SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Hoy en día las pruebas de razonamiento abstracto son muy utilizadas por las empresas para la incorporacion de personal, no pretenden cuantificar conocimientos generales ni especificos, sino medir la agilidad mental y la capacidad de raciocionio ante situaciones de la vida cotidiana que necesitan solucion lógica y oportuna.  Con la práctica se aumenta la capacidad de análisis y disminuye el tiempo empleado en el desarrollo de cada ejercicio.
DEFINICIÓN Es el área que detecta la habilidad para hallar los principios que rigen cambios de una secuencia dada, ya sea desplazándose,  transponiéndose, transformándose, superponiéndose o la combinación de uno y otro.  Su finalidad es medir en algún grado la capacidad del individuo frente a una serie de procesos lógicos determinados por una secuencia (Bonilla, Augusto y Bonilla Yesid).
TIPOS TIPO HORIZONTAL: Se presenta por lo generalen una fila de 9 casillas que contienen figuras, letras, números o simbolos que coresponden a un enunciado. En una segunda fila, con las letras A,B,C,D  y/o E que contiene distractores y una única respuesta.
El ejercicio consiste, en descubrir en el menor tiempo, la secuencia que sigue hasta descubrir la correspondiente a la casilla donde se encuentra la incógnita. Si se presenta una prueba como la siguiente:
La primera fila de casillas, con los números 1 - 9,  corresponde a la secuencia, y la segunda fila, con las letras A-E, contiene cuatro distractores y la única posible respuesta. El ejercicio consiste en descubrir, en el menor tiempo,  la secuencia que siguen las cinco primeras casillas y, luego, completar las casillas 6,7,8 y, obviamente, la 9, para hallar la respuesta correspondiente. Lo primero que se debe hacer es observar la casilla 1 y describir su contenido: dos círculos concéntricos atravesados por un diámetro vertical; un sector negro en el circulo interior. Dicho sector es de un cuarto de círculo.
En seguida se observa la casilla 2 y se compara con la 1: los mismos elementos pero en la casilla 2 el sector negro giró 90° en el sentido de las manecillas del reloj, lo que indica que el círculo interior, junto con el diámetro, rotó 90°. En las casillas 3 y 4 sucedió otro tanto: el círculo interior, con su sector sombreado, giró 90° en cada caso; en la 4 se completo un ciclo, es decir una vuelta de 360°.
En la casilla 5 y, para comenzar un nuevo ciclo, el circulo interior es negro con un sector blanco. El circulo interior continua girando a la derecha 90° de una casilla a otra. Por tanto, las casillas 6, 7, 8 que darían así:
Como se ve , en la casilla 8 se completó el segundo ciclo, de donde se deduce que en la casilla 9 empieza el tercer ciclo y, por tanto, la figura tiene que ser igual a la de la casilla 1, y que en las casillas de respuesta corresponde a la B.
TIPO VERTICAL Y HORIZONTAL: Se presentan en un cuadro dividido generalmente en 9 casillas que corresponden al enunciado donde aparecen figuras o símbolos que varían tanto vertical como horizontalmente. El ejercicio consiste en que los elementos de las casillas horizontales aumenten o disminuyan, para que los de las verticales disminuyan o aumenten al mismo tiempo que giran en el mismo sentido o al contrario.
Explicación al ejercicio:  En la casilla 1 (tanto horizontal como vertical) hay una recta vertical en cuyo extremo superior hay un circulo negro, y en el inferior, dos pequeñas rayas paralelas. En la casilla 2 de la primera fila horizontal el elemento ganó una raya paralela y giro 90° en el sentido de las manecillas del reloj. Por consiguiente, se deduce que el elemento de la casilla 3 gana otra raya y gira 90°, así:
El mismo análisis se hace para las casillas 2 y 3 de la segunda fila horizontal: los elementos ganan una raya y giran 90° de una casilla a otra:
Para las casillas verticales la secuencia, según la casilla 2 de las tres filas verticales es: el elemento pierde una raya y gira 45°, en el sentido de las manecillas del reloj, de una casillas a otra. Por tanto, la casilla 3 de las filas verticales quedaría así:  Entonces la respuesta es A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Conceptos bBásicos de gGeometría
1. Conceptos bBásicos de gGeometría1. Conceptos bBásicos de gGeometría
1. Conceptos bBásicos de gGeometríalevaladez
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesianoNancy Nista
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaguesta4ffaa
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaOswaldo Alvear
 
Ejemplo de Modelización Matemática
Ejemplo de Modelización MatemáticaEjemplo de Modelización Matemática
Ejemplo de Modelización MatemáticaDebii Mendoza
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+csantyecca
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesedwinjavieralmanza
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesCris Panchi
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoMarcela
 
Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas Rosa E Padilla
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosNadita Bermudez Zuleta
 

La actualidad más candente (20)

1. Conceptos bBásicos de gGeometría
1. Conceptos bBásicos de gGeometría1. Conceptos bBásicos de gGeometría
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado
 
Problemas de trigonometria
Problemas de trigonometriaProblemas de trigonometria
Problemas de trigonometria
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Solucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulosSolucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulos
 
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0   ppt 7 - transformaciones isometricas - primerosU0   ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
 
Ejemplo de Modelización Matemática
Ejemplo de Modelización MatemáticaEjemplo de Modelización Matemática
Ejemplo de Modelización Matemática
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas Ecuaciones y sus rectas
Ecuaciones y sus rectas
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 
Circulo trigonometrico
Circulo trigonometricoCirculo trigonometrico
Circulo trigonometrico
 

Similar a Razonamiento abstracto

Libro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvietaLibro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvietaEric Rivas
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_PerímetroRaquel Cv
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesedwin llantoy
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Lissethe Rodriguez
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticanoespag
 
Matematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionMatematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionPROD LARD
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAIlse Brix
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3HUGO
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docxSaul Malki
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4Patricia Julio Bravo
 
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptxSemana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptxLorenaCovarrubias12
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesdoreligp21041969
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematicaENSST
 

Similar a Razonamiento abstracto (20)

Libro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvietaLibro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvieta
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
 
Saberes previos matematicas
Saberes previos matematicasSaberes previos matematicas
Saberes previos matematicas
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correcciones
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Matematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionMatematica Racionalizacion
Matematica Racionalizacion
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
 
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptxSemana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresiones
 
DIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptxDIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
 

Más de yennypaola01

Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
La tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasLa tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasyennypaola01
 

Más de yennypaola01 (6)

Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
La tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasLa tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivas
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 

Razonamiento abstracto

  • 2. Hoy en día las pruebas de razonamiento abstracto son muy utilizadas por las empresas para la incorporacion de personal, no pretenden cuantificar conocimientos generales ni especificos, sino medir la agilidad mental y la capacidad de raciocionio ante situaciones de la vida cotidiana que necesitan solucion lógica y oportuna. Con la práctica se aumenta la capacidad de análisis y disminuye el tiempo empleado en el desarrollo de cada ejercicio.
  • 3. DEFINICIÓN Es el área que detecta la habilidad para hallar los principios que rigen cambios de una secuencia dada, ya sea desplazándose, transponiéndose, transformándose, superponiéndose o la combinación de uno y otro. Su finalidad es medir en algún grado la capacidad del individuo frente a una serie de procesos lógicos determinados por una secuencia (Bonilla, Augusto y Bonilla Yesid).
  • 4. TIPOS TIPO HORIZONTAL: Se presenta por lo generalen una fila de 9 casillas que contienen figuras, letras, números o simbolos que coresponden a un enunciado. En una segunda fila, con las letras A,B,C,D y/o E que contiene distractores y una única respuesta.
  • 5. El ejercicio consiste, en descubrir en el menor tiempo, la secuencia que sigue hasta descubrir la correspondiente a la casilla donde se encuentra la incógnita. Si se presenta una prueba como la siguiente:
  • 6. La primera fila de casillas, con los números 1 - 9, corresponde a la secuencia, y la segunda fila, con las letras A-E, contiene cuatro distractores y la única posible respuesta. El ejercicio consiste en descubrir, en el menor tiempo, la secuencia que siguen las cinco primeras casillas y, luego, completar las casillas 6,7,8 y, obviamente, la 9, para hallar la respuesta correspondiente. Lo primero que se debe hacer es observar la casilla 1 y describir su contenido: dos círculos concéntricos atravesados por un diámetro vertical; un sector negro en el circulo interior. Dicho sector es de un cuarto de círculo.
  • 7. En seguida se observa la casilla 2 y se compara con la 1: los mismos elementos pero en la casilla 2 el sector negro giró 90° en el sentido de las manecillas del reloj, lo que indica que el círculo interior, junto con el diámetro, rotó 90°. En las casillas 3 y 4 sucedió otro tanto: el círculo interior, con su sector sombreado, giró 90° en cada caso; en la 4 se completo un ciclo, es decir una vuelta de 360°.
  • 8. En la casilla 5 y, para comenzar un nuevo ciclo, el circulo interior es negro con un sector blanco. El circulo interior continua girando a la derecha 90° de una casilla a otra. Por tanto, las casillas 6, 7, 8 que darían así:
  • 9. Como se ve , en la casilla 8 se completó el segundo ciclo, de donde se deduce que en la casilla 9 empieza el tercer ciclo y, por tanto, la figura tiene que ser igual a la de la casilla 1, y que en las casillas de respuesta corresponde a la B.
  • 10. TIPO VERTICAL Y HORIZONTAL: Se presentan en un cuadro dividido generalmente en 9 casillas que corresponden al enunciado donde aparecen figuras o símbolos que varían tanto vertical como horizontalmente. El ejercicio consiste en que los elementos de las casillas horizontales aumenten o disminuyan, para que los de las verticales disminuyan o aumenten al mismo tiempo que giran en el mismo sentido o al contrario.
  • 11. Explicación al ejercicio: En la casilla 1 (tanto horizontal como vertical) hay una recta vertical en cuyo extremo superior hay un circulo negro, y en el inferior, dos pequeñas rayas paralelas. En la casilla 2 de la primera fila horizontal el elemento ganó una raya paralela y giro 90° en el sentido de las manecillas del reloj. Por consiguiente, se deduce que el elemento de la casilla 3 gana otra raya y gira 90°, así:
  • 12. El mismo análisis se hace para las casillas 2 y 3 de la segunda fila horizontal: los elementos ganan una raya y giran 90° de una casilla a otra:
  • 13. Para las casillas verticales la secuencia, según la casilla 2 de las tres filas verticales es: el elemento pierde una raya y gira 45°, en el sentido de las manecillas del reloj, de una casillas a otra. Por tanto, la casilla 3 de las filas verticales quedaría así: Entonces la respuesta es A.