SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GIMNASIA RÍTMICA




FCAFE 11/12
PROFESORADO
GIMNASIA GRADO
INDICE
1.-CONCEPTO DE GIMNASIA RÍTMICA

2. GRUPOS TÉCNICOS
      2.1. SALTOS
      2.2. EQUILIBRIOS
      2.3. GIROS
      2.4. FLEXIBILIDAD/ONDAS
      2.5. OTROS GRUPOS TÉCNICOS

3. DIFICULTADES DE APARATOS
      3.1. PELOTA
      3.2. CUERDA
      3.3. ARO
      3.4. CINTA
      3.5. MAZAS

4. GENERALIDADES DEL REGLAMENTO
      4.1. MODALIDADES Y CATEGORÍAS
      4.2. SALA DE COMPETICIÓN
      4.3. JURADOS
      4.4. PUNTUACIÓN
1. CONCEPTO DE GIMNASIA RÍTMICA
Es una modalidad gimnástica deportiva competitiva de
expresión, practicada individualmente o en conjunto, en
la que el gimnasta realiza   movimientos libres o con
pequeños aparatos manuales (pelotas, cuerdas, aros,
cintas y mazas) y con acompañamiento musical.


Modalidades:
Individual:   4 aparatos
              (varían según Comité técnico c/2 años)
Conjuntos:    2 ejercicios de 5 gimnastas:
              5 aparatos iguales
              3 y 2 aparatos, distintos
2. GRUPOS TÉCNICOS
  Código de Puntuación 2009/2012
  Grupos Fundamentales

     Saltos
     Equilibrios
     Giros
     Flexibilidad/Ondas


  Otros Grupos (válidos para los enlaces)

     Desplazamientos
     Saltitos
     Balanceos y Circunducciones
     Vueltas
     Pasos Rítmicos
2.1. SALTOS


Características de Base:
    - Buena elevación
    - Forma bien definida y fijada (durante el vuelo)
    - Forma amplia

Sin coordinación con el aparato no se considera como dificultad
Las series de saltos comprenden 3 saltos iguales como máximo ejecutados
sin o con un paso intermedio (2 apoyos)
Cada componente de la serie cuenta como una dificultad
Sólo la serie de zancadas sin paso intermedio cuenta como UNA dificultad
Las dificultades en círculo deben tener el pie en la cabeza
Las dificultades en extensión deben tener la cabeza en contacto con la
pierna
Las dificultades sin rotación completa (1/4 ó ½) no tienen valor
Los Saltos pueden ser en función del Impulso:

BATIDA CON UNA PIERNA:
D.p. y enlace directo con el salto D.p., paso y salto (misma pierna dp y salto)

BATIDA CON DOS PIERNAS: D.p., paso y salto (misma pierna)

SIN DESPLAZAMIENTO
SALTOS

 zancada    corza      cosaco       entrelazado




 fouette    arqueado   en circulo    con vuelta




butterfly   tijeras      cabriole
2.2. EQUILIBRIOS
 Características de Base:
     •  En apoyo sobre media punta o sobre una rodilla
     •  Ser mantenidas larga y claramente
     •  Forma bien definida y fijada (sin movimientos de la pierna en
        suspensión o de la pierna de apoyo)
     •  Forma amplia
     •  Ser coordinadas con dos movimientos del aparato mínimo
     •  Con aparato en movimiento durante toda la duración de la
        dificultad
     •  Los movimientos técnicos del aparato empiezan a contarse a
        partir del momento en que la dificultad es fijada



De pie, un apoyo, relevé: planchas, passè, arabesque…

Otras partes corporales: rodillas

Invertidos (vertical): No autorizados
EQUILIBRIOS
         horizontal                 passe       arabesque           attitude
                                                l




gran ecart +flex dorsal           dorsal          en circulo




                plancha lateral         plancha dorsal         plancha facial




pierna de apoyo flex      de rodillas         + flex dorsal
2.3. GIROS
Características de Base:
    - En apoyo sobre media punta
    - Forma bien definida y fijada (durante la rotación)
    - Forma amplia
    - Coordinado con maestría del aparato
Un equilibrio inestable del aparato sobre la mano o sobre otra parte
del cuerpo, durante el giro, no es considerado estatismo
La rotación incompleta no se cuenta
La amplitud de la forma y el grado de rotación dan el nivel
En las series de 3 giros iguales (máximo 3), los giros se realizan sin
interrupción y sólo con recobro de talón
Las dificultades en círculo deben tener contacto del pie con la
cabeza o más arriba
La combinación de fouettés iguales cuentan como una dificultad
Los giros con cambio de forma representan una categoria, el paso
de una forma a otra es sin retorno
Un apoyo


Sentido (eje corporal): Dehors (mismo lado pierna de apoyo) Dedans (inverso)


Con o sin paso previo (fondo)
GIROS

     passe              bajo hor             hor frontal             hor dorsal




   flex tronco       ext tronco       grand ecart      g.e. dorsal     sin ayuda




en circulo   tronco a la hor       fouette                  cosaco
2.4. FLEXIBILIDAD
 Características de Base:
     - En apoyo sobre uno o dos pies o sobre otra parte del cuerpo
     - Forma bien definida y fijada (con parada en la posición)
     - Forma amplia

 Las dificultades en círculo deben tener contacto del pie con la
 cabeza

 La ejecución con mayor amplitud a la norma no varia el valor

 Con aparato en movimiento durante toda la duración de la
 dificultad (un movimiento técnico al menos)

 Tour lentos se realizan con ¼ máximo y una vez fijada la posición
 de la dificultad (prohibido tener 2 ó 3 seguidos)

 ONDAS
         Brazos
         Cuerpo: Laterales y Frontales
                 Parciales y Totales
FLEXIBILIDAD
    horizontal        grand ecart      penchee      tour plonge




 vientre         onda facial        onda caida     onda subida




  rodillas         tonel               desde fondo de brazos




     en suelo                       ronde                  en circulo
2.5. OTROS GRUPOS TÉCNICOS                       No tienen valor como dificultad
 DESPLAZAMIENTOS                                 sino como enlaces
Pasos andados: Marcha, Media punta, Fondos...
Pasos corridos: carreras…

BALANCEOS Y CIRCUNDUCCIONES
De brazos            De piernas      De tronco
Planos y direcciones
Simultáneamente y Alternativamente (molinos)

SALTITOS
Batida: Pies juntos o con una pierna

VUELTAS
Dos apoyos
Sentido : Derecha o Izquierda

PASOS RÍTMICOS
Pedaleo, comba, doble paso, paso vals, ...
Grupo Técnico de ACROBACIAS
Autorizados:
         VOLTERETAS: sin tiempo de suspensión adelante y atrás
         INVERSIONES: adelante, atrás o laterales
                            sin marcar parada en vertical
                            sin tiempo de suspensión
                            con una o dos manos
Autorizados. Sin valor:
         VOLTERETA LATERAL
         BARCA (apoyo frontal pecho)
         PUNTAL (apoyo dorsal hombros)
         SPAGAT (antero-posterior o frontal pasajero)
         APOYO SOBRE UNA O DOS MANOS o los antebrazos
         (sin otro contacto suelo, sin inversión del cuerpo y sin llegar a la vertical)
Notas:
Pueden utilizarse pasajeramente, sin parada y sin interrupción
No pueden ser repetidos pero sí están permitidas las series de elementos
acrobáticos iguales
No cuentan como dificultad y deben realizarse con un elemento técnico del
aparato
3. DIFICULTADES DE APARATOS

3.1. PELOTA

•    LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES
•    REBOTES
•    RODAMIENTOS : Cuerpo y suelo
     MANEJO : Impulsos
              Balanceos
              Circunducciones
              Movimientos en ocho
              Inversiones (con o sin movimiento circular del brazo)
                          (Pelota en equilibrio sobre mano o sobre
                            parte del cuerpo)
              Rotaciones de la mano alrededor de la Pelota
              Pequeños rodamientos
              Rodamientos acompañados
              Rebotes aislados (del pie o de la rodilla)
3.2. CUERDA

• SALTOS EN LA CUERDA ABIERTA SUJETA CON DOS
MANOS, GIRANDO ADELANTE, ATRÁS O LATERAL

• SALTITOS EN LA CUERDA ABIERTA SUJETA CON DOS
MANOS, GIRANDO ADELANTE, ATRÁS O LATERAL

• LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES

• ESCAPADAS DE UN CABO

• ROTACIONES

• MANEJO :     Balanceos
               Circunducciones
               Movimientos en ocho
               Velas
3.3 ARO

• RODAMIENTOS : Cuerpo y Suelo

• ROTACIONES : Cuerpo o una mano
               Sobre su eje, en el suelo o cuerpo o en suspensión

• LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES

• PASOS A TRAVÉS

• ELEMENTOS POR ENCIMA

• MANEJO :     Balanceos
               Circunducciones
               Movimientos en ocho
3.5. MAZAS
  PEQUEÑOS CÍRCULOS

  MOLINOS

  LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES:
     Sin rotación en vuelo
     Con rotación en vuelo
     Asimétricos

  TOQUES/GOLPES

  MANEJO :    Impulsos, Balanceos, Circunducciones de los Brazos
              Impulsos, Balanceos, Circunducciones del Aparato
              Movimientos en ocho
              Movimientos asimétricos
              Rotación libre de las mazas
              Rodamiento de las mazas

  MOVIMIENTOS ASIMÉTRICOS
           Deben ser diferentes en forma y amplitud, plano o dirección
3.4. CINTA
   SERPENTINAS

  ESPIRALES

  MANEJO : Impulsos
           Balanceos
           Circunducciones
           Movimientos en ocho
           Rotaciones en la mano alrededor de la varilla

  LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES

  LANZAMIENTOS BOOMERANG

  ESCAPADAS

  PASOS A TRAVÉS O POR ENCIMA DEL DIBUJO
  con todo o parte del cuerpo
4. GENERALIDADES DEL REGLAMENTO

4.1. MODALIDADES Y CATEGORÍAS
   MODALIDADES Y PROGRAMA DE COMPETICIÓN

   Individuales            4 Ejercicios
   Conjuntos               2 Ejercicios de 5 gimnastas

   Equipos                 2 gimnastas mínimo (Nacional)

    CATEGORÍAS DE EDADES

   Alevín                  10 y 11 años
   Infantil                11, 12 y 13 años
   Junior                  13, 14 y 15 años
   Juvenil                 15 en adelante
   1ª Categoría(Senior)    15 en adelante

   C. de Honor             Selección Nacional
4.2. SALA DE COMPETICIÓN

 SALA COMPETICIÓN
 Altura        8 metros
 Parte Central 50 x 30 metros

 PRACTICABLE
 13 x 13 metros


             13 m x 13 m           13 m x 13 m



                            2m

En Campeonatos Oficiales 2 practicables (2 m. entre ellos)
En Torneos y Encuentros se autoriza un solo practicable
4.3. JURADOS

Jurado COMPOSICIÓN:
Jurado D Dificultad          4 (Valor Técnico)
Jurado A Artístico           4 (Valor Artístico: música, composición de
                                 base, características artísticas particulares)

Jurado EJECUCIÓ
Jurado E Ejecución           4 (Faltas técnicas:Técnica Corporal,
                             Técnica Aparato, Música y Movimiento)

Cada Jurado es asistido por una JUEZ COORDINADOR

Juez Neutra                  1 con función de Jurado Superior
(no del País)
Jueces de Línea              2
COMPOSICIÓN DIFICULTAD. Jurado D.                10 puntos
18 Dificultades máximo. Cuentan las primeras. (0.50 si hay más):
          • 6 Mínimo Dificultades Grupo Obligatorio (0,50 p.)
          • 2 Máximo de cada Grupo No Obligatorio (0,50 p.)
Las dificultades SIN manejo técnico del aparato o corporalmente mal ejecutadas
NO tienen valor
GRUPOS OBLIGATORIOS DE CADA APARATO
(Cuerda) Salto               (Aro) Todos los grupos (Pelota) Flex/Ondas
(Mazas) Equilibrio           (Cinta) Giro
10 Niveles                   A         0,10
                             B         0,20
                             C         0,30
                             D         0,40
                             E         0,50
                             F         0,60
                             G         0,70
                             H         0,80
                             I         0,90
                             J         1 p. o más
DIFICULTADES
          • Una Dificultad no se puede repetir (sólo contaría en una serie)
          • No son dificultad si no hay relación con el aparato
          • No son dificultad si el aparato está estático
COMPOSICIÓN ARTÍSTICO. Jurado A            10 puntos

COREOGRAFÍA               9 puntos
Idea guía utilizando los máximos movimientos posibles (0,20 ausencia de
unidad)
        COMPOSICIÓN DE BASE (2 puntos)
        • Elección Grupos de Elementos del Aparato
        • Elección Elementos Corporales
        • Equilibrio mano derecha e izquierda
        • Elementos Acrobáticos autorizados
        • Variedad en la composición : (Dinamismo y Utilización del espacio)

        CAP        (7 puntos)
        • Utilización Aparatos
        • Maestría
        • Originalidad

MÚSICA                  1 puntos
Debe subrayar el carácter del Ejercicio siguiendo los movimientos de la
gimnasta
EJECUCIÓN Jurado E      10 puntos

TÉCNICA APARATO        Específica de cada aparato

TÉCNICA CORPORAL       Exactitud en la ejecución
                       Amplitud máxima en movimientos
                       Ligereza y elasticidad
                       Precisión de apoyos, desplazamientos
                       Facilidad en la ejecución

MÚSICA Y MOVIMIENTO Pérdida ritmo durante ejecución (0,05)
                    Final ejercicio y música (0,20)
4.4. PUNTUACIÓN

COMPOSICIÓN (D+A)

DIFICULTAD              ARTÍSTICO

NÚMERO                  COREOGRAFÍA
NIVEL DE DIFICULTADES   MÚSICA
10 puntos               10 puntos



EJECUCIÓN Jurado (E)
                              NOTA FINAL
TÉCNICA CORPORAL
TÉCNICA APARATO               D+A + E
MÚSICA Y MOVIMIENTO
                              ------
10 puntos
                                2

                              20 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Danka Troncoso
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaJose Fajardo Mesias
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
rudolf3127ropio
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Pariahuache
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
Exequiel Riquelme González
 
Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
Julián Sanz Mamolar
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicamicheel267
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
Gabriela Soledad
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 

La actualidad más candente (20)

Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
 
Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmica
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 

Destacado

diccionario de filosofia
diccionario de filosofiadiccionario de filosofia
diccionario de filosofia
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
Diccionario de ballet
Diccionario de balletDiccionario de ballet
Diccionario de ballet
Lulú Cortés
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
Milton Guartan Buele
 

Destacado (8)

diccionario de filosofia
diccionario de filosofiadiccionario de filosofia
diccionario de filosofia
 
Tipos de saltos
Tipos de saltosTipos de saltos
Tipos de saltos
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Diccionario de ballet
Diccionario de balletDiccionario de ballet
Diccionario de ballet
 
Tipos De Salto
Tipos De SaltoTipos De Salto
Tipos De Salto
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICAGIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
 

Similar a Gimnasia ritmica 2011

Unidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power pointUnidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power point
rsilisque
 
Teoria atletismo (carrera y salidas)
Teoria atletismo (carrera y salidas)Teoria atletismo (carrera y salidas)
Teoria atletismo (carrera y salidas)Luis Quilligana
 
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación FísicaAtletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Físicadsconsultora
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Limber1
 
German naranjo
German naranjoGerman naranjo
German naranjo
GERMAN ANTONIO Jaramillo
 
Dificultad
DificultadDificultad
Dificultadrosanfer
 
Presentación del Taller
Presentación del Taller Presentación del Taller
Presentación del Taller
Instituto Pedagógico de Caracas
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpoANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
GERMAN EDUARDO MENESES ZUÑIGA
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupadoSeba Fruncieri
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 

Similar a Gimnasia ritmica 2011 (20)

Unidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power pointUnidad 4 trabajo power point
Unidad 4 trabajo power point
 
Teoria atletismo (carrera y salidas)
Teoria atletismo (carrera y salidas)Teoria atletismo (carrera y salidas)
Teoria atletismo (carrera y salidas)
 
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación FísicaAtletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
Atletismo - Carreras - Instituto Sagrado Corazón - Educación Física
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
 
German naranjo
German naranjoGerman naranjo
German naranjo
 
Dificultad
DificultadDificultad
Dificultad
 
Presentación del Taller
Presentación del Taller Presentación del Taller
Presentación del Taller
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpoANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
ANDADERA BASTON MULETAS. y la marcha en el cuerpo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Saltoen largo
Saltoen largoSaltoen largo
Saltoen largo
 
salto de altura
salto de alturasalto de altura
salto de altura
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupado
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 

Más de jonatan

Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12jonatan
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12jonatan
 
Evolucion histórica
Evolucion históricaEvolucion histórica
Evolucion históricajonatan
 
La danza en la gimnasia
La danza en la gimnasiaLa danza en la gimnasia
La danza en la gimnasiajonatan
 
Rueda alemana
Rueda alemanaRueda alemana
Rueda alemanajonatan
 
Evaluación profesorado
Evaluación profesoradoEvaluación profesorado
Evaluación profesoradojonatan
 
Ritmica 3
Ritmica 3Ritmica 3
Ritmica 3jonatan
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática jonatan
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artísticajonatan
 
Calentamiento aeróbica
Calentamiento aeróbicaCalentamiento aeróbica
Calentamiento aeróbicajonatan
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentesjonatan
 
Gimnasia general
Gimnasia generalGimnasia general
Gimnasia generaljonatan
 
Examen practico individual
Examen practico individualExamen practico individual
Examen practico individualjonatan
 
Examen practico individual
Examen practico individualExamen practico individual
Examen practico individualjonatan
 
Calentamiento trampolín
Calentamiento trampolínCalentamiento trampolín
Calentamiento trampolínjonatan
 
Figuras básicas
Figuras básicasFiguras básicas
Figuras básicasjonatan
 

Más de jonatan (20)

Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
 
Evolucion histórica
Evolucion históricaEvolucion histórica
Evolucion histórica
 
La danza en la gimnasia
La danza en la gimnasiaLa danza en la gimnasia
La danza en la gimnasia
 
Rueda alemana
Rueda alemanaRueda alemana
Rueda alemana
 
Rope
 Rope Rope
Rope
 
Evaluación profesorado
Evaluación profesoradoEvaluación profesorado
Evaluación profesorado
 
Ritmica 3
Ritmica 3Ritmica 3
Ritmica 3
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
A1
 A1 A1
A1
 
Cal. 13
Cal. 13Cal. 13
Cal. 13
 
Cal. 11
Cal. 11Cal. 11
Cal. 11
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artística
 
Calentamiento aeróbica
Calentamiento aeróbicaCalentamiento aeróbica
Calentamiento aeróbica
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentes
 
Gimnasia general
Gimnasia generalGimnasia general
Gimnasia general
 
Examen practico individual
Examen practico individualExamen practico individual
Examen practico individual
 
Examen practico individual
Examen practico individualExamen practico individual
Examen practico individual
 
Calentamiento trampolín
Calentamiento trampolínCalentamiento trampolín
Calentamiento trampolín
 
Figuras básicas
Figuras básicasFiguras básicas
Figuras básicas
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Gimnasia ritmica 2011

  • 1. LA GIMNASIA RÍTMICA FCAFE 11/12 PROFESORADO GIMNASIA GRADO
  • 2. INDICE 1.-CONCEPTO DE GIMNASIA RÍTMICA 2. GRUPOS TÉCNICOS 2.1. SALTOS 2.2. EQUILIBRIOS 2.3. GIROS 2.4. FLEXIBILIDAD/ONDAS 2.5. OTROS GRUPOS TÉCNICOS 3. DIFICULTADES DE APARATOS 3.1. PELOTA 3.2. CUERDA 3.3. ARO 3.4. CINTA 3.5. MAZAS 4. GENERALIDADES DEL REGLAMENTO 4.1. MODALIDADES Y CATEGORÍAS 4.2. SALA DE COMPETICIÓN 4.3. JURADOS 4.4. PUNTUACIÓN
  • 3. 1. CONCEPTO DE GIMNASIA RÍTMICA Es una modalidad gimnástica deportiva competitiva de expresión, practicada individualmente o en conjunto, en la que el gimnasta realiza movimientos libres o con pequeños aparatos manuales (pelotas, cuerdas, aros, cintas y mazas) y con acompañamiento musical. Modalidades: Individual: 4 aparatos (varían según Comité técnico c/2 años) Conjuntos: 2 ejercicios de 5 gimnastas: 5 aparatos iguales 3 y 2 aparatos, distintos
  • 4. 2. GRUPOS TÉCNICOS Código de Puntuación 2009/2012 Grupos Fundamentales Saltos Equilibrios Giros Flexibilidad/Ondas Otros Grupos (válidos para los enlaces) Desplazamientos Saltitos Balanceos y Circunducciones Vueltas Pasos Rítmicos
  • 5. 2.1. SALTOS Características de Base: - Buena elevación - Forma bien definida y fijada (durante el vuelo) - Forma amplia Sin coordinación con el aparato no se considera como dificultad Las series de saltos comprenden 3 saltos iguales como máximo ejecutados sin o con un paso intermedio (2 apoyos) Cada componente de la serie cuenta como una dificultad Sólo la serie de zancadas sin paso intermedio cuenta como UNA dificultad Las dificultades en círculo deben tener el pie en la cabeza Las dificultades en extensión deben tener la cabeza en contacto con la pierna Las dificultades sin rotación completa (1/4 ó ½) no tienen valor
  • 6. Los Saltos pueden ser en función del Impulso: BATIDA CON UNA PIERNA: D.p. y enlace directo con el salto D.p., paso y salto (misma pierna dp y salto) BATIDA CON DOS PIERNAS: D.p., paso y salto (misma pierna) SIN DESPLAZAMIENTO
  • 7. SALTOS zancada corza cosaco entrelazado fouette arqueado en circulo con vuelta butterfly tijeras cabriole
  • 8. 2.2. EQUILIBRIOS Características de Base: •  En apoyo sobre media punta o sobre una rodilla •  Ser mantenidas larga y claramente •  Forma bien definida y fijada (sin movimientos de la pierna en suspensión o de la pierna de apoyo) •  Forma amplia •  Ser coordinadas con dos movimientos del aparato mínimo •  Con aparato en movimiento durante toda la duración de la dificultad •  Los movimientos técnicos del aparato empiezan a contarse a partir del momento en que la dificultad es fijada De pie, un apoyo, relevé: planchas, passè, arabesque… Otras partes corporales: rodillas Invertidos (vertical): No autorizados
  • 9. EQUILIBRIOS horizontal passe arabesque attitude l gran ecart +flex dorsal dorsal en circulo plancha lateral plancha dorsal plancha facial pierna de apoyo flex de rodillas + flex dorsal
  • 10. 2.3. GIROS Características de Base: - En apoyo sobre media punta - Forma bien definida y fijada (durante la rotación) - Forma amplia - Coordinado con maestría del aparato Un equilibrio inestable del aparato sobre la mano o sobre otra parte del cuerpo, durante el giro, no es considerado estatismo La rotación incompleta no se cuenta La amplitud de la forma y el grado de rotación dan el nivel En las series de 3 giros iguales (máximo 3), los giros se realizan sin interrupción y sólo con recobro de talón Las dificultades en círculo deben tener contacto del pie con la cabeza o más arriba La combinación de fouettés iguales cuentan como una dificultad Los giros con cambio de forma representan una categoria, el paso de una forma a otra es sin retorno
  • 11. Un apoyo Sentido (eje corporal): Dehors (mismo lado pierna de apoyo) Dedans (inverso) Con o sin paso previo (fondo)
  • 12. GIROS passe bajo hor hor frontal hor dorsal flex tronco ext tronco grand ecart g.e. dorsal sin ayuda en circulo tronco a la hor fouette cosaco
  • 13. 2.4. FLEXIBILIDAD Características de Base: - En apoyo sobre uno o dos pies o sobre otra parte del cuerpo - Forma bien definida y fijada (con parada en la posición) - Forma amplia Las dificultades en círculo deben tener contacto del pie con la cabeza La ejecución con mayor amplitud a la norma no varia el valor Con aparato en movimiento durante toda la duración de la dificultad (un movimiento técnico al menos) Tour lentos se realizan con ¼ máximo y una vez fijada la posición de la dificultad (prohibido tener 2 ó 3 seguidos) ONDAS Brazos Cuerpo: Laterales y Frontales Parciales y Totales
  • 14. FLEXIBILIDAD horizontal grand ecart penchee tour plonge vientre onda facial onda caida onda subida rodillas tonel desde fondo de brazos en suelo ronde en circulo
  • 15. 2.5. OTROS GRUPOS TÉCNICOS No tienen valor como dificultad DESPLAZAMIENTOS sino como enlaces Pasos andados: Marcha, Media punta, Fondos... Pasos corridos: carreras… BALANCEOS Y CIRCUNDUCCIONES De brazos De piernas De tronco Planos y direcciones Simultáneamente y Alternativamente (molinos) SALTITOS Batida: Pies juntos o con una pierna VUELTAS Dos apoyos Sentido : Derecha o Izquierda PASOS RÍTMICOS Pedaleo, comba, doble paso, paso vals, ...
  • 16. Grupo Técnico de ACROBACIAS Autorizados: VOLTERETAS: sin tiempo de suspensión adelante y atrás INVERSIONES: adelante, atrás o laterales sin marcar parada en vertical sin tiempo de suspensión con una o dos manos Autorizados. Sin valor: VOLTERETA LATERAL BARCA (apoyo frontal pecho) PUNTAL (apoyo dorsal hombros) SPAGAT (antero-posterior o frontal pasajero) APOYO SOBRE UNA O DOS MANOS o los antebrazos (sin otro contacto suelo, sin inversión del cuerpo y sin llegar a la vertical) Notas: Pueden utilizarse pasajeramente, sin parada y sin interrupción No pueden ser repetidos pero sí están permitidas las series de elementos acrobáticos iguales No cuentan como dificultad y deben realizarse con un elemento técnico del aparato
  • 17. 3. DIFICULTADES DE APARATOS 3.1. PELOTA •  LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES •  REBOTES •  RODAMIENTOS : Cuerpo y suelo MANEJO : Impulsos Balanceos Circunducciones Movimientos en ocho Inversiones (con o sin movimiento circular del brazo) (Pelota en equilibrio sobre mano o sobre parte del cuerpo) Rotaciones de la mano alrededor de la Pelota Pequeños rodamientos Rodamientos acompañados Rebotes aislados (del pie o de la rodilla)
  • 18. 3.2. CUERDA • SALTOS EN LA CUERDA ABIERTA SUJETA CON DOS MANOS, GIRANDO ADELANTE, ATRÁS O LATERAL • SALTITOS EN LA CUERDA ABIERTA SUJETA CON DOS MANOS, GIRANDO ADELANTE, ATRÁS O LATERAL • LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES • ESCAPADAS DE UN CABO • ROTACIONES • MANEJO : Balanceos Circunducciones Movimientos en ocho Velas
  • 19. 3.3 ARO • RODAMIENTOS : Cuerpo y Suelo • ROTACIONES : Cuerpo o una mano Sobre su eje, en el suelo o cuerpo o en suspensión • LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES • PASOS A TRAVÉS • ELEMENTOS POR ENCIMA • MANEJO : Balanceos Circunducciones Movimientos en ocho
  • 20. 3.5. MAZAS PEQUEÑOS CÍRCULOS MOLINOS LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES: Sin rotación en vuelo Con rotación en vuelo Asimétricos TOQUES/GOLPES MANEJO : Impulsos, Balanceos, Circunducciones de los Brazos Impulsos, Balanceos, Circunducciones del Aparato Movimientos en ocho Movimientos asimétricos Rotación libre de las mazas Rodamiento de las mazas MOVIMIENTOS ASIMÉTRICOS Deben ser diferentes en forma y amplitud, plano o dirección
  • 21. 3.4. CINTA SERPENTINAS ESPIRALES MANEJO : Impulsos Balanceos Circunducciones Movimientos en ocho Rotaciones en la mano alrededor de la varilla LANZAMIENTOS Y RECUPERACIONES LANZAMIENTOS BOOMERANG ESCAPADAS PASOS A TRAVÉS O POR ENCIMA DEL DIBUJO con todo o parte del cuerpo
  • 22. 4. GENERALIDADES DEL REGLAMENTO 4.1. MODALIDADES Y CATEGORÍAS MODALIDADES Y PROGRAMA DE COMPETICIÓN Individuales 4 Ejercicios Conjuntos 2 Ejercicios de 5 gimnastas Equipos 2 gimnastas mínimo (Nacional) CATEGORÍAS DE EDADES Alevín 10 y 11 años Infantil 11, 12 y 13 años Junior 13, 14 y 15 años Juvenil 15 en adelante 1ª Categoría(Senior) 15 en adelante C. de Honor Selección Nacional
  • 23. 4.2. SALA DE COMPETICIÓN SALA COMPETICIÓN Altura 8 metros Parte Central 50 x 30 metros PRACTICABLE 13 x 13 metros 13 m x 13 m 13 m x 13 m 2m En Campeonatos Oficiales 2 practicables (2 m. entre ellos) En Torneos y Encuentros se autoriza un solo practicable
  • 24. 4.3. JURADOS Jurado COMPOSICIÓN: Jurado D Dificultad 4 (Valor Técnico) Jurado A Artístico 4 (Valor Artístico: música, composición de base, características artísticas particulares) Jurado EJECUCIÓ Jurado E Ejecución 4 (Faltas técnicas:Técnica Corporal, Técnica Aparato, Música y Movimiento) Cada Jurado es asistido por una JUEZ COORDINADOR Juez Neutra 1 con función de Jurado Superior (no del País) Jueces de Línea 2
  • 25. COMPOSICIÓN DIFICULTAD. Jurado D. 10 puntos 18 Dificultades máximo. Cuentan las primeras. (0.50 si hay más): • 6 Mínimo Dificultades Grupo Obligatorio (0,50 p.) • 2 Máximo de cada Grupo No Obligatorio (0,50 p.) Las dificultades SIN manejo técnico del aparato o corporalmente mal ejecutadas NO tienen valor GRUPOS OBLIGATORIOS DE CADA APARATO (Cuerda) Salto (Aro) Todos los grupos (Pelota) Flex/Ondas (Mazas) Equilibrio (Cinta) Giro 10 Niveles A 0,10 B 0,20 C 0,30 D 0,40 E 0,50 F 0,60 G 0,70 H 0,80 I 0,90 J 1 p. o más DIFICULTADES • Una Dificultad no se puede repetir (sólo contaría en una serie) • No son dificultad si no hay relación con el aparato • No son dificultad si el aparato está estático
  • 26. COMPOSICIÓN ARTÍSTICO. Jurado A 10 puntos COREOGRAFÍA 9 puntos Idea guía utilizando los máximos movimientos posibles (0,20 ausencia de unidad) COMPOSICIÓN DE BASE (2 puntos) • Elección Grupos de Elementos del Aparato • Elección Elementos Corporales • Equilibrio mano derecha e izquierda • Elementos Acrobáticos autorizados • Variedad en la composición : (Dinamismo y Utilización del espacio) CAP (7 puntos) • Utilización Aparatos • Maestría • Originalidad MÚSICA 1 puntos Debe subrayar el carácter del Ejercicio siguiendo los movimientos de la gimnasta
  • 27. EJECUCIÓN Jurado E 10 puntos TÉCNICA APARATO Específica de cada aparato TÉCNICA CORPORAL Exactitud en la ejecución Amplitud máxima en movimientos Ligereza y elasticidad Precisión de apoyos, desplazamientos Facilidad en la ejecución MÚSICA Y MOVIMIENTO Pérdida ritmo durante ejecución (0,05) Final ejercicio y música (0,20)
  • 28. 4.4. PUNTUACIÓN COMPOSICIÓN (D+A) DIFICULTAD ARTÍSTICO NÚMERO COREOGRAFÍA NIVEL DE DIFICULTADES MÚSICA 10 puntos 10 puntos EJECUCIÓN Jurado (E) NOTA FINAL TÉCNICA CORPORAL TÉCNICA APARATO D+A + E MÚSICA Y MOVIMIENTO ------ 10 puntos 2 20 puntos