SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
                      UNIDAD 211-3

             SUB-SEDE HUAUCHINANGO, PUEBLA




          AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

               ASESOR: RAFAEL SAN PEDRO



ENSAYO: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES.




              DIANA YADIRA RIVERA CABRERA.




                                 HUAUCHINANGO, PUEBLA.
INTRODUCCIÓN.



Desde lo que menciona la UNESCO el compromiso que se adquiere al ser
docente es relevante, tiende a inimaginables capacitaciones a lo largo de la labor
docente que tiene como objetivos utilizar la tecnología con eficiencia adentro del
aula de clases y proporcionar al alumno mejores herramientas de aprendizaje que
logren acaparar la atención que con otros métodos es más complicado de dar,
siendo que la tecnología avanza y los métodos de enseñanza se van renovando
es necesarios compartir diferentes estrategias como los son las TIC´S.
UNESCO ESTÁNDARES DOCENTES

        ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES.

Durante los últimos años la tecnología en las aulas ha estado situada en un mayor
enfoque de eficiencia dando a los docentes una mayor y mejor tarea de
reconstrucción y sistematización de actualización siendo en los mayores índices
de enseñanza la capacitación continúa generando personas competentes en el
transcurso de la enseñanza- aprendizaje del alumno, creando mentes pensantes,
pretendiendo que los niños sean buscadores de la información, analizadores y
evaluadores de la información para que el tratamiento sea más eficaz, mientras
que los docentes se dedican a la guía de la preparación de las mentes creativas y
emprendedoras. Los solucionadores de problemas y tomadores de decisiones son
los mismos niños quien con sus criticas veraces y eficientes a demás de la pronta
interpretación mediante usuarios creativos y eficaces de herramientas.

Los docentes debemos estar preparados para capacitaciones continuas para
transmitirlas a nuestros infantes y así poder crear una mayor competencia en el
magisterio y cumplir con las expectativas que él o contexto nos exige, para lograr
los objetivos debemos ser, buscadores de información para que en ello nos
centremos en circunstancias veraces y completas de enriquecimiento siendo al
final de este proceso unos buenos evaluadores de dicha información, en este caso
los docentes debemos ser unos solucionadores de nuestros propios problemas
tomando en cuenta las investigaciones que podemos elaborar dentro de los
software provenientes del internet ya que esta se nos ha vuelto una herramienta
muy indispensable para nuestro trabajo docente, debemos de tener una
responsabilidad mayor a la que se nos encomienda día con día y esta es que los
nuestra profesión necesita que estemos siendo usuarios creativos y no
consumidores de lo que podemos construir por nuestros propios medios de
internet.

Al emprender nosotros mismos nuestros trabajos didácticos debemos ser
comunicadores de nuestra propia investigación y colaboradores productivos,
debemos participar en la comunicación social siendo ciudadanos responsables
capaces de contribuir a la sociedad que necesita más información tratada.

Los docentes tenemos la tarea de ayudar a los infantes a adquirir esas
capacidades investigadoras que nos ofrecen los medios de comunicación y
divulgación, aparte que también debe trabajar en la innovación de diseñar material
de aprendizaje que lleve a los alumnos a un mejor desenvolvimiento emocional,
critico, autónomo y sobretodo divertido, después de todo el alumno tiene la libertad
de aprender a comunicar todo lo que se le oferto por medio de la ayuda del
docente que con su conocimiento de estudiante genera más conocimiento.




                                 CONCLUSIÓN



En la actualidad nos encontramos con muchos retos que al docente le permiten
divagar con diferentes expectativas de enseñanza y variar la calidad de educación
que se va presentando, haciéndola aun mas severa en algunos sentidos y por
otros más amena.

En las comunidades donde la tecnología es muy difícil que se presente se observa
una inquietud y esta es, como se puede educar por medio de la TIC´S si aunque
esto se quiera hacer por los docentes flexibles hay mucha falta de economía y
además no hay comunicaciones que se puedan enlazar al internet como lo hay en
la zona urbana.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
            UNIDAD 211-3

   SUB-SEDE HUAUCHINANGO, PUEBLA




 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

     ASESOR: RAFAEL SAN PEDRO



ENSAYO: COMO APRENDEN LOS MAESTROS.




    DIANA YADIRA RIVERA CABRERA.




                       HUAUCHINANGO, PUEBLA.
¿Cómo APRENDEN LOS MAESTROS?



en base a lo que el autor LAPATI nos misiona seguiremos una breve
reconstrucción de lo que se ha generado en estos últimos años con la falta de
actualización de los docentes ya que es un problema que agranda la problemática
de educación impartida en nuestro país.

Bajo todas las circunstancias y retos a los que nos enfrentamos esta en primer
término el reconocimiento social, hablando de los aportes que se generan en los
estudiantes y que a final de cuentas la sociedad no distingue el trabajo que se
hace en comparación de lo que los alumnos aprenden o adquieren león lo que se
puede investigar, los docentes no pasamos este reto ya que nos sentimos a la vez
menospreciados y no tenemos la satisfacción de poder escuchar alguna vez una
palabra de aliento, sin embargo, caemos ante las condiciones laborales que no se
envuelven en un papel no convincente pero aun así lo creamos y seguimos
siguiendo el margen que se nos ha impuesto en la pobreza de los alumnos, aun
así nos enfrentamos en estos contextos a una rebeldía por parte del alumnado, a
sus indisciplinas o hasta su altanería, por este motivo muchas veces vemos
obsoleto el camino de la actualización, ya que se cree que es devasto para
practicarlo en estas circunstancias, debemos generar nuestras propias
conclusiones y no dejarnos llevar por el contexto si no por la vocación.

al elegir ser docente elegimos entregar el alma por la superación de los alumnos,
ayudarlos en sus aprendizajes y sobretodo tener amor por aquello que estamos
generando llamado conocimiento, ya que al tener esta capacidad estamos
generando el privilegio de poder abrir sus mentes a mundos nunca antes
descubiertos por pellos mismos, como podemos acercarnos a estos lineamientos
vocacionales:

Primero que nada debemos ver aprender, para que los hallazgos docentes y
motivación docente sea aun mayor para la construcción de formación docente,

Segundo: debemos propiciar y poner en práctica nuestra formación de carácter ya
hacia afectivo, comunicativo, verbal, etc., para que todo el alumnado se sienta en
un ambiente de tranquila armonía y serenidad, como se formula esta formación
inicial, atendiendo a las destrezas intelectuales formales y de desarrollo
desvalores sin esta no podemos ser benéficos en lo que queramos desarrollar.

Los docentes tenemos un noble quehacer y este nos lleva a generar ambientes
centrados en el conocimiento, al mismo tiempo a generar ambientes de la
evaluación, innovación y transformación de la enseñanza-aprendizaje, dando
como resultado un enorme desarrollo cognitivo y colaborativo,

Hay algo muy importante que debe saber el docente y esto es que para que el
docente aprenda primero que nada se necesita querer hacerlo si no lo queremos
hacer va hacer vano hacerlo, esto nos arroja a estar dispuestos a la critica y
autocritica.

Para aprender hay que dedicar algo de tiempo a lo que se esta observando y
queriendo aprender pero no cuantitativo si no de calidad.

Hay que analizar nuestras propias necesidades de aprendizaje para que sea
veraz.

Crear propios ambientes de aprendizaje para que sean de mayor trascendencia en
los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dimacual
 
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Diario de doble entrada de arelis  pichardoDiario de doble entrada de arelis  pichardo
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Arelis Pichardo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Karina Dominguez
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
Silvana Sil
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clavemarygus
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
Alejandra Chica
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
mcastellano1970
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestreEzequiel91
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
marshal422
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
MLCLAVIJOL
 

La actualidad más candente (16)

Rol del facilitador virtual
Rol del facilitador virtualRol del facilitador virtual
Rol del facilitador virtual
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Diario de doble entrada de arelis pichardo
Diario de doble entrada de arelis  pichardoDiario de doble entrada de arelis  pichardo
Diario de doble entrada de arelis pichardo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clave
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
 

Destacado

CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMACRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
Sebastian Gomez
 
Prevención enfermedades
Prevención enfermedadesPrevención enfermedades
Prevención enfermedades
manupinslideshare
 
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRAPRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
Jose Perez
 
Industry disruptors part 2
Industry disruptors part 2Industry disruptors part 2
Industry disruptors part 2
Olivier Laquinte
 
Merluza con picada de ñoras yolanda
Merluza con picada de ñoras yolandaMerluza con picada de ñoras yolanda
Merluza con picada de ñoras yolandaLa Cocina De Adita
 
La calculadora
La calculadoraLa calculadora
La calculadora
Edgar Pöshee
 
Research proposal on feminist response to sex work sample essay
Research proposal on feminist response to sex work sample essayResearch proposal on feminist response to sex work sample essay
Research proposal on feminist response to sex work sample essay
Academic Research Paper Writing Services
 
Lampa 53tsv
Lampa 53tsvLampa 53tsv
Lampa 53tsv
eskimos_oz
 
Bitácora digital seminario 6 2011
Bitácora digital seminario  6 2011Bitácora digital seminario  6 2011
Bitácora digital seminario 6 2011shipo
 
Filetti sgombro pdf2
Filetti sgombro pdf2Filetti sgombro pdf2
Filetti sgombro pdf2
Buzzeka News
 

Destacado (16)

Carrera solidaria
Carrera solidariaCarrera solidaria
Carrera solidaria
 
PHOTO ESSAY
PHOTO ESSAYPHOTO ESSAY
PHOTO ESSAY
 
si eres expositor
si eres expositorsi eres expositor
si eres expositor
 
10-3 ulloaSeno
10-3  ulloaSeno10-3  ulloaSeno
10-3 ulloaSeno
 
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMACRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
 
Sitios wab 2.0
Sitios wab 2.0Sitios wab 2.0
Sitios wab 2.0
 
Prevención enfermedades
Prevención enfermedadesPrevención enfermedades
Prevención enfermedades
 
Ejersicio 1
Ejersicio 1Ejersicio 1
Ejersicio 1
 
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRAPRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
PRÀCTICA EDUCATIVA-FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
 
Industry disruptors part 2
Industry disruptors part 2Industry disruptors part 2
Industry disruptors part 2
 
Merluza con picada de ñoras yolanda
Merluza con picada de ñoras yolandaMerluza con picada de ñoras yolanda
Merluza con picada de ñoras yolanda
 
La calculadora
La calculadoraLa calculadora
La calculadora
 
Research proposal on feminist response to sex work sample essay
Research proposal on feminist response to sex work sample essayResearch proposal on feminist response to sex work sample essay
Research proposal on feminist response to sex work sample essay
 
Lampa 53tsv
Lampa 53tsvLampa 53tsv
Lampa 53tsv
 
Bitácora digital seminario 6 2011
Bitácora digital seminario  6 2011Bitácora digital seminario  6 2011
Bitácora digital seminario 6 2011
 
Filetti sgombro pdf2
Filetti sgombro pdf2Filetti sgombro pdf2
Filetti sgombro pdf2
 

Similar a Rafa unesco estándares docentes

Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Anibal Torres
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Deisy
DeisyDeisy
Deisy
DeisyDeisy
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasanabel
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadomiltonrestrepo12
 
Diego
DiegoDiego
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
francisco8484
 
2 fr
2 fr2 fr
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
INNOVATIC SUAITA
 
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudianteEnsayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudianteDamelys Fernández
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
Diego Vinicio Diaz Sinche
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
Gloria
GloriaGloria
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente maguiconnie
 

Similar a Rafa unesco estándares docentes (20)

Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Deisy
DeisyDeisy
Deisy
 
Deisy
DeisyDeisy
Deisy
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudianteEnsayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente
 

Más de dianayadirariveracabrera

Rivera diana escrito el niño que mas te necesita
Rivera diana escrito el niño que mas te necesitaRivera diana escrito el niño que mas te necesita
Rivera diana escrito el niño que mas te necesitadianayadirariveracabrera
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Rafa. el tratamiento de la información y competencia digital
Rafa.  el tratamiento de la información y competencia digitalRafa.  el tratamiento de la información y competencia digital
Rafa. el tratamiento de la información y competencia digital
dianayadirariveracabrera
 

Más de dianayadirariveracabrera (8)

Rivera diana escrito el niño que mas te necesita
Rivera diana escrito el niño que mas te necesitaRivera diana escrito el niño que mas te necesita
Rivera diana escrito el niño que mas te necesita
 
Sitios wab 2.0
Sitios wab 2.0Sitios wab 2.0
Sitios wab 2.0
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Rafa. el tratamiento de la información y competencia digital
Rafa.  el tratamiento de la información y competencia digitalRafa.  el tratamiento de la información y competencia digital
Rafa. el tratamiento de la información y competencia digital
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Rafa unesco estándares docentes

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 SUB-SEDE HUAUCHINANGO, PUEBLA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ASESOR: RAFAEL SAN PEDRO ENSAYO: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. DIANA YADIRA RIVERA CABRERA. HUAUCHINANGO, PUEBLA.
  • 2. INTRODUCCIÓN. Desde lo que menciona la UNESCO el compromiso que se adquiere al ser docente es relevante, tiende a inimaginables capacitaciones a lo largo de la labor docente que tiene como objetivos utilizar la tecnología con eficiencia adentro del aula de clases y proporcionar al alumno mejores herramientas de aprendizaje que logren acaparar la atención que con otros métodos es más complicado de dar, siendo que la tecnología avanza y los métodos de enseñanza se van renovando es necesarios compartir diferentes estrategias como los son las TIC´S.
  • 3. UNESCO ESTÁNDARES DOCENTES ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Durante los últimos años la tecnología en las aulas ha estado situada en un mayor enfoque de eficiencia dando a los docentes una mayor y mejor tarea de reconstrucción y sistematización de actualización siendo en los mayores índices de enseñanza la capacitación continúa generando personas competentes en el transcurso de la enseñanza- aprendizaje del alumno, creando mentes pensantes, pretendiendo que los niños sean buscadores de la información, analizadores y evaluadores de la información para que el tratamiento sea más eficaz, mientras que los docentes se dedican a la guía de la preparación de las mentes creativas y emprendedoras. Los solucionadores de problemas y tomadores de decisiones son los mismos niños quien con sus criticas veraces y eficientes a demás de la pronta interpretación mediante usuarios creativos y eficaces de herramientas. Los docentes debemos estar preparados para capacitaciones continuas para transmitirlas a nuestros infantes y así poder crear una mayor competencia en el magisterio y cumplir con las expectativas que él o contexto nos exige, para lograr los objetivos debemos ser, buscadores de información para que en ello nos centremos en circunstancias veraces y completas de enriquecimiento siendo al final de este proceso unos buenos evaluadores de dicha información, en este caso los docentes debemos ser unos solucionadores de nuestros propios problemas tomando en cuenta las investigaciones que podemos elaborar dentro de los software provenientes del internet ya que esta se nos ha vuelto una herramienta muy indispensable para nuestro trabajo docente, debemos de tener una responsabilidad mayor a la que se nos encomienda día con día y esta es que los nuestra profesión necesita que estemos siendo usuarios creativos y no consumidores de lo que podemos construir por nuestros propios medios de internet. Al emprender nosotros mismos nuestros trabajos didácticos debemos ser comunicadores de nuestra propia investigación y colaboradores productivos, debemos participar en la comunicación social siendo ciudadanos responsables capaces de contribuir a la sociedad que necesita más información tratada. Los docentes tenemos la tarea de ayudar a los infantes a adquirir esas capacidades investigadoras que nos ofrecen los medios de comunicación y divulgación, aparte que también debe trabajar en la innovación de diseñar material de aprendizaje que lleve a los alumnos a un mejor desenvolvimiento emocional, critico, autónomo y sobretodo divertido, después de todo el alumno tiene la libertad
  • 4. de aprender a comunicar todo lo que se le oferto por medio de la ayuda del docente que con su conocimiento de estudiante genera más conocimiento. CONCLUSIÓN En la actualidad nos encontramos con muchos retos que al docente le permiten divagar con diferentes expectativas de enseñanza y variar la calidad de educación que se va presentando, haciéndola aun mas severa en algunos sentidos y por otros más amena. En las comunidades donde la tecnología es muy difícil que se presente se observa una inquietud y esta es, como se puede educar por medio de la TIC´S si aunque esto se quiera hacer por los docentes flexibles hay mucha falta de economía y además no hay comunicaciones que se puedan enlazar al internet como lo hay en la zona urbana.
  • 5. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211-3 SUB-SEDE HUAUCHINANGO, PUEBLA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ASESOR: RAFAEL SAN PEDRO ENSAYO: COMO APRENDEN LOS MAESTROS. DIANA YADIRA RIVERA CABRERA. HUAUCHINANGO, PUEBLA.
  • 6. ¿Cómo APRENDEN LOS MAESTROS? en base a lo que el autor LAPATI nos misiona seguiremos una breve reconstrucción de lo que se ha generado en estos últimos años con la falta de actualización de los docentes ya que es un problema que agranda la problemática de educación impartida en nuestro país. Bajo todas las circunstancias y retos a los que nos enfrentamos esta en primer término el reconocimiento social, hablando de los aportes que se generan en los estudiantes y que a final de cuentas la sociedad no distingue el trabajo que se hace en comparación de lo que los alumnos aprenden o adquieren león lo que se puede investigar, los docentes no pasamos este reto ya que nos sentimos a la vez menospreciados y no tenemos la satisfacción de poder escuchar alguna vez una palabra de aliento, sin embargo, caemos ante las condiciones laborales que no se envuelven en un papel no convincente pero aun así lo creamos y seguimos siguiendo el margen que se nos ha impuesto en la pobreza de los alumnos, aun así nos enfrentamos en estos contextos a una rebeldía por parte del alumnado, a sus indisciplinas o hasta su altanería, por este motivo muchas veces vemos obsoleto el camino de la actualización, ya que se cree que es devasto para practicarlo en estas circunstancias, debemos generar nuestras propias conclusiones y no dejarnos llevar por el contexto si no por la vocación. al elegir ser docente elegimos entregar el alma por la superación de los alumnos, ayudarlos en sus aprendizajes y sobretodo tener amor por aquello que estamos generando llamado conocimiento, ya que al tener esta capacidad estamos generando el privilegio de poder abrir sus mentes a mundos nunca antes descubiertos por pellos mismos, como podemos acercarnos a estos lineamientos vocacionales: Primero que nada debemos ver aprender, para que los hallazgos docentes y motivación docente sea aun mayor para la construcción de formación docente, Segundo: debemos propiciar y poner en práctica nuestra formación de carácter ya hacia afectivo, comunicativo, verbal, etc., para que todo el alumnado se sienta en un ambiente de tranquila armonía y serenidad, como se formula esta formación inicial, atendiendo a las destrezas intelectuales formales y de desarrollo desvalores sin esta no podemos ser benéficos en lo que queramos desarrollar. Los docentes tenemos un noble quehacer y este nos lleva a generar ambientes centrados en el conocimiento, al mismo tiempo a generar ambientes de la
  • 7. evaluación, innovación y transformación de la enseñanza-aprendizaje, dando como resultado un enorme desarrollo cognitivo y colaborativo, Hay algo muy importante que debe saber el docente y esto es que para que el docente aprenda primero que nada se necesita querer hacerlo si no lo queremos hacer va hacer vano hacerlo, esto nos arroja a estar dispuestos a la critica y autocritica. Para aprender hay que dedicar algo de tiempo a lo que se esta observando y queriendo aprender pero no cuantitativo si no de calidad. Hay que analizar nuestras propias necesidades de aprendizaje para que sea veraz. Crear propios ambientes de aprendizaje para que sean de mayor trascendencia en los alumnos.