SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LOS
RAYOS X.
C.D. JESICA ROCÍO CALLE MOROCHO
C.D. ANTONY MEJÍA MANRIQUE
RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
CONTEMPORÁNEA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
RADIACIÓN
FÍSICA DE LA RADIACIÓN
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
La materia es la sustancia que tiene masa y ocupa un
espacio.
Toda la materia visible en el universo (toda la materia
estable) está hecha de up quarks, down quarks y
electrones.
Estas partículas son fundamentales, ya que no tienen
una estructura interior y no se pueden dividir.
Up quarks y down quarks se combinan para formar
protones y neutrones en el núcleo atómico.
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Históricamente, el átomo ha sido visto como un
sistema solar en miniatura con un núcleo en el centro
y electrones girando alrededor de él.
Este punto de vista clásico del átomo ha sido
reemplazado por el Modelo Estándar, que describe las
partículas subatómicas, y el Modelo de la Mecánica
Cuántica, que describe la distribución de los electrones
en un átomo.
Además de las partículas de materia, el Modelo
Estándar también describe la fuerza portadora
partículas-partículas que median las interacciones
entre las partículas de la materia.
MODELOS ATÓMICOS
ESTRUCTURA ATÓMICA
En todos los
átomos excepto el
Hidrógeno, el
núcleo consiste en
protones (con carga
positiva) y
neutrones
(neutral).
Protones y
neutrones están
hechos de quarks.
Los protones están
hechos de dos up
quarks y un down
quark lo que le da
una carga de +1.
Los neutrones
están hechos de un
up quark y dos
down quarks y en
consecuencia son
neutrales.
A pesar de la carga
positiva los
protones se
repelen unos a
otros, el núcleo se
mantiene unida por
la fuerte fuerza
nuclear, el rápido
intercambio de
gluones.
La fuerte fuerza
nuclear abruma el
efecto repulsivo
electromagnético
en las distancias
increíblemente
cortas dentro de un
núcleo atómico.
ESTRUCTURA ATÓMICA
ÁTOMO
CORTEZA
NÚMERO
ATÓMICONÚCLEO
MASA
ATÓMICA
ELECTRONES
NEUTRONES
PROTONES PROTONES
+
NEUTRONES
PROTONES
DE UN
ÁTOMO
AZ
GANAR
ELECTRONES
PUEDE
PERDER
ELECTRONES
ESTRUCTURA ATÓMICA
Los electrones exhiben propiedades
tanto de partículas (que tienen
masa) como propiedades
ondulatorias (que generan patrones
de interferencia).
Los electrones existen dentro de los
tres volúmenes tridimensionales
llamados orbitales.
Orbitales representan la localización
probable del electrón en el espacio
en cualquier instante de tiempo-las
regiones en las que es más
probable que exista el electrón.
ELECTRONES
Las letras s, p, d, f, g y h se utilizan para describir las formas orbitales.
Estas letras reemplazan las designaciones K, L, M, S y P utilizados anteriormente.
El tipo orbital s es esférica. Son los primeros en ser llenados en cada elemento.
A continuación son los orbitales de tipo p, bilobulado y centrado en el núcleo.
A continuación los orbitales de tipo D, que consisten en cuatro lóbulos dispuestos alrededor del núcleo.
En un átomo con muchos electrones, la nube de electrones de un orbital se superponen con las nubes
de electrones de otros orbitales.
Ningún átomo tiene más de 7 orbitales.
ENERGÍA DE ENLACE DEL ELECTRÓN
La atracción electrostática entre el núcleo cargado positivamente y sus electrones con carga negativa, se equilibra con la fuerza centrifuga
originada por el movimiento giratorio rápido de los electrones, que de ese modo se mantienen en sus orbitas alrededor del núcleo.
Por lo tanto la energía necesaria para extraer un electrón de una capa determinada, debe ser mayor que la fuerza electrostática de
atracción entre este y el núcleo.
Tal fuerza se denomina ENERGÍA DE ENLACE DEL ELECTRÓN, y tiene un valor determinado para cada capa del átomo.
Los electrones de las capas más internas poseen mayor energía de enlace que los de otras capas, ya que son los más próximos al
núcleo.
La energía de enlace va decreciendo en las capas sucesivas, que se encuentran cada vez más lejos del núcleo.
IONIZACIÓN
IONIZACIÓN
Los protones no participan en este proceso, y su papel es por completo pasivo.
También se produce ionización al añadir un electrón a un átomo eléctricamente
neutro, con lo que se convierte en un ion negativo.
El proceso de convertir átomos en iones se denomina ionización.
Cuando pierde un electrón, se convierte en un ion positivo, y el electrón libre en un
ion negativo.
Cuando el número de electrones de un átomo es igual al número de protones de su
núcleo, el átomo resulta eléctricamente neutro.
Los electrones de las capas más
internas están unidos con tanta
fuerza al núcleo, que sólo los rayos
X, los gamma y las partículas de alta
energía pueden extraerlos.
NATURALEZA DE LA
RADIACIÓN
RADIACIÓN DE PARTÍCULAS
Consiste en núcleos atómicos o partículas subatómicas que se mueven a una gran velocidad. Los
rayos alfa, beta y catódicos son ejemplos.
Los rayos alfa son núcleos de helio doblemente ionizados con alta velocidad.
Están formados por dos protones y dos neutrones, que al adquirir dos electrones se convierten en
átomos de helio neutros.
Producen ionización intensa de la materia a través de la que pasan, debido a su doble carga y a su
gran masa.
Eso hace que cedan rápidamente su energía, y solo puedan penetrar unas micras en el tejido
corporal.
Las partículas alfa son el resultado de la desintegración de muchos elementos radioactivos.
RADIACIÓN DE PARTÍCULAS
Los rayos beta y catódicos
son electrones a alta
velocidad, cuando proceden
de núcleos radioactivos se
conocen como rayos beta,
mientras que si los produce
algún aparato (tubo de rayos
x) se denominan catódicos.
Las partículas beta emitidas
por un núcleo radioactivo
viajan a velocidades próximas
a la luz. Las que constituyen
la corriente en un tubo de
rayos X se mueven
aproximadamente a la mitad
de la velocidad de la luz.
Las partículas beta penetran
en la materia a mas
profundidad que las
partículas alfa, hasta un
máximo de 1,5 cm. En los
tejidos corporales.
Este mayor poder de
penetración se debe a que las
partículas beta son más
pequeñas y más ligeras y sólo
poseen una carga negativa.
Por lo tanto tienen menor
probabilidad de interactuar
con la materia, la ionizan con
menos facilidad que las
partículas alfa.
RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Es el movimiento
de la energía a
través del espacio,
como una
combinación de
campos eléctricos
y magnéticos.
Se genera al
alterar la
velocidad de una
partícula cargada
eléctricamente.
Los rayos gama,
los rayos X, los
rayos ultravioleta,
la luz visible, la
emisión infrarroja,
la televisión e, el
radar, las
microondas y las
ondas de radio
constituyen
ejemplos de
radiación
electromagnética.
Los rayos gamma
son fotones con el
mismo rango de
energía que los
rayos X, pero
originados en el
núcleo de átomos
radioactivos.
Los rayos X, sin
embargo, se
originan por la
interacción de
electrones y
átomos.
Los tipos de
radiación dentro
de este espectro
pueden ser
ionizantes o no
ionizantes,
dependiendo de
su energía.
RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
TEORÍA
ONDULATORIA
La radiación se propaga en
forma de ondas, de modo similar
a las ondas producidas en el
agua por una perturbación.
Estas ondas están formadas por
energía eléctrica y magnética.
Todas las ondas
electromagnéticas viajan a la
velocidad de la luz.
TEORÍA
CUÁNTICA
La transferencia de energía
ocurre como un flujo de cuantos
o fotones (paquetes finitos de
energía).
Cada fotón tiene una cantidad
especifica de energía.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
LONGITUD DE ONDA:
Distancia entre las cresta (máximo) de una onda y la cresta de
la otra.
FRECUENCIA:
Es el número de longitudes de onda que pasan en un punto determinado en cierta cantidad de
tiempo.
Mientras más corta sea la longitud de onda, más alta es la frecuencia y viceversa.
Las ondas de cualquier tipo se caracterizan por dos parámetros:
PRODUCCIÓN DE
RAYOS X
RADIACIÓN POR FRENADO
Tal deceleración causa
perdida de parte de su
energía cinética, que es
cedida en forma de
fotones de radiación
electromagnética.
La radiación por
frenado se produce por
el impacto directo de
un electrón contra un
núcleo del anticátodo,
o cuando un electrón
pasa cerca del núcleo,
de forma que se desvía
y pierde velocidad.
Cuando los electrones
interactúan con el
campo electrostático de
los núcleos del
anticátodo o colisionan
con ellos, se altera su
dirección y da lugar a la
radiación por frenado.
Primero se produce
aceleración de los
electrones hasta
grandes velocidades,
debido a la tensión alta
existente entre el
filamento y el
anticátodo del tubo.
Las interacciones por
frenado, fuente
primaria de los fotones
en un tubo de rayos X,
se producen por parada
o frenado repentino de
los electrones de alta
velocidad en el
anticátodo.
RADIACIÓN CARACTERÍSTICA
La energía de tales
fotones es característica
de los átomos del
anticátodo.
Pueden participar
electrones de varias
órbitas, formando otros
fotones.
Se emite un fotón con
una energía igual a la
diferencia entre las
energías de enlace de las
dos órbitas.
Ese espacio es ocupado
por un electrón de una
orbita exterior.
Se produce como
resultado de la transición
electrónica, cuando un
electrón choca contra
otro situado en una
órbita interna, con lo que
se desprende un
fotoelectrón y queda un
espacio vacío.
PRODUCCIÓN DE RAYOS X
INTERACCIONES DE LOS
RAYOS X CON LA
MATERIA
INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA
MATERIA
La intensidad del haz de rayos X disminuye conforme interacciona con la materia que encuentra a
su paso.
Esta ATENUACIÓN se debe a la interacción de los fotones del haz con los átomos de la materia.
Como resultado de su interacción con la materia, los fotones se atenúan por absorción y
dispersión.
En caso de ABSORCIÓN, los fotones ceden su energía, que pasa a los electrones del material en
forma de energía cinética.
En la DISPERSIÓN, los fotones son desviados hacia afuera del material, como resultado de su
interacción con los electrones de los átomos.
INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA
MATERIALaatenuacióntienelugarportres
mecanismos:
Dispersión coherente.
Absorción fotoeléctrica.
Efecto de Compton. Adicionalmente, cerca del 9% de los fotones
primarios pasan a través de los tejidos del
paciente SIN INTERACCIÓN y golpea en el sensor
para formar una imagen.
DISPERSIÓN COHERENTE
Se debe a la interacción de un fotón
incidente de baja energía con un con
todo un átomo, causando que ser
momentáneamente excitado.
Después de esta interacción, el
átomo vuelve rápidamente al estado
fundamental y emite un fotón
disperso de la misma energía, pero
en un ángulo diferente de la ruta del
fotón incidente.
ABSORCIÓN FOTOELÉCTRICA
Todas las órbitas se llenan sucesivamente, completando el
intercambio de energía.
Otro electrón de un nivel energético superior ocupa el hueco
y emite la radiación característica.
La falta de un electrón en la órbita interior conduce a
ionización del átomo.
Se produce cuando un fotón choca contra un electrón interno,
al que cede toda su energía, y el electrón sale despedido del
átomo para convertirse en un fotoelectrón.
DISPERSIÓN DE COMPTON
Se produce cuando un fotón
choca contra un electrón
exterior, dando lugar a un
fotón disperso con menor
energía que el incidente, y un
electrón de retroceso que es
expulsado al átomo del
anticátodo.
El nuevo fotón disperso viaja
en diferentes direcciones
desde el fotón incidente.
INTERACCIONES DE LOS
RAYOS X CON LA MATERIA
CARACTERÍSTICAS DE
DE LOS RAYOS X
CARACTERÍSTICAS DE LOS RAYOS X
APARIENCIA:
SON INVISIBLES
MASA:
NO TIENEN MASA NI
PESO
CARGA
ELÉCTRICA:
NO TIENEN CARGA
VELOCIDAD:
VIAJAN A LA
VELOCIDAD DE LA LUZ
RUTA DE
VIAJE:
VIAJAN EN LÍNEAS
RECTAS Y SE PUEDEN
DESVIAR O DISPERSAR
CAPACIDAD
DE ENFOQUE:
NO SE PUEDEN
ENFOCAR EN UN
PUNTO Y SIEMPRE
DIVERGEN DESDE UN
PUNTO
PODER DE PENETRACIÓN
NÚMERO
ATÓMICO
ESPESOR
ATRAVESADO
LONGITUD DE
ONDA
DEPENDE DE:
EFECTO LUMINISCENTE
CAPACIDAD DE QUE AL INCIDIR SOBRE CIERTAS SUSTANCIAS, ÉSTAS EMITAN LUZ.
PANTALLAS INTENSIFICADORAS
EFECTO FOTOGRÁFICO
CAPACIDAD DE PRODUCIR EL
ENNEGRECIMIENTO DE LAS
EMULSIONES FOTOGRÁFICAS,
UNA VEZ REVELADAS Y
FIJADAS ESTAS.
ÉSTA ES LA BASE DE LA
IMAGEN RADIOGRÁFICA.
EFECTO IONIZANTE
EFECTO BIOLÓGICO
PROBABILIDAD
ESPECIFICIDAD
PERIODO DE LATENCIA
REVERSIBILIDAD
TRANSMITIBILIDAD
UMBRAL
SELECTIVIDAD
DEPENDE DE:
BIBLIOGRAFÍA
 Haring JI, Jasen L. Radiología dental: Principios y técnicas. 2da ed. México, D.F.: McGras-Hill; 2002.
 Whaites E. Fundamentos de Radiología dental. Barcelona: Masson, 2008.
 White S, Pharoah M. Oral Radiology Principles and Interpretation. Canada Ed: Mosby; 2014.
 Finistres, F. 2012. Protección en Radiología Odontológica.
 Urzúa, R. 2005. Técnicas Dentales y Máxilofaciales.
 http://divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Para_entender_las_radiaciones.pdf
 http://www.britannica.com/science/atom
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS ATOMOS
LOS ATOMOSLOS ATOMOS
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Josef Rom'
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
EduVargas2015
 
Trabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 añoTrabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 año
Gabriel Gauto
 
Propiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomoPropiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomo
louxas
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
Manuel Caicedo
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
rigoberto medina bueno
 
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
jershi
 
El electron javier
El electron javierEl electron javier
El electron javier
mildredsapa
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
Selena Yanin
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
Arely Peña
 
Electricidad basica 1
Electricidad basica 1Electricidad basica 1
Electricidad basica 1
Luigi Brian Vidalon Hinostroza
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
laura perez
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
psmpre22651005
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
Luis Castillo Velasco
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.
misael2194
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
malumures
 

La actualidad más candente (19)

LOS ATOMOS
LOS ATOMOSLOS ATOMOS
LOS ATOMOS
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
 
Trabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 añoTrabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 año
 
Propiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomoPropiedades electricas y el atomo
Propiedades electricas y el atomo
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
 
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
1 teoria-atomica-y-concepto-de-electricidad
 
El electron javier
El electron javierEl electron javier
El electron javier
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
 
Electricidad basica 1
Electricidad basica 1Electricidad basica 1
Electricidad basica 1
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 

Similar a Radiología odontológica contemporánea Tema 2: Conceptos fundamentales de los rayos X

Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
mestanza puelles sandra
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
guest930f73
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
nbaarriosq
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
moymoy12
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
oscargarcia2105
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
iescelsodiaz
 
Estructuraatomica1
Estructuraatomica1Estructuraatomica1
Estructuraatomica1
lunaclara123
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
Luis Rodriguez
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
LRMZ
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
GianCasas
 
La estructura atómica, antecedentes históricos
La estructura atómica, antecedentes históricosLa estructura atómica, antecedentes históricos
La estructura atómica, antecedentes históricos
Naanooekson Garcia
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Escolapios
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
MariafeET
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Ropoga
 

Similar a Radiología odontológica contemporánea Tema 2: Conceptos fundamentales de los rayos X (20)

Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Estructuraatomica1
Estructuraatomica1Estructuraatomica1
Estructuraatomica1
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La estructura atómica, antecedentes históricos
La estructura atómica, antecedentes históricosLa estructura atómica, antecedentes históricos
La estructura atómica, antecedentes históricos
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Radiología odontológica contemporánea Tema 2: Conceptos fundamentales de los rayos X

  • 1. TEMA II: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LOS RAYOS X. C.D. JESICA ROCÍO CALLE MOROCHO C.D. ANTONY MEJÍA MANRIQUE RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
  • 3. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA La materia es la sustancia que tiene masa y ocupa un espacio. Toda la materia visible en el universo (toda la materia estable) está hecha de up quarks, down quarks y electrones. Estas partículas son fundamentales, ya que no tienen una estructura interior y no se pueden dividir. Up quarks y down quarks se combinan para formar protones y neutrones en el núcleo atómico.
  • 4. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Históricamente, el átomo ha sido visto como un sistema solar en miniatura con un núcleo en el centro y electrones girando alrededor de él. Este punto de vista clásico del átomo ha sido reemplazado por el Modelo Estándar, que describe las partículas subatómicas, y el Modelo de la Mecánica Cuántica, que describe la distribución de los electrones en un átomo. Además de las partículas de materia, el Modelo Estándar también describe la fuerza portadora partículas-partículas que median las interacciones entre las partículas de la materia.
  • 6. ESTRUCTURA ATÓMICA En todos los átomos excepto el Hidrógeno, el núcleo consiste en protones (con carga positiva) y neutrones (neutral). Protones y neutrones están hechos de quarks. Los protones están hechos de dos up quarks y un down quark lo que le da una carga de +1. Los neutrones están hechos de un up quark y dos down quarks y en consecuencia son neutrales. A pesar de la carga positiva los protones se repelen unos a otros, el núcleo se mantiene unida por la fuerte fuerza nuclear, el rápido intercambio de gluones. La fuerte fuerza nuclear abruma el efecto repulsivo electromagnético en las distancias increíblemente cortas dentro de un núcleo atómico.
  • 8. ESTRUCTURA ATÓMICA Los electrones exhiben propiedades tanto de partículas (que tienen masa) como propiedades ondulatorias (que generan patrones de interferencia). Los electrones existen dentro de los tres volúmenes tridimensionales llamados orbitales. Orbitales representan la localización probable del electrón en el espacio en cualquier instante de tiempo-las regiones en las que es más probable que exista el electrón.
  • 9. ELECTRONES Las letras s, p, d, f, g y h se utilizan para describir las formas orbitales. Estas letras reemplazan las designaciones K, L, M, S y P utilizados anteriormente. El tipo orbital s es esférica. Son los primeros en ser llenados en cada elemento. A continuación son los orbitales de tipo p, bilobulado y centrado en el núcleo. A continuación los orbitales de tipo D, que consisten en cuatro lóbulos dispuestos alrededor del núcleo. En un átomo con muchos electrones, la nube de electrones de un orbital se superponen con las nubes de electrones de otros orbitales. Ningún átomo tiene más de 7 orbitales.
  • 10. ENERGÍA DE ENLACE DEL ELECTRÓN La atracción electrostática entre el núcleo cargado positivamente y sus electrones con carga negativa, se equilibra con la fuerza centrifuga originada por el movimiento giratorio rápido de los electrones, que de ese modo se mantienen en sus orbitas alrededor del núcleo. Por lo tanto la energía necesaria para extraer un electrón de una capa determinada, debe ser mayor que la fuerza electrostática de atracción entre este y el núcleo. Tal fuerza se denomina ENERGÍA DE ENLACE DEL ELECTRÓN, y tiene un valor determinado para cada capa del átomo. Los electrones de las capas más internas poseen mayor energía de enlace que los de otras capas, ya que son los más próximos al núcleo. La energía de enlace va decreciendo en las capas sucesivas, que se encuentran cada vez más lejos del núcleo.
  • 12. IONIZACIÓN Los protones no participan en este proceso, y su papel es por completo pasivo. También se produce ionización al añadir un electrón a un átomo eléctricamente neutro, con lo que se convierte en un ion negativo. El proceso de convertir átomos en iones se denomina ionización. Cuando pierde un electrón, se convierte en un ion positivo, y el electrón libre en un ion negativo. Cuando el número de electrones de un átomo es igual al número de protones de su núcleo, el átomo resulta eléctricamente neutro. Los electrones de las capas más internas están unidos con tanta fuerza al núcleo, que sólo los rayos X, los gamma y las partículas de alta energía pueden extraerlos.
  • 14. RADIACIÓN DE PARTÍCULAS Consiste en núcleos atómicos o partículas subatómicas que se mueven a una gran velocidad. Los rayos alfa, beta y catódicos son ejemplos. Los rayos alfa son núcleos de helio doblemente ionizados con alta velocidad. Están formados por dos protones y dos neutrones, que al adquirir dos electrones se convierten en átomos de helio neutros. Producen ionización intensa de la materia a través de la que pasan, debido a su doble carga y a su gran masa. Eso hace que cedan rápidamente su energía, y solo puedan penetrar unas micras en el tejido corporal. Las partículas alfa son el resultado de la desintegración de muchos elementos radioactivos.
  • 15. RADIACIÓN DE PARTÍCULAS Los rayos beta y catódicos son electrones a alta velocidad, cuando proceden de núcleos radioactivos se conocen como rayos beta, mientras que si los produce algún aparato (tubo de rayos x) se denominan catódicos. Las partículas beta emitidas por un núcleo radioactivo viajan a velocidades próximas a la luz. Las que constituyen la corriente en un tubo de rayos X se mueven aproximadamente a la mitad de la velocidad de la luz. Las partículas beta penetran en la materia a mas profundidad que las partículas alfa, hasta un máximo de 1,5 cm. En los tejidos corporales. Este mayor poder de penetración se debe a que las partículas beta son más pequeñas y más ligeras y sólo poseen una carga negativa. Por lo tanto tienen menor probabilidad de interactuar con la materia, la ionizan con menos facilidad que las partículas alfa.
  • 16. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Es el movimiento de la energía a través del espacio, como una combinación de campos eléctricos y magnéticos. Se genera al alterar la velocidad de una partícula cargada eléctricamente. Los rayos gama, los rayos X, los rayos ultravioleta, la luz visible, la emisión infrarroja, la televisión e, el radar, las microondas y las ondas de radio constituyen ejemplos de radiación electromagnética. Los rayos gamma son fotones con el mismo rango de energía que los rayos X, pero originados en el núcleo de átomos radioactivos. Los rayos X, sin embargo, se originan por la interacción de electrones y átomos. Los tipos de radiación dentro de este espectro pueden ser ionizantes o no ionizantes, dependiendo de su energía.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA TEORÍA ONDULATORIA La radiación se propaga en forma de ondas, de modo similar a las ondas producidas en el agua por una perturbación. Estas ondas están formadas por energía eléctrica y magnética. Todas las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz. TEORÍA CUÁNTICA La transferencia de energía ocurre como un flujo de cuantos o fotones (paquetes finitos de energía). Cada fotón tiene una cantidad especifica de energía.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LONGITUD DE ONDA: Distancia entre las cresta (máximo) de una onda y la cresta de la otra. FRECUENCIA: Es el número de longitudes de onda que pasan en un punto determinado en cierta cantidad de tiempo. Mientras más corta sea la longitud de onda, más alta es la frecuencia y viceversa. Las ondas de cualquier tipo se caracterizan por dos parámetros:
  • 21. RADIACIÓN POR FRENADO Tal deceleración causa perdida de parte de su energía cinética, que es cedida en forma de fotones de radiación electromagnética. La radiación por frenado se produce por el impacto directo de un electrón contra un núcleo del anticátodo, o cuando un electrón pasa cerca del núcleo, de forma que se desvía y pierde velocidad. Cuando los electrones interactúan con el campo electrostático de los núcleos del anticátodo o colisionan con ellos, se altera su dirección y da lugar a la radiación por frenado. Primero se produce aceleración de los electrones hasta grandes velocidades, debido a la tensión alta existente entre el filamento y el anticátodo del tubo. Las interacciones por frenado, fuente primaria de los fotones en un tubo de rayos X, se producen por parada o frenado repentino de los electrones de alta velocidad en el anticátodo.
  • 22. RADIACIÓN CARACTERÍSTICA La energía de tales fotones es característica de los átomos del anticátodo. Pueden participar electrones de varias órbitas, formando otros fotones. Se emite un fotón con una energía igual a la diferencia entre las energías de enlace de las dos órbitas. Ese espacio es ocupado por un electrón de una orbita exterior. Se produce como resultado de la transición electrónica, cuando un electrón choca contra otro situado en una órbita interna, con lo que se desprende un fotoelectrón y queda un espacio vacío.
  • 24. INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA
  • 25. INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA La intensidad del haz de rayos X disminuye conforme interacciona con la materia que encuentra a su paso. Esta ATENUACIÓN se debe a la interacción de los fotones del haz con los átomos de la materia. Como resultado de su interacción con la materia, los fotones se atenúan por absorción y dispersión. En caso de ABSORCIÓN, los fotones ceden su energía, que pasa a los electrones del material en forma de energía cinética. En la DISPERSIÓN, los fotones son desviados hacia afuera del material, como resultado de su interacción con los electrones de los átomos.
  • 26. INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA MATERIALaatenuacióntienelugarportres mecanismos: Dispersión coherente. Absorción fotoeléctrica. Efecto de Compton. Adicionalmente, cerca del 9% de los fotones primarios pasan a través de los tejidos del paciente SIN INTERACCIÓN y golpea en el sensor para formar una imagen.
  • 27. DISPERSIÓN COHERENTE Se debe a la interacción de un fotón incidente de baja energía con un con todo un átomo, causando que ser momentáneamente excitado. Después de esta interacción, el átomo vuelve rápidamente al estado fundamental y emite un fotón disperso de la misma energía, pero en un ángulo diferente de la ruta del fotón incidente.
  • 28. ABSORCIÓN FOTOELÉCTRICA Todas las órbitas se llenan sucesivamente, completando el intercambio de energía. Otro electrón de un nivel energético superior ocupa el hueco y emite la radiación característica. La falta de un electrón en la órbita interior conduce a ionización del átomo. Se produce cuando un fotón choca contra un electrón interno, al que cede toda su energía, y el electrón sale despedido del átomo para convertirse en un fotoelectrón.
  • 29. DISPERSIÓN DE COMPTON Se produce cuando un fotón choca contra un electrón exterior, dando lugar a un fotón disperso con menor energía que el incidente, y un electrón de retroceso que es expulsado al átomo del anticátodo. El nuevo fotón disperso viaja en diferentes direcciones desde el fotón incidente.
  • 30. INTERACCIONES DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA
  • 32. CARACTERÍSTICAS DE LOS RAYOS X APARIENCIA: SON INVISIBLES MASA: NO TIENEN MASA NI PESO CARGA ELÉCTRICA: NO TIENEN CARGA VELOCIDAD: VIAJAN A LA VELOCIDAD DE LA LUZ RUTA DE VIAJE: VIAJAN EN LÍNEAS RECTAS Y SE PUEDEN DESVIAR O DISPERSAR CAPACIDAD DE ENFOQUE: NO SE PUEDEN ENFOCAR EN UN PUNTO Y SIEMPRE DIVERGEN DESDE UN PUNTO
  • 34. EFECTO LUMINISCENTE CAPACIDAD DE QUE AL INCIDIR SOBRE CIERTAS SUSTANCIAS, ÉSTAS EMITAN LUZ. PANTALLAS INTENSIFICADORAS
  • 35. EFECTO FOTOGRÁFICO CAPACIDAD DE PRODUCIR EL ENNEGRECIMIENTO DE LAS EMULSIONES FOTOGRÁFICAS, UNA VEZ REVELADAS Y FIJADAS ESTAS. ÉSTA ES LA BASE DE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA.
  • 37. EFECTO BIOLÓGICO PROBABILIDAD ESPECIFICIDAD PERIODO DE LATENCIA REVERSIBILIDAD TRANSMITIBILIDAD UMBRAL SELECTIVIDAD DEPENDE DE:
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  Haring JI, Jasen L. Radiología dental: Principios y técnicas. 2da ed. México, D.F.: McGras-Hill; 2002.  Whaites E. Fundamentos de Radiología dental. Barcelona: Masson, 2008.  White S, Pharoah M. Oral Radiology Principles and Interpretation. Canada Ed: Mosby; 2014.  Finistres, F. 2012. Protección en Radiología Odontológica.  Urzúa, R. 2005. Técnicas Dentales y Máxilofaciales.  http://divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Para_entender_las_radiaciones.pdf  http://www.britannica.com/science/atom