SlideShare una empresa de Scribd logo
onjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre patronos y
trabajadores no de modo individual, sino
en atención a los intereses comunes a todos
ellos o a los grupos profesionales.
on las relaciones que se dan entre
grupos profesionales de uno y otro
sector, con la finalidad de dictar las
normas que se han de desarrollar
convenios colectivos, y los modos de
solución de los conflictos que se
plantean.
En 1887 se funda la Confederación
Sindical, y se transformó en Confederación
General del Trabajo.
El trabajador tuvo la necesidad de agruparse
con otros trabajadores, surge la sociedad
industrial y el movimiento sindical.
En 1834 existía en Gran
Bretaña la Grand National
Consolidated Trades Unions.
Se convoca la
primera huelga
general.
Se crea la I Asociación
Internacional de los
Trabajadores. Nace la
cláusula de la exclusión,
que versa sobre la
inclusión de un trabajador
con la máxima de que se
uniera al sindicato y si éste
se retiraba del mismo,
debía ser despedido por el
empleador.
CLÁUSULA DE
EXCLUSIÓN DE 1865
En 1919 Se funda la
Organización
Internacional del
Trabajo (OIT), para
propiciar la aplicación
de una política laboral
alternativa a la de los
países socialistas y
tratar de unificar la
legislación laboral a
nivel mundial.
Tras el 1er Congreso
Obrero realizado en 1896
en Venezuela; surgen las
diversas huelgas en este
período. En 1911, en la
fábrica de Cigarrillos en
Valencia, en 1914 ocurre la
huelga de telegrafistas por
la reducción del sueldo a
empleados públicos. En
1918, tiene lugar la huelga
en el Ferrocarril de Bolívar.
Se consagra en la Ley
de Trabajo, derecho de
asociación sindical de
obreros y patronos,
Los empleados de
trasnacionales, se
unieron para exigir
cambios y mejoras en
las condiciones
laborales.
Se declara ilegal 91
sindicatos y federaciones
de trabajo, entre ellas la
Confederación Venezolana
de Trabajadores, que iba a
ser afiliada a la
Confederación de
Trabajadores de América
Latina y a la Federación
Sindical Mundial.
1944, DISOLUCIÓN
DE LA CVT.
Con Acción Democrática en el poder, se
refuerza el movimiento sindical, haciendo a un
lado las corrientes comunistas. Acción
Democrática, propugna la realización del II
Congreso Sindical Nacional en 1947. Se crea la
Confederación de Trabajadores de Venezuela
Se catalogó que la CTV iba en contra del gobierno
con tendencia izquierda del ex presidente Chávez, y
después de su participación junto a Fedecamaras
en el Paro Petrolero de 2002, se crea UNION
NACIONAL DE TRABAJADORES con la finalidad de
contrarrestar el “monopolio” de la CTV y su
sabotaje al gobierno.
rofesora y política
francesa, y desde el 9 de
diciembre de 2008 portavoz
de Lutte ouvrière (L.O.),
partido político de extrema
izquierda. También es
concejal municipal
encargada de la juventud en
el ayuntamiento de Vaulx-
en-Velin, electa dentro de la
lista de candidatos
presentada por el Partido
Comunista Francés, que
igualmente incorporaba
militantes de Initiative
citoyenne y Les alternatifs,
agrupaciones políticas
menores.
ucha Obrera (Lutte Ouvrière, abreviado como LO, en
francés) es el sobrenombre por el que se conoce al partido político
francés de extrema izquierda Unión Comunista (de tendencia
trotskista, sección francesa de la Unión Comunista
Internacionalista).
Se define como un partido político comunista, internacionalista y
revolucionario, cuyos objetivos más inmediatos son el combate
contra el capitalismo, tanto a corto como a largo plazo, y la
construcción de un gran partido obrero capaz de organizar a la
clase trabajadora y acompañarla en su tarea revolucionaria a nivel
mundial.
La Gran Huelga Petrolera desarrollada entre
el 14 diciembre de 1936 al 24 de enero de
1937, la cual generó cambios
trascendentales en las condiciones laborales
de las y los trabajadores venezolanos,
provocando un inmenso apoyo popular y ha
sido una de las mayores batallas libradas por
el pueblo, encabezada por el proletariado
petrolero, contra el imperialismo, sus
trasnacionales y sus agentes criollos.
La primera gran huelga de trabajadores en la
historia de Venezuela, se realizó en el Estado
Zulia, en los campos petroleros de Cabimas,
San Lorenzo, Mene Grande, Bachaqueros y
Mene Mauroa y en el campo de Cumarebo
en el estado Falcón. Se inició el 14 de
diciembre y se paralizaron más de diez mil
obreros y trabajadores de la industria
petrolera y duró 47 días.
Toda la actividad de lucha de las fuerzas
populares y la Clase Obrera en 1936,
incluyendo la Huelga Petrolera, significó
un gran avance. Se realizó el Congreso de
los Trabajadores, la formación de la
Confederación de Trabajadores de
Venezuela, promulgó la Ley del Trabajo, el
desarrollo y formación de sindicatos; se
avanzó en la restringida Libertad de
Prensa «no figuraba ni en mis sueños 12
meses atrás.
El 8 de agosto de 1937, siete meses de
terminada la huelga petrolera, se realizó la
Primera Conferencia del Partido Comunista
de Venezuela en donde decidió «Dar la
Cara» y constituirse en el Partido de la
Clase Obrera, independiente y de
profundos principios internacionalista.
rganismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y
las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su
Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944.
La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los
sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo,
que se reúne anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el Consejo de Administración, que se
reúne cuatrimestralmente en Ginebra.
La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919. Las negociaciones tuvieron la
particularidad de ser realizadas entre los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones de
empleadores, quienes tomaron como base la Asociación Internacional para la Protección Legal de
los Trabajadores2 que había sido fundada en Basilea en 1901 para establecer la Constitución de la
Organización Internacional del Trabajo,2 adoptada por la Conferencia de Paz de París e incluida en
la sección XIII del Tratado de Versalles situado en Francia.
Finalizada la Guerra Fría y frente al proceso de globalización y deterioro de los derechos laborales
en todo el mundo, la OIT ha señalado la necesidad de dar prioridad al cumplimiento de las Normas
y Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo garantizados por los ocho convenios
fundamentales (libertad sindical, negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, abolición del
trabajo infantil, eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación)
La Conferencia tiene como misión fundamental el
establecimiento de normas sectoriales, en forma de
Convenio o Recomendación.
La Conferencia tiene como misión fundamental el
establecimiento de normas sectoriales, en forma de
Convenio o Recomendación.
Su misión principal es la de vigilar que las decisiones
de la Conferencia se lleven a la práctica, establecer
el orden del día de cada reunión de la Conferencia y
decidir las medidas que se deben tomar de acuerdo
con las resoluciones que se han aprobado. Al igual
que la Conferencia tiene una estructura tripartita,
compuesta por 56 miembros (28 representantes de
los gobiernos, 14 de los empresarios y 14 de los
trabajadores).
El superior jerárquico es el Director General
nombrado por el Consejo de Administración.
La estructura administrativa es muy compleja y
no tiene un carácter rígido, sino que se adapta
constantemente a las nuevas exigencias.
La Oficina centraliza y distribuye todas las
informaciones referentes a la reglamentación
internacional de las condiciones de los
trabajadores y del régimen de trabajo.
ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL
DELTRABAJO
Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la
importancia de la cooperación entre gobiernos y
organizaciones de trabajadores y empleadores en la
promoción del progreso social y económico. El objetivo
de la OIT es responder a las necesidades de los hombres
y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos,
empleadores y trabajadores para establecer normas del
trabajo, desarrollar políticas y concebir programas. La
estructura de la OIT, en la cual trabajadores y
empleadores tienen el mismo derecho a voto que los
gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del
diálogo social en acción. De esta manera se garantiza
que las opiniones de los interlocutores sociales queden
fielmente reflejadas en las normas laborales, políticas y
programas de la OIT.
La Constitución consagra el derecho al trabajo y el deber de trabajar, en un plano de
igualdad entre hombres y mujeres, y asegura que el Estado adoptará medidas para que
toda persona pueda tener ocupación productiva y adaptada a sus condiciones, en el caso
de ancianos y ancianas, así como de personas con discapacidades o necesidades
especiales, y para el ejercicio de los derechos laborales por los trabajadores no
dependientes. Reconoce el derecho a la capacitación de los jóvenes y su acceso al primer
empleo. Reconoce, asimismo, el trabajo del hogar como actividad económica que crea
valor agregado y produce riqueza y bienestar social, y declara que las amas de casa
tendrán derecho a la seguridad social de conformidad con la ley. Considera el trabajo
como un hecho social, colocado bajo la protección del Estado. Dispone que la ley mejore
las condiciones de los trabajadores, sobre la base de los principios de intangilidad,
progresividad de los derechos y beneficios laborales, primacía de la realidad,
irrenunciabilidad, e interpretación más favorable al trabajador, y prohibe la
discriminación en el empleo y el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar
su desarrollo integral. Contiene normas sobre seguridad, higiene y ambiente de trabajo;
jornada de trabajo, descanso semanal y vacaciones remunerados; salario suficiente,
salario mínimo, igualdad salarial, participación en los beneficios de la empresa,
inembargabilidad y pago del salario; prestaciones sociales por antigüedad y cesantía,
estabilidad en el trabajo, responsabilidad del beneficiario del trabajo prestado a través de
intermediario o contratista, sin perjuicio de responsabilidad solidaria de éstos, y
responsabilidad del empleador en caso de simulación o fraude destinado a desvirtuar,
desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral, libertad sindical y
protección de inamovilidad para promotores y responsables sindicales, negociación
colectiva y solución de conflictos laborales, huelga y derecho de crear asociaciones de
carácter social y cooperativo. En un sistema de gobierno que cuida y es garante del
cumplimiento de los derechos del trabajo es fructífero su trabajo, puesto que el
desarrollo de la vida de sus habitantes de manera plena, radica en que tan bien sean
cuidados y ejercidos estos derechos.
http://www.monografias.com/trabajos51/derecho-colectivo-trabajo/derecho-
colectivo-trabajo2.shtml
http://wwwmicarrera.blogspot.com/2011/11/derecho-colectivo-de-
trabajo.html
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/530/?show=1
https://es.scribd.com/doc/114364251/Derecho-Colectivo-Del-Trabajo
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/lang--es/index.htm
http://www.monografias.com/trabajos51/derecho-colectivo-trabajo/derecho-
colectivo-trabajo.shtml
https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/01/dct.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
kertydevargas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
universidad Fermin Toro
 
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TR
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TRDECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TR
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TRNoelia L Cerrato
 
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADORLAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
NORMA VILLACIS
 
Carta del lavoro 1927
Carta del lavoro 1927Carta del lavoro 1927
Carta del lavoro 1927
Catalina Chacon S
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
garsa_51
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
mgibarra2
 
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
● Carlos Benítez ●
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
rjrcorreo
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
NatashaMedina13
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Puri Murua
 
Derecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo brunoDerecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo bruno
Bjem
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
lluismoran
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaHugo Araujo
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Gustavo A.
 
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
marthapaola2014
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
miguelaochoa
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
Internacional privada
Internacional privadaInternacional privada
Internacional privada
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TR
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TRDECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TR
DECRETO SUPREMO Nº 010 2003-TR
 
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADORLAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
 
Carta del lavoro 1927
Carta del lavoro 1927Carta del lavoro 1927
Carta del lavoro 1927
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
 
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
 
Metamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúaMetamorfosis de los sindicatos murúa
Metamorfosis de los sindicatos murúa
 
Derecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo brunoDerecho laboral colectivo bruno
Derecho laboral colectivo bruno
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuela
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
 
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...Presentacion sindicalismo (1)  Resumen trabajo de Derecho Laboral.  (Politécn...
Presentacion sindicalismo (1) Resumen trabajo de Derecho Laboral. (Politécn...
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 

Similar a Guía Derecho Laboral Colectivo

Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVOMapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
veronicalobo9
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
Edu Are
 
Revista Derecho Laboral
Revista Derecho LaboralRevista Derecho Laboral
Revista Derecho Laboral
Maria Torres Cairo
 
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadoresEnsayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
AngeloNavas1
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
KarlaArvelo
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
Univerdidad Fermin Toro
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Maria Carlota
 
El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
Mercedes idalia reyes rivera
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
MariaFernandaDuran5
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
Nilo Espinoza
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareabduily
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
abduily
 
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
RafikFade
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
FRANCIS YARAURE
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral colectivo
Laboral colectivoLaboral colectivo
Laboral colectivo
SalomonMVillavicencio07
 
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptxEXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
jonathanguzman159730
 

Similar a Guía Derecho Laboral Colectivo (20)

Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVOMapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
Mapa mental : DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
Revista Derecho Laboral
Revista Derecho LaboralRevista Derecho Laboral
Revista Derecho Laboral
 
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadoresEnsayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
 
Revista digital power point
Revista digital power pointRevista digital power point
Revista digital power point
 
Historia y el
Historia y elHistoria y el
Historia y el
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
RAFIK ABDEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
 
Laboral colectivo
Laboral colectivoLaboral colectivo
Laboral colectivo
 
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptxEXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
 

Más de meryangelsrod

Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública EstatalImpuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
meryangelsrod
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
meryangelsrod
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/DIMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
meryangelsrod
 
El hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery RodriguezEl hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery Rodriguez
meryangelsrod
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
meryangelsrod
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
meryangelsrod
 
Actividad Financiera en el Estado Venezolano
Actividad Financiera en el Estado VenezolanoActividad Financiera en el Estado Venezolano
Actividad Financiera en el Estado Venezolano
meryangelsrod
 

Más de meryangelsrod (7)

Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública EstatalImpuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/DIMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
IMPUESTO SOBRE LA RENTA - SAIA/D
 
El hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery RodriguezEl hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery Rodriguez
 
Elementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación TributariaElementos de la Relación Tributaria
Elementos de la Relación Tributaria
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
Actividad Financiera en el Estado Venezolano
Actividad Financiera en el Estado VenezolanoActividad Financiera en el Estado Venezolano
Actividad Financiera en el Estado Venezolano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Guía Derecho Laboral Colectivo

  • 1.
  • 2. onjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. on las relaciones que se dan entre grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar convenios colectivos, y los modos de solución de los conflictos que se plantean.
  • 3. En 1887 se funda la Confederación Sindical, y se transformó en Confederación General del Trabajo. El trabajador tuvo la necesidad de agruparse con otros trabajadores, surge la sociedad industrial y el movimiento sindical. En 1834 existía en Gran Bretaña la Grand National Consolidated Trades Unions. Se convoca la primera huelga general. Se crea la I Asociación Internacional de los Trabajadores. Nace la cláusula de la exclusión, que versa sobre la inclusión de un trabajador con la máxima de que se uniera al sindicato y si éste se retiraba del mismo, debía ser despedido por el empleador. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE 1865
  • 4. En 1919 Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para propiciar la aplicación de una política laboral alternativa a la de los países socialistas y tratar de unificar la legislación laboral a nivel mundial. Tras el 1er Congreso Obrero realizado en 1896 en Venezuela; surgen las diversas huelgas en este período. En 1911, en la fábrica de Cigarrillos en Valencia, en 1914 ocurre la huelga de telegrafistas por la reducción del sueldo a empleados públicos. En 1918, tiene lugar la huelga en el Ferrocarril de Bolívar. Se consagra en la Ley de Trabajo, derecho de asociación sindical de obreros y patronos, Los empleados de trasnacionales, se unieron para exigir cambios y mejoras en las condiciones laborales.
  • 5. Se declara ilegal 91 sindicatos y federaciones de trabajo, entre ellas la Confederación Venezolana de Trabajadores, que iba a ser afiliada a la Confederación de Trabajadores de América Latina y a la Federación Sindical Mundial. 1944, DISOLUCIÓN DE LA CVT. Con Acción Democrática en el poder, se refuerza el movimiento sindical, haciendo a un lado las corrientes comunistas. Acción Democrática, propugna la realización del II Congreso Sindical Nacional en 1947. Se crea la Confederación de Trabajadores de Venezuela Se catalogó que la CTV iba en contra del gobierno con tendencia izquierda del ex presidente Chávez, y después de su participación junto a Fedecamaras en el Paro Petrolero de 2002, se crea UNION NACIONAL DE TRABAJADORES con la finalidad de contrarrestar el “monopolio” de la CTV y su sabotaje al gobierno.
  • 6. rofesora y política francesa, y desde el 9 de diciembre de 2008 portavoz de Lutte ouvrière (L.O.), partido político de extrema izquierda. También es concejal municipal encargada de la juventud en el ayuntamiento de Vaulx- en-Velin, electa dentro de la lista de candidatos presentada por el Partido Comunista Francés, que igualmente incorporaba militantes de Initiative citoyenne y Les alternatifs, agrupaciones políticas menores. ucha Obrera (Lutte Ouvrière, abreviado como LO, en francés) es el sobrenombre por el que se conoce al partido político francés de extrema izquierda Unión Comunista (de tendencia trotskista, sección francesa de la Unión Comunista Internacionalista). Se define como un partido político comunista, internacionalista y revolucionario, cuyos objetivos más inmediatos son el combate contra el capitalismo, tanto a corto como a largo plazo, y la construcción de un gran partido obrero capaz de organizar a la clase trabajadora y acompañarla en su tarea revolucionaria a nivel mundial.
  • 7. La Gran Huelga Petrolera desarrollada entre el 14 diciembre de 1936 al 24 de enero de 1937, la cual generó cambios trascendentales en las condiciones laborales de las y los trabajadores venezolanos, provocando un inmenso apoyo popular y ha sido una de las mayores batallas libradas por el pueblo, encabezada por el proletariado petrolero, contra el imperialismo, sus trasnacionales y sus agentes criollos. La primera gran huelga de trabajadores en la historia de Venezuela, se realizó en el Estado Zulia, en los campos petroleros de Cabimas, San Lorenzo, Mene Grande, Bachaqueros y Mene Mauroa y en el campo de Cumarebo en el estado Falcón. Se inició el 14 de diciembre y se paralizaron más de diez mil obreros y trabajadores de la industria petrolera y duró 47 días. Toda la actividad de lucha de las fuerzas populares y la Clase Obrera en 1936, incluyendo la Huelga Petrolera, significó un gran avance. Se realizó el Congreso de los Trabajadores, la formación de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, promulgó la Ley del Trabajo, el desarrollo y formación de sindicatos; se avanzó en la restringida Libertad de Prensa «no figuraba ni en mis sueños 12 meses atrás. El 8 de agosto de 1937, siete meses de terminada la huelga petrolera, se realizó la Primera Conferencia del Partido Comunista de Venezuela en donde decidió «Dar la Cara» y constituirse en el Partido de la Clase Obrera, independiente y de profundos principios internacionalista.
  • 8. rganismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el Consejo de Administración, que se reúne cuatrimestralmente en Ginebra. La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919. Las negociaciones tuvieron la particularidad de ser realizadas entre los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones de empleadores, quienes tomaron como base la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores2 que había sido fundada en Basilea en 1901 para establecer la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo,2 adoptada por la Conferencia de Paz de París e incluida en la sección XIII del Tratado de Versalles situado en Francia. Finalizada la Guerra Fría y frente al proceso de globalización y deterioro de los derechos laborales en todo el mundo, la OIT ha señalado la necesidad de dar prioridad al cumplimiento de las Normas y Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo garantizados por los ocho convenios fundamentales (libertad sindical, negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, abolición del trabajo infantil, eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación)
  • 9. La Conferencia tiene como misión fundamental el establecimiento de normas sectoriales, en forma de Convenio o Recomendación. La Conferencia tiene como misión fundamental el establecimiento de normas sectoriales, en forma de Convenio o Recomendación. Su misión principal es la de vigilar que las decisiones de la Conferencia se lleven a la práctica, establecer el orden del día de cada reunión de la Conferencia y decidir las medidas que se deben tomar de acuerdo con las resoluciones que se han aprobado. Al igual que la Conferencia tiene una estructura tripartita, compuesta por 56 miembros (28 representantes de los gobiernos, 14 de los empresarios y 14 de los trabajadores). El superior jerárquico es el Director General nombrado por el Consejo de Administración. La estructura administrativa es muy compleja y no tiene un carácter rígido, sino que se adapta constantemente a las nuevas exigencias. La Oficina centraliza y distribuye todas las informaciones referentes a la reglamentación internacional de las condiciones de los trabajadores y del régimen de trabajo. ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL DELTRABAJO
  • 10. Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la cooperación entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en la promoción del progreso social y económico. El objetivo de la OIT es responder a las necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar políticas y concebir programas. La estructura de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del diálogo social en acción. De esta manera se garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.
  • 11. La Constitución consagra el derecho al trabajo y el deber de trabajar, en un plano de igualdad entre hombres y mujeres, y asegura que el Estado adoptará medidas para que toda persona pueda tener ocupación productiva y adaptada a sus condiciones, en el caso de ancianos y ancianas, así como de personas con discapacidades o necesidades especiales, y para el ejercicio de los derechos laborales por los trabajadores no dependientes. Reconoce el derecho a la capacitación de los jóvenes y su acceso al primer empleo. Reconoce, asimismo, el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social, y declara que las amas de casa tendrán derecho a la seguridad social de conformidad con la ley. Considera el trabajo como un hecho social, colocado bajo la protección del Estado. Dispone que la ley mejore las condiciones de los trabajadores, sobre la base de los principios de intangilidad, progresividad de los derechos y beneficios laborales, primacía de la realidad, irrenunciabilidad, e interpretación más favorable al trabajador, y prohibe la discriminación en el empleo y el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. Contiene normas sobre seguridad, higiene y ambiente de trabajo; jornada de trabajo, descanso semanal y vacaciones remunerados; salario suficiente, salario mínimo, igualdad salarial, participación en los beneficios de la empresa, inembargabilidad y pago del salario; prestaciones sociales por antigüedad y cesantía, estabilidad en el trabajo, responsabilidad del beneficiario del trabajo prestado a través de intermediario o contratista, sin perjuicio de responsabilidad solidaria de éstos, y responsabilidad del empleador en caso de simulación o fraude destinado a desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral, libertad sindical y protección de inamovilidad para promotores y responsables sindicales, negociación colectiva y solución de conflictos laborales, huelga y derecho de crear asociaciones de carácter social y cooperativo. En un sistema de gobierno que cuida y es garante del cumplimiento de los derechos del trabajo es fructífero su trabajo, puesto que el desarrollo de la vida de sus habitantes de manera plena, radica en que tan bien sean cuidados y ejercidos estos derechos.