SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Ximena pinto
CURSO: 3ero.informatica “A”
PROFESOR: Edwin guamàn
LA MARCHA ATLÈTICA
La marcha atlética es una modalidad del Atletismo que se
diferencia del resto porque en su ejecución no existe fase de
vuelo, es decir, el marchador en ningún momento pierde
contacto con el suelo durante el transcurso de la prueba. Esto
obliga a los ejecutantes a desarrollar una técnica muy peculiar
con bastantes diferencias respecto a la técnica usual de carrera.
Por tanto, antes de comenzar con la síntesis sobre la
metodología y las tareas que se utilizan para su entrenamiento,
deberemos explicar los aspectos más básicos de esta singular
técnica.
Figura
1. Secuencia global de la marcha atlética
El movimiento empieza con el apoyo en el suelo de la pierna
delantera mediante el talón. Poco antes de apoyar la pierna,
ésta aún puede estar ligeramente flexionada. A continuación el
pie se apoya totalmente, ya con la pierna extendida y
proporcionando al cuerpo una buena base de sustentación. El
peso del cuerpo reposa sobre la bóveda plantar, por lo que son
intensamente solicitados muchos de los huesos y músculos del
pie y la pierna. A partir de este momento, comienza a elevarse
el talón de la pierna de apoyo, apoyándose el cuerpo sobre
todo en el dedo gordo del mismo pie. Una vez perdido el
contacto, la pierna se dirige hacia delante iniciándose un nuevo
ciclo. En cada ciclo, distinguimos tres momentos bien
diferenciados:
 Fase de Apoyo Simple, donde el peso del cuerpo se apoya
completamente sobre la pierna delantera mientras la otra
oscila buscando un nuevo apoyo.
 Fase de Doble Apoyo, cuando la pierna que viene de atrás
entra en contacto con el suelo y la otra aún no ha
despegado.
 Fase de Oscilación, que es el retorno de la pierna libre a
la posición delantera.
El entrenamiento de la marcha atlética suele dividirse en
tres bloques fundamentales:
 Técnica: buscaremos el desarrollo de una técnica de
ejecución correcta y a la máxima velocidad posible.
 Condición física: primero a nivel global y luego específico,
desarrollando una estructura física adecuada a las cargas
de entrenamiento.
 Trabajo específico de marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
jonatan
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
Daniel
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
la carrera
la carrerala carrera
la carrera
CHEN Humahuaca
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
edusport29
 
Cuaderno - Primer trimestre
Cuaderno - Primer trimestreCuaderno - Primer trimestre
Cuaderno - Primer trimestre
mariaibarradiez
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
Carmengimnasta
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Diego Bogado
 
Salto en largo
Salto en largoSalto en largo
Salto en largo
marielalatorre
 
Analisis biomecanico de una mawashigeri
Analisis biomecanico de una mawashigeri Analisis biomecanico de una mawashigeri
Analisis biomecanico de una mawashigeri
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
U.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
U.D.2 Calentando Motores 3º CicloU.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
U.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
luisan1978
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
josemes
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
yolandanasarre
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
jonatan
 
Biomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humanaBiomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humana
Paloma Reolid López
 

La actualidad más candente (17)

Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011Gimnasia ritmica 2011
Gimnasia ritmica 2011
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
la carrera
la carrerala carrera
la carrera
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Cuaderno - Primer trimestre
Cuaderno - Primer trimestreCuaderno - Primer trimestre
Cuaderno - Primer trimestre
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
 
Salto en largo
Salto en largoSalto en largo
Salto en largo
 
Analisis biomecanico de una mawashigeri
Analisis biomecanico de una mawashigeri Analisis biomecanico de una mawashigeri
Analisis biomecanico de una mawashigeri
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
U.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
U.D.2 Calentando Motores 3º CicloU.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
U.D.2 Calentando Motores 3º Ciclo
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
Biomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humanaBiomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humana
 

Similar a razonamiento

Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018
Omaira Montanez
 
Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018
Luis Antonio Garcia Jaimes
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
Daniel
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
cristinadiaz57945
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación FísicaAtletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
dsconsultora
 
Marcha
MarchaMarcha
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
juliomezacoach
 
Taller no 9
Taller no 9Taller no 9
Taller no 9
didierllanos
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
pastoraperozo
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Danka Troncoso
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
CristianCastillo161
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 
La técnica de carrera
La técnica de carreraLa técnica de carrera
La técnica de carrera
Daniel Moreno Cuerda
 
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Limber1
 
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
WILLY FDEZ
 
Iniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismoIniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismo
quinoft
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
edwincuvi8
 
Material Gimnasia
Material  GimnasiaMaterial  Gimnasia
Material Gimnasia
Felipe Romero
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 

Similar a razonamiento (20)

Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018
 
Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018Atletismo velocidad plana 2018
Atletismo velocidad plana 2018
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación FísicaAtletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Taller no 9
Taller no 9Taller no 9
Taller no 9
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
La técnica de carrera
La técnica de carreraLa técnica de carrera
La técnica de carrera
 
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
 
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
Entrenamiento de la potencia con mancuernas.teoria.ejercicios.
 
Iniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismoIniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismo
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
 
Material Gimnasia
Material  GimnasiaMaterial  Gimnasia
Material Gimnasia
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 

razonamiento

  • 1. NOMBRE: Ximena pinto CURSO: 3ero.informatica “A” PROFESOR: Edwin guamàn LA MARCHA ATLÈTICA La marcha atlética es una modalidad del Atletismo que se diferencia del resto porque en su ejecución no existe fase de vuelo, es decir, el marchador en ningún momento pierde contacto con el suelo durante el transcurso de la prueba. Esto obliga a los ejecutantes a desarrollar una técnica muy peculiar con bastantes diferencias respecto a la técnica usual de carrera. Por tanto, antes de comenzar con la síntesis sobre la metodología y las tareas que se utilizan para su entrenamiento, deberemos explicar los aspectos más básicos de esta singular técnica.
  • 2. Figura 1. Secuencia global de la marcha atlética El movimiento empieza con el apoyo en el suelo de la pierna delantera mediante el talón. Poco antes de apoyar la pierna, ésta aún puede estar ligeramente flexionada. A continuación el pie se apoya totalmente, ya con la pierna extendida y proporcionando al cuerpo una buena base de sustentación. El peso del cuerpo reposa sobre la bóveda plantar, por lo que son intensamente solicitados muchos de los huesos y músculos del pie y la pierna. A partir de este momento, comienza a elevarse el talón de la pierna de apoyo, apoyándose el cuerpo sobre todo en el dedo gordo del mismo pie. Una vez perdido el contacto, la pierna se dirige hacia delante iniciándose un nuevo
  • 3. ciclo. En cada ciclo, distinguimos tres momentos bien diferenciados:  Fase de Apoyo Simple, donde el peso del cuerpo se apoya completamente sobre la pierna delantera mientras la otra oscila buscando un nuevo apoyo.  Fase de Doble Apoyo, cuando la pierna que viene de atrás entra en contacto con el suelo y la otra aún no ha despegado.  Fase de Oscilación, que es el retorno de la pierna libre a la posición delantera. El entrenamiento de la marcha atlética suele dividirse en tres bloques fundamentales:  Técnica: buscaremos el desarrollo de una técnica de ejecución correcta y a la máxima velocidad posible.  Condición física: primero a nivel global y luego específico, desarrollando una estructura física adecuada a las cargas de entrenamiento.  Trabajo específico de marcha.