SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho laboral colectivo sonEl derecho laboral colectivo son
aquellas relaciones que se danaquellas relaciones que se dan
entre dos distintos grupos deentre dos distintos grupos de
profesionalesprofesionales..
esto con la finalidad de dictar las normas y
modos que se han de desarrollar para la
resolución de conflictos futuros.
Es el que regula la
relación laboral entre el
patrono y el empleado de
manera grupal (colectiva) .
También podemos decir que
es aquel que establece las
normas ante las asociaciones
de profesionales, huelgas y
desocupación.
El derecho laboral colectivo
Participante: Rafik Abdel
C.I: 25.833.805
Cátedra: Derecho Laboral Colectivo
Docente: Jaime Torrealba
Los sindicatos y organizaciones profesionales
de empleadores son los que rigen las
condiciones en que se desarrollara la labor en
cada relación individual
Todo patrón o patrona garantizara las medidas y
condiciones de seguridad e higiene adecuadas en
el ambiente de trabajo.
Artículo 87: Toda persona tiene
derecho al trabajo y el deber de
trabajar. El Estado garantizará la
adopción de las medidas necesarias a
los fines de que toda persona pueda
obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y
decorosa y le garantice el pleno
ejercicio de este derecho.
El derecho laboral colectivo tiene su ámbito de aplicación en el articulo 87 y 88 de la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
artículo 88: El Estado garantizará la
igualdad y equidad de hombres y
mujeres en el ejercicio del derecho
al trabajo. El Estado reconocerá el
trabajo del hogar como actividad
económica que crea valor agregado
y produce riqueza y bienestar social.
Las amas de casa tienen derecho a
la seguridad social de conformidad
con la ley.
El estado deberá adoptar medidas y crear instituciones
encargadas en la seguridad laboral para poder velar en la
seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
En los artículos 90 y 91 constitucional establecen dos diversos derechos los mismos tambiénEn los artículos 90 y 91 constitucional establecen dos diversos derechos los mismos también
establecidos en la ley orgánica del trabajo los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) en los cuales seestablecidos en la ley orgánica del trabajo los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) en los cuales se
establecen la jornada de trabajo de (8 horas) y por otra parte el salario JUSTO y DIGNO, algo queestablecen la jornada de trabajo de (8 horas) y por otra parte el salario JUSTO y DIGNO, algo que
hoy en dia no se cumple en Venezuela gracias a la hiperinflación que se vive a diario, de acuerdo ahoy en dia no se cumple en Venezuela gracias a la hiperinflación que se vive a diario, de acuerdo a
la ley el sueldo debe aumentarse de manera anual tomando en cuenta el valor de la canastala ley el sueldo debe aumentarse de manera anual tomando en cuenta el valor de la canasta
básica.básica.
En Venezuela esta establecido en el articulo 3 de la ley orgánica del trabajo, trabajadores yEn Venezuela esta establecido en el articulo 3 de la ley orgánica del trabajo, trabajadores y
trabajadoras (LOTTT) el ámbito de aplicación del derecho del trabajo el regirá las relaciones ytrabajadoras (LOTTT) el ámbito de aplicación del derecho del trabajo el regirá las relaciones y
situaciones laborales que se desarrollen dentro del territorio nacional de manera conjunta entresituaciones laborales que se desarrollen dentro del territorio nacional de manera conjunta entre
patrono y trabajador y viceversa, y también rige las relaciones de trabajadores diplomáticos quepatrono y trabajador y viceversa, y también rige las relaciones de trabajadores diplomáticos que
trabajen fuera de Venezuela con países que tengan suscritos convenios.trabajen fuera de Venezuela con países que tengan suscritos convenios.
El derecho colectivo del trabajo tiene una evolución muy importante en nuestro
país, ya que trata de buscar soluciones a los conflictos que se desarrollan
entre un grupo de profesionales y otros, en relación a las convenciones
colectivas del trabajo, esto con la finalidad de desarrollar una mejor
negociación jurídica.
Existe una cronología sobre el desarrollo del derecho del trabajoExiste una cronología sobre el desarrollo del derecho del trabajo
colectivo.colectivo.
Entre los siglos XII y XIIIEntre los siglos XII y XIII
aparecieron las fraternidadesaparecieron las fraternidades
profesionalesprofesionales
En el siglo XV surgieron las
asociaciones de compañeros
En 1827 surgió la
primera huelga de
carpinteros
1830 a 1840 Aparecen las luchas contra1830 a 1840 Aparecen las luchas contra
la Revolución Industrial, porque enla Revolución Industrial, porque en
principio los obreros atribuían susprincipio los obreros atribuían sus
males laborales a las maquinas.males laborales a las maquinas.
1834 Se funda la “Great Trade
Union”, con obreros de
Alemania, Francia, España y
Bélgica.
1838 Surge el “Cartismo” o
recolección de firmas con
petitorios reivindicativos de los
trabajadores, organizó huelgas,
aunque fracasó con la
revolución de 1848.
1840 Por las presiones obreras,1840 Por las presiones obreras,
movimientos y huelgas en losmovimientos y huelgas en los
Estados Unidos deEstados Unidos de
Norteamérica se logra que elNorteamérica se logra que el
presidente Martín Van Burenpresidente Martín Van Buren
decrete la Jornada de Diezdecrete la Jornada de Diez
(10) horas.(10) horas.
1848 Se desarrollan en
Inglaterra los movimientos que
conducen al derecho al sufragio
masculino y con ello la
representación de los obreros.
En 1853 se fundo en México la
sociedad de mutualistas.
1857 En Argentina se fundan1857 En Argentina se fundan
la Sociedad Tipográficala Sociedad Tipográfica
Bonaerense y laBonaerense y la
Sociedad de Zapateros.Sociedad de Zapateros.
1864 Surgen los movimientos
obreros marxistas y anarquistas en
Europa.
1864 Se funda en
Londres la Asociación
Internacional de los
Trabajadores (AIT), con
el fin de organizar
políticamente al
proletariado
1868 La clase obrera logra que el1868 La clase obrera logra que el
presidente norteamericano Andrewpresidente norteamericano Andrew
Johnson decrete la jornada deJohnson decrete la jornada de
ocho (8) horas, con la ley Ingersoll.ocho (8) horas, con la ley Ingersoll.
De igual manera en 1868 en cuba
bajo el imperio español apareció la
sociedad de tabaqueros de la
habana.
1872 La AIT se traslada de Europa a los
Estados Unidos de Norteamérica, que
luego se disuelve en 1876.
1884 Se aprueba la ley de1884 Se aprueba la ley de
Waldeck Rousseau, dondeWaldeck Rousseau, donde
por primera vez se utilizapor primera vez se utiliza
el término sindicatoel término sindicato
profesional.profesional.
1886 Ocurren los sucesos de
Chicago que dan pie para que
se decrete el día del
trabajador.
1889 Se crea la Segunda
Internacional de Trabajadores,
pero esta vez con tendencia
socialdemócrata que luego se
disuelve en 1916.
1889 Las delegaciones1889 Las delegaciones
latinoamericanas se hacenlatinoamericanas se hacen
presente en el Congreso de lapresente en el Congreso de la
Segunda InternacionalSegunda Internacional
Socialista celebrada en Paris.Socialista celebrada en Paris.
1911 El Salvador fue sede del
Congreso Centroamericano de
obreros.
Orígenes e influencias políticas de las federaciones y confederaciones de trabajadores en
Venezuela.
el trabajador venezolano siempre ha estado dispuesto para agremiarse en defensa de sus
intereses laborales. Venezuela a sido un país victima de gobernantes, dictadores o seudo
dictadores, entorpecedores de las asociaciones gremiales de trabajadores, precisamente por el
espíritu democrático que estas germinan.
Durante los años de dictadura del régimen de Juan Vicente Gómez todo el país en especial los
trabajadores fueron perseguidos y torturados, luego de la muerte del dictador Juan Vicente
Gómez en 1935 florece en 1936 el sindicalismo esto luego del regreso de los lideres de las
cárceles o del exilio por esa razón se constituyo el 26 de diciembre de 1936 la primera
confederación venezolana de trabajadores.
Los primeros movimientos de trabajadores venezolanos se forman bajo las filosofías marxistas y
socialdemócrata. En 1937 fueron expulsados nuevamente del país dirigentes políticos y
sindicales, y en 1944 se reúne en caracas la convención nacional de trabajadores y es disuelta
por orden presidencial junto con 91 organizaciones sindicales y dos federaciones.
Para el 16 de marzo de 1945 se declaró una importante huelga en el principal puerto venezolanoPara el 16 de marzo de 1945 se declaró una importante huelga en el principal puerto venezolano
de la Guaira, para el 8 de diciembre del mismo año se firma el primer contrato colectivo dede la Guaira, para el 8 de diciembre del mismo año se firma el primer contrato colectivo de
trabajo con los representantes de las empresas petroleras. El 18 de octubre de 1945, mediantetrabajo con los representantes de las empresas petroleras. El 18 de octubre de 1945, mediante
un golpe cívico militar presidido por Rómulo Betancourt, derrocan el gobierno de Isaías Medinaun golpe cívico militar presidido por Rómulo Betancourt, derrocan el gobierno de Isaías Medina
Angarita, de tal manera para 1946 se legalizan centenares de sindicatos y federacionesAngarita, de tal manera para 1946 se legalizan centenares de sindicatos y federaciones
nacionales. Entre 1948 y enero de 1958 existió otra dictadura represiva de los políticos y de losnacionales. Entre 1948 y enero de 1958 existió otra dictadura represiva de los políticos y de los
sindicalistas. Por eso es a partir de la caída del dictador que vuelve a tomar aire el sindicalismosindicalistas. Por eso es a partir de la caída del dictador que vuelve a tomar aire el sindicalismo
venezolano, hasta entonces a la cabeza de la CTV. Desde entonces se incorpora elvenezolano, hasta entonces a la cabeza de la CTV. Desde entonces se incorpora el
sindicalismo de tendencia socialcristiana.sindicalismo de tendencia socialcristiana.
Orígenes e influencias políticas de las federaciones y confederaciones de trabajadores en
Venezuela.
las luchas obreras.las luchas obreras.
El movimiento laboral frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, seEl movimiento laboral frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, se
puede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a lapuede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a la
cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora,cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora,
expresión ésta que implica una distorsión conceptual, puesto que se generaliza, la condiciónexpresión ésta que implica una distorsión conceptual, puesto que se generaliza, la condición
del trabajo hacia todas aquéllas personas que pueden ser fuente de producción, pero nodel trabajo hacia todas aquéllas personas que pueden ser fuente de producción, pero no
asalariado. Hasta ahora hemos podido constatar que los dirigentes obreros conservan el viejoasalariado. Hasta ahora hemos podido constatar que los dirigentes obreros conservan el viejo
lenguaje de la defensa de los "intereses de la clase obrera".lenguaje de la defensa de los "intereses de la clase obrera".
Las luchas obreras, son las que con el empuje de los obreros han actuado por reivindicaciones
laborales, económicas, sociales y hasta políticas a través del tiempo, son las lucha entre el capital
y trabajo provocado por el nivel de trabajadores que les permitían según su propósito
Las luchas obreras en VenezuelaLas luchas obreras en Venezuela
En Venezuela se consiguen rasgos de luchas obreras desde 1571, cuando aparecen losEn Venezuela se consiguen rasgos de luchas obreras desde 1571, cuando aparecen los
primeros plateros y fundidores de oro en caracas pero es la aparición del petróleo yprimeros plateros y fundidores de oro en caracas pero es la aparición del petróleo y
luego la muerte de Juan Vicente Gómez, que permite el desarrollo de la actividadluego la muerte de Juan Vicente Gómez, que permite el desarrollo de la actividad
sindical y con ello las luchas obreras.sindical y con ello las luchas obreras.
Las reivindicaciones laborales
En Venezuela, si bien el Presidente Isaías Medina Angarita fue el primero en decretar la
conmemoración del Día del Trabajador, no fue hasta el gobierno de Rómulo Betancourt que esta
fecha sería establecida como feriada y con derecho a remuneración por parte de los trabajadores.
Desde entonces, las organizaciones sindicales han tenido un papel protagónico en la exigencia de
mejoras laborales para los trabajadores, adaptadas a las necesidades y realidades de nuestro
tiempo.
La lucha por la justicia y la dignidad de los trabajadores ha continuado a lo largo de décadas.La lucha por la justicia y la dignidad de los trabajadores ha continuado a lo largo de décadas.
Durante los 14 años de gobierno del Presidente Hugo Chávez, uno de los objetivos principalesDurante los 14 años de gobierno del Presidente Hugo Chávez, uno de los objetivos principales
fue el reconocimiento de los derechos laborales y el entendimiento de que el trabajo nosfue el reconocimiento de los derechos laborales y el entendimiento de que el trabajo nos
dignifica y hace libres. Producto de todo esto se logro la obtención de la ley orgánica del trabajodignifica y hace libres. Producto de todo esto se logro la obtención de la ley orgánica del trabajo
los trabajadores y trabajadoras.los trabajadores y trabajadoras.
Se establecieron 40 horas semanales
diurnas de trabajo
Se celebra el Día del Trabajador, cada 1 de
mayo en gran parte del mundo, para
conmemorar la reivindicación de los
derechos laborales de hombres y mujeres.
Este día sirve como motivo para denunciar
abusos, solicitar reformas y buscar el
reconocimiento de beneficios sociales y
laborales.
El 1 de mayo de 1886, un
grupo de sindicalistas en
los Estados Unidos
iniciaron una huelga que
paralizó la industria
estadounidense durante
tres días. Éstos exigían
que la jornada laboral
durara 8 horas, en vez de
12 o 16 horas como era en
ese entonces.
En EEUU el 1 de mayo no es fiesta, tampoco en Canadá. En ambos países el Día delEn EEUU el 1 de mayo no es fiesta, tampoco en Canadá. En ambos países el Día del
Trabajo se celebra el 1 lunes de septiembre de cada año.Trabajo se celebra el 1 lunes de septiembre de cada año.
Curiosamente Estados Unidos no celebra el Primero de mayo como día del trabajo, en su lugar
se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre esto desde el año 1882, en un desfile
realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. El
presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de
mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.
Los sujetos intervinientes en esta disposición, se encuentran establecidos los en la Ley OrgánicaLos sujetos intervinientes en esta disposición, se encuentran establecidos los en la Ley Orgánica
del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en los siguientes artículosdel Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en los siguientes artículos::
Artículo 36. Trabajador o trabajadora no dependiente o por cuenta
propia es aquel o aquella que en el ejercicio de la actividad que
realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono
alguno o patrona alguna. Los trabajadores y trabajadoras no
dependientes o por cuenta propia están protegidos por la
Seguridad Social.
Artículo 35Artículo 35. Se entiende por trabajador o trabajadora. Se entiende por trabajador o trabajadora
dependiente, toda persona natural que de preste serviciosdependiente, toda persona natural que de preste servicios
personales en el proceso social trabajo bajo dependencia depersonales en el proceso social trabajo bajo dependencia de
otra persona natural o jurídica. La prestación de su serviciootra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio
debe ser remuneradodebe ser remunerado
Artículo 37: Se entiende por trabajador o trabajadora de
dirección el que interviene en la toma de decisiones u
orientaciones de la entidad de trabajo, así como el que tiene el
carácter de representante del patrono o patrona frente a otros
trabajadores, trabajadoras o terceros, y puede sustituirlo o
sustituirlas, en todo o en parte, en sus funciones.
Artículo 38. Se entiende por trabajador o
trabajadora de inspección quien tenga a su
cargo la revisión del trabajo de otros
trabajadores o de otras trabajadoras.
Se entiende por trabajador o trabajadora de
vigilancia, quien tenga a su cargo el
resguardo, la custodia y seguridad de bienes
Artículo 40. Se entiende por patrono o
patrona, toda persona natural o jurídica que
tenga bajo su dependencia a uno o más
trabajadores o trabajadoras, en virtud de una
relación laboral en el proceso social de trabajo.
Artículo 41. A los efectos de esta Ley, se
considera representante del patrono o de la
patrona toda persona natural que en nombre y
por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas
de dirección o administración o que lo
represente ante terceros o terceras.
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticosangel_elgranado
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
jorgeguerrero50
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
MaryManzo2
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
mabarcas
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
bethsy_moz
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
bechy
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
Griselda Rodriguez
 
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
Ovidio Cárcamo Hernández
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
María Eliana Jirón Ramírez
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
Univerdidad Fermin Toro
 
Historia de las Constituciones
Historia de las ConstitucionesHistoria de las Constituciones
Historia de las Constituciones
Raul Chaname
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
mabarcas
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
 
Democracia sindical
Democracia sindicalDemocracia sindical
Democracia sindical
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
 
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
Peasant Revolutionary Movement and Community Councils Base. An Experience of ...
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
 
Historia de las Constituciones
Historia de las ConstitucionesHistoria de las Constituciones
Historia de las Constituciones
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
 

Similar a RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO

Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
MariaFernandaDuran5
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
Edu Are
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
genesisquerales19
 
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del TrabajoRevista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
YublimarFabiolaRodri
 
Derecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo brunoDerecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo bruno
Bjem
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Maria Carlota
 
Revista Derecho Laboral
Revista Derecho LaboralRevista Derecho Laboral
Revista Derecho Laboral
Maria Torres Cairo
 
Guía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral ColectivoGuía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral Colectivo
meryangelsrod
 
Trabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivoTrabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivo
franklinjosefrancogo1
 
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVOMapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
veronicalobo9
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
lina hernandez
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
FRANCIS YARAURE
 
El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
Mercedes idalia reyes rivera
 
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
Univerdidad Fermin Toro
 
Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
YusbelyConde
 
Historia del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivoHistoria del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivo
MIGUEL EDUARDO JAVIER AGUERO
 
Laboral colectivo
Laboral colectivoLaboral colectivo
Laboral colectivo
SalomonMVillavicencio07
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
Manuel Molinari
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDErick Comas
 
Historia de derecho power point
Historia de derecho power pointHistoria de derecho power point
Historia de derecho power point
diegoyugsi
 

Similar a RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO (20)

Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del TrabajoRevista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
Revista Digital del Derecho Colectivo del Trabajo
 
Derecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo brunoDerecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo bruno
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista Derecho Laboral
Revista Derecho LaboralRevista Derecho Laboral
Revista Derecho Laboral
 
Guía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral ColectivoGuía Derecho Laboral Colectivo
Guía Derecho Laboral Colectivo
 
Trabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivoTrabajo de derecho laboral colectivo
Trabajo de derecho laboral colectivo
 
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVOMapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
 
El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
 
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
 
Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
 
Historia del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivoHistoria del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivo
 
Laboral colectivo
Laboral colectivoLaboral colectivo
Laboral colectivo
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
 
Historia de derecho power point
Historia de derecho power pointHistoria de derecho power point
Historia de derecho power point
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO

  • 1. El derecho laboral colectivo sonEl derecho laboral colectivo son aquellas relaciones que se danaquellas relaciones que se dan entre dos distintos grupos deentre dos distintos grupos de profesionalesprofesionales.. esto con la finalidad de dictar las normas y modos que se han de desarrollar para la resolución de conflictos futuros. Es el que regula la relación laboral entre el patrono y el empleado de manera grupal (colectiva) . También podemos decir que es aquel que establece las normas ante las asociaciones de profesionales, huelgas y desocupación. El derecho laboral colectivo Participante: Rafik Abdel C.I: 25.833.805 Cátedra: Derecho Laboral Colectivo Docente: Jaime Torrealba
  • 2. Los sindicatos y organizaciones profesionales de empleadores son los que rigen las condiciones en que se desarrollara la labor en cada relación individual Todo patrón o patrona garantizara las medidas y condiciones de seguridad e higiene adecuadas en el ambiente de trabajo.
  • 3. Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. El derecho laboral colectivo tiene su ámbito de aplicación en el articulo 87 y 88 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. artículo 88: El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley. El estado deberá adoptar medidas y crear instituciones encargadas en la seguridad laboral para poder velar en la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
  • 4. En los artículos 90 y 91 constitucional establecen dos diversos derechos los mismos tambiénEn los artículos 90 y 91 constitucional establecen dos diversos derechos los mismos también establecidos en la ley orgánica del trabajo los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) en los cuales seestablecidos en la ley orgánica del trabajo los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) en los cuales se establecen la jornada de trabajo de (8 horas) y por otra parte el salario JUSTO y DIGNO, algo queestablecen la jornada de trabajo de (8 horas) y por otra parte el salario JUSTO y DIGNO, algo que hoy en dia no se cumple en Venezuela gracias a la hiperinflación que se vive a diario, de acuerdo ahoy en dia no se cumple en Venezuela gracias a la hiperinflación que se vive a diario, de acuerdo a la ley el sueldo debe aumentarse de manera anual tomando en cuenta el valor de la canastala ley el sueldo debe aumentarse de manera anual tomando en cuenta el valor de la canasta básica.básica.
  • 5. En Venezuela esta establecido en el articulo 3 de la ley orgánica del trabajo, trabajadores yEn Venezuela esta establecido en el articulo 3 de la ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras (LOTTT) el ámbito de aplicación del derecho del trabajo el regirá las relaciones ytrabajadoras (LOTTT) el ámbito de aplicación del derecho del trabajo el regirá las relaciones y situaciones laborales que se desarrollen dentro del territorio nacional de manera conjunta entresituaciones laborales que se desarrollen dentro del territorio nacional de manera conjunta entre patrono y trabajador y viceversa, y también rige las relaciones de trabajadores diplomáticos quepatrono y trabajador y viceversa, y también rige las relaciones de trabajadores diplomáticos que trabajen fuera de Venezuela con países que tengan suscritos convenios.trabajen fuera de Venezuela con países que tengan suscritos convenios. El derecho colectivo del trabajo tiene una evolución muy importante en nuestro país, ya que trata de buscar soluciones a los conflictos que se desarrollan entre un grupo de profesionales y otros, en relación a las convenciones colectivas del trabajo, esto con la finalidad de desarrollar una mejor negociación jurídica.
  • 6. Existe una cronología sobre el desarrollo del derecho del trabajoExiste una cronología sobre el desarrollo del derecho del trabajo colectivo.colectivo. Entre los siglos XII y XIIIEntre los siglos XII y XIII aparecieron las fraternidadesaparecieron las fraternidades profesionalesprofesionales En el siglo XV surgieron las asociaciones de compañeros En 1827 surgió la primera huelga de carpinteros
  • 7. 1830 a 1840 Aparecen las luchas contra1830 a 1840 Aparecen las luchas contra la Revolución Industrial, porque enla Revolución Industrial, porque en principio los obreros atribuían susprincipio los obreros atribuían sus males laborales a las maquinas.males laborales a las maquinas. 1834 Se funda la “Great Trade Union”, con obreros de Alemania, Francia, España y Bélgica. 1838 Surge el “Cartismo” o recolección de firmas con petitorios reivindicativos de los trabajadores, organizó huelgas, aunque fracasó con la revolución de 1848.
  • 8. 1840 Por las presiones obreras,1840 Por las presiones obreras, movimientos y huelgas en losmovimientos y huelgas en los Estados Unidos deEstados Unidos de Norteamérica se logra que elNorteamérica se logra que el presidente Martín Van Burenpresidente Martín Van Buren decrete la Jornada de Diezdecrete la Jornada de Diez (10) horas.(10) horas. 1848 Se desarrollan en Inglaterra los movimientos que conducen al derecho al sufragio masculino y con ello la representación de los obreros. En 1853 se fundo en México la sociedad de mutualistas.
  • 9. 1857 En Argentina se fundan1857 En Argentina se fundan la Sociedad Tipográficala Sociedad Tipográfica Bonaerense y laBonaerense y la Sociedad de Zapateros.Sociedad de Zapateros. 1864 Surgen los movimientos obreros marxistas y anarquistas en Europa. 1864 Se funda en Londres la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), con el fin de organizar políticamente al proletariado
  • 10. 1868 La clase obrera logra que el1868 La clase obrera logra que el presidente norteamericano Andrewpresidente norteamericano Andrew Johnson decrete la jornada deJohnson decrete la jornada de ocho (8) horas, con la ley Ingersoll.ocho (8) horas, con la ley Ingersoll. De igual manera en 1868 en cuba bajo el imperio español apareció la sociedad de tabaqueros de la habana. 1872 La AIT se traslada de Europa a los Estados Unidos de Norteamérica, que luego se disuelve en 1876.
  • 11. 1884 Se aprueba la ley de1884 Se aprueba la ley de Waldeck Rousseau, dondeWaldeck Rousseau, donde por primera vez se utilizapor primera vez se utiliza el término sindicatoel término sindicato profesional.profesional. 1886 Ocurren los sucesos de Chicago que dan pie para que se decrete el día del trabajador. 1889 Se crea la Segunda Internacional de Trabajadores, pero esta vez con tendencia socialdemócrata que luego se disuelve en 1916.
  • 12. 1889 Las delegaciones1889 Las delegaciones latinoamericanas se hacenlatinoamericanas se hacen presente en el Congreso de lapresente en el Congreso de la Segunda InternacionalSegunda Internacional Socialista celebrada en Paris.Socialista celebrada en Paris. 1911 El Salvador fue sede del Congreso Centroamericano de obreros.
  • 13. Orígenes e influencias políticas de las federaciones y confederaciones de trabajadores en Venezuela. el trabajador venezolano siempre ha estado dispuesto para agremiarse en defensa de sus intereses laborales. Venezuela a sido un país victima de gobernantes, dictadores o seudo dictadores, entorpecedores de las asociaciones gremiales de trabajadores, precisamente por el espíritu democrático que estas germinan. Durante los años de dictadura del régimen de Juan Vicente Gómez todo el país en especial los trabajadores fueron perseguidos y torturados, luego de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1935 florece en 1936 el sindicalismo esto luego del regreso de los lideres de las cárceles o del exilio por esa razón se constituyo el 26 de diciembre de 1936 la primera confederación venezolana de trabajadores. Los primeros movimientos de trabajadores venezolanos se forman bajo las filosofías marxistas y socialdemócrata. En 1937 fueron expulsados nuevamente del país dirigentes políticos y sindicales, y en 1944 se reúne en caracas la convención nacional de trabajadores y es disuelta por orden presidencial junto con 91 organizaciones sindicales y dos federaciones. Para el 16 de marzo de 1945 se declaró una importante huelga en el principal puerto venezolanoPara el 16 de marzo de 1945 se declaró una importante huelga en el principal puerto venezolano de la Guaira, para el 8 de diciembre del mismo año se firma el primer contrato colectivo dede la Guaira, para el 8 de diciembre del mismo año se firma el primer contrato colectivo de trabajo con los representantes de las empresas petroleras. El 18 de octubre de 1945, mediantetrabajo con los representantes de las empresas petroleras. El 18 de octubre de 1945, mediante un golpe cívico militar presidido por Rómulo Betancourt, derrocan el gobierno de Isaías Medinaun golpe cívico militar presidido por Rómulo Betancourt, derrocan el gobierno de Isaías Medina Angarita, de tal manera para 1946 se legalizan centenares de sindicatos y federacionesAngarita, de tal manera para 1946 se legalizan centenares de sindicatos y federaciones nacionales. Entre 1948 y enero de 1958 existió otra dictadura represiva de los políticos y de losnacionales. Entre 1948 y enero de 1958 existió otra dictadura represiva de los políticos y de los sindicalistas. Por eso es a partir de la caída del dictador que vuelve a tomar aire el sindicalismosindicalistas. Por eso es a partir de la caída del dictador que vuelve a tomar aire el sindicalismo venezolano, hasta entonces a la cabeza de la CTV. Desde entonces se incorpora elvenezolano, hasta entonces a la cabeza de la CTV. Desde entonces se incorpora el sindicalismo de tendencia socialcristiana.sindicalismo de tendencia socialcristiana.
  • 14. Orígenes e influencias políticas de las federaciones y confederaciones de trabajadores en Venezuela.
  • 15. las luchas obreras.las luchas obreras. El movimiento laboral frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, seEl movimiento laboral frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a lapuede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a la cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora,cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora, expresión ésta que implica una distorsión conceptual, puesto que se generaliza, la condiciónexpresión ésta que implica una distorsión conceptual, puesto que se generaliza, la condición del trabajo hacia todas aquéllas personas que pueden ser fuente de producción, pero nodel trabajo hacia todas aquéllas personas que pueden ser fuente de producción, pero no asalariado. Hasta ahora hemos podido constatar que los dirigentes obreros conservan el viejoasalariado. Hasta ahora hemos podido constatar que los dirigentes obreros conservan el viejo lenguaje de la defensa de los "intereses de la clase obrera".lenguaje de la defensa de los "intereses de la clase obrera". Las luchas obreras, son las que con el empuje de los obreros han actuado por reivindicaciones laborales, económicas, sociales y hasta políticas a través del tiempo, son las lucha entre el capital y trabajo provocado por el nivel de trabajadores que les permitían según su propósito
  • 16. Las luchas obreras en VenezuelaLas luchas obreras en Venezuela En Venezuela se consiguen rasgos de luchas obreras desde 1571, cuando aparecen losEn Venezuela se consiguen rasgos de luchas obreras desde 1571, cuando aparecen los primeros plateros y fundidores de oro en caracas pero es la aparición del petróleo yprimeros plateros y fundidores de oro en caracas pero es la aparición del petróleo y luego la muerte de Juan Vicente Gómez, que permite el desarrollo de la actividadluego la muerte de Juan Vicente Gómez, que permite el desarrollo de la actividad sindical y con ello las luchas obreras.sindical y con ello las luchas obreras.
  • 17. Las reivindicaciones laborales En Venezuela, si bien el Presidente Isaías Medina Angarita fue el primero en decretar la conmemoración del Día del Trabajador, no fue hasta el gobierno de Rómulo Betancourt que esta fecha sería establecida como feriada y con derecho a remuneración por parte de los trabajadores. Desde entonces, las organizaciones sindicales han tenido un papel protagónico en la exigencia de mejoras laborales para los trabajadores, adaptadas a las necesidades y realidades de nuestro tiempo.
  • 18. La lucha por la justicia y la dignidad de los trabajadores ha continuado a lo largo de décadas.La lucha por la justicia y la dignidad de los trabajadores ha continuado a lo largo de décadas. Durante los 14 años de gobierno del Presidente Hugo Chávez, uno de los objetivos principalesDurante los 14 años de gobierno del Presidente Hugo Chávez, uno de los objetivos principales fue el reconocimiento de los derechos laborales y el entendimiento de que el trabajo nosfue el reconocimiento de los derechos laborales y el entendimiento de que el trabajo nos dignifica y hace libres. Producto de todo esto se logro la obtención de la ley orgánica del trabajodignifica y hace libres. Producto de todo esto se logro la obtención de la ley orgánica del trabajo los trabajadores y trabajadoras.los trabajadores y trabajadoras. Se establecieron 40 horas semanales diurnas de trabajo Se celebra el Día del Trabajador, cada 1 de mayo en gran parte del mundo, para conmemorar la reivindicación de los derechos laborales de hombres y mujeres. Este día sirve como motivo para denunciar abusos, solicitar reformas y buscar el reconocimiento de beneficios sociales y laborales. El 1 de mayo de 1886, un grupo de sindicalistas en los Estados Unidos iniciaron una huelga que paralizó la industria estadounidense durante tres días. Éstos exigían que la jornada laboral durara 8 horas, en vez de 12 o 16 horas como era en ese entonces.
  • 19. En EEUU el 1 de mayo no es fiesta, tampoco en Canadá. En ambos países el Día delEn EEUU el 1 de mayo no es fiesta, tampoco en Canadá. En ambos países el Día del Trabajo se celebra el 1 lunes de septiembre de cada año.Trabajo se celebra el 1 lunes de septiembre de cada año. Curiosamente Estados Unidos no celebra el Primero de mayo como día del trabajo, en su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre esto desde el año 1882, en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.
  • 20. Los sujetos intervinientes en esta disposición, se encuentran establecidos los en la Ley OrgánicaLos sujetos intervinientes en esta disposición, se encuentran establecidos los en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en los siguientes artículosdel Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras en los siguientes artículos:: Artículo 36. Trabajador o trabajadora no dependiente o por cuenta propia es aquel o aquella que en el ejercicio de la actividad que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono alguno o patrona alguna. Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos por la Seguridad Social. Artículo 35Artículo 35. Se entiende por trabajador o trabajadora. Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que de preste serviciosdependiente, toda persona natural que de preste servicios personales en el proceso social trabajo bajo dependencia depersonales en el proceso social trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su serviciootra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remuneradodebe ser remunerado Artículo 37: Se entiende por trabajador o trabajadora de dirección el que interviene en la toma de decisiones u orientaciones de la entidad de trabajo, así como el que tiene el carácter de representante del patrono o patrona frente a otros trabajadores, trabajadoras o terceros, y puede sustituirlo o sustituirlas, en todo o en parte, en sus funciones.
  • 21. Artículo 38. Se entiende por trabajador o trabajadora de inspección quien tenga a su cargo la revisión del trabajo de otros trabajadores o de otras trabajadoras. Se entiende por trabajador o trabajadora de vigilancia, quien tenga a su cargo el resguardo, la custodia y seguridad de bienes Artículo 40. Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo. Artículo 41. A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente ante terceros o terceras.