentes X 220.000
Número total de horas hombre trabajada
• I.S = (Número de días perdidos + días cargados ANSI )
X 220.000
Número total de horas hombre trabajadas
• ILI (AT) = Índice de Frecuencia X Índice de Severidad X K
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosociales
ANASPRO
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
Salud Ocupacional las Americas Ltda
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
jesusfonseca18
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
Karen Feria
 
NOM 035 STPS
NOM 035 STPSNOM 035 STPS
NOM 035 STPS
Lily Pérez Leal
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
Ana López
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Michael Castillo
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosociales
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
 
NOM 035 STPS
NOM 035 STPSNOM 035 STPS
NOM 035 STPS
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 

Destacado

Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
Amanda Lopez
 
Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias
Karis Roman
 
Diagnostico condiciones de salud
Diagnostico condiciones de saludDiagnostico condiciones de salud
Diagnostico condiciones de salud
Soraya Del Carmen
 
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
mile_32
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
Cyntia Gonzales
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
Francisco Díaz Mérida
 
Química
QuímicaQuímica
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx s
marc53
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
Alexander Arguello
 
Instrumento d diagnostico
Instrumento d diagnosticoInstrumento d diagnostico
Instrumento d diagnostico
angy317
 
Rehabilitacion integral
Rehabilitacion integralRehabilitacion integral
Rehabilitacion integral
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
Yineth Escobar
 
100 palabras diccionario
100 palabras diccionario100 palabras diccionario
100 palabras diccionario
sebastian pulido
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajoCondiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajo
DavidGGP
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
psicologavanessasoto
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
glorianarvaez
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
Anyi Alarcón
 

Destacado (20)

Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
 
Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias
 
Diagnostico condiciones de salud
Diagnostico condiciones de saludDiagnostico condiciones de salud
Diagnostico condiciones de salud
 
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx s
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
 
Instrumento d diagnostico
Instrumento d diagnosticoInstrumento d diagnostico
Instrumento d diagnostico
 
Rehabilitacion integral
Rehabilitacion integralRehabilitacion integral
Rehabilitacion integral
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
 
100 palabras diccionario
100 palabras diccionario100 palabras diccionario
100 palabras diccionario
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajoCondiciones y medio ambiente de trabajo
Condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
 
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 

Similar a Condiciones de salud

INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
DanielPaulinomiranda1
 
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptxReconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
VIDOSSVIDOSS
 
Resumen unidad ii
Resumen unidad iiResumen unidad ii
Resumen unidad ii
Marianyeli Mendez Galindez
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sg -sst...
Sg -sst...Sg -sst...
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
CODESS Colombia
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
Ley riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajoLey riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajo
ceciliayapur
 
Administración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laboralesAdministración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laborales
JyC Consultoria
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
Anthony Anthony
 
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
María José Jiménez Sánchez
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Expo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrialExpo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrial
Johnhenry Sanchez Morales
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Juan Pacheco Altamirano High School
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
jorge706946
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
Maiko Urizar
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
billgp1
 

Similar a Condiciones de salud (20)

INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
 
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptxReconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
 
Resumen unidad ii
Resumen unidad iiResumen unidad ii
Resumen unidad ii
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
 
Sg -sst...
Sg -sst...Sg -sst...
Sg -sst...
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Ley riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajoLey riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajo
 
Administración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laboralesAdministración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laborales
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
 
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Expo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrialExpo higiene y seguridad industrial
Expo higiene y seguridad industrial
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Condiciones de salud

  • 1. Diagnostico Condiciones de Salud Presentado por: Lina Méndez M. Claudia Viviana Mosquera Alexandra Velasco Rey
  • 2. Que son las Condiciones de Salud es un conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realización de una labor concreta y el entorno en que se realiza Decisión 584 Comunidad Andina de Naciones El conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
  • 3. Este diagnóstico se obtiene a través de un proceso de recopilación y análisis de la información sobre los perfiles socio-demográficos y de morbi-mortalidad de la población trabajadora y la opinión directa de los trabajadores sobre sus condiciones ¿Como obtenemos se obtiene este diagnostico? ¿De donde salen estos datos estadísticos? A través de : • Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, egreso y periódicos • Estadísticas de morbilidad y ausentismo. • Controles de enfermedades profesionales y comunes • Controles de accidentalidad • Elaboración de un panorama de riesgos
  • 4. Variables que comúnmente se usan: • Mortalidad • Enfermedad general • Incapacidad permanente o parcial • Invalidez • Accidentes de trabajo • Enfermedad laboral ¿Cada cuanto se debe realizar este diagnostico? Por lo menos una vez al año o cada vez que las circunstancias así lo ameriten • Numero de días ausente • Numero de eventos • Nivel de gravedad • Área de trabajo • Horario en el que ocurrió el suceso • Tipo de contrato
  • 5. Metodología para realizar este Diagnostico: • Definición de las variables de interés • Elaboración de instrumentos para la recolección de datos • Definición de la población y la muestra • evaluación, análisis y priorización de los riesgos • Recolección de datos • Análisis de los datos Finalidad: • Conocer las condiciones de salud de los trabajadores • Obtener bases para la construcción del programa de medicina preventiva • Planteamiento de propuestas de mejora
  • 6. Algunas definiciones: • Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte • Casos registrables: todas las muertes causadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, que afectan al trabajador y la actividad normal de la empresa • Días cargados: es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional siempre que la lesión origine muerte, invalidez o incapacidad permanente parcial. • Días de incapacidad: número de días calendario durante los cuales el trabajador está inhabilitado para laborar según concepto expedido por un médico. • Enfermedad laboral: es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. • Exposición: condición a la cual está sometido un trabajador en su jornada laboral. • Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: formato utilizado para registrar en forma detallada todos los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, casos de primeros auxilios e incidentes relacionados con el trabajo. • Horas hombre trabajadas: el número de horas hombre trabajadas se obtiene mediante la sumatoria de las horas que cada trabajador efectivamente laboró durante el período evaluado, incluyendo horas extras y cualquier otro tiempo suplementario.
  • 7. • Incapacidad permanente parcial: la incapacidad permanente parcial se presenta cuando el trabajador, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva, en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual. • Incapacidad temporal: se entiende por incapacidad temporal, aquélla, que según el cuadro agudo de la enfermedad que presente el trabajador, le impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. • Incidente: es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida en el proceso. • Índice de frecuencia: el índice de frecuencia es la relación entre el número de casos ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a 200 000 h hombre de exposición. • Índice de severidad: el índice de severidad es la relación entre el número de días perdidos o cargados por lesiones durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a 200 000 h hombre de exposición. • Invalidez: se considera inválido un trabajador que por causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el 50 % o más de su capacidad laboral. • Lesión: alteración estructural o funcional de los tejidos, órganos o sistemas en un individuo. • Muerte: cesación de todo signo de vida.
  • 8. Indicadores: Son formulaciones generalmente matemáticas con las que se busca reflejar una situación determinada. un indicador es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permite observar la situación y las tendencias de cambios generadas en el objeto o fenómeno observado ¿Porque tener indicadores? • Porque lo que no se mide no se controla ¿Para que nos sirven estos indicadores? • Para establecer alertas • Para saber si nuestra gestión esta dando buenos, malos, o pocos resultados • Para implantar mejoras
  • 9.
  • 10. • I.F = Número total de accidentes X 220.000 Número total de horas hombre trabajada • I.S = (Número de días perdidos + días cargados ANSI ) X 220.000 Número total de horas hombre trabajadas • ILI (AT) = Índice de Frecuencia X Índice de Severidad X K
  • 11. fin