SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Hoy en día las pruebas de razonamiento abstracto son muy utilizadas por las empresas para la incorporacion de personal, no pretenden cuantificar conocimientos generales ni especificos, sino medir la agilidad mental y la capacidad de raciocionio ante situaciones de la vida cotidiana que necesitan solucion lógica y oportuna.  Con la práctica se aumenta la capacidad de análisis y disminuye el tiempo empleado en el desarrollo de cada ejercicio.
DEFINICIÓN Es el área que detecta la habilidad para hallar los principios que rigen cambios de una secuencia dada, ya sea desplazándose,  transponiéndose, transformándose, superponiéndose o la combinación de uno y otro.  Su finalidad es medir en algún grado la capacidad del individuo frente a una serie de procesos lógicos determinados por una secuencia (Bonilla, Augusto y Bonilla Yesid).
TIPOS TIPO HORIZONTAL: Se presenta por lo generalen una fila de 9 casillas que contienen figuras, letras, números o simbolos que coresponden a un enunciado. En una segunda fila, con las letras A,B,C,D  y/o E que contiene distractores y una única respuesta.
El ejercicio consiste, en descubrir en el menor tiempo, la secuencia que sigue hasta descubrir la correspondiente a la casilla donde se encuentra la incógnita. Si se presenta una prueba como la siguiente:
La primera fila de casillas, con los números 1 - 9,  corresponde a la secuencia, y la segunda fila, con las letras A-E, contiene cuatro distractores y la única posible respuesta. El ejercicio consiste en descubrir, en el menor tiempo,  la secuencia que siguen las cinco primeras casillas y, luego, completar las casillas 6,7,8 y, obviamente, la 9, para hallar la respuesta correspondiente. Lo primero que se debe hacer es observar la casilla 1 y describir su contenido: dos círculos concéntricos atravesados por un diámetro vertical; un sector negro en el circulo interior. Dicho sector es de un cuarto de círculo.
En seguida se observa la casilla 2 y se compara con la 1: los mismos elementos pero en la casilla 2 el sector negro giró 90° en el sentido de las manecillas del reloj, lo que indica que el círculo interior, junto con el diámetro, rotó 90°. En las casillas 3 y 4 sucedió otro tanto: el círculo interior, con su sector sombreado, giró 90° en cada caso; en la 4 se completo un ciclo, es decir una vuelta de 360°.
En la casilla 5 y, para comenzar un nuevo ciclo, el circulo interior es negro con un sector blanco. El circulo interior continua girando a la derecha 90° de una casilla a otra. Por tanto, las casillas 6, 7, 8 que darían así:
Como se ve , en la casilla 8 se completó el segundo ciclo, de donde se deduce que en la casilla 9 empieza el tercer ciclo y, por tanto, la figura tiene que ser igual a la de la casilla 1, y que en las casillas de respuesta corresponde a la B.
TIPO VERTICAL Y HORIZONTAL: Se presentan en un cuadro dividido generalmente en 9 casillas que corresponden al enunciado donde aparecen figuras o símbolos que varían tanto vertical como horizontalmente. El ejercicio consiste en que los elementos de las casillas horizontales aumenten o disminuyan, para que los de las verticales disminuyan o aumenten al mismo tiempo que giran en el mismo sentido o al contrario.
Explicación al ejercicio:  En la casilla 1 (tanto horizontal como vertical) hay una recta vertical en cuyo extremo superior hay un circulo negro, y en el inferior, dos pequeñas rayas paralelas. En la casilla 2 de la primera fila horizontal el elemento ganó una raya paralela y giro 90° en el sentido de las manecillas del reloj. Por consiguiente, se deduce que el elemento de la casilla 3 gana otra raya y gira 90°, así:
El mismo análisis se hace para las casillas 2 y 3 de la segunda fila horizontal: los elementos ganan una raya y giran 90° de una casilla a otra:
Para las casillas verticales la secuencia, según la casilla 2 de las tres filas verticales es: el elemento pierde una raya y gira 45°, en el sentido de las manecillas del reloj, de una casillas a otra. Por tanto, la casilla 3 de las filas verticales quedaría así:  Entonces la respuesta es A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Jocelyne Beltran
 
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofDeterminantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofalgebra
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Funciones
FuncionesFunciones
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
a1dana
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
leonelardila29
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Marcia Janeth Ulloa Ibarra
 
Problema de ondas mecánicas
Problema de ondas mecánicasProblema de ondas mecánicas
Problema de ondas mecánicasJuan Ramírez
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Inclinacion de rectas
Inclinacion de rectasInclinacion de rectas
Inclinacion de rectasmarco
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
JUANCA650
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Sabrina Dechima
 

La actualidad más candente (20)

Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofDeterminantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
 
Problema de ondas mecánicas
Problema de ondas mecánicasProblema de ondas mecánicas
Problema de ondas mecánicas
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Inclinacion de rectas
Inclinacion de rectasInclinacion de rectas
Inclinacion de rectas
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 

Similar a Razonamiento abstracto

Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoMargarita Zambrano
 
Libro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvietaLibro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvieta
Eric Rivas
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
Raquel Cv
 
Saberes previos matematicas
Saberes previos matematicasSaberes previos matematicas
Saberes previos matematicas
Santa Librada I.E.D
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Francisca Mendez
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correcciones
edwin llantoy
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Lissethe Rodriguez
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
AndiiDC1
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
noespag
 
Matematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionMatematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionPROD LARD
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAIlse Brix
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3HUGO
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
Patricia Julio Bravo
 
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptxSemana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresiones
doreligp21041969
 
DIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptxDIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptx
OsnaiderEvangelista
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Juan Nápoles
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematicaENSST
 

Similar a Razonamiento abstracto (20)

Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
 
Libro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvietaLibro completo geometria analitica zuvieta
Libro completo geometria analitica zuvieta
 
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
 
Saberes previos matematicas
Saberes previos matematicasSaberes previos matematicas
Saberes previos matematicas
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correcciones
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Matematica Racionalizacion
Matematica RacionalizacionMatematica Racionalizacion
Matematica Racionalizacion
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
 
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
 
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptxSemana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
Semana2-MATE4-DEL 22 AL 26 AGOSTO-2022.pptx
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresiones
 
DIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptxDIAPOSITIVAS2..pptx
DIAPOSITIVAS2..pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 

Más de yennypaola01

Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstractoyennypaola01
 
La tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasLa tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasyennypaola01
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
yennypaola01
 

Más de yennypaola01 (6)

Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
Razonamiento abstracto
Razonamiento abstractoRazonamiento abstracto
Razonamiento abstracto
 
La tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivasLa tecnologìa diapositivas
La tecnologìa diapositivas
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Razonamiento abstracto

  • 2. Hoy en día las pruebas de razonamiento abstracto son muy utilizadas por las empresas para la incorporacion de personal, no pretenden cuantificar conocimientos generales ni especificos, sino medir la agilidad mental y la capacidad de raciocionio ante situaciones de la vida cotidiana que necesitan solucion lógica y oportuna. Con la práctica se aumenta la capacidad de análisis y disminuye el tiempo empleado en el desarrollo de cada ejercicio.
  • 3. DEFINICIÓN Es el área que detecta la habilidad para hallar los principios que rigen cambios de una secuencia dada, ya sea desplazándose, transponiéndose, transformándose, superponiéndose o la combinación de uno y otro. Su finalidad es medir en algún grado la capacidad del individuo frente a una serie de procesos lógicos determinados por una secuencia (Bonilla, Augusto y Bonilla Yesid).
  • 4. TIPOS TIPO HORIZONTAL: Se presenta por lo generalen una fila de 9 casillas que contienen figuras, letras, números o simbolos que coresponden a un enunciado. En una segunda fila, con las letras A,B,C,D y/o E que contiene distractores y una única respuesta.
  • 5. El ejercicio consiste, en descubrir en el menor tiempo, la secuencia que sigue hasta descubrir la correspondiente a la casilla donde se encuentra la incógnita. Si se presenta una prueba como la siguiente:
  • 6. La primera fila de casillas, con los números 1 - 9, corresponde a la secuencia, y la segunda fila, con las letras A-E, contiene cuatro distractores y la única posible respuesta. El ejercicio consiste en descubrir, en el menor tiempo, la secuencia que siguen las cinco primeras casillas y, luego, completar las casillas 6,7,8 y, obviamente, la 9, para hallar la respuesta correspondiente. Lo primero que se debe hacer es observar la casilla 1 y describir su contenido: dos círculos concéntricos atravesados por un diámetro vertical; un sector negro en el circulo interior. Dicho sector es de un cuarto de círculo.
  • 7. En seguida se observa la casilla 2 y se compara con la 1: los mismos elementos pero en la casilla 2 el sector negro giró 90° en el sentido de las manecillas del reloj, lo que indica que el círculo interior, junto con el diámetro, rotó 90°. En las casillas 3 y 4 sucedió otro tanto: el círculo interior, con su sector sombreado, giró 90° en cada caso; en la 4 se completo un ciclo, es decir una vuelta de 360°.
  • 8. En la casilla 5 y, para comenzar un nuevo ciclo, el circulo interior es negro con un sector blanco. El circulo interior continua girando a la derecha 90° de una casilla a otra. Por tanto, las casillas 6, 7, 8 que darían así:
  • 9. Como se ve , en la casilla 8 se completó el segundo ciclo, de donde se deduce que en la casilla 9 empieza el tercer ciclo y, por tanto, la figura tiene que ser igual a la de la casilla 1, y que en las casillas de respuesta corresponde a la B.
  • 10. TIPO VERTICAL Y HORIZONTAL: Se presentan en un cuadro dividido generalmente en 9 casillas que corresponden al enunciado donde aparecen figuras o símbolos que varían tanto vertical como horizontalmente. El ejercicio consiste en que los elementos de las casillas horizontales aumenten o disminuyan, para que los de las verticales disminuyan o aumenten al mismo tiempo que giran en el mismo sentido o al contrario.
  • 11. Explicación al ejercicio: En la casilla 1 (tanto horizontal como vertical) hay una recta vertical en cuyo extremo superior hay un circulo negro, y en el inferior, dos pequeñas rayas paralelas. En la casilla 2 de la primera fila horizontal el elemento ganó una raya paralela y giro 90° en el sentido de las manecillas del reloj. Por consiguiente, se deduce que el elemento de la casilla 3 gana otra raya y gira 90°, así:
  • 12. El mismo análisis se hace para las casillas 2 y 3 de la segunda fila horizontal: los elementos ganan una raya y giran 90° de una casilla a otra:
  • 13. Para las casillas verticales la secuencia, según la casilla 2 de las tres filas verticales es: el elemento pierde una raya y gira 45°, en el sentido de las manecillas del reloj, de una casillas a otra. Por tanto, la casilla 3 de las filas verticales quedaría así: Entonces la respuesta es A.