SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001




                    Evaluación de fuentes de
                    información en Internet:
                    Criterios de calidad1
                                                                           Maria Inês Tomaél
                                                                           Maria Elisabete Catarino
                                                                           Marta Lígia Pomim Valentim
                                                                           Oswaldo Francisco de Almeida Júnior
                                                                           Terezinha Elisabeth da Silva


                      RESUMEN                                                             ABSTRACT
Evaluar los recursos disponibles en Internet es                      Evaluate the available resources on the Internet is
tarea bastante significativa para quien la utiliza                   an important task for researchers; this evaluation
para fines de investigación y es de extrema                          also contributes to demonstrate the inconsistency,
relevancia para enfatizar la inconstancia de la                      from the quality point of view, of the found
calidad de las informaciones encontradas. Para                       information. In order to analyze the presentation
analizar la presentación y los contenidos de las                     and the contents of information sources available
fuentes de información disponibles en Internet,                      on the Internet, this investigation, proposes quality
este estudio arroja los criterios de calidad, que                    indicators     that can be applied and allow the
pueden ser aplicados y que permitan evaluar y,                       evaluation and, consequently, the approval or the
consecuentemente, aprobar o recusar lo que fue                       refutation of what was found. The technological
encontrado. La evolución tecnológica hace que                        evolution makes Internet be under constant change
Internet esté en constante cambio y los criterios                    and the criteria here presented should also change,
aquí presentados también deben estar sujetos a la                    in dependence of its own development.
progresión de sus movimentos.


Introducción


D        entro de los profundos cambios ocurridos en
         todos los sistemas técnicos desde la Segunda
         Guerra Mundial y acentuados en las últimas
décadas, se resalta la diseminación de la tecnología
de la información, que viene transformando la
                                                                     vertiginosamente produciendo cambios radicales en
                                                                     los servicios de información tradicionales.

                                                                     Fuentes de información
totalidad de las relaciones y los modelos políticos,                 Schamber [1], al repensar el concepto de documento,
económicos y sociales.                                               afirma que en algunos aspectos nada está cambiando.
                                                                     Los documentos no están desapareciendo, ellos están
Aceleración de procesos, generación de rápidas                       mejorando en variedad y número. Muchos tipos de
alteraciones: El resultado es un escenario en que las                control y modelos todavía son necesarios para
estructuras se caracterizan por mimetismo, mutación                  almacenar, recuperar, hipervincular y permutar
y flexibilidad. De esta quiebra de rigidez provienen                 información.
nuevos recursos informacionales que crecen


1   Los autores quieren dejar constancia de la participación, en la presente investigación, de los siguientes colaboradores: Adriana
    Rosecler Alcará, Daniela Selmini, Fabiana Ramos Montanari, Silvia Yamamoto, Carlos Cândido de Almeid, Renata Gonçalves Curty y
    Pedro Augusto de Godoy.




                                                                                               ciencias de la información         35
Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva



        Alguien que pase cierto                              El término biblioteca virtual es un buen ejemplo de la
                                                             dificultad de conceptuación de las nuevas fuentes.
      tiempo “navegando” en la                               Basta consultar la literatura al respecto para verificar
       web acaba por encontrar                               las varias acepciones que el término ha asumido. En
                                                             la lista de discusión sobre bibliotecas virtuales <bib
     “lo bueno, lo malo y lo feo”,                           virtual@ibict.br>, uno de los integrantes argumenta
          porque, debido a la                                que todavía estamos reflexionando sobre lo que debe
                                                             ser biblioteca virtual: Para algunos es una biblioteca
         apertura del sistema,                               tradicional que pone a disposición su catálogo en
       cualquier persona puede                               línea, para otros es una biblioteca que tiene su acervo
                                                             digitalizado, para otros es una colección de enlaces,
      colocar cualquier tipo de                              y para otros una colección de enlaces comentada y
      información en Internet.                               tratada bajo la luz de la ciencia de la información.

                                                             En un artículo disponible en Internet, Rodríguez [3]
 Por otro lado, todo está cambiando. Todos tendrán           considera que las bibliotecas virtuales irán a
 que buscar nuevos conocimientos y habilidades, no           almacenar y dar acceso a volúmenes cada vez
 necesariamente sobre tecnologías electrónicas o             mayores de información multimedia (texto, imagen,
 sobre documentos. Será necesario desarrollar una            sonido, vídeo, etc.) en soportes digitales y diversos
 aptitud literaria —“ciberliteratura”— envolviendo           formatos, a la par con la existencia de documentos en
 una práctica holística, entendiendo cómo la                 otros soportes (papel). Todos estarán accesibles en
 tecnología electrónica (y la no electrónica) manejan        cualquier momento y divulgarán tanto documentos
 la información para su uso efectivo. Los cambios            primarios como secundarios.
 deben ser aprendidos y consolidados.
                                                             La idea de la biblioteca virtual es muy nueva para que
 Hace menos de una década, fuente de información era         se tenga una definición plenamente establecida,
 sinónimo de formato impreso. Hoy, la definición gira        porque lo que está consolidado en la literatura son las
 en torno al soporte electrónico. Las fuentes básicas de     fuentes impresas y la mayor parte de los documentos
 referencia están disponibles en línea o en CD-ROM.          electrónicos apenas han imitado, en otro soporte, la
 Algunos títulos son publicados en formatos                  estructura de sus antecesores en papel [3].
 diferenciados: papel, CD-ROM y en línea [2].
                                                             Internet como fuente de
 Sin dudas, además de ser lo que dé mejor, ya se ha
 creado para el tratamiento y la recuperación de la
                                                             información
 información, el formato electrónico estará cada vez         Como resultado de la convergencia de las tecnologías
 más presente en lo cotidiano, sea dentro de cuatro          de la computación y de las telecomunicaciones,
 paredes o en el ciberespacio. Este boom de la               Internet representa una verdadera revolución en los
 información electrónica demanda profesionales aptos         métodos de generación, almacenaje, procesamiento y
 para el desarrollo de servicios específicos de              transmisión de la información.
 selección, tratamiento y recuperación de la
 información.                                                La rapidez de distribución vía Internet es un factor
                                                             determinante para el crecimiento exponencial de la
 Algunas de estas nuevas fuentes se originaron de las        información en la red. La rapidez relacionada a la
 tradicionalmente publicadas en formato impreso.             sumatoria de elementos —interactividad, tecnología
 Fuentes primarias y secundarias se encuentran ahora         del hipertexto, mul timedi a, digitalización,
 disponibles también en formato electrónico y                comput aci ón e información distri buidas,
 diseminadas en la web.                                      compartición, cooperación y sistemas abiertos—
                                                             caracterizan a Internet como un sistema hasta
 De hecho, Internet abrió un amplio espectro en la
                                                             entonces único de generación, almacenaje y
 tipología de las fuentes de información, pues, además
                                                             diseminación.
 de las convencionales, van surgiendo nuevas fuentes
 hasta ahora no caracterizadas y reconocidas                 Mientras tanto, alguien que pase cierto tiempo
 totalmente en la literatura. Los propios sitios de          “navegando” en la web acaba por encontrar “lo
 búsqueda (search engines), los repositorios de              bueno, lo malo y lo feo”, porque, debido a la apertura
 información, los indicadores, las bibliotecas digitales     del sistema, cualquier persona puede colocar
 y las virtuales, todavía carecen de estudio o de            cualquier tipo de información en Internet. No existen
 identificación por la Ciencia de la Información.


36    volumen 32, no. 2, agosto, 2001
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001


evaluaciones previas de lo que está disponibilizado.        Además, según Koehler [6], las páginas de la web
La acumulación de informaciones sin relevancia              exhiben dos tipos de comportamiento relacionados a
indica la necesidad de filtros que permitan la              la longevidad de la información: permanencia y
recuperación de informaciones de calidad y con              constancia. Permanencia se refiere a la probabilidad
mayor revocación.                                           que tiene un documento de la web de mantenerse en
                                                            la misma URL a lo largo del tiempo, o de ser movido
La red es, ante todo, un instrumento de comunicación        para un URL diferente. Constancia es la estabilidad
entre personas, un lazo virtual en que las                  de los contenidos de los documentos con el paso del
comunidades auxilian a sus miembros a aprender lo           tiempo. Con raras excepciones los contenidos son
que quieren saber. Los datos no representan sino la         modificados en el periodo de un año. Mientras tanto,
materia prima de un proceso intelectual y social vivo,      estos comportamientos no miden la importancia,
altamente elaborado [4].                                    magnitud, complejidad, o grado de cambio.
Entender Internet como proceso social, en constante         Las fuentes de información disponibles en Internet
desarrollo y mutación y no como producto definido y         deben ser utilizadas con cautela. Las seleccionadas
acabado, es fundamental para la comprensión de la           para uso deben ser filtradas por criterios de
necesidad de desarrollo de mecanismos que                   evaluación que analicen tanto el contenido, como la
posibiliten una utilización optimizada de los recursos      presentación de la información.
disponibles. Una vez que es improbable combinar
libertad de expresión con selección previa, cabe a los      Calidad en la presentación de
profesionales de la información la tentativa de             las fuentes de información en
garantizar a sus usuarios un orden relativo en este         Internet
caos, definiendo y elaborando instrumentos que
permitan controlar la calidad de las informaciones.         Algunos cuidados en cuanto a la presentación de la
                                                            información deben ser observados. Nielsen [7]
                                                            destaca diez errores en el desarrollo de una página
Calidad de las fuentes de                                   web: uso de frames; tecnología inadecuada debido a
información en Internet                                     la facilidad de adquisición; páginas muy largas;
La importancia de evaluar la información disponible         exceso de animaciones; URLs complejas; páginas
en Internet es bastante significativa para quien la         sueltas; falta de apoyo para la navegación; enlaces sin
utiliza para la investigación y es de extrema               uniformidad de colores; información desactualizada
relevancia para enfatizar la inconstancia de la calidad     y páginas que demoran mucho tiempo para cargar.
de las informaciones encontradas.

Para ilustrar este punto Brandt [5] relata la historia       La importancia de evaluar
del estudiante que solicitó la crítica de un filme en una    la información disponible
biblioteca. Un bibliotecario buscó un índice impreso,
mientras otro procuró un índice en Internet.
                                                               en Internet es bastante
Rápidamente una crítica fue encontrada en línea. El          significativa para quien la
estudiante, que estaba con prisa, se fue con la
información obtenida en Internet, aún antes de haber
                                                                    utiliza para la
sido localizada la información en la fuente impresa.            investigación y es de
Sólo después el estudiante descubrió que la
información obtenida en Internet había sido escrita
                                                              extrema relevancia para
por un crítico aficionado, que admiraba mucho al              enfatizar la inconstancia
director de la película analizada. La información
recuperada no era confiable, el crítico no tenía
                                                                 de la calidad de las
autoridad para escribirla.                                  informaciones encontradas.
Koehler [6] pondera que Internet no representa un
nuevo orden de magnitud en calidad de información,          En un formulario para e val uar fuente s de
aunque lo sea en cantidad. Representa un proceso            información, McLachlan [8] también demuestra esta
evolutivo con implicaciones sociales, políticas,            preocupación, analizando sitios web con respecto a la
económicas e institucionales en cuestiones como:            velocidad con que las páginas son cargadas; primera
producción, análisis, distribución y recuperación de        impresión del usuario sobre la apariencia general
información.                                                (atractivo, si prende la atención y el tiempo del
                                                            usuario); facilidad de navegación (enlaces para


                                                                                  ciencias de la información      37
Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva


 moverse entre las páginas y que remitan a los sitios         evaluac ión de una fuent e. Además de la
 que complementen las informaciones disponibles);             disponibilidad de direcciones para contacto con su
 utilización de imagen, sonido y vídeo que                    productor/autor [8, 10].
 contribuyan con las informaciones presentadas.
                                                              Para evaluar una fuente es fundamental identificar el
 La presentación de las informaciones en una fuente           individuo o institución responsable por su autoría.
 debe, primeramente, estar organizada para posibilitar        Analizar el autor y verificar sus credenciales para
 el uso eficiente de sus recursos y después ser               versar sobre el asunto es esencial, lo que incluye: ser
 agradable a los ojos del usuario. Los dos aspectos se        conocido en el área, ser citado por otros autores,
 complementan.                                                relacionar su especialidad con el contenido del
                                                              trabajo, conocer sus habilidades, identificar si hubo
 La preocupación con la presentación de la                    revisión del contenido, procurar por críticas a su
 información en la web puede facilitar su uso.                trabajo. Se debe, además, verificar la calidad de las
 McMurdo [9] desarrolla una guía para que se trabaje          informaciones de los sitios para los cuales los enlaces
 bien el hipertexto. Su guía aborda una serie de              indican. [10, 11, 12].
 recomendaciones, entre ellas, se destacan:
                                                              Para verificar las credenciales del autor es importante
 • Establecimiento de un asunto-nombre para ser               procurar informaciones en el dominio del sitio en que
     colocado en el lugar de la dirección a la que un         la fuente esté localizada, además de examinar otras
     enlace pueda remitir.                                    páginas en la web y fuentes de referencia.
 • Presentación de informaciones sobre el sitio               En res ume n, es es encia l de termi nar la
     para donde el enlace apunta.
                                                              responsabilidad intelectual de la fuente, como
 • Destaque de los enlaces con colores y mismos               también identificar quién está diseminando esta
     sonidos.                                                 información o quién la está haciéndo accesible,
                                                              además de la fecha en que la fuente fue publicada en
 • Estructura simple, los menúes que se                       el sitio y actualizada.
     subdividen, pueden ser aburridos y confusos
     para el usuario.                                         La actualización de la información y la revisión
                                                              constante del sitio son elementos importantes a ser
 • Uso de enlaces que posibiliten el movimiento               considerados en la evaluación de una fuente. Debido
     entre las páginas, con el fin de que el usuario          a las tecnologías disponibles, las fuentes en Internet
     se localice.                                             pueden tener sus informaciones actualizadas con
 • Revisión constante de los enlaces, para                    mucha más rapidez que en las fuentes impresas o en
     certificar que están activos y que remiten para          CD-ROM. Sin embargo, esto no significa que los
     algún lugar.                                             proveedores de información en Internet estén
                                                              actualizando las informaciones con la periodicidad
 El hipertexto, uno de los principales recursos de            necesaria; por lo tanto, es fundamental determinar la
 Internet, posibilita complementar los contenidos             frecuencia de actualización de las informaciones
 abordados por una fuente y es un elemento                    contenidas en la fuente [12].
 imprescindible para la navegación en la red. En el uso
 de las fuentes, los ítems que componen su                    Kirk [13] especifica algunos parámetros para analizar
 presentación son esenciales para la utilización y            la actualización de la fuente: fecha en que la
 relación de sus contenidos.                                  información fue colectada; fecha en que fue accesible
                                                              y actualizada; indicación de la periodicidad de
 Calidad de los contenidos de                                 actualización de la fuente (cuando sea necesario) y
 las fuentes de información en                                fecha de copyright.
 Internet
                                                              Informaciones más recientes, como resultados
 La literatura trata también de criterios para evaluar los    pre liminares de i nve sti gaci ón, pueden ser
 contenidos de las fuentes, resaltando principalmente:        encontradas en Internet aún antes de estar disponibles
 autoridad, actualidad de las informaciones y                 en publi caciones i mpresas. Esta rapidez y
 precisión [8, 10, 11, 12, 13].                               descentralización optimizan el tiempo de acceso a la
 Claridad en la presentación y organización de la             información. Pero los textos disponibles en Internet
 información, coherencia con los propósitos del               sin una responsabilidad editorial provocan descrédito
 usuario que la busca, actualización y revisión               y, como consecuencia, en menos tiempo son
 constantes son elementos imprescindibles para la             considerados desactualizados.



38   volumen 32, no. 2, agosto, 2001
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001


Otro punto para evaluación es el motivo por el cual         ambiente de Internet, este es un elemento que puede
la fuente fue creada. Edwards [11], y Stoker y Cooker       dar informaciones sobre la calidad de la fuente. Así,
[12] destacan la relevancia de la fuente al presentar la    es relevante evaluar la autoridad del editor y de la
motivación del autor en compilarla, explicar sus            organización responsable del sitio que pone a su
objetivos, identificar sus tendencias y sus propósitos.     disposición la fuente [13].
Stoker y Cooker [12] resaltan, además, la dificultad
de identificar este criterio en las fuentes electrónicas,   En la organización de la fuente, Stoker y Cooker [12]
una vez que las informaciones en estas fuentes no son       destacan que es fundamental investigar los
organizadas de la misma forma que en las impresas.          mecanismos de acceso y la facilidad de manipulación,
                                                            como: utilización de software cliente-servidor, oferta
En razón a la informalidad que impera en Internet, la       de varios puntos de acceso, posibilidad de consulta a
mayoría de las fuentes no exponen informaciones             los encabezamientos de asunto, disponibilidad de
técnicas (autoría, responsabilidad, vinculación             mecanismos de ayuda de uso e hiperenlaces para
institucional) que podrían dar mayor credibilidad al        informaciones relacionadas.
contenido que divulgan. La informalidad, si por un
lado incrementa la comunicación, por otro, aumenta          La interfaz es otro recurso que permite la
el número de fuentes volátiles en la red.                   organización de la fuente. En la evaluación de la
                                                            consistencia es esencial observar: la posibilidad de
La comunicación por Internet ha sido utilizada por          acceso en niveles diferenciados (simple, intermedio,
especialistas para discutir ideas con sus pares o           avanzado); cuán amigable es la i nterfaz;
diseminar resultados preliminares de investigaciones.       disponibilidad de auxilio en línea, ayuda y claridad
Las ventajas de este tipo de comunicación son obvias.       en los procesos de navegación (iniciar, reinicializar,
Pero, se hace más difícil determinar la precisión y la      salir, retornar y adelantar) [12].
confiabilidad de las informaciones presentadas.
                                                            Muchas son las características y los formatos de
Para que las informaciones disponibles en Internet          fuentes en Internet, y su estudio y análisis deben ser
tengan credibilidad, será necesario crear formas de         enfocados, procurando contribuir para la calidad de
determinar la precisión y la confiabilidad de los           las fuentes, desde su generación hasta los recursos
resultados. Tradicionalmente, lo que determina la           necesarios para su uso. Mientras tanto, no todas las
precisión de una fuente de información es la                fuentes disponibles en Internet utilizan los recursos
elaboración de las referencias, la consistencia de la       que el medio proporciona, muchas se originaron de
bibliografía, las citaciones, entre otras formas. Pero,     fue nt es i mpresas y, a demás, manti enen
lo que dificulta el examen de fuentes es el hecho de        características de lectura lineal.
que ellas pueden referirse, de la misma forma, a otras
de credibilidad cuestionable.                               La transición de las fuentes convencionales, impresas
                                                            en papel, para el ambiente de Internet se volvió
También para Kirk [13] la precisión es importante,          bastante común. Estas fuentes no utilizan los mayores
principalmente cuando se tiene acceso a trabajos de         recursos que Internet disponibiliza: el hipertexto y el
un autor poco conocido, presentado por una                  hipermedio. He nderson [10] desta ca esta
organización igualmente desconocida. Para evaluar la        peculiaridad cuando identifica como un punto de
precisión, la autora recomienda los mismos                  evaluación el origen de la fuente, o sea, si fue
parámetros de Stoker y Cooker [12] y añade otros,           desarrollado para la web o si fue originalmente
como que el análisis de la metodología utilizada            producido para otro formato.
puede también dar indicios de la confiabilidad del
trabajo.                                                    Si la fuente se originó a partir de otro formato, esta
                                                            información es generalmente suministrada en la
Además de eso, la utilización de un referencial teórico     fuente electrónica. Sin embargo, es importante
sustancial, exhibiendo el conocimiento de teorías,          conocer la historia de la fuente original para verificar
líneas de pensamiento o técnicas apropiadas para el         si la versión electrónica está actualizada y completa
asunto, son indicadores de la calidad de la fuente [13].    [12].

El cuerpo editorial de una publicación es otro factor       Servicios y recursos para
que auxilia en la evaluación de cualquier tipo de           análisis de la calidad de las
fuente. En el universo de los documentos impresos           fuentes en Internet
una publicación con cuerpo editorial significa que el
trabajo de un autor pasó por diversos filtros, lo que       La calidad de las informaciones disponibles en la
generalmente incluye la revisión por pares. En el           WWW varía de excelente a muy pobre, por ello es



                                                                                   ciencias de la información      39
Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva


 imprescindible el desarrollo de filtros que                 Los criterios utilizados por estos servicios verifican:
 seleccionen e indiquen las informaciones de mejor           exactitud de las informaciones; autoridad del creador
 calidad [14].                                               (cualificaciones); adecuación de los enlaces y otros
                                                             recursos; calidad en la organización de las
 Algunos mecanismos de búsqueda, disponibles en la           informaciones presentadas; facilidad de uso;
 web, que utilizan robots para buscar informaciones,         proyecto gráfico; actualización; nivel de tratamiento,
 clasifican los mejores sitios de acuerdo con criterios      indexación y recuperación de informaciones
 preestablecidos. Rettig [14] presenta los criterios         adecuadas al medio (Internet) y a la clientela que
 utilizados por algunos mecanismos internacionales:          pretende alcanzar; comparación con otros recursos de
 • Magellan Internet Guide                                   Internet o con otros medios y singularidad [14].
     <http://www.mckinley.com/> evalúa los sitios            El análisis de la información también es tema del
     web de acuerdo con tres criterios: profundidad          Internet Detective <www.desire.org/detective>, un
     (informaciones comprensibles y actualizadas);           tutorial en línea e interactivo, que auxilia en las
     facilidad de exploración (buena organización y          c ue s t i on e s re l a t i va s a l a c al i da d de l a s
     facilidad de navegación); atractivo                     informaciones disponibles en Internet, al mismo
     (innovación, sonidos e imágenes agradables,             tiempo que procura desarrollar en el usuario
     creatividad y buen humor, utilización de                habilidades para una evaluación crítica de la
     nuevas tecnologías o uso diferenciado de                calidad de los recursos de la red.
     tecnología de amplio dominio).
                                                             Antes de introducir los criterios de calidad, el sitio
 • Yahoo <http://www.zdnet.com/yil>, el más                  presenta algunas “pistas” que deben ser seguidas.
     popular de los mecanismos de búsqueda
                                                             Como un detective que busca resolver un caso: haga
     internacionales, también selecciona los mejores
                                                             preguntas, no confíe en nadie, considere los motivos
     sitios. Dentro de los criterios que utiliza, se
                                                             que llevan a las personas o instituciones a publicar en
     observa la claridad, la vivacidad y la naturaleza
                                                             Internet.
     de las informaciones.
                                                             En una serie de páginas el tutorial pasa a describir en
 • Point, ahora parte de Lycos
                                                             detalle los criterios clasificados en tres grupos:
     <http://www.lycos.com>, juzga los sitios
                                                             criterios de contenido, criterios de forma y criterios
     según tres categorías: contenido (genérico,
                                                             de proceso.
     profundo o perfecto; exactitud y actualización;
     calidad de los vínculos); presentación (belleza         Los criterios de contenido buscan identificar:
     y color de la página; oferta de informaciones
     agradables; facilidad de uso; originalidad de           • Validez: Fidedignidad y confiabilidad de las
     sonidos e imágenes; estabilidad del layout);                 informaciones.
     experiencia (excelencia de las informaciones;           • Precisión: Estrechamente vinculada a la
     buen humor en el tratamiento del asunto;                     validez, se refiere a la corrección de las
     posibilidad de recomendación a los pares).                   informaciones.
 Rettig [14] describe algunos servicios de análisis de
 recursos de Internet elaborados por bibliotecarios,         • Autoridad y reputación de la fuente:
 entre ellos se destacan:                                         Especialidad y status del productor.

 a) Internet Reviews: Columna publi cada                     • Singularidad: Cantidad de información
    mensualmente por el College & Research                        primaria no disponible en otras fuentes.
    Libraries News, editado por Sara Amato de la
    Universidad Central de Washington.
                                                             • Acabado: Grado de acabado o terminación de
                                                                  la información disponible.
 b) WebWatch: Columna mensual del Library
    Journal, por Boyd Collins.                               • Cobertura: Profundidad y amplitud de la
                                                                  fuente.
 c) Infofilter Project
    <http://www.usc.edu/users/help/flick/Infofilter/>.       Los criterios de forma se relacionan con la
                                                             presentación y organización del recurso y, además, a
 A pesar de la pequeña cantidad de sitios analizados
                                                             las interfaces usadas. Este grupo contempla:
 por estos servicios, ellos realizan evaluaciones más
 profundas porque se valen de criterios más extensos         • Características de navegación: Facilidad de
 y minuciosos que los servicios anteriormente citados,            orientación de los usuarios dentro y fuera de la
 llegando incluso a comparar fuentes similares.                   fuente.


40   volumen 32, no. 2, agosto, 2001
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001



• Ayuda al usuario: Ayuda en la solución de                 la cantidad de informaciones presentes en lnternet
    problemas y respuestas a las preguntas que              dificulta la localización de una fuente específica.
    surgen mientras la fuente es usada.                     El costo para la bús queda y obt ención de
• Uso de tecnologías apropiadas: Uso de                     informaciones de interés del usuario es muy alto. Se
    tecnologías y patrones que permiten al usuario          entiende como costo cualquier elemento necesario
    explorar todos los aspectos de la fuente.               para el acceso a la información: tiempo, energía,
                                                            costos de acceso, costos de uso, costos de servicios
                                                            diferenciados, entre otros.
   A pesar de los sitios de
                                                            Con el objetivo de subsidiar la evaluación de las
  búsqueda disponibles en                                   fuentes de referencia en Internet, fue elaborado un
  Internet, la recuperación                                 proyecto de investigación que, después de
                                                            aproximadamente dos años de estudios teóricos y de
 de la información es lenta,                                investigaciones en sitios de la red, desarrolló criterios
    sin calidad, con baja                                   preliminares de calidad para evaluar fuentes en la red
 revocación, engañosa y, en                                 [15]. Después de pruebas en un proyecto piloto [16]
                                                            y de los ajustes necesarios, tales criterios culminaron
 muchos casos, inaccesible.                                 en los diez puntos presentados a continuación:
                                                            a) Informaciones de identificación: Datos detallados
Por último, en función de la volatilidad de Internet,          de la persona jurídica o natural responsable por el
también deben ser evaluadas las variables que pueden           sitio para poder identificarla plenamente:
afectar a la fuente a lo largo del tiempo. Para eso el          °    Dirección electrónica (URL) del sitio defi-
Internet Detective propone los criterios de proceso,                 niendo clara y objetivamente la autoría.
relacionados a los elementos existentes para apoyar y           °    Correo electrónico del sitio (organización que
mantener los recursos disponibles. En este caso, el                  disponibiliza la fuente) diferente del correo
tutorial destaca que es importante evaluar:                          electrónico de la fuente de información.
• Integridad de la información: Se refiere al                   °    Título de la fuente de información claro y
    valor de la información a lo largo del tiempo y                  preciso, además de informativo.
    se relaciona con el trabajo del autor en                    °    Dirección electrónica (URL) de la fuente
    mantenimiento de la fuente.                                      de información definiendo clara y objetiva-
                                                                     mente la autoría.
• Integridad del sitio: Se relaciona con el trabajo             °    Objetivos de la fuente informando a qué
    del administrador o webmaster para mantener                      público se destina.
    el sitio estable y disponible.                              °    Disponibilidad de informaciones adecua-
• Integridad del sistema: Se refiere al trabajo de                   das sobre la fuente (presentación, nota ex-
    los administradores del sistema para mantener                    plicativa, informaciones generales, etc.),
    el servidor estable y disponible a lo largo del                  describiendo su ámbito.
    tiempo.
Se puede observar que, con raras excepciones, los           Con el objetivo de subsidiar
criterios para análisis/evaluaciones de las fuentes
                                                            la evaluación de las fuentes
electrónicas son adaptaciones de los criterios
plenamente aceptados y divulgados en la literatura           de referencia en Internet,
para fuentes impresas.                                       fue elaborado un proyecto
Criterios de calidad para                                       de investigación que,
evaluar fuentes de                                               desarrolló criterios
información en Internet                                        preliminares de calidad
A pesar de los sitios de búsqueda disponibles en             para evaluar fuentes en la
Internet, la recuperación de la información es lenta, sin
calidad, con baja revocación, engañosa y, en muchos                      red.
casos, inaccesible. Tratándose de las fuentes de
información esta realidad se repite y, de cierta forma,


                                                                                   ciencias de la información       41
Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva


     ° Identificación de la tipología de la fuente y             °  Coherencia del sitio donde la fuente
       de su origen, en el caso de tratarse de evo-                 esté localizada con su propósito o asun-
       lución de formato impreso.                                   to.
 b) Consistencia de las Informaciones: Detalle y             e) Enlaces
    completamiento de las informaciones que                      °  Enlaces internos: Recursos que comple-
    suministran:                                                    mentan las informaciones de la fuente y
     °  Cobertura de la fuente, alcanzando infor-                   permiten el acceso a las informaciones y la
        mación de todo el área que se propone.                      navegación en la propia fuente de informa-
    ° Validez del contenido, o sea, su utilidad en                  ción:
        relación con los propósitos del usuario fi-                  -   claridad a dónde conducen;
        nal.                                                         -   tipos disponibles: anexos, ilustracio-
    ° Resúmenes o informaciones complementa-                             nes, informaciones complementarias,
        rias como elementos que realmente contri-                        otras páginas del sitio;
        buyan para la calidad.                                       -   actualización de los enlaces, que indi-
    ° Coherencia en la presentación del conteni-                         quen páginas activas.
        do informacional; la fuente no puede ser                ° Enlaces externos: Recursos que permiten
        “cargada” a punto de perjudicar su consis-                  el acceso a las informaciones y la navega-
        tencia o por el contrario, apenas presentar                 ción en otras fuentes-sitios:
        informaciones muy superficiales.                            -    claridad a dónde conducen; sitios con
    ° Oferta de informaciones filtradas o con                            informaciones fidedignas/útiles y
        agregación de valor. En este caso, identifi-                     apropiadas;
        car si la información ofrecida está basada o                 -   tipos disponibles más comunes: infor-
        es solamente de opinión.                                         maciones complementarias y simila-
    ° Presentación de información original o ape-                        res, o ambos, ilustraciones, comercio
        nas suministro de la dirección para recupe-                      relacionado, portales temáticos, entre
        rarla (basada solamente en acceso a                              otros;
        enlaces).                                                   -    revisión constante de los enlaces, indi-
 c) Confiabilidad de las informaciones: Investiga la                     cando páginas existentes.
    autoridad o responsabilidad:                             f) Facilidad de uso: Facil idad para
     °  Datos completos de autoría como mantene-                explorar/navegar en el documento:
        dor de la fuente, pudiendo ser persona físi-             °   Enlaces:
        ca o jurídica.                                                -    que posibiliten fácil movimiento
    ° Autor, persona física, reconocido en su                              página a página, tema a tema, sin
        área de actuación, demostrando formación-                          que el usuario se pierda o confun-
        especialización.                                                   da;
    ° Analizar la organización que disponibiliza                      -    enlaces suficientes en la fuente, que
        el sitio, en caso de que el autor de la fuente                     permitan avanzar y retroceder.
        pertenezca a ella.                                       °   Cantidad de clics para acceder a la fuente y
    ° Contenido informacional relacionado al                         a la información:
        área de actuación del autor que demuestra                     -    de la página inicial del sitio hasta la
        relevancia.                                                        fuente: recomendable tres o menos
    ° Observancia de otras informaciones como:                             clics;
        existencia de referencias bibliográficas de                   -    de la fuente a la información: reco-
        los trabajos del autor; dirección para con-                        mendable tres o menos clics;
        tacto con el autor; si fue derivada de un for-           °   Disponibilidad de recursos de búsqueda en
        mato impreso-origen.                                         la fuente: función de búsqueda, lógica boo-
    ° Verificación de fechas: cuándo fue produci-                    leana, índice, estructura, otros.
        da; si está actualizada y cuándo.                        °   Recursos auxiliares a la búsqueda:
 d) Adecuación de la fuente: Tipo de lenguaje usado                   -    tesauros, listas, glosarios, mapa del si-
    y coherencia con los objetivos propuestos:                             tio/fuente, guía, ayuda en la búsqueda,
     °   Coherencia del lenguaje utilizado por la                          otros;
         fuente con sus objetivos y el público a que                  -    instrucciones de uso;
         se destina.



42   volumen 32, no. 2, agosto, 2001
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001


         - documentación-manuales de la fuente            i)   Soporte al usuario: Elementos que auxilian a los
           de información para descarga o impre-               usuarios y que son importantes en el uso de la
           sión.                                               fuente, tales como:
g) Diseño de la fuente: Medios utilizados:                     °   contacto con el productor de la fuente: di-
    °  Los medios utilizados deben ser interesantes.               rección o correo electrónico
    °  Tipos de medios utilizados: imágenes fijas              ° informaciones de ayuda en la interfaz: ayuda.
       o en movimento y sonido.                           j)   Otras observaciones percibidas:
   ° La armonía entre la cantidad de me-                       °   recursos que auxilian al deficiente en el
       dios utilizados en los verbetes o íte-                      uso de la fuente;
       mes (partes) de la fuente es                            °   opción de consulta en otras lenguas.
       fundamental.
   ° Coherencia entre los medios (texto x soni-
                                                          Consideraciones finales
       do x imagen):
        -   imágenes con la función de comple-            Internet definitivamente ocupó el espacio en el
            mentar o sustituir contenidos y no me-        universo informacional como una herramienta de
            ramente ilustrar;                             almacenaje, recuperación y diseminación de la
        -   pertinencia con los propósitos de la          información, que la misma determinó y creó. Sin
            fuente;                                       embargo, a pesar de los aspectos positivos inherentes
        -   legibilidad (nitidez, tamaño de la le-        a la propia existencia de esa tela comunicacional e
            tra/imagen);                                  informacional, grandes problemas acarrean
        -   clara identificación de las imágenes;         obstáculos en la búsqueda y obtención de una
   ° En la estructura/presentación de la fuente
                                                          información que satis faga las necesidades
                                                          individuales o colectivas. Entre los principales
       (diseño [layout] y organización) es impor-
                                                          problemas, señalados con insistencia en este texto,
       tante que:
                                                          está la dificultad en delimitar la confiabilidad de las
        -   tengan coherencia el uso de patro-
                                                          informaciones colectadas, así como, determinar la
            nes, la estética de la página, el tama-
                                                          autoridad de los sitios que se muestran interesados
            ño de la letra, el color;
                                                          con un área o áreas del conocimiento humano.
        -   los recursos, como la animación, sir-
            van a un propósito y no sean apenas           La forma para reducir, con mayor eficiencia y
            decorativos;                                  eficacia, las inseguridades y dudas en relación con los
        -   las imágenes faciliten la navegación          problemas de la confiabilidad de las informaciones y
            y no la dificulten; el diseño del             de la autoridad de sus productores, fue aquí asumida
            menú sea estructurado para facilitar          por la definición de criterios de calidad no sólo de las
            la búsqueda de la información;                informaciones y sus productores —sean ellos
        -   la creatividad en el uso de los ele-          naturales o jurídicos—, sino, también, de los espacios
            mentos incluidos en la página web             virtuales donde ellas están potencialmente
            contribuya para la calidad;                   disponibles.
        -   se evite el frame, que limita el uso
                                                          El en fo qu e d e es t e t r a ba j o fue di ri gi do
            de la fuente (espacio de visualiza-
                                                          específicamente hacia las fuentes de información,
            ción).
                                                          pues la definición de los criterios de calidad están
h) Restricciones percibidas: Son situaciones que          incluidos dentro de una investigación más amplia
   ocurren durante el acceso y que pueden restringir      desarrollada por el mismo colectivo de autores
   o desestimular el uso de una fuente de                 que, en este momento, divulga los resultados
   información:                                           parciales de ella. A pesar de estar desmembrados
    °    pequeña cantidad de accesos simultáneos          del todo, estos resultados poseen coherencia y
         permitida;                                       estructura propia, lo que permite su divulgación de
    °    alto costo de acceso a la fuente de informa-     manera independiente y aislada del resto de la
         ción;                                            investigación.
    °    mensajes de error durante la navegación;
                                                          Por último, cabe recordar que el papel de los criterios
    °    derechos autorales impidiendo el acceso a
                                                          defendidos como adecuados para la evaluación de las
         la información completa.
                                                          fuentes de información en Internet no son definitivos.
                                                          Tal afirmación se sustenta no sólo en el hecho de ser



                                                                                 ciencias de la información      43
Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva


 ese un punto vinculado a un estudio mayor que se está                   <http://www.cyberbee.com/guide2.html>
 realizando, pudiendo, por lo tanto, sufrir alteraciones,                [Consulta: 4 de noviembre de 1999].
 pero y principalmente, por ser Internet un espacio
                                                              9)    Mcmurdo, George. Evaluating web
 dinámico, así como, todo el aparato informático y                     information and design. Journal of
 tecnológico que la compone. Por exigencia de esa                      Information Science 24(3): 192-204,
 dinámica, y de un constante cambio, todos los                         1998.
 análisis, discusiones y cuestionamientos dirigidos y
 que tienen a Internet como foco, se deben                    10) Henderson, John R. “The ICYouSee guide to
 reestructurar y readecuarse constantemente. Por                         critical thinking about what you see on
                                                                         the web” [en línea]. En ICYouSee. A
 cierto, las investigaciones que tienen como base la
                                                                         Guide to the World Wide Web.
 i mpos ici ón proveniente de las rápi das
                                                                         <http://www.ithaca.edu/library/Training/h
 transformaciones tecnológicas, tendrán que ser                          ott.html> [Consulta: 4 de noviembre de
 repensadas, buscando metodologías más acordes y                         1999].
 que responda n a una sit uación nueva y,
 paradójicamente, duradera.                                   11) University of Florida, Humanities and Social
                                                                         Sciences Services, Library West,
                                                                         George A. Smathers Libraries. Tips for
 Referencias                                                             evaluating la World Wide Web Search
 1)   Schamber, Linda. What is a document?                               [en línea].
         Rethinking the concept in uneasy times.                         <http://www.uflib.ufl.edu/hss/ref/tips.html>
         Journal of the American Society for                             [Consulta: 4 de noviembre de 1999].
         Information Science 47(9):669-671,                   12) Stoker, David y Alison Cooke. Evaluation of
         septiembre, 1996.                                               networked information sources. En
 2)   Katz, William A Introduction to reference                          Ahmed H. Helal & Joachim W. Weiss
          work. 7.ed. New York, The McGraw-Hill,                         (eds.), Information Superhighway: the
          2v, 1997.                                                      Role of Librarians, Information
                                                                         Scientists and Intermediaries:
 3)   Rodrigues, Eloy. Bibliotecas virtuales y                           Proceedings of the 17th International
         cibertecários: el futuro já começou.                            Essen Symposium 24th - 27th October
         [S.l.:s.n.], 1997.                                              1994, Essen, Universitatsbibliothek
                                                                         Essen, 1995. pp. 287-312.
 4)   Levy, Pierre. Un sistema auto-regulador.
          Folha de Son Paulo, São Paulo, 12 abril,            13) Kirk, Elizabeth Y. Evaluating information
          1998. Caderno Mais.                                            found on the Internet [en línea].
                                                                         <http://milton.mse.jhu.edu:8001/research
 5)   Brandt, D. Scott. Evaluating information on                        /education/net .html> [Consulta: 13 de
          the Internet. Computers in Libraries [en                       agosto del 2000].
          línea] 16(5):44-47, 1996.
          <http://thorplus.lib.purdue.edu/~techma             14) Rettig, James. “Beyond ‘Cool’ Analog
          n/evaluate.htm> [Consulta: 9 de agosto                         Models for Reviewing Digital
          del 2000].                                                     Resources” [en línea]. Online. The
                                                                         Magazine of Online Information System
 6)    Koehler, Wallace. An analysis of web page                         20(5), september, 1996.
          and web site constancy and                                     <http://www.onlineinc.com/onlinemag/S
          permanence. Journal of the American                            eptOL/rettig9.ht ml> [Consulta: 3 de
          Society for Information Science 50(2):                         octubre de 1998].
          162-180, febrero, 1999.
                                                              15) Tomaél, Maria Inês et al. Criterios para
 7)    Nielsen, Jakob. “Top ten mistakes in web                          avaliar fontes de informação na internet.
           design” [en línea] . En The Alertbox:                         En Anais. 3. Simpósio Internacional de
           Current Issues in Web Usability, May                          Biblioteconomia “Prof. Dr. Paulo
           1996.                                                         Tarcísio Mayrink”, Marília, 1 al 3 de set.
           <http://www.useit.com/alertbox/9605.html>                     1999. Marília, pp. 271-280.
           [Consulta: 14 de marzo del 2000].
                                                              16) Tomaél, Maria Inês et al. Fuentes de
 8)   McLachlan, Karen. “WWW cyber guide                                 información en la Internet [cd-rom]. En
         ratings for website design” [en línea].                         Anais. 11. Seminário Nacional de
         En Joseph, Linda C. CyberBee Home.                              Bibliotecas Universitárias de la América
         1999.



44    volumen 32, no. 2, agosto, 2001
Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001


           Latina. Florianópolis, 2000.                   Recibido: 17 de abril del 2001.
           Florianópolis, UFSC, 2000.
                                                          Aprobado: 23 de abril del 2001.

Bibliografía
Collins, Boyd-R. Beyond crusing: reviewing.                             Maria Inês Tomaél
    Library Journal 121(3):122-124, febrero, 1996.
                                                              Departamento de Ciências da Informação
                                                              Centro de Educação, Comunicação e Artes
Desire. Internet Detective [en línea].
                                                                 Universidade Estadual de Londrina
   <http://www.desire.com/detective>
                                                              Caixa Postal 6001 - Campus Universitário
   [Consulta: 15 de julio de 1999].
                                                                      86051-990 - Londrina -PR
                                                              Correo electrónico: <mitomael@uel.br>




                                                                                  ciencias de la información   45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogiaTrabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogiaskafer
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICOmeliseth
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionCarlos Perez
 
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicosCambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Javier Valiente
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Jackson Silva
 
Internet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicosInternet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicos
Javier Valiente
 
Diapositivasss
DiapositivasssDiapositivasss
Diapositivasss
Rodrigo Diaz Vazquez
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03CARLOS MASSUH
 
Unidad tematica 1 doc electronicos
Unidad tematica 1   doc electronicosUnidad tematica 1   doc electronicos
Unidad tematica 1 doc electronicos
camilamartinez1993
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Alejandra Salcedo
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoannolia12
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tensor
 
Gestion documental
Gestion documentalGestion documental
Gestion documentalbbrti
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogiaTrabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogia
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
 
Clase Ui Y Tics
Clase Ui Y TicsClase Ui Y Tics
Clase Ui Y Tics
 
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICOEL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN LOS TRABAJO MONOGRAFICO
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicosCambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Internet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicosInternet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicos
 
Diapositivasss
DiapositivasssDiapositivasss
Diapositivasss
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Unidad tematica 1 doc electronicos
Unidad tematica 1   doc electronicosUnidad tematica 1   doc electronicos
Unidad tematica 1 doc electronicos
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Gestion documental
Gestion documentalGestion documental
Gestion documental
 

Destacado

La alianza del pacifico
La alianza del pacificoLa alianza del pacifico
La alianza del pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganodermaIrene Orellano
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividadsbrm
 
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneo
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneoLa enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneo
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneoAndresvaldivieso
 
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de RamosSemana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
TelescopioDigital
 
Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2
cuartoaybescuela13
 
El flautista de hamelín
El flautista de hamelín El flautista de hamelín
El flautista de hamelín angelarnal
 
Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1Paula Calo
 
Final dia del libro
Final dia del libroFinal dia del libro
Final dia del libroCARMEN57NICO
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
LiderAgenteDeCambio
 
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3terceroMedioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Carmen Muñoz Gallardo
 
Tratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru IndiaTratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru India
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
MariaFallanza
 
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentesDesarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenLeonardo Vela
 

Destacado (20)

La alianza del pacifico
La alianza del pacificoLa alianza del pacifico
La alianza del pacifico
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
 
30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma30razonesparaconsumirel ganoderma
30razonesparaconsumirel ganoderma
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneo
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneoLa enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneo
La enseñanza y el aprendizaje en lo contemporáneo
 
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de RamosSemana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
El flautista de hamelín
El flautista de hamelín El flautista de hamelín
El flautista de hamelín
 
Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1
 
Final dia del libro
Final dia del libroFinal dia del libro
Final dia del libro
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
 
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3terceroMedioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3tercero
 
Tratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru IndiaTratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru India
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentesDesarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
Desarrollo científico_e_innovación_en_los_pa íses_emergentes
 
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia cirugia torax nacional Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 

Similar a $R4698 ms

Nube Digital SB y la Biblioteca digital
Nube Digital SB y la Biblioteca digitalNube Digital SB y la Biblioteca digital
Nube Digital SB y la Biblioteca digital
Nube Digital SB
 
Tdrd
TdrdTdrd
Tdrd
Tensor
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tensor
 
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdfTécnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Maiteotondobriceo
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaJoan Villa
 
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Polivirtual - Institución Univ. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Bibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic'sBibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic's
socazu
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Bibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaBibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaCarol Torres
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
anitalalangui
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Aldo S. Barzallo
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
anitalalangui
 

Similar a $R4698 ms (20)

Nube Digital SB y la Biblioteca digital
Nube Digital SB y la Biblioteca digitalNube Digital SB y la Biblioteca digital
Nube Digital SB y la Biblioteca digital
 
Tdrd
TdrdTdrd
Tdrd
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdfTécnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
 
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
 
Bibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic'sBibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic's
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Referencia virtual rbu
Referencia virtual rbuReferencia virtual rbu
Referencia virtual rbu
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
 
Bibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologiaBibliotecas y tecnologia
Bibliotecas y tecnologia
 
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACHProyecto Biblioteca Virtual UTMACH
Proyecto Biblioteca Virtual UTMACH
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 

$R4698 ms

  • 1. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 Evaluación de fuentes de información en Internet: Criterios de calidad1 Maria Inês Tomaél Maria Elisabete Catarino Marta Lígia Pomim Valentim Oswaldo Francisco de Almeida Júnior Terezinha Elisabeth da Silva RESUMEN ABSTRACT Evaluar los recursos disponibles en Internet es Evaluate the available resources on the Internet is tarea bastante significativa para quien la utiliza an important task for researchers; this evaluation para fines de investigación y es de extrema also contributes to demonstrate the inconsistency, relevancia para enfatizar la inconstancia de la from the quality point of view, of the found calidad de las informaciones encontradas. Para information. In order to analyze the presentation analizar la presentación y los contenidos de las and the contents of information sources available fuentes de información disponibles en Internet, on the Internet, this investigation, proposes quality este estudio arroja los criterios de calidad, que indicators that can be applied and allow the pueden ser aplicados y que permitan evaluar y, evaluation and, consequently, the approval or the consecuentemente, aprobar o recusar lo que fue refutation of what was found. The technological encontrado. La evolución tecnológica hace que evolution makes Internet be under constant change Internet esté en constante cambio y los criterios and the criteria here presented should also change, aquí presentados también deben estar sujetos a la in dependence of its own development. progresión de sus movimentos. Introducción D entro de los profundos cambios ocurridos en todos los sistemas técnicos desde la Segunda Guerra Mundial y acentuados en las últimas décadas, se resalta la diseminación de la tecnología de la información, que viene transformando la vertiginosamente produciendo cambios radicales en los servicios de información tradicionales. Fuentes de información totalidad de las relaciones y los modelos políticos, Schamber [1], al repensar el concepto de documento, económicos y sociales. afirma que en algunos aspectos nada está cambiando. Los documentos no están desapareciendo, ellos están Aceleración de procesos, generación de rápidas mejorando en variedad y número. Muchos tipos de alteraciones: El resultado es un escenario en que las control y modelos todavía son necesarios para estructuras se caracterizan por mimetismo, mutación almacenar, recuperar, hipervincular y permutar y flexibilidad. De esta quiebra de rigidez provienen información. nuevos recursos informacionales que crecen 1 Los autores quieren dejar constancia de la participación, en la presente investigación, de los siguientes colaboradores: Adriana Rosecler Alcará, Daniela Selmini, Fabiana Ramos Montanari, Silvia Yamamoto, Carlos Cândido de Almeid, Renata Gonçalves Curty y Pedro Augusto de Godoy. ciencias de la información 35
  • 2. Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva Alguien que pase cierto El término biblioteca virtual es un buen ejemplo de la dificultad de conceptuación de las nuevas fuentes. tiempo “navegando” en la Basta consultar la literatura al respecto para verificar web acaba por encontrar las varias acepciones que el término ha asumido. En la lista de discusión sobre bibliotecas virtuales <bib “lo bueno, lo malo y lo feo”, virtual@ibict.br>, uno de los integrantes argumenta porque, debido a la que todavía estamos reflexionando sobre lo que debe ser biblioteca virtual: Para algunos es una biblioteca apertura del sistema, tradicional que pone a disposición su catálogo en cualquier persona puede línea, para otros es una biblioteca que tiene su acervo digitalizado, para otros es una colección de enlaces, colocar cualquier tipo de y para otros una colección de enlaces comentada y información en Internet. tratada bajo la luz de la ciencia de la información. En un artículo disponible en Internet, Rodríguez [3] Por otro lado, todo está cambiando. Todos tendrán considera que las bibliotecas virtuales irán a que buscar nuevos conocimientos y habilidades, no almacenar y dar acceso a volúmenes cada vez necesariamente sobre tecnologías electrónicas o mayores de información multimedia (texto, imagen, sobre documentos. Será necesario desarrollar una sonido, vídeo, etc.) en soportes digitales y diversos aptitud literaria —“ciberliteratura”— envolviendo formatos, a la par con la existencia de documentos en una práctica holística, entendiendo cómo la otros soportes (papel). Todos estarán accesibles en tecnología electrónica (y la no electrónica) manejan cualquier momento y divulgarán tanto documentos la información para su uso efectivo. Los cambios primarios como secundarios. deben ser aprendidos y consolidados. La idea de la biblioteca virtual es muy nueva para que Hace menos de una década, fuente de información era se tenga una definición plenamente establecida, sinónimo de formato impreso. Hoy, la definición gira porque lo que está consolidado en la literatura son las en torno al soporte electrónico. Las fuentes básicas de fuentes impresas y la mayor parte de los documentos referencia están disponibles en línea o en CD-ROM. electrónicos apenas han imitado, en otro soporte, la Algunos títulos son publicados en formatos estructura de sus antecesores en papel [3]. diferenciados: papel, CD-ROM y en línea [2]. Internet como fuente de Sin dudas, además de ser lo que dé mejor, ya se ha creado para el tratamiento y la recuperación de la información información, el formato electrónico estará cada vez Como resultado de la convergencia de las tecnologías más presente en lo cotidiano, sea dentro de cuatro de la computación y de las telecomunicaciones, paredes o en el ciberespacio. Este boom de la Internet representa una verdadera revolución en los información electrónica demanda profesionales aptos métodos de generación, almacenaje, procesamiento y para el desarrollo de servicios específicos de transmisión de la información. selección, tratamiento y recuperación de la información. La rapidez de distribución vía Internet es un factor determinante para el crecimiento exponencial de la Algunas de estas nuevas fuentes se originaron de las información en la red. La rapidez relacionada a la tradicionalmente publicadas en formato impreso. sumatoria de elementos —interactividad, tecnología Fuentes primarias y secundarias se encuentran ahora del hipertexto, mul timedi a, digitalización, disponibles también en formato electrónico y comput aci ón e información distri buidas, diseminadas en la web. compartición, cooperación y sistemas abiertos— caracterizan a Internet como un sistema hasta De hecho, Internet abrió un amplio espectro en la entonces único de generación, almacenaje y tipología de las fuentes de información, pues, además diseminación. de las convencionales, van surgiendo nuevas fuentes hasta ahora no caracterizadas y reconocidas Mientras tanto, alguien que pase cierto tiempo totalmente en la literatura. Los propios sitios de “navegando” en la web acaba por encontrar “lo búsqueda (search engines), los repositorios de bueno, lo malo y lo feo”, porque, debido a la apertura información, los indicadores, las bibliotecas digitales del sistema, cualquier persona puede colocar y las virtuales, todavía carecen de estudio o de cualquier tipo de información en Internet. No existen identificación por la Ciencia de la Información. 36 volumen 32, no. 2, agosto, 2001
  • 3. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 evaluaciones previas de lo que está disponibilizado. Además, según Koehler [6], las páginas de la web La acumulación de informaciones sin relevancia exhiben dos tipos de comportamiento relacionados a indica la necesidad de filtros que permitan la la longevidad de la información: permanencia y recuperación de informaciones de calidad y con constancia. Permanencia se refiere a la probabilidad mayor revocación. que tiene un documento de la web de mantenerse en la misma URL a lo largo del tiempo, o de ser movido La red es, ante todo, un instrumento de comunicación para un URL diferente. Constancia es la estabilidad entre personas, un lazo virtual en que las de los contenidos de los documentos con el paso del comunidades auxilian a sus miembros a aprender lo tiempo. Con raras excepciones los contenidos son que quieren saber. Los datos no representan sino la modificados en el periodo de un año. Mientras tanto, materia prima de un proceso intelectual y social vivo, estos comportamientos no miden la importancia, altamente elaborado [4]. magnitud, complejidad, o grado de cambio. Entender Internet como proceso social, en constante Las fuentes de información disponibles en Internet desarrollo y mutación y no como producto definido y deben ser utilizadas con cautela. Las seleccionadas acabado, es fundamental para la comprensión de la para uso deben ser filtradas por criterios de necesidad de desarrollo de mecanismos que evaluación que analicen tanto el contenido, como la posibiliten una utilización optimizada de los recursos presentación de la información. disponibles. Una vez que es improbable combinar libertad de expresión con selección previa, cabe a los Calidad en la presentación de profesionales de la información la tentativa de las fuentes de información en garantizar a sus usuarios un orden relativo en este Internet caos, definiendo y elaborando instrumentos que permitan controlar la calidad de las informaciones. Algunos cuidados en cuanto a la presentación de la información deben ser observados. Nielsen [7] destaca diez errores en el desarrollo de una página Calidad de las fuentes de web: uso de frames; tecnología inadecuada debido a información en Internet la facilidad de adquisición; páginas muy largas; La importancia de evaluar la información disponible exceso de animaciones; URLs complejas; páginas en Internet es bastante significativa para quien la sueltas; falta de apoyo para la navegación; enlaces sin utiliza para la investigación y es de extrema uniformidad de colores; información desactualizada relevancia para enfatizar la inconstancia de la calidad y páginas que demoran mucho tiempo para cargar. de las informaciones encontradas. Para ilustrar este punto Brandt [5] relata la historia La importancia de evaluar del estudiante que solicitó la crítica de un filme en una la información disponible biblioteca. Un bibliotecario buscó un índice impreso, mientras otro procuró un índice en Internet. en Internet es bastante Rápidamente una crítica fue encontrada en línea. El significativa para quien la estudiante, que estaba con prisa, se fue con la información obtenida en Internet, aún antes de haber utiliza para la sido localizada la información en la fuente impresa. investigación y es de Sólo después el estudiante descubrió que la información obtenida en Internet había sido escrita extrema relevancia para por un crítico aficionado, que admiraba mucho al enfatizar la inconstancia director de la película analizada. La información recuperada no era confiable, el crítico no tenía de la calidad de las autoridad para escribirla. informaciones encontradas. Koehler [6] pondera que Internet no representa un nuevo orden de magnitud en calidad de información, En un formulario para e val uar fuente s de aunque lo sea en cantidad. Representa un proceso información, McLachlan [8] también demuestra esta evolutivo con implicaciones sociales, políticas, preocupación, analizando sitios web con respecto a la económicas e institucionales en cuestiones como: velocidad con que las páginas son cargadas; primera producción, análisis, distribución y recuperación de impresión del usuario sobre la apariencia general información. (atractivo, si prende la atención y el tiempo del usuario); facilidad de navegación (enlaces para ciencias de la información 37
  • 4. Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva moverse entre las páginas y que remitan a los sitios evaluac ión de una fuent e. Además de la que complementen las informaciones disponibles); disponibilidad de direcciones para contacto con su utilización de imagen, sonido y vídeo que productor/autor [8, 10]. contribuyan con las informaciones presentadas. Para evaluar una fuente es fundamental identificar el La presentación de las informaciones en una fuente individuo o institución responsable por su autoría. debe, primeramente, estar organizada para posibilitar Analizar el autor y verificar sus credenciales para el uso eficiente de sus recursos y después ser versar sobre el asunto es esencial, lo que incluye: ser agradable a los ojos del usuario. Los dos aspectos se conocido en el área, ser citado por otros autores, complementan. relacionar su especialidad con el contenido del trabajo, conocer sus habilidades, identificar si hubo La preocupación con la presentación de la revisión del contenido, procurar por críticas a su información en la web puede facilitar su uso. trabajo. Se debe, además, verificar la calidad de las McMurdo [9] desarrolla una guía para que se trabaje informaciones de los sitios para los cuales los enlaces bien el hipertexto. Su guía aborda una serie de indican. [10, 11, 12]. recomendaciones, entre ellas, se destacan: Para verificar las credenciales del autor es importante • Establecimiento de un asunto-nombre para ser procurar informaciones en el dominio del sitio en que colocado en el lugar de la dirección a la que un la fuente esté localizada, además de examinar otras enlace pueda remitir. páginas en la web y fuentes de referencia. • Presentación de informaciones sobre el sitio En res ume n, es es encia l de termi nar la para donde el enlace apunta. responsabilidad intelectual de la fuente, como • Destaque de los enlaces con colores y mismos también identificar quién está diseminando esta sonidos. información o quién la está haciéndo accesible, además de la fecha en que la fuente fue publicada en • Estructura simple, los menúes que se el sitio y actualizada. subdividen, pueden ser aburridos y confusos para el usuario. La actualización de la información y la revisión constante del sitio son elementos importantes a ser • Uso de enlaces que posibiliten el movimiento considerados en la evaluación de una fuente. Debido entre las páginas, con el fin de que el usuario a las tecnologías disponibles, las fuentes en Internet se localice. pueden tener sus informaciones actualizadas con • Revisión constante de los enlaces, para mucha más rapidez que en las fuentes impresas o en certificar que están activos y que remiten para CD-ROM. Sin embargo, esto no significa que los algún lugar. proveedores de información en Internet estén actualizando las informaciones con la periodicidad El hipertexto, uno de los principales recursos de necesaria; por lo tanto, es fundamental determinar la Internet, posibilita complementar los contenidos frecuencia de actualización de las informaciones abordados por una fuente y es un elemento contenidas en la fuente [12]. imprescindible para la navegación en la red. En el uso de las fuentes, los ítems que componen su Kirk [13] especifica algunos parámetros para analizar presentación son esenciales para la utilización y la actualización de la fuente: fecha en que la relación de sus contenidos. información fue colectada; fecha en que fue accesible y actualizada; indicación de la periodicidad de Calidad de los contenidos de actualización de la fuente (cuando sea necesario) y las fuentes de información en fecha de copyright. Internet Informaciones más recientes, como resultados La literatura trata también de criterios para evaluar los pre liminares de i nve sti gaci ón, pueden ser contenidos de las fuentes, resaltando principalmente: encontradas en Internet aún antes de estar disponibles autoridad, actualidad de las informaciones y en publi caciones i mpresas. Esta rapidez y precisión [8, 10, 11, 12, 13]. descentralización optimizan el tiempo de acceso a la Claridad en la presentación y organización de la información. Pero los textos disponibles en Internet información, coherencia con los propósitos del sin una responsabilidad editorial provocan descrédito usuario que la busca, actualización y revisión y, como consecuencia, en menos tiempo son constantes son elementos imprescindibles para la considerados desactualizados. 38 volumen 32, no. 2, agosto, 2001
  • 5. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 Otro punto para evaluación es el motivo por el cual ambiente de Internet, este es un elemento que puede la fuente fue creada. Edwards [11], y Stoker y Cooker dar informaciones sobre la calidad de la fuente. Así, [12] destacan la relevancia de la fuente al presentar la es relevante evaluar la autoridad del editor y de la motivación del autor en compilarla, explicar sus organización responsable del sitio que pone a su objetivos, identificar sus tendencias y sus propósitos. disposición la fuente [13]. Stoker y Cooker [12] resaltan, además, la dificultad de identificar este criterio en las fuentes electrónicas, En la organización de la fuente, Stoker y Cooker [12] una vez que las informaciones en estas fuentes no son destacan que es fundamental investigar los organizadas de la misma forma que en las impresas. mecanismos de acceso y la facilidad de manipulación, como: utilización de software cliente-servidor, oferta En razón a la informalidad que impera en Internet, la de varios puntos de acceso, posibilidad de consulta a mayoría de las fuentes no exponen informaciones los encabezamientos de asunto, disponibilidad de técnicas (autoría, responsabilidad, vinculación mecanismos de ayuda de uso e hiperenlaces para institucional) que podrían dar mayor credibilidad al informaciones relacionadas. contenido que divulgan. La informalidad, si por un lado incrementa la comunicación, por otro, aumenta La interfaz es otro recurso que permite la el número de fuentes volátiles en la red. organización de la fuente. En la evaluación de la consistencia es esencial observar: la posibilidad de La comunicación por Internet ha sido utilizada por acceso en niveles diferenciados (simple, intermedio, especialistas para discutir ideas con sus pares o avanzado); cuán amigable es la i nterfaz; diseminar resultados preliminares de investigaciones. disponibilidad de auxilio en línea, ayuda y claridad Las ventajas de este tipo de comunicación son obvias. en los procesos de navegación (iniciar, reinicializar, Pero, se hace más difícil determinar la precisión y la salir, retornar y adelantar) [12]. confiabilidad de las informaciones presentadas. Muchas son las características y los formatos de Para que las informaciones disponibles en Internet fuentes en Internet, y su estudio y análisis deben ser tengan credibilidad, será necesario crear formas de enfocados, procurando contribuir para la calidad de determinar la precisión y la confiabilidad de los las fuentes, desde su generación hasta los recursos resultados. Tradicionalmente, lo que determina la necesarios para su uso. Mientras tanto, no todas las precisión de una fuente de información es la fuentes disponibles en Internet utilizan los recursos elaboración de las referencias, la consistencia de la que el medio proporciona, muchas se originaron de bibliografía, las citaciones, entre otras formas. Pero, fue nt es i mpresas y, a demás, manti enen lo que dificulta el examen de fuentes es el hecho de características de lectura lineal. que ellas pueden referirse, de la misma forma, a otras de credibilidad cuestionable. La transición de las fuentes convencionales, impresas en papel, para el ambiente de Internet se volvió También para Kirk [13] la precisión es importante, bastante común. Estas fuentes no utilizan los mayores principalmente cuando se tiene acceso a trabajos de recursos que Internet disponibiliza: el hipertexto y el un autor poco conocido, presentado por una hipermedio. He nderson [10] desta ca esta organización igualmente desconocida. Para evaluar la peculiaridad cuando identifica como un punto de precisión, la autora recomienda los mismos evaluación el origen de la fuente, o sea, si fue parámetros de Stoker y Cooker [12] y añade otros, desarrollado para la web o si fue originalmente como que el análisis de la metodología utilizada producido para otro formato. puede también dar indicios de la confiabilidad del trabajo. Si la fuente se originó a partir de otro formato, esta información es generalmente suministrada en la Además de eso, la utilización de un referencial teórico fuente electrónica. Sin embargo, es importante sustancial, exhibiendo el conocimiento de teorías, conocer la historia de la fuente original para verificar líneas de pensamiento o técnicas apropiadas para el si la versión electrónica está actualizada y completa asunto, son indicadores de la calidad de la fuente [13]. [12]. El cuerpo editorial de una publicación es otro factor Servicios y recursos para que auxilia en la evaluación de cualquier tipo de análisis de la calidad de las fuente. En el universo de los documentos impresos fuentes en Internet una publicación con cuerpo editorial significa que el trabajo de un autor pasó por diversos filtros, lo que La calidad de las informaciones disponibles en la generalmente incluye la revisión por pares. En el WWW varía de excelente a muy pobre, por ello es ciencias de la información 39
  • 6. Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva imprescindible el desarrollo de filtros que Los criterios utilizados por estos servicios verifican: seleccionen e indiquen las informaciones de mejor exactitud de las informaciones; autoridad del creador calidad [14]. (cualificaciones); adecuación de los enlaces y otros recursos; calidad en la organización de las Algunos mecanismos de búsqueda, disponibles en la informaciones presentadas; facilidad de uso; web, que utilizan robots para buscar informaciones, proyecto gráfico; actualización; nivel de tratamiento, clasifican los mejores sitios de acuerdo con criterios indexación y recuperación de informaciones preestablecidos. Rettig [14] presenta los criterios adecuadas al medio (Internet) y a la clientela que utilizados por algunos mecanismos internacionales: pretende alcanzar; comparación con otros recursos de • Magellan Internet Guide Internet o con otros medios y singularidad [14]. <http://www.mckinley.com/> evalúa los sitios El análisis de la información también es tema del web de acuerdo con tres criterios: profundidad Internet Detective <www.desire.org/detective>, un (informaciones comprensibles y actualizadas); tutorial en línea e interactivo, que auxilia en las facilidad de exploración (buena organización y c ue s t i on e s re l a t i va s a l a c al i da d de l a s facilidad de navegación); atractivo informaciones disponibles en Internet, al mismo (innovación, sonidos e imágenes agradables, tiempo que procura desarrollar en el usuario creatividad y buen humor, utilización de habilidades para una evaluación crítica de la nuevas tecnologías o uso diferenciado de calidad de los recursos de la red. tecnología de amplio dominio). Antes de introducir los criterios de calidad, el sitio • Yahoo <http://www.zdnet.com/yil>, el más presenta algunas “pistas” que deben ser seguidas. popular de los mecanismos de búsqueda Como un detective que busca resolver un caso: haga internacionales, también selecciona los mejores preguntas, no confíe en nadie, considere los motivos sitios. Dentro de los criterios que utiliza, se que llevan a las personas o instituciones a publicar en observa la claridad, la vivacidad y la naturaleza Internet. de las informaciones. En una serie de páginas el tutorial pasa a describir en • Point, ahora parte de Lycos detalle los criterios clasificados en tres grupos: <http://www.lycos.com>, juzga los sitios criterios de contenido, criterios de forma y criterios según tres categorías: contenido (genérico, de proceso. profundo o perfecto; exactitud y actualización; calidad de los vínculos); presentación (belleza Los criterios de contenido buscan identificar: y color de la página; oferta de informaciones agradables; facilidad de uso; originalidad de • Validez: Fidedignidad y confiabilidad de las sonidos e imágenes; estabilidad del layout); informaciones. experiencia (excelencia de las informaciones; • Precisión: Estrechamente vinculada a la buen humor en el tratamiento del asunto; validez, se refiere a la corrección de las posibilidad de recomendación a los pares). informaciones. Rettig [14] describe algunos servicios de análisis de recursos de Internet elaborados por bibliotecarios, • Autoridad y reputación de la fuente: entre ellos se destacan: Especialidad y status del productor. a) Internet Reviews: Columna publi cada • Singularidad: Cantidad de información mensualmente por el College & Research primaria no disponible en otras fuentes. Libraries News, editado por Sara Amato de la Universidad Central de Washington. • Acabado: Grado de acabado o terminación de la información disponible. b) WebWatch: Columna mensual del Library Journal, por Boyd Collins. • Cobertura: Profundidad y amplitud de la fuente. c) Infofilter Project <http://www.usc.edu/users/help/flick/Infofilter/>. Los criterios de forma se relacionan con la presentación y organización del recurso y, además, a A pesar de la pequeña cantidad de sitios analizados las interfaces usadas. Este grupo contempla: por estos servicios, ellos realizan evaluaciones más profundas porque se valen de criterios más extensos • Características de navegación: Facilidad de y minuciosos que los servicios anteriormente citados, orientación de los usuarios dentro y fuera de la llegando incluso a comparar fuentes similares. fuente. 40 volumen 32, no. 2, agosto, 2001
  • 7. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 • Ayuda al usuario: Ayuda en la solución de la cantidad de informaciones presentes en lnternet problemas y respuestas a las preguntas que dificulta la localización de una fuente específica. surgen mientras la fuente es usada. El costo para la bús queda y obt ención de • Uso de tecnologías apropiadas: Uso de informaciones de interés del usuario es muy alto. Se tecnologías y patrones que permiten al usuario entiende como costo cualquier elemento necesario explorar todos los aspectos de la fuente. para el acceso a la información: tiempo, energía, costos de acceso, costos de uso, costos de servicios diferenciados, entre otros. A pesar de los sitios de Con el objetivo de subsidiar la evaluación de las búsqueda disponibles en fuentes de referencia en Internet, fue elaborado un Internet, la recuperación proyecto de investigación que, después de aproximadamente dos años de estudios teóricos y de de la información es lenta, investigaciones en sitios de la red, desarrolló criterios sin calidad, con baja preliminares de calidad para evaluar fuentes en la red revocación, engañosa y, en [15]. Después de pruebas en un proyecto piloto [16] y de los ajustes necesarios, tales criterios culminaron muchos casos, inaccesible. en los diez puntos presentados a continuación: a) Informaciones de identificación: Datos detallados Por último, en función de la volatilidad de Internet, de la persona jurídica o natural responsable por el también deben ser evaluadas las variables que pueden sitio para poder identificarla plenamente: afectar a la fuente a lo largo del tiempo. Para eso el ° Dirección electrónica (URL) del sitio defi- Internet Detective propone los criterios de proceso, niendo clara y objetivamente la autoría. relacionados a los elementos existentes para apoyar y ° Correo electrónico del sitio (organización que mantener los recursos disponibles. En este caso, el disponibiliza la fuente) diferente del correo tutorial destaca que es importante evaluar: electrónico de la fuente de información. • Integridad de la información: Se refiere al ° Título de la fuente de información claro y valor de la información a lo largo del tiempo y preciso, además de informativo. se relaciona con el trabajo del autor en ° Dirección electrónica (URL) de la fuente mantenimiento de la fuente. de información definiendo clara y objetiva- mente la autoría. • Integridad del sitio: Se relaciona con el trabajo ° Objetivos de la fuente informando a qué del administrador o webmaster para mantener público se destina. el sitio estable y disponible. ° Disponibilidad de informaciones adecua- • Integridad del sistema: Se refiere al trabajo de das sobre la fuente (presentación, nota ex- los administradores del sistema para mantener plicativa, informaciones generales, etc.), el servidor estable y disponible a lo largo del describiendo su ámbito. tiempo. Se puede observar que, con raras excepciones, los Con el objetivo de subsidiar criterios para análisis/evaluaciones de las fuentes la evaluación de las fuentes electrónicas son adaptaciones de los criterios plenamente aceptados y divulgados en la literatura de referencia en Internet, para fuentes impresas. fue elaborado un proyecto Criterios de calidad para de investigación que, evaluar fuentes de desarrolló criterios información en Internet preliminares de calidad A pesar de los sitios de búsqueda disponibles en para evaluar fuentes en la Internet, la recuperación de la información es lenta, sin calidad, con baja revocación, engañosa y, en muchos red. casos, inaccesible. Tratándose de las fuentes de información esta realidad se repite y, de cierta forma, ciencias de la información 41
  • 8. Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva ° Identificación de la tipología de la fuente y ° Coherencia del sitio donde la fuente de su origen, en el caso de tratarse de evo- esté localizada con su propósito o asun- lución de formato impreso. to. b) Consistencia de las Informaciones: Detalle y e) Enlaces completamiento de las informaciones que ° Enlaces internos: Recursos que comple- suministran: mentan las informaciones de la fuente y ° Cobertura de la fuente, alcanzando infor- permiten el acceso a las informaciones y la mación de todo el área que se propone. navegación en la propia fuente de informa- ° Validez del contenido, o sea, su utilidad en ción: relación con los propósitos del usuario fi- - claridad a dónde conducen; nal. - tipos disponibles: anexos, ilustracio- ° Resúmenes o informaciones complementa- nes, informaciones complementarias, rias como elementos que realmente contri- otras páginas del sitio; buyan para la calidad. - actualización de los enlaces, que indi- ° Coherencia en la presentación del conteni- quen páginas activas. do informacional; la fuente no puede ser ° Enlaces externos: Recursos que permiten “cargada” a punto de perjudicar su consis- el acceso a las informaciones y la navega- tencia o por el contrario, apenas presentar ción en otras fuentes-sitios: informaciones muy superficiales. - claridad a dónde conducen; sitios con ° Oferta de informaciones filtradas o con informaciones fidedignas/útiles y agregación de valor. En este caso, identifi- apropiadas; car si la información ofrecida está basada o - tipos disponibles más comunes: infor- es solamente de opinión. maciones complementarias y simila- ° Presentación de información original o ape- res, o ambos, ilustraciones, comercio nas suministro de la dirección para recupe- relacionado, portales temáticos, entre rarla (basada solamente en acceso a otros; enlaces). - revisión constante de los enlaces, indi- c) Confiabilidad de las informaciones: Investiga la cando páginas existentes. autoridad o responsabilidad: f) Facilidad de uso: Facil idad para ° Datos completos de autoría como mantene- explorar/navegar en el documento: dor de la fuente, pudiendo ser persona físi- ° Enlaces: ca o jurídica. - que posibiliten fácil movimiento ° Autor, persona física, reconocido en su página a página, tema a tema, sin área de actuación, demostrando formación- que el usuario se pierda o confun- especialización. da; ° Analizar la organización que disponibiliza - enlaces suficientes en la fuente, que el sitio, en caso de que el autor de la fuente permitan avanzar y retroceder. pertenezca a ella. ° Cantidad de clics para acceder a la fuente y ° Contenido informacional relacionado al a la información: área de actuación del autor que demuestra - de la página inicial del sitio hasta la relevancia. fuente: recomendable tres o menos ° Observancia de otras informaciones como: clics; existencia de referencias bibliográficas de - de la fuente a la información: reco- los trabajos del autor; dirección para con- mendable tres o menos clics; tacto con el autor; si fue derivada de un for- ° Disponibilidad de recursos de búsqueda en mato impreso-origen. la fuente: función de búsqueda, lógica boo- ° Verificación de fechas: cuándo fue produci- leana, índice, estructura, otros. da; si está actualizada y cuándo. ° Recursos auxiliares a la búsqueda: d) Adecuación de la fuente: Tipo de lenguaje usado - tesauros, listas, glosarios, mapa del si- y coherencia con los objetivos propuestos: tio/fuente, guía, ayuda en la búsqueda, ° Coherencia del lenguaje utilizado por la otros; fuente con sus objetivos y el público a que - instrucciones de uso; se destina. 42 volumen 32, no. 2, agosto, 2001
  • 9. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 - documentación-manuales de la fuente i) Soporte al usuario: Elementos que auxilian a los de información para descarga o impre- usuarios y que son importantes en el uso de la sión. fuente, tales como: g) Diseño de la fuente: Medios utilizados: ° contacto con el productor de la fuente: di- ° Los medios utilizados deben ser interesantes. rección o correo electrónico ° Tipos de medios utilizados: imágenes fijas ° informaciones de ayuda en la interfaz: ayuda. o en movimento y sonido. j) Otras observaciones percibidas: ° La armonía entre la cantidad de me- ° recursos que auxilian al deficiente en el dios utilizados en los verbetes o íte- uso de la fuente; mes (partes) de la fuente es ° opción de consulta en otras lenguas. fundamental. ° Coherencia entre los medios (texto x soni- Consideraciones finales do x imagen): - imágenes con la función de comple- Internet definitivamente ocupó el espacio en el mentar o sustituir contenidos y no me- universo informacional como una herramienta de ramente ilustrar; almacenaje, recuperación y diseminación de la - pertinencia con los propósitos de la información, que la misma determinó y creó. Sin fuente; embargo, a pesar de los aspectos positivos inherentes - legibilidad (nitidez, tamaño de la le- a la propia existencia de esa tela comunicacional e tra/imagen); informacional, grandes problemas acarrean - clara identificación de las imágenes; obstáculos en la búsqueda y obtención de una ° En la estructura/presentación de la fuente información que satis faga las necesidades individuales o colectivas. Entre los principales (diseño [layout] y organización) es impor- problemas, señalados con insistencia en este texto, tante que: está la dificultad en delimitar la confiabilidad de las - tengan coherencia el uso de patro- informaciones colectadas, así como, determinar la nes, la estética de la página, el tama- autoridad de los sitios que se muestran interesados ño de la letra, el color; con un área o áreas del conocimiento humano. - los recursos, como la animación, sir- van a un propósito y no sean apenas La forma para reducir, con mayor eficiencia y decorativos; eficacia, las inseguridades y dudas en relación con los - las imágenes faciliten la navegación problemas de la confiabilidad de las informaciones y y no la dificulten; el diseño del de la autoridad de sus productores, fue aquí asumida menú sea estructurado para facilitar por la definición de criterios de calidad no sólo de las la búsqueda de la información; informaciones y sus productores —sean ellos - la creatividad en el uso de los ele- naturales o jurídicos—, sino, también, de los espacios mentos incluidos en la página web virtuales donde ellas están potencialmente contribuya para la calidad; disponibles. - se evite el frame, que limita el uso El en fo qu e d e es t e t r a ba j o fue di ri gi do de la fuente (espacio de visualiza- específicamente hacia las fuentes de información, ción). pues la definición de los criterios de calidad están h) Restricciones percibidas: Son situaciones que incluidos dentro de una investigación más amplia ocurren durante el acceso y que pueden restringir desarrollada por el mismo colectivo de autores o desestimular el uso de una fuente de que, en este momento, divulga los resultados información: parciales de ella. A pesar de estar desmembrados ° pequeña cantidad de accesos simultáneos del todo, estos resultados poseen coherencia y permitida; estructura propia, lo que permite su divulgación de ° alto costo de acceso a la fuente de informa- manera independiente y aislada del resto de la ción; investigación. ° mensajes de error durante la navegación; Por último, cabe recordar que el papel de los criterios ° derechos autorales impidiendo el acceso a defendidos como adecuados para la evaluación de las la información completa. fuentes de información en Internet no son definitivos. Tal afirmación se sustenta no sólo en el hecho de ser ciencias de la información 43
  • 10. Tomaél, Catarino, Valentim, de Almeida Júnior, da Silva ese un punto vinculado a un estudio mayor que se está <http://www.cyberbee.com/guide2.html> realizando, pudiendo, por lo tanto, sufrir alteraciones, [Consulta: 4 de noviembre de 1999]. pero y principalmente, por ser Internet un espacio 9) Mcmurdo, George. Evaluating web dinámico, así como, todo el aparato informático y information and design. Journal of tecnológico que la compone. Por exigencia de esa Information Science 24(3): 192-204, dinámica, y de un constante cambio, todos los 1998. análisis, discusiones y cuestionamientos dirigidos y que tienen a Internet como foco, se deben 10) Henderson, John R. “The ICYouSee guide to reestructurar y readecuarse constantemente. Por critical thinking about what you see on the web” [en línea]. En ICYouSee. A cierto, las investigaciones que tienen como base la Guide to the World Wide Web. i mpos ici ón proveniente de las rápi das <http://www.ithaca.edu/library/Training/h transformaciones tecnológicas, tendrán que ser ott.html> [Consulta: 4 de noviembre de repensadas, buscando metodologías más acordes y 1999]. que responda n a una sit uación nueva y, paradójicamente, duradera. 11) University of Florida, Humanities and Social Sciences Services, Library West, George A. Smathers Libraries. Tips for Referencias evaluating la World Wide Web Search 1) Schamber, Linda. What is a document? [en línea]. Rethinking the concept in uneasy times. <http://www.uflib.ufl.edu/hss/ref/tips.html> Journal of the American Society for [Consulta: 4 de noviembre de 1999]. Information Science 47(9):669-671, 12) Stoker, David y Alison Cooke. Evaluation of septiembre, 1996. networked information sources. En 2) Katz, William A Introduction to reference Ahmed H. Helal & Joachim W. Weiss work. 7.ed. New York, The McGraw-Hill, (eds.), Information Superhighway: the 2v, 1997. Role of Librarians, Information Scientists and Intermediaries: 3) Rodrigues, Eloy. Bibliotecas virtuales y Proceedings of the 17th International cibertecários: el futuro já começou. Essen Symposium 24th - 27th October [S.l.:s.n.], 1997. 1994, Essen, Universitatsbibliothek Essen, 1995. pp. 287-312. 4) Levy, Pierre. Un sistema auto-regulador. Folha de Son Paulo, São Paulo, 12 abril, 13) Kirk, Elizabeth Y. Evaluating information 1998. Caderno Mais. found on the Internet [en línea]. <http://milton.mse.jhu.edu:8001/research 5) Brandt, D. Scott. Evaluating information on /education/net .html> [Consulta: 13 de the Internet. Computers in Libraries [en agosto del 2000]. línea] 16(5):44-47, 1996. <http://thorplus.lib.purdue.edu/~techma 14) Rettig, James. “Beyond ‘Cool’ Analog n/evaluate.htm> [Consulta: 9 de agosto Models for Reviewing Digital del 2000]. Resources” [en línea]. Online. The Magazine of Online Information System 6) Koehler, Wallace. An analysis of web page 20(5), september, 1996. and web site constancy and <http://www.onlineinc.com/onlinemag/S permanence. Journal of the American eptOL/rettig9.ht ml> [Consulta: 3 de Society for Information Science 50(2): octubre de 1998]. 162-180, febrero, 1999. 15) Tomaél, Maria Inês et al. Criterios para 7) Nielsen, Jakob. “Top ten mistakes in web avaliar fontes de informação na internet. design” [en línea] . En The Alertbox: En Anais. 3. Simpósio Internacional de Current Issues in Web Usability, May Biblioteconomia “Prof. Dr. Paulo 1996. Tarcísio Mayrink”, Marília, 1 al 3 de set. <http://www.useit.com/alertbox/9605.html> 1999. Marília, pp. 271-280. [Consulta: 14 de marzo del 2000]. 16) Tomaél, Maria Inês et al. Fuentes de 8) McLachlan, Karen. “WWW cyber guide información en la Internet [cd-rom]. En ratings for website design” [en línea]. Anais. 11. Seminário Nacional de En Joseph, Linda C. CyberBee Home. Bibliotecas Universitárias de la América 1999. 44 volumen 32, no. 2, agosto, 2001
  • 11. Ciencias de la Información Vol. 32, No. 2, agosto, 2001 Latina. Florianópolis, 2000. Recibido: 17 de abril del 2001. Florianópolis, UFSC, 2000. Aprobado: 23 de abril del 2001. Bibliografía Collins, Boyd-R. Beyond crusing: reviewing. Maria Inês Tomaél Library Journal 121(3):122-124, febrero, 1996. Departamento de Ciências da Informação Centro de Educação, Comunicação e Artes Desire. Internet Detective [en línea]. Universidade Estadual de Londrina <http://www.desire.com/detective> Caixa Postal 6001 - Campus Universitário [Consulta: 15 de julio de 1999]. 86051-990 - Londrina -PR Correo electrónico: <mitomael@uel.br> ciencias de la información 45