SlideShare una empresa de Scribd logo
Racionalistas
y Empiristas
Hoy tenemos el agrado de hablarles de los racionalistas
y empiristas que se desarrollaron en la filosofia moderna.
RACIONALISTAS
EDescartes, en su obra El discurso del método,
propone un procedimiento mediante el cual obtener
el verdadero conocimiento. Para ello, propone
alcanzarlo a través de la duda, denominándose este
método como “método cartesiano”; inspirándose en
las matemáticas y en la geometría para su desarrollo.
Así entendemos que el racionalismo propone que la
razón es el más alto valor en la búsqueda de
conocimiento.
El racionalismo es una
corriente filosófica, la
cual defiende que el
conocimiento se
obtiene a partir de la
razón, y no, como
defiende el empirismo,
de la experiencia.
El racionalismo se
desarrolló durante los
siglos XVII y XVIII.
ETradicionalmente, se considera que
comienza con René Descartes y su
expresión «pienso, por lo tanto existo».
René Descartes decía que la geometría
representaba el ideal de todas las
ciencias y también de la filosofía.
Contexto
historico
René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando
inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en
particular.
Filósofo, matemático y científico francés. que
nacio el 31 de marzo de 1596, es reconocido como
el fundador del racionalismo y como el padre del
mecanicismo, quien aplico las matematicas a la
ciencia y a la filosofia, asi mismo dejo fijado el
metodo deductivo y lageometria analitica. Muchos
lo recordan por su celebre frase
René Descartes
"Pienso, luego existo"
Afirmando como verdad evidente la existencia del
propio yo, certeza sobre la que basó toda su obra
REPRESENTANTE DE RACIONALISMO
La Autonomía de la
Razón, Que su ejercicio
no sea coartado o
regulado por ninguna
instancia exterior, ajena
a la razón misma
Descarte cambio el uso tradicional
de la palabra idea y la dividio en
tres existentes
1.Ideas Adventicias
2. Ideas Facticias
3. Ideas Innatas
Siendo las Innatas las mas relveantes
debido a que se encuentran en
nuestra mente previo a experiencias


Descartes plantea la duda metódica,
donde rechaza como absolutamente
falso todo aquello en lo que pudiera
conducir a la menor duda. Intenta ver
si hay algo en su mente que sea
enteramente indudable. Somete a su
duda todo lo existente, y poco a poco
va rechazando elementos y principios.
RACIONALISMO DE DESCARTES
¿Que busca? Ideas
La duda
metodica
Blaise Pascal (pronunciación en francés: /blɛz
paskal/; Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París,
19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico,
filósofo, teólogo católico y apologista francés. Sus
contribuciones a la matemática y a la historia
natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la
probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la
aclaración de conceptos tales como la presión y el
vacío.
Blaise Pascal
REPRESENTANTE DE RACIONALISMO
"Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón
porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen."
Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna
duda al pensamiento.
Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para
entenderlo correctamente.
Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso
de la investigación, para encontrar las verdades complejas a
partir de la deducción de las simples.
Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la
razón fue conseguido a través de estas reglas antes
mencionadas.
Quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo
tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las
matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, en su
libro Discurso del método muestra cuatro reglas:
1.
2.
3.
4.


Conocimiento basado en la razón
La razón es ilimitada
Razón sobre la fe: encima de los dogmas
Método cartesiano
Inclinación por las matemáticas:Descartes creía
que podía aplicar a las ciencias sociales los
métodos utilizados en las ciencias puras.
Método deductivo: de lo general a lo particular.
Verdades innatas: no se puede llegar a traves e la
experiencia
Oposición al empirismo
Desarrollo
Descartes Caracteristicas
El racionalismo es una corriente filosófica
europea que posteriormente fue
subdividida por los historiadores, en dos
bloques antagónicos: racionalismo y
empirismo.
En él, la filosofía adopta el paradigma
matemático de la geometría y el
paradigma experimental de la física,
oponiéndose tanto al escepticismo
pirrónico como al formalismo escolástico.
Conceptos y conclusiones
Para el racionalismo la razón es la unica forma para llegar a tener conocimiento, para ellos
las matemáticas se convierten en la disciplina primordial en esta búsqueda, ya que, al no
fallar, el conocimiento analizado es exacto, se oponen totalmente al empirismo, pues creen
que es limitado.
Empiristas
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el
papel de la experiencia y la evidencia,
especialmente la percepción sensorial, en la
formación de ideas y adquisición de conocimiento,
sobre la noción de ideas innatas o tradición, negando
tortalmente al racionalismo.
El empirismo es la
corriente filosófica
que afirma que la
vía para alcanzar el
conocimiento es la
experiencia.
"La experiencia es lo que
determina si algo es
válido o no"
El empirismo es una corriente filosófica que surgió en
Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII como oposición al
racionalismo. Sostiene la idea de la experiencia como única
fuente de conocimiento.


El término empirismo viene del griego “empeiría” (έμπειρία),
cuya latinización es experientia.


Tiene raíces en la antigüedad clásica.


Surgió como movimiento filosófico en la Edad Moderna.


El conocimiento proviene de la
combinación de los materiales.
No existen ideas preestablecidas
Todo proviene de las experiencias
externas o internas
El conociemiento es subjetivo
Empiristas
Contexto histórico Caracteristicas
Francis Bacon (1561-1626)
Fue el primero en plantear que el
conocimiento científico debe basarse en la
experiencia
Bases metodológicas de la ciencia:
Observacion, experiencia y método inductivo
«La muerte es el menor de
todos los males»


Francis Bacon - empirista
Representantes
del empirismo
Locke (1632-1704) es una de las principales
figuras del empirismo, movimiento filosófico
que defiende que el conocimiento humano
parte de la experiencia. El empirismo sería el
germen de la revolución científica. “Ningún
conocimiento humano puede ir más allá de su
experiencia”.
«Pizarra en blanco»


John Locke - empirista
JOHN
LOCKE
Observación: Se observa el fenómeno que sobre el que se
desea conocer más y se extrae información.
Análisis: Se analiza la información extraída y se buscan
patrones de comportamiento común.
Teoría: A partir del paso anterior, se procede a desarrollar
una teoría sobre lo que hemos estado.
Político y filósofo inglés, desarrolló su obra principalmente
durante el siglo XVII y está considerado como el precursor del
empirismo. Su aportación más importante a esta corriente fue
el desarrollo del método inductivo como herramienta del
método científico.
Debe establecerse una hipótesis, y a través de la observación y
confirmación de la misma en hechos particulares realizar una
extrapolación general a todos los casos. Sus etapas son:
1.
2.
3.


El método inductivo como estrategia de
investigación, es decir de lo particular a lo general.
El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas
innatas, sino que el ser humano a través de la
experiencia va adquiriendo conocimientos.
La capacidad de obtener conocimiento por parte
del ser humano es limitado.
La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el
punto anterior.
Desarrollo
Francis Bacon Caracteristicas
El empirismo es una doctrina filosófica y
epistemológica que alude que todo conocimiento
que posee o adquiere el hombre es producto de la
experiencia, bien sea interna o externa, y por ello
es visto como una consecuencia de los sentidos.
Los individuos no tienen conocimientos innatos.
El conocimiento se basa en la experiencia y la
experimentación.
Se basa en la Inducción y experiencias sensoriales.


Conclusiones
Empirismo Podemos decir
Los empiristas tienen como base
la experiencia, utilizan un
metodo inductivo, y no creen en
la base del racionalismo, porque
consideran que el conocimiento
es limitado.
- Alfredo Marín García, 03 de mayo, 2021. Racionalismo. Economipedia.com
González, F. H., & González, S. S. (2011). El racionalismo de Descartes. Consultado el 31 de
agosto de 2017.
https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo#Contexto_hist%C3%B3rico
https://www.diferenciador.com/racionalismo-y-
empirismo/#:~:text=Los%20racionalistas%20afirman%20que%20nuestro,todas%20nuestras%2
0ideas%20y%20conocimientos.
Baird, Forrest E.; Walter Kaufmann (2008). From Plato to Derrida. Upper Saddle River, New
Jersey: Pearson Prentice Hall. ISBN 0-13-158591-6.
https://concepto.de/empirismo/


Referencias
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la gestalt
Historia de la gestaltHistoria de la gestalt
Historia de la gestalt
LauRa RueDa
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepción
Juan Carlos
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Briseida Quiroa Hernández
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptualTIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
JUAN PABLO PALACIOS
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla
Horus Flores
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Betito Collantes Jarata
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
P G
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
Ibonne Rosas
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
Maria Garcia
 
Gestalt
GestaltGestalt
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
alexandcat
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
UPB
 
Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)
gape90
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la gestalt
Historia de la gestaltHistoria de la gestalt
Historia de la gestalt
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepción
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptualTIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)Leyes de-percepcion (ejemplos)
Leyes de-percepcion (ejemplos)
 

Similar a Racionalismo y empirista.pdf

POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptxPOSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
Eli Gomez
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
ncrcun
 
El
ElEl
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
HortenciaLopezMorale
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
Cristhian Carpio
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
1995kevin
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
filosofiaiessandiego
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Danilo Pazán Jurado
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
Jose Omar Aldas
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
vanelucia
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOSFILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
Jhurybeth Figueroa
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
LuisHerrera92559
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
FernandaaCA
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Fernanda Carolina Marin Estrella
 

Similar a Racionalismo y empirista.pdf (20)

POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptxPOSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
POSIBILIADES DEL CONOCIMIENTO 1.pptx
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El
ElEl
El
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOSFILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
FILOSOFIA POWER POINT 5PTOS
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Racionalismo y empirista.pdf

  • 1. Racionalistas y Empiristas Hoy tenemos el agrado de hablarles de los racionalistas y empiristas que se desarrollaron en la filosofia moderna.
  • 3. EDescartes, en su obra El discurso del método, propone un procedimiento mediante el cual obtener el verdadero conocimiento. Para ello, propone alcanzarlo a través de la duda, denominándose este método como “método cartesiano”; inspirándose en las matemáticas y en la geometría para su desarrollo. Así entendemos que el racionalismo propone que la razón es el más alto valor en la búsqueda de conocimiento. El racionalismo es una corriente filosófica, la cual defiende que el conocimiento se obtiene a partir de la razón, y no, como defiende el empirismo, de la experiencia. El racionalismo se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII.
  • 4. ETradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes y su expresión «pienso, por lo tanto existo». René Descartes decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Contexto historico René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en particular.
  • 5. Filósofo, matemático y científico francés. que nacio el 31 de marzo de 1596, es reconocido como el fundador del racionalismo y como el padre del mecanicismo, quien aplico las matematicas a la ciencia y a la filosofia, asi mismo dejo fijado el metodo deductivo y lageometria analitica. Muchos lo recordan por su celebre frase René Descartes "Pienso, luego existo" Afirmando como verdad evidente la existencia del propio yo, certeza sobre la que basó toda su obra REPRESENTANTE DE RACIONALISMO
  • 6. La Autonomía de la Razón, Que su ejercicio no sea coartado o regulado por ninguna instancia exterior, ajena a la razón misma Descarte cambio el uso tradicional de la palabra idea y la dividio en tres existentes 1.Ideas Adventicias 2. Ideas Facticias 3. Ideas Innatas Siendo las Innatas las mas relveantes debido a que se encuentran en nuestra mente previo a experiencias Descartes plantea la duda metódica, donde rechaza como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera conducir a la menor duda. Intenta ver si hay algo en su mente que sea enteramente indudable. Somete a su duda todo lo existente, y poco a poco va rechazando elementos y principios. RACIONALISMO DE DESCARTES ¿Que busca? Ideas La duda metodica
  • 7. Blaise Pascal (pronunciación en francés: /blɛz paskal/; Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Blaise Pascal REPRESENTANTE DE RACIONALISMO "Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen."
  • 8. Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento. Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamente. Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples. Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas. Quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, en su libro Discurso del método muestra cuatro reglas: 1. 2. 3. 4. Conocimiento basado en la razón La razón es ilimitada Razón sobre la fe: encima de los dogmas Método cartesiano Inclinación por las matemáticas:Descartes creía que podía aplicar a las ciencias sociales los métodos utilizados en las ciencias puras. Método deductivo: de lo general a lo particular. Verdades innatas: no se puede llegar a traves e la experiencia Oposición al empirismo Desarrollo Descartes Caracteristicas
  • 9. El racionalismo es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores, en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. En él, la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Conceptos y conclusiones Para el racionalismo la razón es la unica forma para llegar a tener conocimiento, para ellos las matemáticas se convierten en la disciplina primordial en esta búsqueda, ya que, al no fallar, el conocimiento analizado es exacto, se oponen totalmente al empirismo, pues creen que es limitado.
  • 11. El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición, negando tortalmente al racionalismo. El empirismo es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el conocimiento es la experiencia. "La experiencia es lo que determina si algo es válido o no"
  • 12. El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII como oposición al racionalismo. Sostiene la idea de la experiencia como única fuente de conocimiento. El término empirismo viene del griego “empeiría” (έμπειρία), cuya latinización es experientia. Tiene raíces en la antigüedad clásica. Surgió como movimiento filosófico en la Edad Moderna. El conocimiento proviene de la combinación de los materiales. No existen ideas preestablecidas Todo proviene de las experiencias externas o internas El conociemiento es subjetivo Empiristas Contexto histórico Caracteristicas
  • 13. Francis Bacon (1561-1626) Fue el primero en plantear que el conocimiento científico debe basarse en la experiencia Bases metodológicas de la ciencia: Observacion, experiencia y método inductivo «La muerte es el menor de todos los males» Francis Bacon - empirista Representantes del empirismo
  • 14. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. «Pizarra en blanco» John Locke - empirista JOHN LOCKE
  • 15. Observación: Se observa el fenómeno que sobre el que se desea conocer más y se extrae información. Análisis: Se analiza la información extraída y se buscan patrones de comportamiento común. Teoría: A partir del paso anterior, se procede a desarrollar una teoría sobre lo que hemos estado. Político y filósofo inglés, desarrolló su obra principalmente durante el siglo XVII y está considerado como el precursor del empirismo. Su aportación más importante a esta corriente fue el desarrollo del método inductivo como herramienta del método científico. Debe establecerse una hipótesis, y a través de la observación y confirmación de la misma en hechos particulares realizar una extrapolación general a todos los casos. Sus etapas son: 1. 2. 3. El método inductivo como estrategia de investigación, es decir de lo particular a lo general. El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas innatas, sino que el ser humano a través de la experiencia va adquiriendo conocimientos. La capacidad de obtener conocimiento por parte del ser humano es limitado. La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el punto anterior. Desarrollo Francis Bacon Caracteristicas
  • 16. El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos. Los individuos no tienen conocimientos innatos. El conocimiento se basa en la experiencia y la experimentación. Se basa en la Inducción y experiencias sensoriales. Conclusiones Empirismo Podemos decir Los empiristas tienen como base la experiencia, utilizan un metodo inductivo, y no creen en la base del racionalismo, porque consideran que el conocimiento es limitado.
  • 17. - Alfredo Marín García, 03 de mayo, 2021. Racionalismo. Economipedia.com González, F. H., & González, S. S. (2011). El racionalismo de Descartes. Consultado el 31 de agosto de 2017. https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/ https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo#Contexto_hist%C3%B3rico https://www.diferenciador.com/racionalismo-y- empirismo/#:~:text=Los%20racionalistas%20afirman%20que%20nuestro,todas%20nuestras%2 0ideas%20y%20conocimientos. Baird, Forrest E.; Walter Kaufmann (2008). From Plato to Derrida. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Prentice Hall. ISBN 0-13-158591-6. https://concepto.de/empirismo/ Referencias