SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOISÓTOPOS Y EQUIPOS
MÉDICOS
QUÍMICA - SEMINARIO
2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
INFORME N°12 – SEMINARIO
Radioisótopos y dispositivos médicos
Curso: Química - Seminario
Docente: Jean Paul Miranda Paredes
Grupo: jmirandap-01M10-1
Integrantes:
Beraun Rivera, Jose David. (código: 2021224855)
Común Gutierrez, Diana Karina. (código: 2021225062)
Espíritu Vilcapoma, Ximena del Rosario. (código: 2019126556)
Garfias Rodas, Edu David. (código: 2021225254)
Noviembre, 2021
Lima - Perú
INTRODUCCIÓN
Lo isótopos son aquellos átomos que llevan un mismo número atómico, estos pueden crearse
de dos maneras: naturalmente, ya que se encuentra en la naturaleza como el hidrógeno que
presenta tres isótopos de este tipo; artificialmente, como por ejemplo el iridio-192, estos solo
pueden procrearse en laboratorios nucleares gracias a que en esta se bombardearán partículas
subatómicas produciendo así este tipo de isótopo. Teniendo en cuenta estos datos, podremos
definir que son los Radioisótopos, y estos están conformados por el conjunto de isótopos
radioactivos teniendo un núcleo atómico inestable, es por ello que al ser sustancias inestables
provocan la emisión de radiación y justo por esto es muy importante en la medicina nuclear,
ya que con estas sustancias al ser aplicadas vía intravenosa, oral o vía aérea nos proporcionarán
por medio de imágenes la detección de los distintos radioisótopos que tiene nuestro organismo,
gracias a esto es muy fácil lograr diagnosticar diferentes patologías, como por ejemplo:
alzhéimer, párkinson, hipertiroidismo, infartos, embolias pulmonares, alteración de la función
del estómago, estudio de los huesos, entre otros.
CONTENIDO
Radioisótopos
Son isótopos radiactivos ya que tienen un
núcleo atómico inestable (por el balance entre
neutrones y protones) y emiten energía y
partículas cuando cambia de esta forma a una
más estable. La energía liberada al cambiar de
forma puede detectarse con un contador
Geiger o con una película fotográfica.
Cada radioisótopo tiene un periodo de desintegración o semivida características. La energía
puede ser liberada, principalmente, en forma de rayos alfa (núcleos de helio), beta (electrones
o positrones) o gamma (energía electromagnética).
Varios isótopos radiactivos inestables y
artificiales tienen usos en medicina. Por
ejemplo, un isótopo del tecnecio (99mTc)
puede usarse para identificar vasos
sanguíneos bloqueados. Varios isótopos
radiactivos naturales se usan para
determinar cronologías, por ejemplo,
arqueológicas (14C).
Aplicaciones de los radioisótopos
• Medicina: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades, esterilización de productos de
uso frecuente en clínica y en cirugía, etc.
• Industria y tecnología: Comprobación de materiales y soldaduras en la construcción,
control de procesos productivos, investigación, etc.
• Agricultura: Control de plagas, conservación de los alimentos, etc.
• Arte: Restauración de objetos artísticos, verificación de objetos artísticos o históricos,
etc.
• Arqueología: Fechar eventos geológicos, etc.
• Investigación: Universo, industria, medicina, etc.
• Farmacología: Estudiar el metabolismo de los fármacos antes de autorizar su uso
público.
Dispositivos médicos
• Clase I. Son aquellos dispositivos médicos de bajo riesgo, sujetos a controles
generales, no destinados para proteger o mantener la vida o para un uso de importancia
especial en la prevención del deterioro de la salud humana y que no representan un
riesgo potencial no razonable de enfermedad o lesión.
• Clase IIa. Son dispositivos médicos de riesgo moderado, sujetos a controles especiales
en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad.
• Clase Ilb. Son dispositivos médicos de riesgo alto, sujetos a controles especiales en el
diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad.
• Clase III. Son dispositivos médicos de muy alto riesgo sujetos a controles especiales,
destinados a proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la
prevención del deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo potencial
de enfermedad o lesión.
Ejemplos:
Riesgo –Bajo riesgo
● Forceps
● Camas eléctricas
● Extremidades artificiales
● Estetoscopios
● Sillas de ruedas
● Electrodos externos
Riesgo –Riesgo Moderado
● Monitores cardíacos
● Simuladores eléctricos transcutáneos
● Sistemas de resonancia magnética
● Analizadores de gas en sangre
● Tubos de drenaje
● Bolsas de sangre
● Sets de administración intravenosa.
● Termómetros infrarrojos
● Agujas para biopsia
● Guantes de látex
Riesgo –Alto Riesgo
● Equipos de electrocirugía
● Desfibriladores cardíacos externos
● Bombas de infusión
● Ventiladores
● Máquinas de hemodiálisis
● Catéteres
● Sistemas de electroencefalografía
● Sistemas de rayos X
● Sistemas de diagnóstico de ultrasonido
● Condones de látex
Riesgo –Muy alto riesgo
● Marcapasos cardíacos
● Válvulas de corazón
● Sistema tubular coronario
● Prótesis injerto vascular
● Pinza para aneurisma
● Sistemas aceleradores
Aplicación en la salud (1)
· En especialidades de las glándulas endocrinas, tiroideas o suprarrenales, es una gran
preocupación, así como la útil identificación hormonal para investigar estas agencias similares,
así como los criterios de finalizar la ruta hipofisaria, de los problemas de crecimiento.,
desarrollo sexual, reproducción, diabetes, etc.
· En especialidades cardiovasculares, las aplicaciones se centran principalmente en el
diagnóstico de cambios de flujo cardíaco que producen marcos como los ángeles o los desastres
musculares cardíacos, así como en el diagnóstico de enfermedad cardíaca congénita.
· Los estudios pulmonares permiten estudiar los vasos sanguíneos y la ventilación pulmonar,
afectados en muchas enfermedades respiratorias.
· Gastos de diversos dispositivos digestivos, incluidos los estudios sobre el esófago y la
función del estómago, la investigación hepática para diagnosticar cirrosis, quistes o tumores o
estudios tubulares. La bilis se usa en presencia de infección fronteriza o cálculo de bilis. las
comidas que contienen una pequeña cantidad de sustancias radiactivas también se pueden usar
para estudiar la digestión o los trastornos de absorción intestinal.
· Las técnicas de tootope pueden evaluar las funciones y la morfología de los riñones y las
líneas urinarias para revelar procesos de riñón, tracto urinario, sobrevivimiento del trasplante
de riñón.
· en pacientes con lesiones, infecciones o tumores de hueso de scintighy muestran una
acumulación inusual e inusual de la radiación en las inyecciones en áreas cambiantes, lo que
permite diagnosticar estos procedimientos. los pacientes estimulan, estudiando medicina
nuclear normal y, especialmente estudios con animales, lo que permite a los condensadores de
tumores, indispensables para tomar decisiones de tratamiento.
· Los estudios funcionales del sistema nervioso central son muy útiles para evaluar a los
pacientes con muchos tipos de diselelos, epilepsia, enfermedad vascular o tumor, en los que
los estudios con diferentes isótopos permiten la visualización de las áreas afectadas. La función
no puede ser diagnosticada por otros diagnosticados. técnicas de investigación de imágenes,
como el corte computarizado o la resonancia magnética.
· En el campo de las aplicaciones analíticas en el laboratorio, los estudios hormonales tienen
una gran preocupación, así como la determinación de los llamados signos tumorales producidos
específicamente por los tumores y tienen presencia en la sangre, permite el diagnóstico y
monitoreo. También se aplican a la investigación sobre pacientes con alergias, hepatitis,
control anti-aplicado y diferentes estudios hematológicos.
Toxicidad de radioisótopos (2)
● Yodo-131: En las dos semanas siguientes a una elevada exposición a I131 se
produce una inflamación de la tiroides que se caracteriza por un dolor local y
sensibilidad en la glándula. En ocasiones, se dan síntomas significativos asociados
a una segregación anormal de hormona tiroidea acumulada. Otros efectos debidos
a exposición interna a la radiación del I131: nódulos tiroideos, hipotiroidismo,
cáncer y tiroiditis autoinmune con o sin hipotiroidismo. Así como niveles elevados
de estrés psicológico, que puede conducir a un mayor riesgo de depresión, ansiedad
y trastornos de estrés post traumático.
● Yodo-129: Se pueden formar tumores derivados de la radiación ionizante emitida
por el yodo-129 y yodo-131. Una vía de exposición importante es la ingestión de
leche de vacas que pastan en los cultivos contaminados con yodo. Otras rutas son
la ingestión de frutas y hortalizas y la inhalación. El cáncer de tiroides es el principal
riesgo asociado con yodo radiactivo. El yodo es esencial para el crecimiento y el
desarrollo de los niños. Sin embargo, los niños son más sensibles a los efectos
perjudiciales de cantidades excesivas de yodo radiactivo y no radiactivo porque sus
glándulas tiroides aún se están desarrollando.
● Cesio-137: La exposición al cesio ocurre a través de la ingestión de alimentos o
agua potable contaminados o al respirar aire contaminado. Niveles altos de cesio
radiactivo en o cerca del cuerpo pueden producir náuseas, vómitos, diarrea,
hemorragia, coma e incluso la muerte. Posteriormente, cáncer de estómago,
pulmones, mama, recto, colon, tiroides, médula ósea y del sistema linfático. Los
niños de mujeres expuestas durante el embarazo a elevadas cantidades de Cs
radiactivo pueden llegar a desarrollar menores capacidades mentales.
● Cobalto-57: La exposición a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los
pulmones y el corazón. También causa dermatitis. En animales expuestos a niveles
altos de cobalto se han observado asimismo efectos en el hígado y los pulmones. La
exposición a altas cantidades de cobalto puede dañar las células del cuerpo.
También se puede sufrir el síndrome de radiación aguda que incluye náuseas,
vómitos, diarrea, hemorragia, coma e incluso la muerte. Además se pueden generar
alteraciones en el material genético en el interior de las células, lo que conduciría al
desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Los niños pueden absorber más cobalto que
los adultos desde alimentos y líquidos que lo contienen.
¿HAY RADIOISÓTOPOS EN LA ATMÓSFERA?
Sí.
ISÓTOPOS
Se denomina isótopos (del griego isos = mismo y tópos = lugar) a los átomos de un mismo
elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en
masa, es decir, tienen igual número atómico (Z) pero distinto número másico (A).
Por ejemplo, en la naturaleza el carbono se presenta como una mezcla de tres isótopos con
números de masa 12, 13 y 14: 12C, 13C y 14C. La cantidad global de carbono en cada uno son
respectivamente: 98,89%, 1,11% y trazas.
La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo, como por ejemplo el estaño
que es el elemento con más isótopos estables y solamente 21 elementos (como por ejemplo el
berilio y sodio) poseen un solo isótopo natural.
Tipos:
● Naturales: son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural. Ejemplos:
el hidrógeno tiene tres isótopos naturales (el protio que no tiene neutrones, el
deuterio con un neutrón, y el tritio que contiene dos neutrones). Otro elemento que
contiene isótopos muy importantes es el carbono, en el cual está el carbono 12, que
es la base referencial del peso atómico de cualquier elemento, el carbono 13 que es
el único carbono con propiedades magnéticas y el carbono 14 radioactivo, muy
importante ya que su tiempo de vida media es de 5.730 años y es muy usado en la
arqueología para determinar la edad de los fósiles orgánicos.
● Artificiales: son fabricados en laboratorios nucleares con bombardeo de partículas
subatómicas, estos isótopos suelen tener una corta vida, en su mayoría por la
inestabilidad y radioactividad que presentan. Ejemplos: Iridio 192 que se usa para
verificar que las soldaduras de tubos estén selladas herméticamente, sobre todo en
tubos de transporte de crudo pesado y combustibles, algunos isótopos del uranio
también son usados para labores de tipo nuclear como generación eléctrica.
A su vez, los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y
no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1.200). El concepto de
estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables, es decir, durante un
tiempo son inestables y se convierten en estables o se transforman en otros isótopos
estables (1).
Ejemplos de radioisótopos naturales son: el 238U (uranio), 40K (potasio), 232Th (torio) y
sus núcleos hijos (obtenidos por decaimiento radiactivo de los anteriores) 226Ra (radio), 222Rn
(radón) y 218Po (polonio). Otros radioisótopos naturales se producen continuamente por la
acción de los rayos cósmicos en las capas superiores de la atmósfera, como, por ejemplo,
14C (carbono), 3H (tritio) y 7Be (berilio).
Irene y Frederic Joliot-Curie fueron los primeros en producir radioisótopos artificiales en 1933.
Utilizaron una fuente α natural para bombardear aluminio-27, produciendo así radionúclidos
de fósforo-30 que, a su vez, decaen mediante emisión β+ a silicio-30 (2).
¿LA SILLA DE RUEDAS ES DM?
Sí. Dentro de una distribución extensa ubicada en la web, se extrajo lo siguiente:
‘‘Regla 12. Todos los demás productos activos
• Se clasifican como clase I todos los demás productos activos, tales como:
a. Productos de diagnóstico activos destinados a iluminar el cuerpo del paciente dentro
del espectro visible. Entre los que se encuentran de manera enunciativa más no
limitativa:
- Luces de reconocimiento o para
visualizar óptimamente el cuerpo tales
como: los microscopios quirúrgicos.
b. Productos destinados en general para el apoyo
externo del paciente. Entre los que se encuentran
de manera enunciativa más no limitativa:
- Camas hospitalarias, elevadores de
pacientes, andadores, sillas de ruedas,
estiradores, sillones dentales (2).
c. Productos activos de diagnóstico destinados a la termografía
d. Productos activos destinados a registrar, procesar o visualizar imágenes de
diagnóstico
e. Luces de tratamiento dental
CONCLUSIONES
• Los radioisótopos son ampliamente usados en medicina nuclear. Permitiendo a los
medios explorar estructuras corporales y funciones en vivo, con una invasión mínima
del paciente.
• Si bien los radioisótopos posiblemente tengan efectos negativos por la radiación que
expulsan en el ambiente no traería riesgo para el ámbito de la salud.
• Tienen un papel sumamente importante, en especial por facilitar al médico a cargo en
saber a más detalle los posibles problemas que el paciente tiene y al poder brindarnos
una visión más amplia en cuanto a los dispositivos médicos del futuro, ya que conforme
avance la tecnología podremos tener mayores posibilidades de tratar e inclusive curar
diferentes enfermedades.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
1. ¿Qué son los radioisótopos? [Internet]. Foronuclear.org. 2012 [citado el 3 de noviembre
de 2021]. Disponible en: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-
nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-los-radioisotopos/
2. Nuclear Physics Experience. Radioisótopos naturales y artificiales. [citado el 3 de
noviembre de 2021]. Disponible en:
http://www.nupecc.org/NUPEX/index.php?g=textcontent/nuclearapplications/nucleari
nmed&lang=es
3. Mira Que Te Miro ORG. Criterios para la clasificación de dispositivos médicos con
base a su nivel de riesgo sanitario. [Citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/6criterios_clasif_riesgos
an_DM_251108%201.pdf
4. Aplicación de isótopos en medicina [Internet]. Rinconeducativo.org. 2015 [citado el 4
de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-
educativos/aplicacion-de-isotopos-en-medicina
5. ¿Qué son los radioisótopos? [Internet]. Foronuclear.org. 2012 [citado el 4 de noviembre
de 2021]. Disponible en: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-
nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-los-radioisotopos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia rx
Historia rxHistoria rx
Historia rx
koko2013
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Bpe radiofarmacia
Bpe radiofarmaciaBpe radiofarmacia
Bpe radiofarmacia
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
Vivi Delgado Castillo
 
Apontamentos capítulo5 física_radiações
Apontamentos capítulo5 física_radiaçõesApontamentos capítulo5 física_radiações
Apontamentos capítulo5 física_radiações
Alexsandro Ferreira
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Radiologia Forense
Radiologia ForenseRadiologia Forense
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
ROI em Tomografia Computadorizada
ROI em Tomografia ComputadorizadaROI em Tomografia Computadorizada
ROI em Tomografia Computadorizada
Noara Thomaz
 
Aula de introdução à proteção radiológica
Aula de introdução à proteção radiológicaAula de introdução à proteção radiológica
Aula de introdução à proteção radiológica
Gustavo Vasconcelos
 
Segurança e equipamentos compatíveis
Segurança e equipamentos compatíveisSegurança e equipamentos compatíveis
Segurança e equipamentos compatíveis
Antonio Carlos da Silva Senra Filho
 
Cómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tóraxCómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tórax
wilmer cisneros ambrosio
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
Sergio Ramirez Castillo
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
armando ayala
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
Women in Nuclear España
 
Aula 2 imaginologia
Aula 2 imaginologiaAula 2 imaginologia
Aula 2 imaginologia
radiomed
 

La actualidad más candente (17)

Historia rx
Historia rxHistoria rx
Historia rx
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Bpe radiofarmacia
Bpe radiofarmaciaBpe radiofarmacia
Bpe radiofarmacia
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Apontamentos capítulo5 física_radiações
Apontamentos capítulo5 física_radiaçõesApontamentos capítulo5 física_radiações
Apontamentos capítulo5 física_radiações
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Radiologia Forense
Radiologia ForenseRadiologia Forense
Radiologia Forense
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
ROI em Tomografia Computadorizada
ROI em Tomografia ComputadorizadaROI em Tomografia Computadorizada
ROI em Tomografia Computadorizada
 
Aula de introdução à proteção radiológica
Aula de introdução à proteção radiológicaAula de introdução à proteção radiológica
Aula de introdução à proteção radiológica
 
Segurança e equipamentos compatíveis
Segurança e equipamentos compatíveisSegurança e equipamentos compatíveis
Segurança e equipamentos compatíveis
 
Cómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tóraxCómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tórax
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
 
Aula 2 imaginologia
Aula 2 imaginologiaAula 2 imaginologia
Aula 2 imaginologia
 

Similar a Química seminario 12.pdf

Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. InstructivoTarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
Delia Guerrero
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
bendinatcomenius
 
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
lisbet intusca huayta
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
amorrolando
 
Expo tiroides mn final
Expo tiroides mn finalExpo tiroides mn final
Expo tiroides mn final
Street McRecords
 
YODO RADIOACTIVO.pptx
YODO RADIOACTIVO.pptxYODO RADIOACTIVO.pptx
YODO RADIOACTIVO.pptx
SaiDruida
 
Uso del Yodo y Tecnecio 99.
Uso del Yodo y Tecnecio 99.Uso del Yodo y Tecnecio 99.
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
BryanReyes39
 
Temario
TemarioTemario
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptxENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
edisonmorocho7
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
J. Alejandro Ramírez G.
 
14225580.ppt
14225580.ppt14225580.ppt
14225580.ppt
GomezCesar1
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
danaruizpaz
 
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclearMemoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
Paul Panizo
 
375540233004.pdf
375540233004.pdf375540233004.pdf
375540233004.pdf
SaraZuluaga12
 

Similar a Química seminario 12.pdf (20)

Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. InstructivoTarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
Tarea4 Guerrero Ramirez Delia. Instructivo
 
Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
 
Expo tiroides mn final
Expo tiroides mn finalExpo tiroides mn final
Expo tiroides mn final
 
YODO RADIOACTIVO.pptx
YODO RADIOACTIVO.pptxYODO RADIOACTIVO.pptx
YODO RADIOACTIVO.pptx
 
Uso del Yodo y Tecnecio 99.
Uso del Yodo y Tecnecio 99.Uso del Yodo y Tecnecio 99.
Uso del Yodo y Tecnecio 99.
 
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptxENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
14225580.ppt
14225580.ppt14225580.ppt
14225580.ppt
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
 
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclearMemoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
Memoria descriptiva de los beneficios de la medicina nuclear
 
375540233004.pdf
375540233004.pdf375540233004.pdf
375540233004.pdf
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Química seminario 12.pdf

  • 2. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA INFORME N°12 – SEMINARIO Radioisótopos y dispositivos médicos Curso: Química - Seminario Docente: Jean Paul Miranda Paredes Grupo: jmirandap-01M10-1 Integrantes: Beraun Rivera, Jose David. (código: 2021224855) Común Gutierrez, Diana Karina. (código: 2021225062) Espíritu Vilcapoma, Ximena del Rosario. (código: 2019126556) Garfias Rodas, Edu David. (código: 2021225254) Noviembre, 2021 Lima - Perú
  • 3. INTRODUCCIÓN Lo isótopos son aquellos átomos que llevan un mismo número atómico, estos pueden crearse de dos maneras: naturalmente, ya que se encuentra en la naturaleza como el hidrógeno que presenta tres isótopos de este tipo; artificialmente, como por ejemplo el iridio-192, estos solo pueden procrearse en laboratorios nucleares gracias a que en esta se bombardearán partículas subatómicas produciendo así este tipo de isótopo. Teniendo en cuenta estos datos, podremos definir que son los Radioisótopos, y estos están conformados por el conjunto de isótopos radioactivos teniendo un núcleo atómico inestable, es por ello que al ser sustancias inestables provocan la emisión de radiación y justo por esto es muy importante en la medicina nuclear, ya que con estas sustancias al ser aplicadas vía intravenosa, oral o vía aérea nos proporcionarán por medio de imágenes la detección de los distintos radioisótopos que tiene nuestro organismo, gracias a esto es muy fácil lograr diagnosticar diferentes patologías, como por ejemplo: alzhéimer, párkinson, hipertiroidismo, infartos, embolias pulmonares, alteración de la función del estómago, estudio de los huesos, entre otros. CONTENIDO Radioisótopos Son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable (por el balance entre neutrones y protones) y emiten energía y partículas cuando cambia de esta forma a una más estable. La energía liberada al cambiar de forma puede detectarse con un contador Geiger o con una película fotográfica.
  • 4. Cada radioisótopo tiene un periodo de desintegración o semivida características. La energía puede ser liberada, principalmente, en forma de rayos alfa (núcleos de helio), beta (electrones o positrones) o gamma (energía electromagnética). Varios isótopos radiactivos inestables y artificiales tienen usos en medicina. Por ejemplo, un isótopo del tecnecio (99mTc) puede usarse para identificar vasos sanguíneos bloqueados. Varios isótopos radiactivos naturales se usan para determinar cronologías, por ejemplo, arqueológicas (14C). Aplicaciones de los radioisótopos • Medicina: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades, esterilización de productos de uso frecuente en clínica y en cirugía, etc. • Industria y tecnología: Comprobación de materiales y soldaduras en la construcción, control de procesos productivos, investigación, etc. • Agricultura: Control de plagas, conservación de los alimentos, etc. • Arte: Restauración de objetos artísticos, verificación de objetos artísticos o históricos, etc. • Arqueología: Fechar eventos geológicos, etc. • Investigación: Universo, industria, medicina, etc. • Farmacología: Estudiar el metabolismo de los fármacos antes de autorizar su uso público.
  • 5. Dispositivos médicos • Clase I. Son aquellos dispositivos médicos de bajo riesgo, sujetos a controles generales, no destinados para proteger o mantener la vida o para un uso de importancia especial en la prevención del deterioro de la salud humana y que no representan un riesgo potencial no razonable de enfermedad o lesión. • Clase IIa. Son dispositivos médicos de riesgo moderado, sujetos a controles especiales en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad. • Clase Ilb. Son dispositivos médicos de riesgo alto, sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad. • Clase III. Son dispositivos médicos de muy alto riesgo sujetos a controles especiales, destinados a proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la prevención del deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo potencial de enfermedad o lesión.
  • 6. Ejemplos: Riesgo –Bajo riesgo ● Forceps ● Camas eléctricas ● Extremidades artificiales ● Estetoscopios ● Sillas de ruedas ● Electrodos externos Riesgo –Riesgo Moderado ● Monitores cardíacos ● Simuladores eléctricos transcutáneos ● Sistemas de resonancia magnética ● Analizadores de gas en sangre ● Tubos de drenaje ● Bolsas de sangre ● Sets de administración intravenosa. ● Termómetros infrarrojos ● Agujas para biopsia ● Guantes de látex Riesgo –Alto Riesgo ● Equipos de electrocirugía
  • 7. ● Desfibriladores cardíacos externos ● Bombas de infusión ● Ventiladores ● Máquinas de hemodiálisis ● Catéteres ● Sistemas de electroencefalografía ● Sistemas de rayos X ● Sistemas de diagnóstico de ultrasonido ● Condones de látex Riesgo –Muy alto riesgo ● Marcapasos cardíacos ● Válvulas de corazón ● Sistema tubular coronario ● Prótesis injerto vascular ● Pinza para aneurisma ● Sistemas aceleradores Aplicación en la salud (1) · En especialidades de las glándulas endocrinas, tiroideas o suprarrenales, es una gran preocupación, así como la útil identificación hormonal para investigar estas agencias similares, así como los criterios de finalizar la ruta hipofisaria, de los problemas de crecimiento., desarrollo sexual, reproducción, diabetes, etc.
  • 8. · En especialidades cardiovasculares, las aplicaciones se centran principalmente en el diagnóstico de cambios de flujo cardíaco que producen marcos como los ángeles o los desastres musculares cardíacos, así como en el diagnóstico de enfermedad cardíaca congénita. · Los estudios pulmonares permiten estudiar los vasos sanguíneos y la ventilación pulmonar, afectados en muchas enfermedades respiratorias. · Gastos de diversos dispositivos digestivos, incluidos los estudios sobre el esófago y la función del estómago, la investigación hepática para diagnosticar cirrosis, quistes o tumores o estudios tubulares. La bilis se usa en presencia de infección fronteriza o cálculo de bilis. las comidas que contienen una pequeña cantidad de sustancias radiactivas también se pueden usar para estudiar la digestión o los trastornos de absorción intestinal. · Las técnicas de tootope pueden evaluar las funciones y la morfología de los riñones y las líneas urinarias para revelar procesos de riñón, tracto urinario, sobrevivimiento del trasplante de riñón. · en pacientes con lesiones, infecciones o tumores de hueso de scintighy muestran una acumulación inusual e inusual de la radiación en las inyecciones en áreas cambiantes, lo que permite diagnosticar estos procedimientos. los pacientes estimulan, estudiando medicina nuclear normal y, especialmente estudios con animales, lo que permite a los condensadores de tumores, indispensables para tomar decisiones de tratamiento. · Los estudios funcionales del sistema nervioso central son muy útiles para evaluar a los pacientes con muchos tipos de diselelos, epilepsia, enfermedad vascular o tumor, en los que los estudios con diferentes isótopos permiten la visualización de las áreas afectadas. La función no puede ser diagnosticada por otros diagnosticados. técnicas de investigación de imágenes, como el corte computarizado o la resonancia magnética. · En el campo de las aplicaciones analíticas en el laboratorio, los estudios hormonales tienen una gran preocupación, así como la determinación de los llamados signos tumorales producidos
  • 9. específicamente por los tumores y tienen presencia en la sangre, permite el diagnóstico y monitoreo. También se aplican a la investigación sobre pacientes con alergias, hepatitis, control anti-aplicado y diferentes estudios hematológicos. Toxicidad de radioisótopos (2) ● Yodo-131: En las dos semanas siguientes a una elevada exposición a I131 se produce una inflamación de la tiroides que se caracteriza por un dolor local y sensibilidad en la glándula. En ocasiones, se dan síntomas significativos asociados a una segregación anormal de hormona tiroidea acumulada. Otros efectos debidos a exposición interna a la radiación del I131: nódulos tiroideos, hipotiroidismo, cáncer y tiroiditis autoinmune con o sin hipotiroidismo. Así como niveles elevados de estrés psicológico, que puede conducir a un mayor riesgo de depresión, ansiedad y trastornos de estrés post traumático. ● Yodo-129: Se pueden formar tumores derivados de la radiación ionizante emitida por el yodo-129 y yodo-131. Una vía de exposición importante es la ingestión de leche de vacas que pastan en los cultivos contaminados con yodo. Otras rutas son la ingestión de frutas y hortalizas y la inhalación. El cáncer de tiroides es el principal riesgo asociado con yodo radiactivo. El yodo es esencial para el crecimiento y el
  • 10. desarrollo de los niños. Sin embargo, los niños son más sensibles a los efectos perjudiciales de cantidades excesivas de yodo radiactivo y no radiactivo porque sus glándulas tiroides aún se están desarrollando. ● Cesio-137: La exposición al cesio ocurre a través de la ingestión de alimentos o agua potable contaminados o al respirar aire contaminado. Niveles altos de cesio radiactivo en o cerca del cuerpo pueden producir náuseas, vómitos, diarrea, hemorragia, coma e incluso la muerte. Posteriormente, cáncer de estómago, pulmones, mama, recto, colon, tiroides, médula ósea y del sistema linfático. Los niños de mujeres expuestas durante el embarazo a elevadas cantidades de Cs radiactivo pueden llegar a desarrollar menores capacidades mentales. ● Cobalto-57: La exposición a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los pulmones y el corazón. También causa dermatitis. En animales expuestos a niveles altos de cobalto se han observado asimismo efectos en el hígado y los pulmones. La exposición a altas cantidades de cobalto puede dañar las células del cuerpo. También se puede sufrir el síndrome de radiación aguda que incluye náuseas, vómitos, diarrea, hemorragia, coma e incluso la muerte. Además se pueden generar alteraciones en el material genético en el interior de las células, lo que conduciría al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Los niños pueden absorber más cobalto que los adultos desde alimentos y líquidos que lo contienen.
  • 11. ¿HAY RADIOISÓTOPOS EN LA ATMÓSFERA? Sí. ISÓTOPOS Se denomina isótopos (del griego isos = mismo y tópos = lugar) a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa, es decir, tienen igual número atómico (Z) pero distinto número másico (A). Por ejemplo, en la naturaleza el carbono se presenta como una mezcla de tres isótopos con números de masa 12, 13 y 14: 12C, 13C y 14C. La cantidad global de carbono en cada uno son respectivamente: 98,89%, 1,11% y trazas. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo, como por ejemplo el estaño que es el elemento con más isótopos estables y solamente 21 elementos (como por ejemplo el berilio y sodio) poseen un solo isótopo natural. Tipos: ● Naturales: son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural. Ejemplos: el hidrógeno tiene tres isótopos naturales (el protio que no tiene neutrones, el deuterio con un neutrón, y el tritio que contiene dos neutrones). Otro elemento que contiene isótopos muy importantes es el carbono, en el cual está el carbono 12, que es la base referencial del peso atómico de cualquier elemento, el carbono 13 que es el único carbono con propiedades magnéticas y el carbono 14 radioactivo, muy importante ya que su tiempo de vida media es de 5.730 años y es muy usado en la arqueología para determinar la edad de los fósiles orgánicos.
  • 12. ● Artificiales: son fabricados en laboratorios nucleares con bombardeo de partículas subatómicas, estos isótopos suelen tener una corta vida, en su mayoría por la inestabilidad y radioactividad que presentan. Ejemplos: Iridio 192 que se usa para verificar que las soldaduras de tubos estén selladas herméticamente, sobre todo en tubos de transporte de crudo pesado y combustibles, algunos isótopos del uranio también son usados para labores de tipo nuclear como generación eléctrica. A su vez, los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1.200). El concepto de estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables, es decir, durante un tiempo son inestables y se convierten en estables o se transforman en otros isótopos estables (1).
  • 13. Ejemplos de radioisótopos naturales son: el 238U (uranio), 40K (potasio), 232Th (torio) y sus núcleos hijos (obtenidos por decaimiento radiactivo de los anteriores) 226Ra (radio), 222Rn (radón) y 218Po (polonio). Otros radioisótopos naturales se producen continuamente por la acción de los rayos cósmicos en las capas superiores de la atmósfera, como, por ejemplo, 14C (carbono), 3H (tritio) y 7Be (berilio). Irene y Frederic Joliot-Curie fueron los primeros en producir radioisótopos artificiales en 1933. Utilizaron una fuente α natural para bombardear aluminio-27, produciendo así radionúclidos de fósforo-30 que, a su vez, decaen mediante emisión β+ a silicio-30 (2). ¿LA SILLA DE RUEDAS ES DM? Sí. Dentro de una distribución extensa ubicada en la web, se extrajo lo siguiente: ‘‘Regla 12. Todos los demás productos activos • Se clasifican como clase I todos los demás productos activos, tales como: a. Productos de diagnóstico activos destinados a iluminar el cuerpo del paciente dentro del espectro visible. Entre los que se encuentran de manera enunciativa más no limitativa: - Luces de reconocimiento o para visualizar óptimamente el cuerpo tales como: los microscopios quirúrgicos. b. Productos destinados en general para el apoyo externo del paciente. Entre los que se encuentran de manera enunciativa más no limitativa: - Camas hospitalarias, elevadores de pacientes, andadores, sillas de ruedas, estiradores, sillones dentales (2).
  • 14. c. Productos activos de diagnóstico destinados a la termografía d. Productos activos destinados a registrar, procesar o visualizar imágenes de diagnóstico e. Luces de tratamiento dental CONCLUSIONES • Los radioisótopos son ampliamente usados en medicina nuclear. Permitiendo a los medios explorar estructuras corporales y funciones en vivo, con una invasión mínima del paciente. • Si bien los radioisótopos posiblemente tengan efectos negativos por la radiación que expulsan en el ambiente no traería riesgo para el ámbito de la salud. • Tienen un papel sumamente importante, en especial por facilitar al médico a cargo en saber a más detalle los posibles problemas que el paciente tiene y al poder brindarnos una visión más amplia en cuanto a los dispositivos médicos del futuro, ya que conforme avance la tecnología podremos tener mayores posibilidades de tratar e inclusive curar diferentes enfermedades. FUENTE BIBLIOGRÁFICA 1. ¿Qué son los radioisótopos? [Internet]. Foronuclear.org. 2012 [citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia- nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-los-radioisotopos/ 2. Nuclear Physics Experience. Radioisótopos naturales y artificiales. [citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://www.nupecc.org/NUPEX/index.php?g=textcontent/nuclearapplications/nucleari nmed&lang=es
  • 15. 3. Mira Que Te Miro ORG. Criterios para la clasificación de dispositivos médicos con base a su nivel de riesgo sanitario. [Citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/6criterios_clasif_riesgos an_DM_251108%201.pdf 4. Aplicación de isótopos en medicina [Internet]. Rinconeducativo.org. 2015 [citado el 4 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.rinconeducativo.org/es/recursos- educativos/aplicacion-de-isotopos-en-medicina 5. ¿Qué son los radioisótopos? [Internet]. Foronuclear.org. 2012 [citado el 4 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia- nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-los-radioisotopos/