SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Estudiante: Alexandra Oviedo.
Semestre: 1ro
¨B¨
Carrera:Ingeniería Ambiental
Asignatura: Informática
 Historia de la radio en el ecuador
En el Ecuador la aparición de la radio no dejó de ser un acto trascendente para la historia de
nuestra nación. En el país fueron pocas las familias las que poseían este importante artefacto,ya
que además de tener un costo significativo para la época, era escasa la potencia que tenían las
primeras radiodifusoras, tanto para emitir, como para recibir los mensajes. Los aparatos que eran
adquiridos venían del exterior y servían como una distracción en los hogares, aunque no tenía una
gran acogida. Al inicio las transmisiones tenían problemas, es por esto “que algunas emisoras
preferían hacer transmisiones nocturnas para evitar interferencias atmosféricas”.
En el Ecuador varias ciudades se atribuyen tener la primera radio, al igual que la primera
emisora radial. En Guayaquil cuentan que los primeros aparatos receptores de radio se
introdujeron por los años 1925 a 1927. “Se dice que la primera transmisora cultural del puerto fue
fundada por Francisco Andrade Arbaiza, con un transmisor construido en el barrio Las Peñas,a la
que denomino Radio París”.
Pero en realidad el primer aparto radial estuvo en Riobamba, es posible que haya sido en
1924 gracias a Carlos Cordovez Borja, un ingeniero electrónico graduado en la Universidad de
Yale en 1910. Este transmisor tuvo 100 W. para contactos con radioaficionados, antes de ser una
emisora. “Después instaló la emisora en la fábrica de tejidos el Prado (allí su nombre) y comenzó
las emisiones de prueba, perfeccionándolas en 1925; cuando comprobó que el éxito, cuando
realizó una transmisión desde el colegio San Felipe en 1925. El transmisor era de 25 w. en
transformador y 5 w. en antena que operaba en 60 mts”. Pero no sería hasta el jueves 13 de junio
de 1929, a las nueve de la noche, Radio Estadio El Prado de la ciudad de Riobamba inicia
oficialmente sus transmisiones radiales.
 Principios:
La radio en Ecuador tomó cuerpo gracias a las iniciativas de personas amantes de la
electrónica y la mecánica, quienes desde 1926 hicieron que las ondas hertzianas sirvieran de
plataforma para la transmisión de información y entretenimiento, ya sea a nivel nacional o
internacional. Sin llegar a constituirse propiamente en emisoras de radio las estaciones
experimentales sirvieron de base para la radiodifusión actual.
La radiodifusión en el Ecuador nace en la segunda década de 1900, en medio de un clima
agitado por la política regionalista y, por la incertidumbre económica que en aquellos tiempos
azotaba a toda la nación. Las primeras emisoras fueron de carácter experimental, sus mentores
eran personas apasionadas por la electrónica y la mecánica que, mediante una serie de
instrumentos rudimentarios trataban de imitar las hazañas logradas en otros países.
La primera emisora oficial fue Radio El Prado,nacida en la ciudad de Riobamba, provincia
de Chimborazo, un 13 de junio de 1929; su creación fue todo un suceso que cautivó a una nación
entera, pese a que Ecuador tiene una historia muy rica dentro de la radiodifusión, por tal motivo
nos hemos visto en la obligación de recoger,con minuciosidad, una gran cantidad de escritos y
relatos orales que guardan relación con la historia de la radio ecuatoriana. En la investigación
también se plasma el aporte del autor, quien realizó una serie de entrevistas a personas que aún
guardan en su memoria el recuerdo de los relatos sonoros de su tiempo.
Distribución de estaciones en Ecuador década de los años 90:
Gracias a los fundadores de estas estaciones de radio ahora en la actualidad podemos gozar
de una gran variedad de estaciones de radio que son provinciales y nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Camarena
CamarenaCamarena
Camarena
 
La historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombianaLa historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombiana
 
Linea de tienpo
Linea de tienpoLinea de tienpo
Linea de tienpo
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
Historia radiodifusión en el mundo (relato para niños de 10-16)
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Las radio
Las radioLas radio
Las radio
 
Presentacion De La Radio
Presentacion De La RadioPresentacion De La Radio
Presentacion De La Radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Origen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radioOrigen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radio
 
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
Brandon  Mondragon 11a  L A  R A D I OBrandon  Mondragon 11a  L A  R A D I O
Brandon Mondragon 11a L A R A D I O
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDOLA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
 
La radio IUNP
La radio IUNPLa radio IUNP
La radio IUNP
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Similar a Radioecu

La radio en el ecuador
La radio en el ecuadorLa radio en el ecuador
La radio en el ecuadorAndrea Ayala
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion74713285
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchezguest200d54e
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioGabriela Bayona C
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la RadioDaanMAY
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la RadioDaanMAY
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Manessa Carolina'
 
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro francisco
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro franciscoLa evolución de la tecnología la radio-erika maestro francisco
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro franciscoErika Maestro
 
Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio webMedinaYudi
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Comunicacosenlanet
 

Similar a Radioecu (20)

La radio en el ecuador
La radio en el ecuadorLa radio en el ecuador
La radio en el ecuador
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Radio marketing
Radio marketingRadio marketing
Radio marketing
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset SanchezLa Radio Lieset Sanchez
La Radio Lieset Sanchez
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
 
Historia de la radiodifusión
Historia de la radiodifusiónHistoria de la radiodifusión
Historia de la radiodifusión
 
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro francisco
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro franciscoLa evolución de la tecnología la radio-erika maestro francisco
La evolución de la tecnología la radio-erika maestro francisco
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio web
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Radioecu

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Estudiante: Alexandra Oviedo. Semestre: 1ro ¨B¨ Carrera:Ingeniería Ambiental Asignatura: Informática
  • 2.  Historia de la radio en el ecuador En el Ecuador la aparición de la radio no dejó de ser un acto trascendente para la historia de nuestra nación. En el país fueron pocas las familias las que poseían este importante artefacto,ya que además de tener un costo significativo para la época, era escasa la potencia que tenían las primeras radiodifusoras, tanto para emitir, como para recibir los mensajes. Los aparatos que eran adquiridos venían del exterior y servían como una distracción en los hogares, aunque no tenía una gran acogida. Al inicio las transmisiones tenían problemas, es por esto “que algunas emisoras preferían hacer transmisiones nocturnas para evitar interferencias atmosféricas”. En el Ecuador varias ciudades se atribuyen tener la primera radio, al igual que la primera emisora radial. En Guayaquil cuentan que los primeros aparatos receptores de radio se introdujeron por los años 1925 a 1927. “Se dice que la primera transmisora cultural del puerto fue fundada por Francisco Andrade Arbaiza, con un transmisor construido en el barrio Las Peñas,a la que denomino Radio París”. Pero en realidad el primer aparto radial estuvo en Riobamba, es posible que haya sido en 1924 gracias a Carlos Cordovez Borja, un ingeniero electrónico graduado en la Universidad de Yale en 1910. Este transmisor tuvo 100 W. para contactos con radioaficionados, antes de ser una emisora. “Después instaló la emisora en la fábrica de tejidos el Prado (allí su nombre) y comenzó las emisiones de prueba, perfeccionándolas en 1925; cuando comprobó que el éxito, cuando realizó una transmisión desde el colegio San Felipe en 1925. El transmisor era de 25 w. en transformador y 5 w. en antena que operaba en 60 mts”. Pero no sería hasta el jueves 13 de junio de 1929, a las nueve de la noche, Radio Estadio El Prado de la ciudad de Riobamba inicia oficialmente sus transmisiones radiales.
  • 3.  Principios: La radio en Ecuador tomó cuerpo gracias a las iniciativas de personas amantes de la electrónica y la mecánica, quienes desde 1926 hicieron que las ondas hertzianas sirvieran de plataforma para la transmisión de información y entretenimiento, ya sea a nivel nacional o internacional. Sin llegar a constituirse propiamente en emisoras de radio las estaciones experimentales sirvieron de base para la radiodifusión actual. La radiodifusión en el Ecuador nace en la segunda década de 1900, en medio de un clima agitado por la política regionalista y, por la incertidumbre económica que en aquellos tiempos azotaba a toda la nación. Las primeras emisoras fueron de carácter experimental, sus mentores eran personas apasionadas por la electrónica y la mecánica que, mediante una serie de instrumentos rudimentarios trataban de imitar las hazañas logradas en otros países. La primera emisora oficial fue Radio El Prado,nacida en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, un 13 de junio de 1929; su creación fue todo un suceso que cautivó a una nación entera, pese a que Ecuador tiene una historia muy rica dentro de la radiodifusión, por tal motivo nos hemos visto en la obligación de recoger,con minuciosidad, una gran cantidad de escritos y relatos orales que guardan relación con la historia de la radio ecuatoriana. En la investigación también se plasma el aporte del autor, quien realizó una serie de entrevistas a personas que aún guardan en su memoria el recuerdo de los relatos sonoros de su tiempo.
  • 4. Distribución de estaciones en Ecuador década de los años 90: Gracias a los fundadores de estas estaciones de radio ahora en la actualidad podemos gozar de una gran variedad de estaciones de radio que son provinciales y nacionales.