SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN CAPRINA Y OVINA
(LCPA345)
Situación Nacional e Internacional de los
Caprinos y Ovinos
POBLACIÓN CAPRINA - PANAMA
Provincia Año-2001 Año-2011 VARIACIÓN
(Cantidad)
VARIACIÓN
(%)
Bocas del toro 240 858 618 257.5
Coclé 811 1,063 252 31.1
Colón 900 1,157 257 28.6
Chiriquí 638 878 240 37.6
Darién 213 268 55 25.8
Herrera 128 135 7 5.5
Los Santos 308 550 242 78.6
Panamá 1914 1,888 -26 -1.4
Veraguas 339 789 450 132.7
Com. Ngabe-
bugle
76
Com. Kuna yala 2
Total 6,165 8,354 2189 35.5
POBLACIÓN OVINA - PANAMA
Provincia Año-2001 Año-2011 VARIACIÓN
(Cantidad)
VARIACIÓN
(%)
Bocas del toro 18 605 587 3261.1
Coclé 1057 2,847 1,790 169.3
Colón 671 1,744 1,073 159.9
Chiriquí 788 1,960 1,172 149.1
Darién 135 3,540 3,405 2522.2
Herrera 133 277 144 108.3
Los Santos 517 863 346 66.9
Panamá 2381 5,443 3062 128.6
Veraguas 199 1,056 857 430.7
Com. Ngabe-
bugle
377
Com. Kuna yala -
Total 6,024 18,713 12,689 210.6
ESTADISTICAS DE CAPRINOS Y OVINOS
CAPRINO OVINOS
EXPLOTACIONES CANTIDAD EXPLOTACIONE
S
CANTIDAD
TOTAL 701 6,165 353 6,024
BOCAS DEL
TORO
126 895 20 143
COCLE 82 811 56 1057
COLON 84 900 33 671
CHIRIQUI 132 638 46 788
DARIEN 29 213 10 135
HERRERA 21 128 16 133
LOS SANTOS 37 308 29 517
PANAMA 131 1,914 121 2,381
VERAGUAS 55 339 22 199
COMARCA
EMBERA
1 6 - -
Estadísticas mundiales sobre la carne
TIPO DE ESPECIE 2003 2004
Estim.
2005
prelim
millones de toneladas
Producción 253,1 257,9 264,3
Carne de ave 76,0 77,2 79,9
Carne de cerdo 98,6 100,9 103,6
Carne bovina 61,4 62,2 63,0
Carne ovina y caprina 12,3 12,6 12,9
Otras carnes 4,9 5,0 5,0
LECHE YCARNE DE CAPRINOS
Población mundial de diferentes especies (en millones)
ESPECIE Millones
Bovinos 1,300 (Asia 32 %)
América latina = 28%
Ovinos 1,079
50 % en Asia y medio oriente
Cabras 800 millones
70 % Asia y Medio oriente
Cerdo 1000 Millones –75% -Asia
Pollos 17,000
Fuente : Buerkle T. Fao-2005
Producción Mundial de ovinos
Disminución de
población ovina
 Disminución de la producción de
Australia por el incremento de
productores que están abandonando
la producción de lana por los bajos
precios de la lana y cambio de
actividad para producir cereales.
Principales Importadores
de ovinos
 El crecimiento del valor de
las importaciones en
Estados Unidos fue de 28 %
El valor de la importaciones
creció un 13 % anual entre
2001 - 2005
Mercado:
Estados Unidos
Mercado: Sureste de Asia
Mercado: Japón
Datos de la Industria Australia
Datos de la Industria
Australia
Estrategias de Comercialización
• Medio Oriente
– Representa el principal mercado de carne ovina de Australia,
por más de 30 años se tiene presencia en la región con una
oficina regional. Actualmente esta tiene como base Manama,
Bahrein.
– El consumidor de medio oriente necesita que se cumpla la ley
islámica en el sacrificio, para lo cual el gobierno de Australia
(Quarantine and Inspection Service) garantiza que todo el
producto destinado a este mercado cumpla con las
especificaciones Halal (programa supervisado por musulmanes
acreditados por las autoridades islámicas de acuerdo con el
sharia (ley musulmana).
– Esto ha creado un concepto en medio oriente que la carne roja
de Australia es “garantizada halal”.
COMERCIALIZACIÓN CON MEDIO ORIENTE
– Especificaciones del producto:
• Corderos de 16 kg
• Las razas para el mercado musulmán deben ser livianas y
delgadas.
– Este mercado a tenido un gran crecimiento por inversiones en el sector
turístico y en la industria de la construcción.
– Entre el 2007-2008 las exportaciones de Australia a esta región
incrementaron:
• Ovinos: 18 %
• Bovinos: 130%
Consumo per capita (kg)-FAO
Producción 2003 2004 2005
Carne de ave 12,1 12,1 12,6
Carne de cerdo 15,7 15,9 16,3
Carne bovina 9,8 9,8 9,9
Carne ovina y
caprina
1,9 2,0 2,0
Otras carnes
Totales
0,8
40,3
0,8
40,6
0,8
41,6
GANANCIA DE PESO EN CORDEROS BLACK BELLY
ALIMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE
MORERA(%)
PARÁMETROS 0 0.5 1.0 1.5
Peso inicial 15.7 15.8 15.8 15.1
Ganancia gr/an/día 60 75 85 101
Consumo deMS,kg/an/día
King grass 0.7 0.6 0.6 0.6
Morera 0 0.1 0.2 0.3
TOTAL 0.7 0.7 0.8 0.9
Fuente: Benavides. 1986.
DESARROLLO DEL PROGRAMA CAPRINO EN COSTA
RICA DE 1975-2002
INDICES BIOLÓGICOS AÑOS
1975 1988 1977 2002
PROD. LECHE(LTS/a/d 0.5 1.65 2.0
2.6
PROD/LACT(LTS) 90 417 528
696
PROD. LECHE/LTS 2700 12106 18000
23664
DÍAS DE LACTANCIA/año) 180 253 264
264
N. DE CABRAS/HA 15 29 34
34
CARGA ANIMAL 1.06 2.7 3.77
3.77
PESO PROM/CABRA-kg 32 42 52
57
N. DE CABRAS ADULTAS
Fuente: Castro A.2003
1000 5832 -
20000
Modelo Agroforestal Caprino Costarricense, de los Mejores del
Mundo por Productividad y Conservación del Medio Ambiente
Comparación de la producción de leche/hectárea obtenida en
1975 y 2007
1975 2007
Comparación de la producción de leche obtenida por cabra
entre años
1975 2007
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CAPRINA EN COSTA
RICA
BASADA EN:
Sistema eco-amigable con el uso de árboles
forrajeros de alto valor nutritivo.
Alto nivel tecnológico de los productores.
Alto valor agregado de los productos.
Buena disposición de los productores para
recibir asesoramiento técnico(téc. nacionales
e internacionales)
CONT. DESARROLLO DE LA ACT. CAPRINA EN COSTA
RICA
 Trabajos en lo campos de investigación, capacitación y
transferencia de tecnología en toda la cadena agro-
alimentar por 30 años.
 Actividades realizadas por:
 Ministerio de agricultura y ganadería.
 La asociación costarricense de criadores de cabras.
 La universidad de Costa Rica.
 El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-
CATIE.
Esto permitió el desarrollo de un modelo agroforestal de
cabras en estabulación intensiva.
Cabras donadas por Heifer Proyect U.S.A, A Costa Rica
VENTAJAS DE LAS CABRAS
Animales de tamaño pequeño,
SON PRODUCTORAS EFICIENTES DE LECHE.
GENETICA CAPRINA DE PRODUCTOR TICO EN ESTADOS
UNIDOS
-Una cabra comúnmente puede tener de 1.3 a 2 crías por parto y en 2 años
puede tener tres partos. Por lo tanto, se pueden obtener de 4 a 6 cabritos en
2 años.
VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA
1. Su costo es menor comparado con vacas de leche.
2. Producen leche nutritiva. Altos niveles de Ca, P, Fe,
Cu.
3. Tienen ciclo reproductivo corto.
4. Producen aprox. 600 kg de heces/animal/año.
5. Importante en poblaciones rurales.
6. Tienen buen aprovechamiento de los forrajes.
7. Es sociable, limpia,rústica.
DESVENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN DE CABRAS
Preconceptos contra la especie.
Exigente en alimentación.
No indicada para manejo extensivo.
Requiere alimento variado.
Difícil contención.
Ordeño más trabajoso que las vacas.
Desconocimiento de su valor y de técnicas
modernas de explotación.
PRODUCTOS DE LAS CABRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAMLaminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Daniela Gomez
 
Anestesia en Cerdos.pptx
Anestesia en Cerdos.pptxAnestesia en Cerdos.pptx
Anestesia en Cerdos.pptx
boterman
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónPame Paredes
 
Funciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perroFunciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perro
Yayo Monroy
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Manuel Saldivia
 
Capas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballosCapas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballos
Makvt Neri
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesSisa-Santi
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Patricia Hernández
 
Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces
cristian ardila
 
Dentadura.pdf
Dentadura.pdfDentadura.pdf
Dentadura.pdf
MaraJimnez840083
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
Fausto Pantoja
 
Clase 1 Semiología. Piel.
Clase 1 Semiología. Piel.Clase 1 Semiología. Piel.
Clase 1 Semiología. Piel.
EDUNORTE
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
Maria Quispe
 
Pericarditits en equinos
Pericarditits en equinosPericarditits en equinos
Pericarditits en equinos
Wilmer Chimborazo
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeEddie Otarola
 
Coccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabrasCoccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabras
helivalencia
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Félix M. Rodríguez T.
 

La actualidad más candente (20)

Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAMLaminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
 
Anestesia en Cerdos.pptx
Anestesia en Cerdos.pptxAnestesia en Cerdos.pptx
Anestesia en Cerdos.pptx
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 
Funciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perroFunciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perro
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
 
Capas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballosCapas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballos
 
Diabetes mellitus canina
Diabetes mellitus caninaDiabetes mellitus canina
Diabetes mellitus canina
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
 
Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces
 
Dentadura.pdf
Dentadura.pdfDentadura.pdf
Dentadura.pdf
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
 
Clase 1 Semiología. Piel.
Clase 1 Semiología. Piel.Clase 1 Semiología. Piel.
Clase 1 Semiología. Piel.
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
 
Pericarditits en equinos
Pericarditits en equinosPericarditits en equinos
Pericarditits en equinos
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
 
Coccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabrasCoccidiosis en cabras
Coccidiosis en cabras
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 

Destacado

Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 

Destacado (6)

Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Guia de Caprinos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 

Similar a Población caprina y ovina 2

Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
FAO
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganaderoPecuario Hervé
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
AnthonyLlamoga1
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Diapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohachaDiapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohacha
JOSE YAGUNA
 
Diapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohachaDiapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohacha
JoseAlfonsoYagunaNue
 
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdfCadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
ssuser60cbc5
 
Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadDGM
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
JuanSukhi
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
BrayanCaceresParedes2
 
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008Walter
 
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008Walter
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
La Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actualLa Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actual
sabrinamana
 
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaVision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaFernando Muñoz
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Verónica Taipe
 

Similar a Población caprina y ovina 2 (20)

Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Diapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohachaDiapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohacha
 
Diapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohachaDiapositivas exposicion riohacha
Diapositivas exposicion riohacha
 
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdfCadena caprina en la región noroeste.pdf
Cadena caprina en la región noroeste.pdf
 
Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro Actualidad
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
materia ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdfmateria ciclo porcinos.pdf
materia ciclo porcinos.pdf
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
 
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
 
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008Introduccion A GanaderíA  Bovina Y Otros 2008
Introduccion A GanaderíA Bovina Y Otros 2008
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
La Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actualLa Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actual
 
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaVision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Población caprina y ovina 2

  • 1. ASIGNATURA: PRODUCCIÓN CAPRINA Y OVINA (LCPA345) Situación Nacional e Internacional de los Caprinos y Ovinos
  • 2. POBLACIÓN CAPRINA - PANAMA Provincia Año-2001 Año-2011 VARIACIÓN (Cantidad) VARIACIÓN (%) Bocas del toro 240 858 618 257.5 Coclé 811 1,063 252 31.1 Colón 900 1,157 257 28.6 Chiriquí 638 878 240 37.6 Darién 213 268 55 25.8 Herrera 128 135 7 5.5 Los Santos 308 550 242 78.6 Panamá 1914 1,888 -26 -1.4 Veraguas 339 789 450 132.7 Com. Ngabe- bugle 76 Com. Kuna yala 2 Total 6,165 8,354 2189 35.5
  • 3. POBLACIÓN OVINA - PANAMA Provincia Año-2001 Año-2011 VARIACIÓN (Cantidad) VARIACIÓN (%) Bocas del toro 18 605 587 3261.1 Coclé 1057 2,847 1,790 169.3 Colón 671 1,744 1,073 159.9 Chiriquí 788 1,960 1,172 149.1 Darién 135 3,540 3,405 2522.2 Herrera 133 277 144 108.3 Los Santos 517 863 346 66.9 Panamá 2381 5,443 3062 128.6 Veraguas 199 1,056 857 430.7 Com. Ngabe- bugle 377 Com. Kuna yala - Total 6,024 18,713 12,689 210.6
  • 4. ESTADISTICAS DE CAPRINOS Y OVINOS CAPRINO OVINOS EXPLOTACIONES CANTIDAD EXPLOTACIONE S CANTIDAD TOTAL 701 6,165 353 6,024 BOCAS DEL TORO 126 895 20 143 COCLE 82 811 56 1057 COLON 84 900 33 671 CHIRIQUI 132 638 46 788 DARIEN 29 213 10 135 HERRERA 21 128 16 133 LOS SANTOS 37 308 29 517 PANAMA 131 1,914 121 2,381 VERAGUAS 55 339 22 199 COMARCA EMBERA 1 6 - -
  • 5. Estadísticas mundiales sobre la carne TIPO DE ESPECIE 2003 2004 Estim. 2005 prelim millones de toneladas Producción 253,1 257,9 264,3 Carne de ave 76,0 77,2 79,9 Carne de cerdo 98,6 100,9 103,6 Carne bovina 61,4 62,2 63,0 Carne ovina y caprina 12,3 12,6 12,9 Otras carnes 4,9 5,0 5,0
  • 6.
  • 7.
  • 8. LECHE YCARNE DE CAPRINOS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Población mundial de diferentes especies (en millones) ESPECIE Millones Bovinos 1,300 (Asia 32 %) América latina = 28% Ovinos 1,079 50 % en Asia y medio oriente Cabras 800 millones 70 % Asia y Medio oriente Cerdo 1000 Millones –75% -Asia Pollos 17,000 Fuente : Buerkle T. Fao-2005
  • 14.
  • 15. Disminución de población ovina  Disminución de la producción de Australia por el incremento de productores que están abandonando la producción de lana por los bajos precios de la lana y cambio de actividad para producir cereales.
  • 16. Principales Importadores de ovinos  El crecimiento del valor de las importaciones en Estados Unidos fue de 28 % El valor de la importaciones creció un 13 % anual entre 2001 - 2005
  • 20. Datos de la Industria Australia
  • 21. Datos de la Industria Australia
  • 22. Estrategias de Comercialización • Medio Oriente – Representa el principal mercado de carne ovina de Australia, por más de 30 años se tiene presencia en la región con una oficina regional. Actualmente esta tiene como base Manama, Bahrein. – El consumidor de medio oriente necesita que se cumpla la ley islámica en el sacrificio, para lo cual el gobierno de Australia (Quarantine and Inspection Service) garantiza que todo el producto destinado a este mercado cumpla con las especificaciones Halal (programa supervisado por musulmanes acreditados por las autoridades islámicas de acuerdo con el sharia (ley musulmana). – Esto ha creado un concepto en medio oriente que la carne roja de Australia es “garantizada halal”.
  • 23. COMERCIALIZACIÓN CON MEDIO ORIENTE – Especificaciones del producto: • Corderos de 16 kg • Las razas para el mercado musulmán deben ser livianas y delgadas. – Este mercado a tenido un gran crecimiento por inversiones en el sector turístico y en la industria de la construcción. – Entre el 2007-2008 las exportaciones de Australia a esta región incrementaron: • Ovinos: 18 % • Bovinos: 130%
  • 24. Consumo per capita (kg)-FAO Producción 2003 2004 2005 Carne de ave 12,1 12,1 12,6 Carne de cerdo 15,7 15,9 16,3 Carne bovina 9,8 9,8 9,9 Carne ovina y caprina 1,9 2,0 2,0 Otras carnes Totales 0,8 40,3 0,8 40,6 0,8 41,6
  • 25. GANANCIA DE PESO EN CORDEROS BLACK BELLY ALIMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE MORERA(%) PARÁMETROS 0 0.5 1.0 1.5 Peso inicial 15.7 15.8 15.8 15.1 Ganancia gr/an/día 60 75 85 101 Consumo deMS,kg/an/día King grass 0.7 0.6 0.6 0.6 Morera 0 0.1 0.2 0.3 TOTAL 0.7 0.7 0.8 0.9 Fuente: Benavides. 1986.
  • 26.
  • 27. DESARROLLO DEL PROGRAMA CAPRINO EN COSTA RICA DE 1975-2002 INDICES BIOLÓGICOS AÑOS 1975 1988 1977 2002 PROD. LECHE(LTS/a/d 0.5 1.65 2.0 2.6 PROD/LACT(LTS) 90 417 528 696 PROD. LECHE/LTS 2700 12106 18000 23664 DÍAS DE LACTANCIA/año) 180 253 264 264 N. DE CABRAS/HA 15 29 34 34 CARGA ANIMAL 1.06 2.7 3.77 3.77 PESO PROM/CABRA-kg 32 42 52 57 N. DE CABRAS ADULTAS Fuente: Castro A.2003 1000 5832 - 20000
  • 28. Modelo Agroforestal Caprino Costarricense, de los Mejores del Mundo por Productividad y Conservación del Medio Ambiente
  • 29. Comparación de la producción de leche/hectárea obtenida en 1975 y 2007 1975 2007
  • 30. Comparación de la producción de leche obtenida por cabra entre años 1975 2007
  • 31. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CAPRINA EN COSTA RICA BASADA EN: Sistema eco-amigable con el uso de árboles forrajeros de alto valor nutritivo. Alto nivel tecnológico de los productores. Alto valor agregado de los productos. Buena disposición de los productores para recibir asesoramiento técnico(téc. nacionales e internacionales)
  • 32. CONT. DESARROLLO DE LA ACT. CAPRINA EN COSTA RICA  Trabajos en lo campos de investigación, capacitación y transferencia de tecnología en toda la cadena agro- alimentar por 30 años.  Actividades realizadas por:  Ministerio de agricultura y ganadería.  La asociación costarricense de criadores de cabras.  La universidad de Costa Rica.  El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- CATIE. Esto permitió el desarrollo de un modelo agroforestal de cabras en estabulación intensiva.
  • 33. Cabras donadas por Heifer Proyect U.S.A, A Costa Rica
  • 34. VENTAJAS DE LAS CABRAS Animales de tamaño pequeño,
  • 36. GENETICA CAPRINA DE PRODUCTOR TICO EN ESTADOS UNIDOS
  • 37. -Una cabra comúnmente puede tener de 1.3 a 2 crías por parto y en 2 años puede tener tres partos. Por lo tanto, se pueden obtener de 4 a 6 cabritos en 2 años.
  • 38. VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA 1. Su costo es menor comparado con vacas de leche. 2. Producen leche nutritiva. Altos niveles de Ca, P, Fe, Cu. 3. Tienen ciclo reproductivo corto. 4. Producen aprox. 600 kg de heces/animal/año. 5. Importante en poblaciones rurales. 6. Tienen buen aprovechamiento de los forrajes. 7. Es sociable, limpia,rústica.
  • 39. DESVENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN DE CABRAS Preconceptos contra la especie. Exigente en alimentación. No indicada para manejo extensivo. Requiere alimento variado. Difícil contención. Ordeño más trabajoso que las vacas. Desconocimiento de su valor y de técnicas modernas de explotación.