SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ACTIVIDAD 1
DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD
MODULO:
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS EN LÍNEA
PROFESOR CONSULTOR:
MG. JOSE LUIS AGUILAR CAMACHO
ESTUDIANTE:
ESP. XAVIER QUINTERO SIERRA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE POSGRADOS
SINCELEJO AGOSTO 20 DE 2016.
INTRODUCCION
El presente documento pretende introducirnos hacia la conceptualización inicial de los
recursos existentes en los entornos virtuales de aprendizaje, donde se presentan los
elementos a tener en cuenta para abordar la enseñanza virtual de una manera
verdaderamente significativa, por lo cual se explican los criterios requeridos para
afrontar de manera correcta la educación virtual, dado que en la actualidad los recursos
que nos presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones son cada vez
más utilizados y son más las universidades que a diario le apuntan a este tipo de
metodologías, para ello deben realizar procesos educativos que permitan articular
eficazmente el saber pedagógico, el disciplinario y el tecnológico. En este sentido se
necesitan maestros que dispongan de los conocimientos necesarios para afrontar la
labor pedagógica, por lo cual este debe poseer fuertes conocimientos en el manejo
apropiado de herramientas virtuales de esta forma podrá desarrollar tareas acordes con
los objetivos y propósitos existentes entre la relación enseñanza –aprendizaje, cabe
destacar que normalmente este tipo de metodologías son mediadas por los procesos
telemáticos e informáticos.
1. Realice la lectura del capítulo 1 y de los anexos del capítulo, En el proceso
responda a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la importancia del profesor virtual en el e-learning? El profesor
virtual cumple un papel muy importante en los procesos de formación e.learning,
ya que a través de su trabajo pedagógico este puede abordar las temáticas del
currículo de una manera verdaderamente significativa, precisando acciones
acordes a su función como maestro en entornos virtuales de aprendizaje, de la
misma manera su acción pedagógica está sujeta a alcanzar procesos de
formación eficaces, utilizando apropiadamente las herramientas que nos
proporcionan las tecnologías de la información y las comunicaciones, la
metodología y las actividades a desarrollar deben ser acordes con los procesos
de enseñanza y aprendizaje que obligatoriamente son mediados por estas
tecnologías, el maestro virtual debe ser capaz de relacionar aspectos como
disciplina, pedagogía, contenidos y uso correcto de las TIC, de esta manera los
estudiantes podrán alcanzar los objetivos académicos propuestos en cada
asignatura.
b. ¿Cuáles deben ser sus características?. Las características o elementos que
definen y determinan las acciones del profesor virtual son las siguientes:
Empatía: Capaz de entrar en un estado de sinergia y empatía, permitiendo el
abordaje de procesos de enseñanza y aprendizaje eficaces, en la educación
virtual este elemento resulta de gran importancia ya que facilitará la atención de
las particularidades individuales, académicas culturales y sociales de cada uno
de sus estudiantes.
Pro actividad: Capaz de resolver situaciones que se generen durante el proceso
de enseñanza y aprendizaje, poseer habilidades de liderazgo y resolución de
problemas de una manera integral tanto en el plano pedagógico, disciplinario y
tecnológico.
Buen Anfitrión: Como docente virtual debe poseer un buen manejo de
estudiantes, dando las respectivas indicaciones e instrucciones, debe asumir un
papel de garante y mantener motivados a sus estudiantes.
Maestría Comunicativa: Debe poseer un sentido altruista que le permita
manejar apropiadamente las situaciones presentadas a lo largo del proceso
educativo, generando acciones que permitan articular integralmente las tareas
desarrolladas en cada módulo o asignatura que se halla propuesto.
Experiencia y Formación Pedagógica: El docente debe poseer amplios
conocimientos de su disciplina, además debe demostrar una marcada
experiencia y formación pedagógica, esto le permitirá manejar integralmente
todos las tareas que se generan a lo largo del proceso educativo, demostrando
amplias capacidades de manejo de herramientas virtuales, de esta manera podrá
utilizarlas de manera eficaz y con sentido pedagógico.
2. Con base en las respuestas y el estudio del primer capítulo del LEM y el anexo
la frustración del estudiante en línea, elabore un escrito dónde haga una
reflexión sobre su experiencia como estudiante virtual, exponiendo los logros
y dificultades.
En mi experiencia como estudiante virtual he podido obtener grandes aportes en mi
proceso formativo, ya que esta metodología de enseñanza me ha permitido acortar
distancias, tiempo de trabajo y costos, dado que no tengo que estar necesariamente
en un aula de clases para poder formarme, por lo que dispongo de escenarios
virtuales que me permiten continuar mis estudios desde casa o mi lugar de trabajo,
ya no hace falta asistir presencialmente a la universidad, dado que existen entornos
AVA o EVA, en estos entornos se abordan los contenidos y se desarrollan las
actividades académicas que me han permitido alcanzar las competencias
propuestas en cada asignatura, este tipo de metodologías me ha permitido enfrentar
las actividades asignadas por la universidad a mis propios ritmos de aprendizaje,
distribuyendo y desarrollando actividades al tiempo deseado. Entre las molestias
presentadas podríamos destacar la interrupción que se tiene por parte de los
miembros de la familia, por lo que siempre busco realizar las actividades cuando ya
están todos dormidos, de esta manera logro concentrarme para alcanzar los
objetivos propuestos en cada módulo.
3. Luego asumiendo el rol de tutor virtual, proponga estrategias para liderar y
orientar cursos virtuales, en la que se puedan superar las dificultades
identificadas desde su experiencia y las expuestas en el documento anexo.
Como tutor virtual propondría el desarrollo de videos explicativos que permitan explicar
detalladamente el uno a uno de las actividades a desarrollar en cada módulo, esto se
haría a través de una plataforma que permitiera articular los contenidos curriculares con
la temática a tratar en cada asignatura, de esta forma el docente o tutor virtual
explicaría a través de videos explicativos las temáticas a abordar logrando generar
espacios de comunicación asíncronos, donde los videos podrían generar comentarios,
preguntas e inquietudes a través de la plataforma, siendo un aporte esencial ya que el
docente presenta sus actividades en video y también exige a sus estudiantes grabar
sus exposiciones a manera de conocer la capacidad de oralidad, fluidez y apropiación
del conocimiento en cada uno de sus estudiantes. Una vez registrados los videos en la
plataforma los estudiantes podrán ingresar a ellos y conocer los puntos de vista de sus
compañeros, generando espacios participativos y que permitan conocer un poco más el
trabajo de todos los miembros del grupo, dado que en los foros solo se percibe esto a
través de los textos, quitando un poco el sentido de interacción y visualización de
compañeros y docentes presentes en cada módulo. Por lo demás la universidad a
logrado grandes logros por lo que posee una plataforma de trabajo e-learning que
cuenta con todas las normativas y herramientas que le permiten al estudiantes
desarrollar procesos eficaces.
CONCLUSIÓN
Mediante el presente documento se pudo observar la importancia de utilizar las
metodologías de enseñanza y aprendizaje que nos ofrece la educación virtual, dado
que cada vez son más las universidades y establecimientos educativos que le apuestan
a esta tipo de actividades, además pudimos conocer las características de los procesos
educativos actuales para que los maestros virtuales puedan aprovechar
significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que las
universidades deben utilizarlas y aprovechar al máximo este tipo de tecnologías,
además se pudo conocer el rol que debe asumir el docente virtual, destacando sus
apartes y características más importantes, en función de determinar las capacidades de
manejo de escenarios educativos virtuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualsayleen
 
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIALA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
milagro sanjuanelo cuentas
 
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
El Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualEl Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Compufix Soluciones Integrales
 
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNINGROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
Marcela Battilana
 
Ensayo el rol del facilitador virtual
Ensayo  el rol del facilitador virtualEnsayo  el rol del facilitador virtual
Ensayo el rol del facilitador virtualLos Studiosos 2011
 
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALESROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
Gisselle Lugo
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAyondosimat
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Juliana Villamonte
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Oscar Washington Díaz Arce
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtualchamaya
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
lapat75
 
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.Sami Alvarez
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualAdri Manolo
 
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtualCarol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
sheyllanieves
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
MLCLAVIJOL
 

La actualidad más candente (20)

Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtual
 
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIALA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
El Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualEl Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNINGROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
 
Ensayo el rol del facilitador virtual
Ensayo  el rol del facilitador virtualEnsayo  el rol del facilitador virtual
Ensayo el rol del facilitador virtual
 
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALESROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
 
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.
Rol del docente y del estudiante en la educación virtual y a distancia.
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtualCarol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
Carol miranda experiencia como estudiante de curso virtual
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
 

Destacado

EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
Maria Saavedra Grimaldo
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del cursomlloza
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointdpardo85
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
gasparin2009
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
Ensayo Internet como una Herramienta Educativa
Ensayo Internet como una Herramienta EducativaEnsayo Internet como una Herramienta Educativa
Ensayo Internet como una Herramienta Educativa
victoria gomez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Frey Campana
 
Docente virtual
Docente virtualDocente virtual
Docente virtual
Universidad de Morón
 
Ensayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualEnsayo educacion virtual
Ensayo educacion virtual
cristysoledad
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
palfarob_ucv
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
ensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacionensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacion
Itzhel Avila Radilla
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe AcademicoJuan Ramos
 
E- portafolio
E- portafolio  E- portafolio
E- portafolio
MariaC Bernal
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
educavirtual12
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
mantonio79
 

Destacado (20)

EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del curso
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Ensayo Internet como una Herramienta Educativa
Ensayo Internet como una Herramienta EducativaEnsayo Internet como una Herramienta Educativa
Ensayo Internet como una Herramienta Educativa
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Docente virtual
Docente virtualDocente virtual
Docente virtual
 
Ensayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualEnsayo educacion virtual
Ensayo educacion virtual
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
ensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacionensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacion
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe Escrito
 
E- portafolio
E- portafolio  E- portafolio
E- portafolio
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 

Similar a Xavier quintero act1

La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarLa enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarDepartamento
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
anahianderson
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelbasurtoandy
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1crismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacionMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓNMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOLMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN MarySol Gualoto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Estrategias pedagogicas en ava
Estrategias pedagogicas en avaEstrategias pedagogicas en ava
Estrategias pedagogicas en avaSyreney
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
Trabajo final grupal
Trabajo final grupalTrabajo final grupal
Trabajo final grupal
Josimall
 
Competencia virtual
Competencia virtualCompetencia virtual
Competencia virtual
LEIDY PARIGUANA PERCA
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtualLiz Atapuma
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Patricio Morales
 
Modalidades de aprendizaje electrónico
Modalidades de aprendizaje electrónicoModalidades de aprendizaje electrónico
Modalidades de aprendizaje electrónico
Nohemi Martinez
 

Similar a Xavier quintero act1 (20)

La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarLa enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisrael
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacion
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Estrategias pedagogicas en ava
Estrategias pedagogicas en avaEstrategias pedagogicas en ava
Estrategias pedagogicas en ava
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Trabajo final grupal
Trabajo final grupalTrabajo final grupal
Trabajo final grupal
 
Competencia virtual
Competencia virtualCompetencia virtual
Competencia virtual
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Modalidades de aprendizaje electrónico
Modalidades de aprendizaje electrónicoModalidades de aprendizaje electrónico
Modalidades de aprendizaje electrónico
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Xavier quintero act1

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER ACTIVIDAD 1 DOCENCIA EN LA VIRTUALIDAD MODULO: GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA PROFESOR CONSULTOR: MG. JOSE LUIS AGUILAR CAMACHO ESTUDIANTE: ESP. XAVIER QUINTERO SIERRA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE POSGRADOS SINCELEJO AGOSTO 20 DE 2016.
  • 2. INTRODUCCION El presente documento pretende introducirnos hacia la conceptualización inicial de los recursos existentes en los entornos virtuales de aprendizaje, donde se presentan los elementos a tener en cuenta para abordar la enseñanza virtual de una manera verdaderamente significativa, por lo cual se explican los criterios requeridos para afrontar de manera correcta la educación virtual, dado que en la actualidad los recursos que nos presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones son cada vez más utilizados y son más las universidades que a diario le apuntan a este tipo de metodologías, para ello deben realizar procesos educativos que permitan articular eficazmente el saber pedagógico, el disciplinario y el tecnológico. En este sentido se necesitan maestros que dispongan de los conocimientos necesarios para afrontar la labor pedagógica, por lo cual este debe poseer fuertes conocimientos en el manejo apropiado de herramientas virtuales de esta forma podrá desarrollar tareas acordes con los objetivos y propósitos existentes entre la relación enseñanza –aprendizaje, cabe destacar que normalmente este tipo de metodologías son mediadas por los procesos telemáticos e informáticos.
  • 3. 1. Realice la lectura del capítulo 1 y de los anexos del capítulo, En el proceso responda a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la importancia del profesor virtual en el e-learning? El profesor virtual cumple un papel muy importante en los procesos de formación e.learning, ya que a través de su trabajo pedagógico este puede abordar las temáticas del currículo de una manera verdaderamente significativa, precisando acciones acordes a su función como maestro en entornos virtuales de aprendizaje, de la misma manera su acción pedagógica está sujeta a alcanzar procesos de formación eficaces, utilizando apropiadamente las herramientas que nos proporcionan las tecnologías de la información y las comunicaciones, la metodología y las actividades a desarrollar deben ser acordes con los procesos de enseñanza y aprendizaje que obligatoriamente son mediados por estas tecnologías, el maestro virtual debe ser capaz de relacionar aspectos como disciplina, pedagogía, contenidos y uso correcto de las TIC, de esta manera los estudiantes podrán alcanzar los objetivos académicos propuestos en cada asignatura. b. ¿Cuáles deben ser sus características?. Las características o elementos que definen y determinan las acciones del profesor virtual son las siguientes: Empatía: Capaz de entrar en un estado de sinergia y empatía, permitiendo el abordaje de procesos de enseñanza y aprendizaje eficaces, en la educación virtual este elemento resulta de gran importancia ya que facilitará la atención de las particularidades individuales, académicas culturales y sociales de cada uno de sus estudiantes. Pro actividad: Capaz de resolver situaciones que se generen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, poseer habilidades de liderazgo y resolución de problemas de una manera integral tanto en el plano pedagógico, disciplinario y tecnológico. Buen Anfitrión: Como docente virtual debe poseer un buen manejo de estudiantes, dando las respectivas indicaciones e instrucciones, debe asumir un papel de garante y mantener motivados a sus estudiantes.
  • 4. Maestría Comunicativa: Debe poseer un sentido altruista que le permita manejar apropiadamente las situaciones presentadas a lo largo del proceso educativo, generando acciones que permitan articular integralmente las tareas desarrolladas en cada módulo o asignatura que se halla propuesto. Experiencia y Formación Pedagógica: El docente debe poseer amplios conocimientos de su disciplina, además debe demostrar una marcada experiencia y formación pedagógica, esto le permitirá manejar integralmente todos las tareas que se generan a lo largo del proceso educativo, demostrando amplias capacidades de manejo de herramientas virtuales, de esta manera podrá utilizarlas de manera eficaz y con sentido pedagógico. 2. Con base en las respuestas y el estudio del primer capítulo del LEM y el anexo la frustración del estudiante en línea, elabore un escrito dónde haga una reflexión sobre su experiencia como estudiante virtual, exponiendo los logros y dificultades. En mi experiencia como estudiante virtual he podido obtener grandes aportes en mi proceso formativo, ya que esta metodología de enseñanza me ha permitido acortar distancias, tiempo de trabajo y costos, dado que no tengo que estar necesariamente en un aula de clases para poder formarme, por lo que dispongo de escenarios virtuales que me permiten continuar mis estudios desde casa o mi lugar de trabajo, ya no hace falta asistir presencialmente a la universidad, dado que existen entornos AVA o EVA, en estos entornos se abordan los contenidos y se desarrollan las actividades académicas que me han permitido alcanzar las competencias propuestas en cada asignatura, este tipo de metodologías me ha permitido enfrentar las actividades asignadas por la universidad a mis propios ritmos de aprendizaje, distribuyendo y desarrollando actividades al tiempo deseado. Entre las molestias presentadas podríamos destacar la interrupción que se tiene por parte de los miembros de la familia, por lo que siempre busco realizar las actividades cuando ya están todos dormidos, de esta manera logro concentrarme para alcanzar los objetivos propuestos en cada módulo.
  • 5. 3. Luego asumiendo el rol de tutor virtual, proponga estrategias para liderar y orientar cursos virtuales, en la que se puedan superar las dificultades identificadas desde su experiencia y las expuestas en el documento anexo. Como tutor virtual propondría el desarrollo de videos explicativos que permitan explicar detalladamente el uno a uno de las actividades a desarrollar en cada módulo, esto se haría a través de una plataforma que permitiera articular los contenidos curriculares con la temática a tratar en cada asignatura, de esta forma el docente o tutor virtual explicaría a través de videos explicativos las temáticas a abordar logrando generar espacios de comunicación asíncronos, donde los videos podrían generar comentarios, preguntas e inquietudes a través de la plataforma, siendo un aporte esencial ya que el docente presenta sus actividades en video y también exige a sus estudiantes grabar sus exposiciones a manera de conocer la capacidad de oralidad, fluidez y apropiación del conocimiento en cada uno de sus estudiantes. Una vez registrados los videos en la plataforma los estudiantes podrán ingresar a ellos y conocer los puntos de vista de sus compañeros, generando espacios participativos y que permitan conocer un poco más el trabajo de todos los miembros del grupo, dado que en los foros solo se percibe esto a través de los textos, quitando un poco el sentido de interacción y visualización de compañeros y docentes presentes en cada módulo. Por lo demás la universidad a logrado grandes logros por lo que posee una plataforma de trabajo e-learning que cuenta con todas las normativas y herramientas que le permiten al estudiantes desarrollar procesos eficaces.
  • 6. CONCLUSIÓN Mediante el presente documento se pudo observar la importancia de utilizar las metodologías de enseñanza y aprendizaje que nos ofrece la educación virtual, dado que cada vez son más las universidades y establecimientos educativos que le apuestan a esta tipo de actividades, además pudimos conocer las características de los procesos educativos actuales para que los maestros virtuales puedan aprovechar significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que las universidades deben utilizarlas y aprovechar al máximo este tipo de tecnologías, además se pudo conocer el rol que debe asumir el docente virtual, destacando sus apartes y características más importantes, en función de determinar las capacidades de manejo de escenarios educativos virtuales.