SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZAS BOVINAS
MONICA TATIANA CHACON
1002
LUZ EDITH ORTEGA
CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL
SARAVENA-ARAUCA
INFORMATICA
2014
Razas de ganado bovino
Los bovinos son mamíferos herbívoros domesticados que tienen gran importancia
para el hombre, ya que de ellos se obtiene de ellos carne, leche, cuero, gelatina y
otros productos comerciales.
Ganado cárnico, lechero y con producción de doble propósito es fruto de la riqueza
climática del país, permitiéndole al productor del sur, norte, occidente u oriente del
territorio nacional contar con una gran variedad de posibilidades en materia productiva,
de acuerdo a la región en la cual se encuentre.
La riqueza territorial de Colombia ofrece enormes posibilidades en cría de ganado;
esta condición, que pocos países ganaderos ostentan, brinda herramientas
interesantes para impulsar la producción cárnica, láctea y, en algunos casos y
dependiendo del territorio, de ambos productos en un solo animal, lo que se conoce
como producción de doble propósito.
La raza brahman, reconocida por su producción de carne dentro de las razas
cebuínas, registra cerca de 45.000 cabezas de raza pura al año, como lo explica el
director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, Andrés
Fernando Arenas, “se adapta muy bien a las zonas tropicales, es resistente al contagio
de enfermedades, entonces no es necesario aplicar tantos medicamentos como en
otras razas y tiene buena fertilidad y fecundidad”.
Cabe resaltar que este animal se caracteriza por ser de color blanco o rojo, tiene
orejas grandes, piel colgando y una joroba sobre su espalda. Así mismo, el peso que
tienen los brahman machos están entre los 800 y los 1.000 kilos, mientras que las
hembras tienen pesos que oscilan 500 y 700 kilos y su capacidad de parto está entre
12 y 13 crías.
Entre tanto, dentro de la línea de las razas cebú, en producción láctea se destaca la
casta gyr, la cual es originaria de Brasil. Más de 4.000 animales puros se dan al año y
también se utilizan para cruzar con la raza holstein, dando como resultado la especie
girolando.
“Al igual que el brahman estos animales también tienen orejas largas, son un poco
más pequeños, pero con cuernos largos en forma de espiral”, aseguró Andrés
Fernando Arenas, quien también explicó que las nomas para el cuidado de estos
animales son una buena alimentación y manejos sanitarios, que ayudarán a mejorar la
calidad de la leche y la genética.
Los gyr machos pueden tener un peso que oscila entre los 600 y los 800 kilos,
mientras que las hembras están entre los 400 y 500 kilos, las cuales también producen
entre 30 y 35 litros de leche y pueden tener entre 12 y 13 partos. (Lea ‘La raza gyr
aumenta su demanda en Sucre’)
Las regiones donde estos animales predominan son Guajira, Sucre, Córdoba,
Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Puerto Boyacá (Antioquia), Puerto Berrío
(Antioquia), Puerto Salgar (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), Meta, Cauca,
Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Vichada, Risaralda, Tolima, Caldas, Guaviare.
'Quien maneja bien una vaca holstein es capaz de hacer reproducir cualquier otra raza'
Y mientras que en zonas de trópico bajo se producen animales cárnicos y lácteos, en
zonas de trópico alto, las razas lecheras también predominan en regiones como
Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, parte de Santander, Cauca, Putumayo,
Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Magdalena medio y el Piedemonte de los Llanos
Orientales, así lo hizo saber el presidente de Asoholstein, Carlos López.
“La leche que proviene de la ganadería especializada se produce con vacas holstein y
gran parte que se cruzan para ganado de doble propósito. Su avance genético
permanente la carataloga como una raza muy viable”, sostuvo López.
De acuerdo con las bases de datos de la Asociación Holstein de Colombia, en el país
hay 1’500.000 cabezas con esta especie, la cual puede llegar a producir entre 20 y 22
litros de leche diariamente, con un peso que está entre los 600 kilos, alcanzando 5
partos por hembra. (Lea ‘Presentan nuevo listado con la distribución del inventario
ganadero en el país’)
“La raza holstein inició con programas de biotecnología como inseminación,
fecundación, in vitro, entre otras; entonces desde el punto de vista genético es la más
manipulada y también es una raza líder en la producción de leche, desarrollando
buenas cantidades y calidades lácteas”, aseguró el presidente de Asoholstein.
Sin embargo, de acuerdo con el presidente de Asojersey, Gonzalo Maldonado, esta
raza ha venido adquiriendo más protagonismo debido al incremento de sus contenidos
sólidos, proteínicos, grasos y lácteos, “permite que sea una leche de mejor calidad y el
rendimiento de subproductos como quesos sean mayor, cerca de un 20% más que las
otras razas que existe”.
Con 20.000 cabezas de raza pura en el territorio nacional esta raza se da en
departamentos como Antioquia y Cundinamarca, como los núcleos más importantes,
pero también se encuentran en el Eje Cafetero, el Valle del Cauca, los Llanos
Orientales, Santanderes y Atlántico. Este animal se puede adaptar a las diferentes
zonas climáticas, en terrenos inclinados, “es la única raza que no tiene dificultad de
partos calculados, hace que reproductivamente funciona mejor que las demás, es una
raza resistente al medio y a las garrapatas”, aseguró Maldonado.
El presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey también
aseguró que en la parte genética existen reproductores en inseminación artificial que
mejoran características, “el ganadero tiene que estar al tanto de las recomendaciones
en cuanto al mejor toro a usar, según el tipo de clasificación como ubre, patas, línea
dorsal, amplitud de costilla, entre otros”.
Entre tanto, el peso de estos animales machos puede variar entre 500 y 800 kilos,
mientras que las hembras entre los 350 y los 550 kilos, soportando hasta 6 partos y
produciendo entre 15 y 20 litros al día. (Lea ‘Productividad con sello colombo-
holandés’)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
soldadobrayan
 
ganaderia alternativa
ganaderia alternativaganaderia alternativa
ganaderia alternativanatijohy
 
Universidad autónoma de santo domingo
Universidad autónoma de santo domingoUniversidad autónoma de santo domingo
Universidad autónoma de santo domingoclaudiomesa
 
Producción Ovina en Corrientes - Arias Usandivaras
Producción Ovina  en Corrientes - Arias  UsandivarasProducción Ovina  en Corrientes - Arias  Usandivaras
Producción Ovina en Corrientes - Arias UsandivarasPastizalesdelconosur
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
jakelinelucio
 
Ganadería Argentina
Ganadería ArgentinaGanadería Argentina
Ganadería Argentina
matiatlanta
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoCristian M'Ramos
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Luis Alarcon
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Universidade Federal da Bahia - UFBA
 
Actividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la ArgentinaActividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la Argentina
Joaco Avila
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
Silvia Valdivia
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Texto ovino
Texto ovinoTexto ovino
Texto ovino
Julio Gonzalez
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderiakenyo
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (19)

Monografia ovino pdf
Monografia ovino pdfMonografia ovino pdf
Monografia ovino pdf
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
 
ganaderia alternativa
ganaderia alternativaganaderia alternativa
ganaderia alternativa
 
Universidad autónoma de santo domingo
Universidad autónoma de santo domingoUniversidad autónoma de santo domingo
Universidad autónoma de santo domingo
 
Producción Ovina en Corrientes - Arias Usandivaras
Producción Ovina  en Corrientes - Arias  UsandivarasProducción Ovina  en Corrientes - Arias  Usandivaras
Producción Ovina en Corrientes - Arias Usandivaras
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
 
Ganadería Argentina
Ganadería ArgentinaGanadería Argentina
Ganadería Argentina
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en puno
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
 
Actividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la ArgentinaActividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la Argentina
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
 
Texto ovino
Texto ovinoTexto ovino
Texto ovino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
T5e. ganadería
T5e. ganaderíaT5e. ganadería
T5e. ganadería
 

Destacado

Pip pertemuan ke 5
Pip pertemuan ke 5Pip pertemuan ke 5
Pip pertemuan ke 5
dzakiaziz
 
Marcas por categoría
Marcas por categoríaMarcas por categoría
Marcas por categoría
Marketing News
 
Shot list – inscium
Shot list – insciumShot list – inscium
Shot list – inscium
DavidDrewett
 
Reputation Local Marketing Budget PowerPoint
Reputation Local Marketing Budget PowerPointReputation Local Marketing Budget PowerPoint
Reputation Local Marketing Budget PowerPoint
Reputation Local
 
cellulit tabletki
cellulit tabletkicellulit tabletki
cellulit tabletkiflaxthum63
 
computaciom
computaciomcomputaciom
computaciom
alfredhino
 
Tutorial scoop it-1-elmer
Tutorial scoop it-1-elmerTutorial scoop it-1-elmer
Consultoria Tributária
Consultoria TributáriaConsultoria Tributária
Consultoria Tributária
Bachega Sociedade de Advogados
 
Ficha de trabajo tema 5
Ficha de trabajo tema 5Ficha de trabajo tema 5
Ficha de trabajo tema 5
Daviniamss
 
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Dan Spinner
 

Destacado (12)

Mindstorm nxt 2
Mindstorm nxt 2Mindstorm nxt 2
Mindstorm nxt 2
 
Pip pertemuan ke 5
Pip pertemuan ke 5Pip pertemuan ke 5
Pip pertemuan ke 5
 
Marcas por categoría
Marcas por categoríaMarcas por categoría
Marcas por categoría
 
Shot list – inscium
Shot list – insciumShot list – inscium
Shot list – inscium
 
Reputation Local Marketing Budget PowerPoint
Reputation Local Marketing Budget PowerPointReputation Local Marketing Budget PowerPoint
Reputation Local Marketing Budget PowerPoint
 
cellulit tabletki
cellulit tabletkicellulit tabletki
cellulit tabletki
 
computaciom
computaciomcomputaciom
computaciom
 
Tutorial scoop it-1-elmer
Tutorial scoop it-1-elmerTutorial scoop it-1-elmer
Tutorial scoop it-1-elmer
 
Consultoria Tributária
Consultoria TributáriaConsultoria Tributária
Consultoria Tributária
 
Ficha de trabajo tema 5
Ficha de trabajo tema 5Ficha de trabajo tema 5
Ficha de trabajo tema 5
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
 

Similar a Razas bovinas

Bondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistasBondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistas
jafet hoyos ynuma
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
michelcadillocmsl
 
MANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSOMANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSO
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
Eduardo Chaparro
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
Josselyn Yajayra
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Reyna Carrillo
 
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el paísDescubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
JuanSukhi
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
Widchel Kernizan
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
SaraiPrez5
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEjorriveraunah
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
Etse9
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Ganaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xdGanaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xd
danielbambergerleyva
 

Similar a Razas bovinas (20)

Bondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistasBondades de las razas cebuistas
Bondades de las razas cebuistas
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
 
MANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSOMANEJO DE CABRAS UFPSO
MANEJO DE CABRAS UFPSO
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el paísDescubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
Descubra 50 razones para criar la raza bonsmara en el país
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
73 jersey
73 jersey73 jersey
73 jersey
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Ganaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xdGanaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xd
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Razas bovinas

  • 1. RAZAS BOVINAS MONICA TATIANA CHACON 1002 LUZ EDITH ORTEGA CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA INFORMATICA 2014
  • 2. Razas de ganado bovino Los bovinos son mamíferos herbívoros domesticados que tienen gran importancia para el hombre, ya que de ellos se obtiene de ellos carne, leche, cuero, gelatina y otros productos comerciales. Ganado cárnico, lechero y con producción de doble propósito es fruto de la riqueza climática del país, permitiéndole al productor del sur, norte, occidente u oriente del territorio nacional contar con una gran variedad de posibilidades en materia productiva, de acuerdo a la región en la cual se encuentre. La riqueza territorial de Colombia ofrece enormes posibilidades en cría de ganado; esta condición, que pocos países ganaderos ostentan, brinda herramientas interesantes para impulsar la producción cárnica, láctea y, en algunos casos y dependiendo del territorio, de ambos productos en un solo animal, lo que se conoce como producción de doble propósito. La raza brahman, reconocida por su producción de carne dentro de las razas cebuínas, registra cerca de 45.000 cabezas de raza pura al año, como lo explica el director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, Andrés Fernando Arenas, “se adapta muy bien a las zonas tropicales, es resistente al contagio de enfermedades, entonces no es necesario aplicar tantos medicamentos como en otras razas y tiene buena fertilidad y fecundidad”. Cabe resaltar que este animal se caracteriza por ser de color blanco o rojo, tiene orejas grandes, piel colgando y una joroba sobre su espalda. Así mismo, el peso que tienen los brahman machos están entre los 800 y los 1.000 kilos, mientras que las hembras tienen pesos que oscilan 500 y 700 kilos y su capacidad de parto está entre 12 y 13 crías. Entre tanto, dentro de la línea de las razas cebú, en producción láctea se destaca la casta gyr, la cual es originaria de Brasil. Más de 4.000 animales puros se dan al año y también se utilizan para cruzar con la raza holstein, dando como resultado la especie girolando. “Al igual que el brahman estos animales también tienen orejas largas, son un poco más pequeños, pero con cuernos largos en forma de espiral”, aseguró Andrés Fernando Arenas, quien también explicó que las nomas para el cuidado de estos animales son una buena alimentación y manejos sanitarios, que ayudarán a mejorar la calidad de la leche y la genética. Los gyr machos pueden tener un peso que oscila entre los 600 y los 800 kilos, mientras que las hembras están entre los 400 y 500 kilos, las cuales también producen entre 30 y 35 litros de leche y pueden tener entre 12 y 13 partos. (Lea ‘La raza gyr aumenta su demanda en Sucre’) Las regiones donde estos animales predominan son Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Puerto Boyacá (Antioquia), Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Salgar (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), Meta, Cauca, Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Vichada, Risaralda, Tolima, Caldas, Guaviare.
  • 3. 'Quien maneja bien una vaca holstein es capaz de hacer reproducir cualquier otra raza' Y mientras que en zonas de trópico bajo se producen animales cárnicos y lácteos, en zonas de trópico alto, las razas lecheras también predominan en regiones como Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, parte de Santander, Cauca, Putumayo, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Magdalena medio y el Piedemonte de los Llanos Orientales, así lo hizo saber el presidente de Asoholstein, Carlos López. “La leche que proviene de la ganadería especializada se produce con vacas holstein y gran parte que se cruzan para ganado de doble propósito. Su avance genético permanente la carataloga como una raza muy viable”, sostuvo López. De acuerdo con las bases de datos de la Asociación Holstein de Colombia, en el país hay 1’500.000 cabezas con esta especie, la cual puede llegar a producir entre 20 y 22 litros de leche diariamente, con un peso que está entre los 600 kilos, alcanzando 5 partos por hembra. (Lea ‘Presentan nuevo listado con la distribución del inventario ganadero en el país’) “La raza holstein inició con programas de biotecnología como inseminación, fecundación, in vitro, entre otras; entonces desde el punto de vista genético es la más manipulada y también es una raza líder en la producción de leche, desarrollando buenas cantidades y calidades lácteas”, aseguró el presidente de Asoholstein. Sin embargo, de acuerdo con el presidente de Asojersey, Gonzalo Maldonado, esta raza ha venido adquiriendo más protagonismo debido al incremento de sus contenidos sólidos, proteínicos, grasos y lácteos, “permite que sea una leche de mejor calidad y el rendimiento de subproductos como quesos sean mayor, cerca de un 20% más que las otras razas que existe”. Con 20.000 cabezas de raza pura en el territorio nacional esta raza se da en departamentos como Antioquia y Cundinamarca, como los núcleos más importantes, pero también se encuentran en el Eje Cafetero, el Valle del Cauca, los Llanos Orientales, Santanderes y Atlántico. Este animal se puede adaptar a las diferentes zonas climáticas, en terrenos inclinados, “es la única raza que no tiene dificultad de partos calculados, hace que reproductivamente funciona mejor que las demás, es una raza resistente al medio y a las garrapatas”, aseguró Maldonado. El presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey también aseguró que en la parte genética existen reproductores en inseminación artificial que mejoran características, “el ganadero tiene que estar al tanto de las recomendaciones en cuanto al mejor toro a usar, según el tipo de clasificación como ubre, patas, línea dorsal, amplitud de costilla, entre otros”. Entre tanto, el peso de estos animales machos puede variar entre 500 y 800 kilos, mientras que las hembras entre los 350 y los 550 kilos, soportando hasta 6 partos y produciendo entre 15 y 20 litros al día. (Lea ‘Productividad con sello colombo- holandés’)