SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DERECHO
LABORAL EN COLOMBIA
12th
Jun,
1776
La Declaración
de Derechos de
Virginia, EU
Es un documento que proclama que todos los hombres son por
naturaleza libres e independientes y tienen una serie de
derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados. Fue
el antecedente directo de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789 realizada por la Revolución
francesa y de la Carta de Derechos de los Estados Unidos, que
entró en vigencia en 1791 en la forma de diez enmiendas a la
Constitución de Estados Unidos
26th
Aug,
1789
Revolución
Francesa
Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa,
a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino
que sirvió de ejemplo para todos los demas estados ya que a
partir de los preceptos de libertad, fraternidad e igualdad se dio
un cambio en el pensamiento global y se empezo a buscar un
equilibrio entre los mas fuertes y los mas debiles, lo que se vio
influenciado en el derecho laboral.
20th
Aug,
1800
Revolucion
Industrial
Esto trajo como consecuencia que hubiera un crecimiemtc
demográfico y el nacimiento de una nueva y masiva clase
trabajadora formada por los obreros de las nuevas industrias que
laboraban en condiciones infrahumanas como fábricas sucias y
poco ventiladas, la nula preocupación de los patrones por las
condiciones laborales de sus empleados, jornadas de doce a
catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada
completa. Ademas esto impulsó también el trabajo de mujeres y
niños.
5th
Aug,
1886
Constitucion de
1886
Rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo
XIX hasta finales del siglo XX y esta tenia como finalidad reflejar
un equilibrio entre el poder del Estado y las libertades
individuales.
Por lo que se incursiona en las pensiones jubilatorias para
empleados públicos, y se hacen dos reformas a la constitucion
mediante acto legislatico de 1918 y1921 aqui se recalca en la
libertad de trabajo y la inspeccion por parte del estado en las
industrias y profesiones.
10th
Apr,
1887
Reglamentacion
del trabajo
En el siglo XIX el trabajo humano en Colombia se encontraba
reglamentado exclusivamente por el derecho civil.
Los contratos que regulaban la actividad humana se
encuadraban principalmente en el arrendamiento de servicios. El
codigo adoptado en 1887 no distinguia entre el trabajo prestado
bajo subordinacion y el prestado con autonomia.
30th
Jan,
1904
Precursor del
derecho laboral
en Colombia
En este año, se celebro la conferencia dictada por el general
Rafael Uribe Uribe, comsiderada como acto transcendental para
el derecho social colombiano. En ello presento las bases para el
derecho del trabajo y el derecho de seguridad social, ratificados
mas tarde en 1910.
16th
Aug,
1905
Ley 29 de 1905
Establece una pension vitalicia equivalente a $80.oo mensuales
para los magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia
mayores de 60 años. Igualmente contempla una pension,
equivalente a la mitad del sueldo, para los empleados civiles que
hayan desempeñado destinos publicos por treinta años.
16th
Nov,
1905
Ley 37 de 1905 Creo el descanso en dias de fiesta religiosa sin remuneracion.
17th
Aug,
1908
Junta de Higiene
Se dicta una resolucion para proteger a los trabajadores de las
fabricas de jabon.
28th
May,
1913
Ley 114 de 1913
Favorecio a los maestros de escuelas primarias oficiales que
hayan servido en el magisterio por un termino no menor de
veinte años, tienen derecho a una pension de jubilacion vitalicia,
cuya cuantia sera la mitad del sueldo que hubieren devengado
en los ultimos años de servicio.
17th
Aug,
Ley 57 de 1915
Reglamento la proteccion en casos de accidentes de trabajo. Se
considera la 1era ley laboral.
1915
3rd
Jan,
1918
Desarrollo de
huelgas en la
ciudad de
Barranquilla y
Cartagena.
Los trabajadores del puerto de Barranquilla y Cartagena
decretaron una huelga.
Por la magnitud de la huelga en Cartagena el gobierno declaro
turbado el orden publico en toda la Costa del Caribe y prohibio
las reuniones de cualquier "comite de huelga permanente".
3rd
Jan,
1919
Organizacion
Internacional de
Trabajo
Nace la organizacion Internacional del Trabajo, tiene su sede en
Ginebra y esta compuesta por el 25% de empleadores, el 25%
de trabajadores y el 50% del estado.
7th
Mar,
1919
Nacimiento de
los primeros
sindicatos
En este año, llegaron a existir 26 sindicatos reconocidos
legalmente y formados casi todos por artesanos.
20th
Sep,
1919
Ley 78 de 1919 Sobre derecho colectivo
29th
Jun,
1920
Ley 21 de 1920 Sobre conciliacion y arbitraje
19th
Feb,
1921
Ley 37 de 1921 Creo el seguro de vida colectivo.
21st
Aug,
1921
Seguro de vida
obligatorio
Se establece el seguro de vida obligatorio para todas las
empresas de caracter permanente
16th
Aug,
1922
Convencion
liberal de Ibague
Presidida por el general Benjamin Herrera, se reafirmaron los
principios sociales y economicos de la conferencia realizada en
1904 y, en la plataforma aprobada por el acuerdo numero 8, se
consagro como aspiraciones la "creacion de la oficina de
trabajo"; la reglamentacion y efectividad de los accidentes de
trabajo; la fijacion de salario minimo; descanso semanal; jornada
de trabajo; reglamentacion del trabajo de las mujeres y menores,
entre otros.
17th
Aug,
1923
Ley 83 de 1923 Se creo la Oficina General del Trabajo.
1st
Jan,
1924
Organizaciones
sindicales de
obreros
ferroviarios y
fluviales.
Se inician las organizaciones sindicales de obreros ferroviarios y
fluviales, de empresas petroleras y de las plantaciones
bananeras. Estas asociaciones de trabajadores dan nacimiento
en nuestro pais al sindicalismo revolucionario.
22nd
Oct,
1925
Huelga
Un grupo de obreros extranjeros llego a Santa Marta y organizo
un congreso de obreros en el corregimiento de Guacamayal,
donde estaban las oficinas sindicales de la zona bananera. Sin,
embargo se puede afirmar que el organizador real de la huelga
fue Raul Eduardo Mahecha, quien tambien dirigio la ejecutada
contra la Tropical Oil Company.
5th
Dec,
1928
Masacre de las
bananeras
Masacre de las bananeras Fue un episodio que ocurrió en la
población colombiana de Ciénaga cuando un regimiento de las
fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número
indeterminado de manifestantes que protestaban por las
pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company, una
multinacional estadounidense que se destacaba en la producción
y comercialización de frutas tropicales en América Latina.
3rd
Feb,
1931
Ley 83 de 1931
Se define lo que son los sindicatos, federaciones y
confederaciones. Se inicia en este periodo una actividad sindical
muy importante para el pais.
17th
Aug,
1932
Ley 1 de 1932 Consagra la jubilacion para los trabajadores.
26th
Feb,
Ley 16 de 1934
La primera vez que se uso en nuestro pais la denominacion
"contrato de trabajo" fue en el art. 13 de la ley 16 de 1934.
1934
20th
Aug,
1934
Ley 10 de 1934
Introduce en nuestra legislacion el concepto de contrato de
trabajo y otorga para un sector reducido de trabajadores las
prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantia
por despido injusto.
7th
Aug,
1935
Conferencia
Sindical de
Colombia.
La Conferencia sindical, hoy C.T.C. fue creada seguidamente a
la eleccion de un congreso del partido liberal en 1935. La
iniciativa para la reunion del congreso fundador la tuvo el
presidente del sindicato del periodico El Tiempo, Hernando Vega
Escobar, quien invito a todos los sindicatos del pais a un
congreso que debia reunirse en Bogota el 7de Agosto de 1935.
Este dia se llevo a cabo la reunion de los delegados en una
fiesta organizada por el sindicato de la fabrica de fosforos "El
Ruiz".
18th
Apr,
1936
Proteccion a la
maternidad
El estado colombiano reconocio la matenidad como un estado
fundamental, en el cual se le debia otorgar proteccion a la mujer
en el aspecto laboral.
De esta forma se le dieron a las mujeres en estado de embarazo
beneficios como una licencia de maternidad remunerada e
impidiendosele el despido injustificado.
7th
Jun,
1936
Derecho de
huelga
Se modifica la Constitucion nacional para incorporar el derecho
de huelga.
1st
Apr,
1937
Ley 140 de 1937 Propicia los congresos sindicales
17th
Aug,
1937
Ley 38 de 1937 Impone el descanso remunerado del 1 de Mayo
2nd
Jul,
Decreto 1632 de
1938
El art 1 definio como patrono a la persona natural o juridica que
utiliza los servicios de un trabajador bajo su dependencia y
1938 mediante una remuneracion.
11th
Jul,
1938
Ley 96 de 1938 Creo el Ministerio de Trabajo
17th
Aug,
1939
Ley 61 de 1939
Reglamenteda por el decreto 709 de 1940, otorgo a los
trabajadores de la construccion un tratamiento especial.
23rd
Oct,
1939
Ley 45 de 1939
Establecio el procedimiento verbal en juicios de prestaciones
sociales.
31st
Dec,
1941
Ley 645 de 1941
Modifico el ordinal 4 del art. 2495 del Codigo Civil, en el sentido
de que los salarios y prestaciones sociales provenientes del
contrato de trabajo quedan entre los creditos de primera clase.
Igualmente declaro inembargable el auxilio de cesantia, el de
enfermedad y por accidente de trabajo, asi como los salarios
minimos de $40.oo
2nd
Feb,
1942
Ley 43 de 1942 Sobre prestaciones para los militares.
8th
Feb,
1942
Ley 10 de 1942 Sobre la jubilacion en las salinas.
17th
Aug,
1942
Ley 22 de 1942 Sobre prestaciones de empleados publicos
17th
Oct,
1942
Ley 56 de 1942 Sobre presatciones en los muelles y terminales maritimos
24th Ley 57 de 1942 Sobre la clasificacion de los choferes como empleados.
Nov,
1942
6th
Oct,
1944
Decreto - ley
2350 de 1944
En su art 1o. creo la presuncion legal de que el contrato de
trabajo existe entre quien presta un servicio personal bajo la
direccion de otro, y quien recibe o aprovecha tal servicio.
20th
Nov,
1945
Definicion de
contrato de
trabajo
El primer texto que definio el contrato de trabajo fue la ley 6a. de
1945, que a la letra dice: "Hay ontrato de trabajo entre quien
presta un servicio personal bajo la continuada dependencia de
otro, mediante remuneracion, y quien recibe tal servicio".
20th
Nov,
1945
Ley 6a. de 1945
Fue la nota emancipadora del derecho de trabajo pues marco la
autonomia de este y le señalo al contrato de trabajo su ambito
propio y su influencia en la vida social y economica de la Nacion.
17th
Aug,
1946
Nace la Union de
trabajadores de
Colombia
Por iniciativa de la iglesia catolica, y para contrarrestar a la
C.T.C., se creo la Union de Trabajadores de Colombia (U.T.C.).
Esta organizacion no se comprometio con ningun partido politico,
de esta forma lo afirmaron: "Es su firme determinacion no
permitir que esta confederacion se convierta en fuerza politica, al
servicio de grupos, partidos o personas.. por eso, invita a formar
dentro de sus cuadros a todos los trabajadores colombianos que
quieran luchar por su dignificacion y el progreso..
9th
Apr,
1948
Decreto 2158 de
1948
Se elaborpo el Codigo de Procedimiento del Trabajo, el cual se
convirtio en la Ley 90 de 1950.
10th
Apr,
1948
Decreto 2474 de
1948
Establecio la participacion de utilidades de empresas de capital
superior a $100.000, si era comercial, y $200.000 para las
agricolas y ganaderas.
17th
Nov,
1948
Ley 136 de 1948
Se establecio para los trabajadores con sueldo inferior a $60.oo,
la obligacion de suministrarles, cada seis meses en forma
gratuita los overoles.
2nd Decreto 1832 de Se establecio para los trabajadores con sueldo mensual inferior
Dec,
1948
1948 a $60.oo, la obligacion de suministrarles, cada seis meses en
forma gratuita, un par de zapatos.
17th
May,
1949
Decreto 3871 de
1949
Se creo la prima de beneficios y, por primera vez, se establecio
el salario minimo.
23rd
Sep,
1950
Decreto
legislativo 2663
de 1950
Se constituyo nuestro actual Codigo del Trabajo. Este estatuto
ha tenido varias reformas, en particular por el decreto 2351de
1965 y Ley 50 de 1990.
14th
Oct,
1965
Decreto
legislativo 2351
de 1965
Se establece la pension.
25th
Apr,
1990
Ley 50 de 1990
Se le da mas autonomia a las partes, cambia la filosofia del
trabajo.
8th
Aug,
1991
Constitucion
Nacional de 1991
A partir de la Carta Politica de 1991 nuestro pais entra en la era
del Constitucionalismo del derecho del Trabajo, o sea, sesupera
el marco meramente legal que se caracteriza por su estrechez
frente al trabajo. Este queda constituido como uno de los pilares
basicos del Estado Social Colombiano. (Preambulo, art 1. 25. 26.
39, 53, de la Constitucion Nacional)
2nd
Oct,
1991
Ley 10 de 1991
13th
Jun,
2000
Ley 584 de 2000
Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones del
Código Sustantivo del Trabajo.
29th
Dec,
2000
Decreto 2813 de
2000
por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 584 de 2000
que habla de los representantes sindicales.
27th
Dec,
2002
Ley 789 de 2002
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican algunos artículos del Código
Sustantivo de Trabajo.
10th
Jul,
2010
Reforma de
procedimiento
12th
Jul,
2010
Ley 1395 del
2010
Cambia tres puntos fundamentales, entre ellos los procesos
laborales de unica instancia.
29th
Dec,
2010
Decreto 895 de
1934
Regula la jornada maxima: 8 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gtc 45 2012
Gtc 45 2012Gtc 45 2012
Gtc 45 2012
LiliMelo4
 
20261244 historia-salud-ocupacional
20261244 historia-salud-ocupacional20261244 historia-salud-ocupacional
20261244 historia-salud-ocupacional
Lysaura CR
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
Carlos Gonzales
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
ale_juli
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
 Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
Josito Hadsebe Kanda Kyriakos
 
Accidente, incidente y peligro
Accidente, incidente y peligroAccidente, incidente y peligro
Accidente, incidente y peligro
VictorFernandez034
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
m19_2015
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
Jesus David
 
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
noemana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
sebas_1553
 
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
Luis Gerardo Vilca Jallo
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
Angie Moreno
 
Contrato de jornada parcial[1]
Contrato de jornada parcial[1]Contrato de jornada parcial[1]
Contrato de jornada parcial[1]
leitopoma
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
cindizuleta
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
sandraciro
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
gcgestionhumana
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
AriRodrigz
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Marvin Espinal
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Gtc 45 2012
Gtc 45 2012Gtc 45 2012
Gtc 45 2012
 
20261244 historia-salud-ocupacional
20261244 historia-salud-ocupacional20261244 historia-salud-ocupacional
20261244 historia-salud-ocupacional
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
 Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
Historia del Trabajo y DERECHO LABORAL aof
 
Accidente, incidente y peligro
Accidente, incidente y peligroAccidente, incidente y peligro
Accidente, incidente y peligro
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
JORNADA DE TRABAJO EN EL PERU CUADRO CONCEPTUAL 2
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Contrato de jornada parcial[1]
Contrato de jornada parcial[1]Contrato de jornada parcial[1]
Contrato de jornada parcial[1]
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
 

Destacado

Derecho familiar
Derecho familiar Derecho familiar
Derecho familiar
samaya_lopez
 
Derecho familiar
Derecho familiarDerecho familiar
Derecho familiar
pollitagrande
 
Régimen laboral en Colombia
Régimen laboral en ColombiaRégimen laboral en Colombia
Régimen laboral en Colombia
Operinco Inmuebles Servicios Inmobiliarios
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Julian B
 
Los derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionalesLos derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionales
DavidHerrera85
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
Livny Muñoz
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata
 
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
normasresumidas
 
El trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normas
leyner prada
 
Expo de legislacion laboral
Expo de legislacion laboral Expo de legislacion laboral
Expo de legislacion laboral
sebas9430
 
NORMAS LABORALES EN COLOMBIA
NORMAS LABORALES EN COLOMBIANORMAS LABORALES EN COLOMBIA
NORMAS LABORALES EN COLOMBIA
Christian1014254425
 
Nociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboralNociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboral
oliverioquijivix
 
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Mundo Spanish
 
PORTAFOLIO DERECHO LABORAL
PORTAFOLIO DERECHO LABORALPORTAFOLIO DERECHO LABORAL
PORTAFOLIO DERECHO LABORAL
mayerlyvargasquitian
 
Derecho laboral en colombia
Derecho laboral en colombiaDerecho laboral en colombia
Derecho laboral en colombia
caacevedor
 
Los derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionalesLos derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionales
DavidHerrera85
 
Origen de la legislación laboral
Origen de la legislación laboralOrigen de la legislación laboral
Origen de la legislación laboral
celis1935
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
Lui Rios
 
Taller de derecho laboral general
Taller de derecho laboral generalTaller de derecho laboral general
Taller de derecho laboral general
Néstor Carvajal Reyes
 

Destacado (20)

Derecho familiar
Derecho familiar Derecho familiar
Derecho familiar
 
Derecho familiar
Derecho familiarDerecho familiar
Derecho familiar
 
Régimen laboral en Colombia
Régimen laboral en ColombiaRégimen laboral en Colombia
Régimen laboral en Colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Los derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionalesLos derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionales
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
 
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
Reglamentacion articulo 63 ley 1429 de 2010 Decreto 2798 del 29 de noviembre ...
 
El trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normas
 
Expo de legislacion laboral
Expo de legislacion laboral Expo de legislacion laboral
Expo de legislacion laboral
 
NORMAS LABORALES EN COLOMBIA
NORMAS LABORALES EN COLOMBIANORMAS LABORALES EN COLOMBIA
NORMAS LABORALES EN COLOMBIA
 
Nociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboralNociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboral
 
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
 
PORTAFOLIO DERECHO LABORAL
PORTAFOLIO DERECHO LABORALPORTAFOLIO DERECHO LABORAL
PORTAFOLIO DERECHO LABORAL
 
Derecho laboral en colombia
Derecho laboral en colombiaDerecho laboral en colombia
Derecho laboral en colombia
 
Los derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionalesLos derechos laborales constitucionales
Los derechos laborales constitucionales
 
Origen de la legislación laboral
Origen de la legislación laboralOrigen de la legislación laboral
Origen de la legislación laboral
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
 
Taller de derecho laboral general
Taller de derecho laboral generalTaller de derecho laboral general
Taller de derecho laboral general
 

Similar a Historia del derecho laboral en colombi1

H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentosH. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
Nohelia Alvarez
 
Derecho ii
Derecho iiDerecho ii
Derecho ii
Jazz 'SaauHara
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
jorgeguerrero50
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
Lissette
 
Derecho laboral Colectivo
Derecho laboral ColectivoDerecho laboral Colectivo
Derecho laboral Colectivo
Elaiger Perez
 
Curso laboral
Curso laboralCurso laboral
Curso laboral
rclemenpilo
 
Curso laboral
Curso laboralCurso laboral
Curso laboral
rclemenpilo
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
EvertCamacaro
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
mavasagui
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
Trabajo?
Trabajo?Trabajo?
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
amaliabastidasuftpre
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
MartaAciar1
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
Vane Martinez
 
Evolución de la ley laboral en venezuela
Evolución de la ley laboral en venezuelaEvolución de la ley laboral en venezuela
Evolución de la ley laboral en venezuela
cesar eduardo campos bastidas
 
Derecho laboral (cuadro resumen)
Derecho laboral (cuadro resumen)Derecho laboral (cuadro resumen)
Derecho laboral (cuadro resumen)
yolanda
 
Exposicion derecho laboral madeleine orosco
Exposicion derecho laboral madeleine oroscoExposicion derecho laboral madeleine orosco
Exposicion derecho laboral madeleine orosco
madelineoroscosaia
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
derecho laboral
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
Manuel Molinari
 

Similar a Historia del derecho laboral en colombi1 (20)

H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentosH. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
 
Derecho ii
Derecho iiDerecho ii
Derecho ii
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
 
Derecho laboral Colectivo
Derecho laboral ColectivoDerecho laboral Colectivo
Derecho laboral Colectivo
 
Curso laboral
Curso laboralCurso laboral
Curso laboral
 
Curso laboral
Curso laboralCurso laboral
Curso laboral
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
Trabajo?
Trabajo?Trabajo?
Trabajo?
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Evolución de la ley laboral en venezuela
Evolución de la ley laboral en venezuelaEvolución de la ley laboral en venezuela
Evolución de la ley laboral en venezuela
 
Derecho laboral (cuadro resumen)
Derecho laboral (cuadro resumen)Derecho laboral (cuadro resumen)
Derecho laboral (cuadro resumen)
 
Exposicion derecho laboral madeleine orosco
Exposicion derecho laboral madeleine oroscoExposicion derecho laboral madeleine orosco
Exposicion derecho laboral madeleine orosco
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 

Historia del derecho laboral en colombi1

  • 1. HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA 12th Jun, 1776 La Declaración de Derechos de Virginia, EU Es un documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados. Fue el antecedente directo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 realizada por la Revolución francesa y de la Carta de Derechos de los Estados Unidos, que entró en vigencia en 1791 en la forma de diez enmiendas a la Constitución de Estados Unidos 26th Aug, 1789 Revolución Francesa Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para todos los demas estados ya que a partir de los preceptos de libertad, fraternidad e igualdad se dio un cambio en el pensamiento global y se empezo a buscar un equilibrio entre los mas fuertes y los mas debiles, lo que se vio influenciado en el derecho laboral. 20th Aug, 1800 Revolucion Industrial Esto trajo como consecuencia que hubiera un crecimiemtc demográfico y el nacimiento de una nueva y masiva clase trabajadora formada por los obreros de las nuevas industrias que laboraban en condiciones infrahumanas como fábricas sucias y poco ventiladas, la nula preocupación de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados, jornadas de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa. Ademas esto impulsó también el trabajo de mujeres y niños. 5th Aug, 1886 Constitucion de 1886 Rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX y esta tenia como finalidad reflejar un equilibrio entre el poder del Estado y las libertades individuales. Por lo que se incursiona en las pensiones jubilatorias para empleados públicos, y se hacen dos reformas a la constitucion mediante acto legislatico de 1918 y1921 aqui se recalca en la
  • 2. libertad de trabajo y la inspeccion por parte del estado en las industrias y profesiones. 10th Apr, 1887 Reglamentacion del trabajo En el siglo XIX el trabajo humano en Colombia se encontraba reglamentado exclusivamente por el derecho civil. Los contratos que regulaban la actividad humana se encuadraban principalmente en el arrendamiento de servicios. El codigo adoptado en 1887 no distinguia entre el trabajo prestado bajo subordinacion y el prestado con autonomia. 30th Jan, 1904 Precursor del derecho laboral en Colombia En este año, se celebro la conferencia dictada por el general Rafael Uribe Uribe, comsiderada como acto transcendental para el derecho social colombiano. En ello presento las bases para el derecho del trabajo y el derecho de seguridad social, ratificados mas tarde en 1910. 16th Aug, 1905 Ley 29 de 1905 Establece una pension vitalicia equivalente a $80.oo mensuales para los magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia mayores de 60 años. Igualmente contempla una pension, equivalente a la mitad del sueldo, para los empleados civiles que hayan desempeñado destinos publicos por treinta años. 16th Nov, 1905 Ley 37 de 1905 Creo el descanso en dias de fiesta religiosa sin remuneracion. 17th Aug, 1908 Junta de Higiene Se dicta una resolucion para proteger a los trabajadores de las fabricas de jabon. 28th May, 1913 Ley 114 de 1913 Favorecio a los maestros de escuelas primarias oficiales que hayan servido en el magisterio por un termino no menor de veinte años, tienen derecho a una pension de jubilacion vitalicia, cuya cuantia sera la mitad del sueldo que hubieren devengado en los ultimos años de servicio. 17th Aug, Ley 57 de 1915 Reglamento la proteccion en casos de accidentes de trabajo. Se considera la 1era ley laboral.
  • 3. 1915 3rd Jan, 1918 Desarrollo de huelgas en la ciudad de Barranquilla y Cartagena. Los trabajadores del puerto de Barranquilla y Cartagena decretaron una huelga. Por la magnitud de la huelga en Cartagena el gobierno declaro turbado el orden publico en toda la Costa del Caribe y prohibio las reuniones de cualquier "comite de huelga permanente". 3rd Jan, 1919 Organizacion Internacional de Trabajo Nace la organizacion Internacional del Trabajo, tiene su sede en Ginebra y esta compuesta por el 25% de empleadores, el 25% de trabajadores y el 50% del estado. 7th Mar, 1919 Nacimiento de los primeros sindicatos En este año, llegaron a existir 26 sindicatos reconocidos legalmente y formados casi todos por artesanos. 20th Sep, 1919 Ley 78 de 1919 Sobre derecho colectivo 29th Jun, 1920 Ley 21 de 1920 Sobre conciliacion y arbitraje 19th Feb, 1921 Ley 37 de 1921 Creo el seguro de vida colectivo. 21st Aug, 1921 Seguro de vida obligatorio Se establece el seguro de vida obligatorio para todas las empresas de caracter permanente 16th Aug, 1922 Convencion liberal de Ibague Presidida por el general Benjamin Herrera, se reafirmaron los principios sociales y economicos de la conferencia realizada en 1904 y, en la plataforma aprobada por el acuerdo numero 8, se consagro como aspiraciones la "creacion de la oficina de trabajo"; la reglamentacion y efectividad de los accidentes de trabajo; la fijacion de salario minimo; descanso semanal; jornada
  • 4. de trabajo; reglamentacion del trabajo de las mujeres y menores, entre otros. 17th Aug, 1923 Ley 83 de 1923 Se creo la Oficina General del Trabajo. 1st Jan, 1924 Organizaciones sindicales de obreros ferroviarios y fluviales. Se inician las organizaciones sindicales de obreros ferroviarios y fluviales, de empresas petroleras y de las plantaciones bananeras. Estas asociaciones de trabajadores dan nacimiento en nuestro pais al sindicalismo revolucionario. 22nd Oct, 1925 Huelga Un grupo de obreros extranjeros llego a Santa Marta y organizo un congreso de obreros en el corregimiento de Guacamayal, donde estaban las oficinas sindicales de la zona bananera. Sin, embargo se puede afirmar que el organizador real de la huelga fue Raul Eduardo Mahecha, quien tambien dirigio la ejecutada contra la Tropical Oil Company. 5th Dec, 1928 Masacre de las bananeras Masacre de las bananeras Fue un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company, una multinacional estadounidense que se destacaba en la producción y comercialización de frutas tropicales en América Latina. 3rd Feb, 1931 Ley 83 de 1931 Se define lo que son los sindicatos, federaciones y confederaciones. Se inicia en este periodo una actividad sindical muy importante para el pais. 17th Aug, 1932 Ley 1 de 1932 Consagra la jubilacion para los trabajadores. 26th Feb, Ley 16 de 1934 La primera vez que se uso en nuestro pais la denominacion "contrato de trabajo" fue en el art. 13 de la ley 16 de 1934.
  • 5. 1934 20th Aug, 1934 Ley 10 de 1934 Introduce en nuestra legislacion el concepto de contrato de trabajo y otorga para un sector reducido de trabajadores las prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantia por despido injusto. 7th Aug, 1935 Conferencia Sindical de Colombia. La Conferencia sindical, hoy C.T.C. fue creada seguidamente a la eleccion de un congreso del partido liberal en 1935. La iniciativa para la reunion del congreso fundador la tuvo el presidente del sindicato del periodico El Tiempo, Hernando Vega Escobar, quien invito a todos los sindicatos del pais a un congreso que debia reunirse en Bogota el 7de Agosto de 1935. Este dia se llevo a cabo la reunion de los delegados en una fiesta organizada por el sindicato de la fabrica de fosforos "El Ruiz". 18th Apr, 1936 Proteccion a la maternidad El estado colombiano reconocio la matenidad como un estado fundamental, en el cual se le debia otorgar proteccion a la mujer en el aspecto laboral. De esta forma se le dieron a las mujeres en estado de embarazo beneficios como una licencia de maternidad remunerada e impidiendosele el despido injustificado. 7th Jun, 1936 Derecho de huelga Se modifica la Constitucion nacional para incorporar el derecho de huelga. 1st Apr, 1937 Ley 140 de 1937 Propicia los congresos sindicales 17th Aug, 1937 Ley 38 de 1937 Impone el descanso remunerado del 1 de Mayo 2nd Jul, Decreto 1632 de 1938 El art 1 definio como patrono a la persona natural o juridica que utiliza los servicios de un trabajador bajo su dependencia y
  • 6. 1938 mediante una remuneracion. 11th Jul, 1938 Ley 96 de 1938 Creo el Ministerio de Trabajo 17th Aug, 1939 Ley 61 de 1939 Reglamenteda por el decreto 709 de 1940, otorgo a los trabajadores de la construccion un tratamiento especial. 23rd Oct, 1939 Ley 45 de 1939 Establecio el procedimiento verbal en juicios de prestaciones sociales. 31st Dec, 1941 Ley 645 de 1941 Modifico el ordinal 4 del art. 2495 del Codigo Civil, en el sentido de que los salarios y prestaciones sociales provenientes del contrato de trabajo quedan entre los creditos de primera clase. Igualmente declaro inembargable el auxilio de cesantia, el de enfermedad y por accidente de trabajo, asi como los salarios minimos de $40.oo 2nd Feb, 1942 Ley 43 de 1942 Sobre prestaciones para los militares. 8th Feb, 1942 Ley 10 de 1942 Sobre la jubilacion en las salinas. 17th Aug, 1942 Ley 22 de 1942 Sobre prestaciones de empleados publicos 17th Oct, 1942 Ley 56 de 1942 Sobre presatciones en los muelles y terminales maritimos 24th Ley 57 de 1942 Sobre la clasificacion de los choferes como empleados.
  • 7. Nov, 1942 6th Oct, 1944 Decreto - ley 2350 de 1944 En su art 1o. creo la presuncion legal de que el contrato de trabajo existe entre quien presta un servicio personal bajo la direccion de otro, y quien recibe o aprovecha tal servicio. 20th Nov, 1945 Definicion de contrato de trabajo El primer texto que definio el contrato de trabajo fue la ley 6a. de 1945, que a la letra dice: "Hay ontrato de trabajo entre quien presta un servicio personal bajo la continuada dependencia de otro, mediante remuneracion, y quien recibe tal servicio". 20th Nov, 1945 Ley 6a. de 1945 Fue la nota emancipadora del derecho de trabajo pues marco la autonomia de este y le señalo al contrato de trabajo su ambito propio y su influencia en la vida social y economica de la Nacion. 17th Aug, 1946 Nace la Union de trabajadores de Colombia Por iniciativa de la iglesia catolica, y para contrarrestar a la C.T.C., se creo la Union de Trabajadores de Colombia (U.T.C.). Esta organizacion no se comprometio con ningun partido politico, de esta forma lo afirmaron: "Es su firme determinacion no permitir que esta confederacion se convierta en fuerza politica, al servicio de grupos, partidos o personas.. por eso, invita a formar dentro de sus cuadros a todos los trabajadores colombianos que quieran luchar por su dignificacion y el progreso.. 9th Apr, 1948 Decreto 2158 de 1948 Se elaborpo el Codigo de Procedimiento del Trabajo, el cual se convirtio en la Ley 90 de 1950. 10th Apr, 1948 Decreto 2474 de 1948 Establecio la participacion de utilidades de empresas de capital superior a $100.000, si era comercial, y $200.000 para las agricolas y ganaderas. 17th Nov, 1948 Ley 136 de 1948 Se establecio para los trabajadores con sueldo inferior a $60.oo, la obligacion de suministrarles, cada seis meses en forma gratuita los overoles. 2nd Decreto 1832 de Se establecio para los trabajadores con sueldo mensual inferior
  • 8. Dec, 1948 1948 a $60.oo, la obligacion de suministrarles, cada seis meses en forma gratuita, un par de zapatos. 17th May, 1949 Decreto 3871 de 1949 Se creo la prima de beneficios y, por primera vez, se establecio el salario minimo. 23rd Sep, 1950 Decreto legislativo 2663 de 1950 Se constituyo nuestro actual Codigo del Trabajo. Este estatuto ha tenido varias reformas, en particular por el decreto 2351de 1965 y Ley 50 de 1990. 14th Oct, 1965 Decreto legislativo 2351 de 1965 Se establece la pension. 25th Apr, 1990 Ley 50 de 1990 Se le da mas autonomia a las partes, cambia la filosofia del trabajo. 8th Aug, 1991 Constitucion Nacional de 1991 A partir de la Carta Politica de 1991 nuestro pais entra en la era del Constitucionalismo del derecho del Trabajo, o sea, sesupera el marco meramente legal que se caracteriza por su estrechez frente al trabajo. Este queda constituido como uno de los pilares basicos del Estado Social Colombiano. (Preambulo, art 1. 25. 26. 39, 53, de la Constitucion Nacional) 2nd Oct, 1991 Ley 10 de 1991 13th Jun, 2000 Ley 584 de 2000 Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. 29th Dec, 2000 Decreto 2813 de 2000 por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 584 de 2000 que habla de los representantes sindicales.
  • 9. 27th Dec, 2002 Ley 789 de 2002 Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. 10th Jul, 2010 Reforma de procedimiento 12th Jul, 2010 Ley 1395 del 2010 Cambia tres puntos fundamentales, entre ellos los procesos laborales de unica instancia. 29th Dec, 2010 Decreto 895 de 1934 Regula la jornada maxima: 8 horas