SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO
•
Cuando una función cuadrática se iguala a cero
tenemos una ecuación de segundo grado.
Los valores de la variable independiente que anulan la
función, es decir, que la hacen igual a cero, son las
raíces de la correspondiente ecuación de segundo
grado.
Podríamos decir también que una ecuación con una
incógnita es de segundo grado si, después de
efectuadas las operaciones indicadas, de pasar al
primer miembro todos los términos y de hace las
reducciones posibles, resulta que el mayor exponente
de la incógnita es igual a dos. El segundo miembro
será cero.
ECUACIONES COMPLETAS
DE SEGUNDO GRADO
Son aquellas en las que después de haber
realizado las transformaciones y reducciones
posibles, tenemos, con respecto a la incógnita,
un término de segundo grado, un término de
primer grado y un término que no la contiene,
que recibe el nombre de término independiente.
x
x
A un cuadrado (Fig. A) se le aumenta 7 cm de largo y 3 cm de ancho, con lo que se
forma un rectángulo (Fig. B) cuya área es x2+10x+21. Con base en esta información,
contesten y hagan lo que se indica.
Fig. A Fig. B
• ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo construido (Fig. B)?
Base: _________ altura: _____________
• Verifiquen que al multiplicar la base por la altura obtienen x2+10x+21
• Si el área de un rectángulo similar al de la figura B, es x2+9x+18, ¿cuántos centímetros
se le aumentó de largo y cuántos de ancho?
• Si el área x2+9x+18 es igual a 40 cm2, ¿cuántos centímetros mide de largo y cuántos
centímetros mide de ancho el rectángulo?
Al desarmar las piezas que forman el marco de una fotografía
y colocarlas alineadamente, como se muestra en el dibujo, se
forma un rectángulo cuya área es 72 cm2. ¿Cuáles son las
dimensiones del rectángulo que se forma?
DESARROLLO , ARMADO
FÓRMULAS
Geometría del espacio
Geometría Plana
Figuras situadas en el
mismo plano
Geometría del espacio
Estudia las figuras cuyos
elementos pueden
estar dispuestos de una
manera cualquiera en el
espacio.
POLIEDROS REGULARES
Es aquel cuyas caras son polígonos regulares y cuyos ángulos sólidos son iguales.
Solo hay cinco poliedros regulares:
TETRAEDRO: 4 caras en forma de triángulos equiláteros.
HEXAEDRO: 6 caras cuadradas
OCTAEDRO: 8 caras en forma de triángulos equiláteros.
A = 6 a2
DODECAEDRO: 12 caras en forma de pentágonos regulares. A = 30 · a · ap
Es un poliedro de veinte caras, convexo o cóncavo. Si las veinte caras del
icosaedro son triángulos equiláteros y congruentes, iguales entre sí, el
icosaedro es convexo y se denomina regular
Se da cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de
otra, al tomar como referencia una línea que se conoce con el
nombre de eje de simetría.
Es cuando todas las partes tienen una parte correspondiente que está a la
misma distancia del punto central pero en la dirección opuesta.
Se ve igual cuando de lo mira desde direcciones opuestas, como izquierda vs
derecha, o si se lo gira al revés.
Algunas veces se lo denomina Simetría de Origen.
Las traslaciones, son aquellas isometrías que permiten
desplazar en línea recta todos los puntos del plano. Este
desplazamiento se realiza siguiendo una determinada
dirección, sentido y distancia, por lo que toda traslación
queda definida por lo que se llama su “vector de traslación”.
1º Una figura conserva todas sus dimensiones, tanto lineales comoangulares.
2º Una figura jamás rota; es decir, el ángulo que forma con la horizontalno varía.
3º No importa el número de traslaciones que se realicen, siempre es posible
resumirlas en una única.
Es un movimiento directo, es decir, mantiene la forma y el
tamaño de las figuras.
A´ B´
C´D´
A B
CD
Q
R
S
p
Q´
R´
S´
P´
A
B
C
D
E
E´
D´
C´
B´
A´
En cada caso, escribe qué tipo o tipos de transformaciones sufrió la primera
figura para obtener la segunda.
Trapecio isósceles: ________________________________________________
Cuadrilátero PQRS: ________________________________________________
Pentágono ABCDE: ________________________________________________
Pitágoras de Samos(ca. 580 a. C. – ca. 495 a. C.) fue un filósofo y matemático
griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa
en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas
particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría
de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de
la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza
predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología,
filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios
que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en
el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente
TEOREMA: En un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos.
*Calcula la altura de un triángulo equilátero.
*Calcula la diagonal de un cuadrado.
*Calcula la altura de un rectángulo.
*Calcula el lado de un rombo.
CALCULA EL CATETO QUE FALTA EN CADA TRIÁNGULO RECTÁNGULO.
1.-Un albañil apoya una escalera de 5 m de largo contra un muro vertical. El pie de la
escalera está a 2 m del muro. Calculen a qué altura se encuentra la parte superior de la
escalera.
2.-En la esquina de una plaza rectangular se encuentra un puesto de helados. Si estoy
en la esquina opuesta diagonalmente, ¿cuántos metros tengo que recorrer en diagonal
para llegar al puesto? Los lados de la plaza miden 48 m y 64 m.
3.-¿Cuál es la máxima distancia que puedes recorrer sin cambiar de dirección en una
pista de patinaje en forma de rombo, si cada lado mide 26 m y la diagonal menor 40 m?
4.-El pueblo B está, en línea recta, 40 km al norte del pueblo A y el pueblo C está, en
línea recta, 30 km al este de B.
¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C?
LOS DOS TRIÁNGULOS QUE APARECEN ABAJO SON
SEMEJANTES. INDIVIDUALMENTE, CALCULEN EL PERÍMETRO
DE CADA UNO.
Constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar
cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un
determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la
combinatoria y es fundamento necesario de la estadística.
Se llama espacio muestral (E) asociado a un experimento aleatorio, al conjunto de todos
los resultados posibles de dicho experimento. Ejemplo:
Al lanzar una moneda, el espacio muestral es E = {sale águila, sale sol} o E = {A, S}.
Al lanzar un dado de seis caras, el espacio muestral es E = {sale 1, sale 2, sale 3, sale 4,
sale 5, sale 6} o E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Al lanzar dos monedas, el espacio muestral es E = {(A, A), (A, S), (S, A), (S, S)}.
Es aquel que proporciona diferentes resultados aun cuando se repita siempre de la
misma manera.
Se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral. Por ejemplo
en el espacio muestral E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} del lanzamiento de un dado, los siguientes
son eventos:
Obtener un número primo, A = {2, 3, 5}
Obtener un número primo y par, B = {2}
Obtener un número mayor o igual a 5, C = {5, 6}
Las siguientes figuras representan un tetraedro (poliedro
regular de cuatro caras) y una ruleta. En forma individual
resuelve los problemas que se plantean y comenta tus
resultados con tres de tus compañeros más cercanos.
* Al girar la ruleta, ¿qué probabilidad existe de que la ruleta se
detenga en…
•el número 5? _____________
•un número menor que 4? _____________
•un múltiplo de 2? _______________
•un número impar? _________________
•un número que no sea impar?
•un número impar o par? _____________
*Si se lanza el tetraedro, ¿cuál es la probabilidad de que la cara que
quede sobre la superficie plana, …
•sea color rojo? ___________
•no sea de color rojo?
•sea color verde o rojo? ___________
•sea color verde o blanco o rojo? ___________
•Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema:
•Se tienen dos dados, uno azul y otro rojo, que tienen sus caras marcadas
con puntos del uno al seis.
El experimento consiste en lanzar simultáneamente los dos dados. Los
resultados posibles del experimento son parejas de números en los cuales
el primero es el número de puntos del dado rojo y el segundo del azul.
Completen la tabla.
•¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento? ________________
•¿Cuál es la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos? ____________
•Anoten los resultados que hacen falta en la siguiente tabla.
•¿Qué evento tiene mayor probabilidad? _______________
•¿Qué evento tiene menor probabilidad? _______________
•Formulen un evento compuesto por dos eventos que sean mutuamente
excluyentes. _________________________________
Formulen un evento compuesto por dos eventos que NO sean mutuamente
excluyentes. _________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
alvaro carrascal
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjgeojacv
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesianabrekaluga4
 
Libro de geometria para libro
Libro de geometria para libroLibro de geometria para libro
Libro de geometria para libro
Raul Rosas
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Apoyo para unidad 8
Apoyo para unidad 8Apoyo para unidad 8
Apoyo para unidad 8matedivliss
 
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
joan cortez
 
Ecuaciones De La Recta
Ecuaciones De La RectaEcuaciones De La Recta
Ecuaciones De La Recta
Juanjo Expósito
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Eliana Rengifo
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
jmm00114
 
Qué es un polígono
Qué es un polígonoQué es un polígono
Qué es un polígonoAurora3
 
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta VroskyhannEcuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Vrosky
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
irwin eca eca
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
nerby andrade
 
Matematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoMatematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoNico Hirasawa
 
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasgaby_2013
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
Jenifer López Puente
 

La actualidad más candente (20)

1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jj
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
 
Libro de geometria para libro
Libro de geometria para libroLibro de geometria para libro
Libro de geometria para libro
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
 
Apoyo para unidad 8
Apoyo para unidad 8Apoyo para unidad 8
Apoyo para unidad 8
 
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
 
Ecuaciones De La Recta
Ecuaciones De La RectaEcuaciones De La Recta
Ecuaciones De La Recta
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
 
12 plano cartesiano
12 plano cartesiano12 plano cartesiano
12 plano cartesiano
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
 
Qué es un polígono
Qué es un polígonoQué es un polígono
Qué es un polígono
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta VroskyhannEcuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
 
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramosAlgebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Matematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al CálculoMatematica basica - Introducción al Cálculo
Matematica basica - Introducción al Cálculo
 
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 

Destacado

Reseller Linkbuilding.es-nuevo
Reseller Linkbuilding.es-nuevoReseller Linkbuilding.es-nuevo
Reseller Linkbuilding.es-nuevo
Grupo-e.com
 
Orientacions
OrientacionsOrientacions
Orientacions
Yaiza Iay
 
Metamofosis
MetamofosisMetamofosis
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJ
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJEstatuto del instituto Derecho Informático Foro SJ
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJMariano Dominguez
 
Prévoyance des indépendants
Prévoyance des indépendantsPrévoyance des indépendants
Prévoyance des indépendants
pringalle
 
Caperucitadbl
CaperucitadblCaperucitadbl
Caperucitadbl
Leticia Dickinson
 
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajoTema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Pedro poves
 
2012 13-guide-snptv
2012 13-guide-snptv2012 13-guide-snptv
2012 13-guide-snptv
Fadhila BRAHIMI
 
Comment lutter contre la cellulite
Comment lutter contre la celluliteComment lutter contre la cellulite
Comment lutter contre la cellulite
karim99
 
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
Alejandra Prado
 
Presentacion Congreso Medellin, 2008
Presentacion Congreso Medellin, 2008Presentacion Congreso Medellin, 2008
Presentacion Congreso Medellin, 2008Maria Gloria Romero
 
No law outsourcing&agence globale - fr
No law outsourcing&agence globale - frNo law outsourcing&agence globale - fr
No law outsourcing&agence globale - fr
No Law
 
Bpl hg2012 sig_cms_v2
Bpl hg2012 sig_cms_v2Bpl hg2012 sig_cms_v2
Bpl hg2012 sig_cms_v2GAIAGO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011euriell
 
Arnaud Van De Casteele
Arnaud Van De Casteele Arnaud Van De Casteele
Arnaud Van De Casteele DIOT Clément
 

Destacado (20)

Reseller Linkbuilding.es-nuevo
Reseller Linkbuilding.es-nuevoReseller Linkbuilding.es-nuevo
Reseller Linkbuilding.es-nuevo
 
Orientacions
OrientacionsOrientacions
Orientacions
 
Metamofosis
MetamofosisMetamofosis
Metamofosis
 
Char
CharChar
Char
 
23
2323
23
 
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJ
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJEstatuto del instituto Derecho Informático Foro SJ
Estatuto del instituto Derecho Informático Foro SJ
 
Prévoyance des indépendants
Prévoyance des indépendantsPrévoyance des indépendants
Prévoyance des indépendants
 
Caperucitadbl
CaperucitadblCaperucitadbl
Caperucitadbl
 
Tema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajoTema 1 significación del derecho del trabajo
Tema 1 significación del derecho del trabajo
 
2012 13-guide-snptv
2012 13-guide-snptv2012 13-guide-snptv
2012 13-guide-snptv
 
Comment lutter contre la cellulite
Comment lutter contre la celluliteComment lutter contre la cellulite
Comment lutter contre la cellulite
 
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
FBI TRANSCRIPCIÓN ORMACHEA 1-2
 
Presentacion Congreso Medellin, 2008
Presentacion Congreso Medellin, 2008Presentacion Congreso Medellin, 2008
Presentacion Congreso Medellin, 2008
 
Oiseaux.Gg
Oiseaux.GgOiseaux.Gg
Oiseaux.Gg
 
No law outsourcing&agence globale - fr
No law outsourcing&agence globale - frNo law outsourcing&agence globale - fr
No law outsourcing&agence globale - fr
 
Bpl hg2012 sig_cms_v2
Bpl hg2012 sig_cms_v2Bpl hg2012 sig_cms_v2
Bpl hg2012 sig_cms_v2
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
 
Arnaud Van De Casteele
Arnaud Van De Casteele Arnaud Van De Casteele
Arnaud Van De Casteele
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA

Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematicaENSST
 
Jocs geomètrics
Jocs geomètricsJocs geomètrics
Jocs geomètrics
CFA Jacint Verdaguer
 
La recta reformado[1]
La recta reformado[1]La recta reformado[1]
La recta reformado[1]Alex Bolaños
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
ThaniaSardia
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
magisterio
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
yuliana911
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
brekaluga4
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
brekaluga4
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Vladimir Pomares
 
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptx
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptxPensamiento geométrico y aanalítico.pptx
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptx
danitr0398
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
tatianamonterrosa1
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasioluxsegura
 
andrewsgeom
andrewsgeomandrewsgeom
andrewsgeom
andres henriquez
 
colegiobautistae
colegiobautistaecolegiobautistae
colegiobautistae
andres henriquez
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA (20)

Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Los polígonos
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Jocs geomètrics
Jocs geomètricsJocs geomètrics
Jocs geomètrics
 
La recta 2
La recta 2La recta 2
La recta 2
 
La recta reformado[1]
La recta reformado[1]La recta reformado[1]
La recta reformado[1]
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Guia matematica
Guia matematicaGuia matematica
Guia matematica
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana.
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
 
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptx
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptxPensamiento geométrico y aanalítico.pptx
Pensamiento geométrico y aanalítico.pptx
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasio
 
andrewsgeom
andrewsgeomandrewsgeom
andrewsgeom
 
colegiobautistae
colegiobautistaecolegiobautistae
colegiobautistae
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UNIDAD DIDÁCTICA

  • 1.
  • 2. SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO • Cuando una función cuadrática se iguala a cero tenemos una ecuación de segundo grado. Los valores de la variable independiente que anulan la función, es decir, que la hacen igual a cero, son las raíces de la correspondiente ecuación de segundo grado. Podríamos decir también que una ecuación con una incógnita es de segundo grado si, después de efectuadas las operaciones indicadas, de pasar al primer miembro todos los términos y de hace las reducciones posibles, resulta que el mayor exponente de la incógnita es igual a dos. El segundo miembro será cero.
  • 3. ECUACIONES COMPLETAS DE SEGUNDO GRADO Son aquellas en las que después de haber realizado las transformaciones y reducciones posibles, tenemos, con respecto a la incógnita, un término de segundo grado, un término de primer grado y un término que no la contiene, que recibe el nombre de término independiente.
  • 4. x x A un cuadrado (Fig. A) se le aumenta 7 cm de largo y 3 cm de ancho, con lo que se forma un rectángulo (Fig. B) cuya área es x2+10x+21. Con base en esta información, contesten y hagan lo que se indica. Fig. A Fig. B • ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo construido (Fig. B)? Base: _________ altura: _____________ • Verifiquen que al multiplicar la base por la altura obtienen x2+10x+21 • Si el área de un rectángulo similar al de la figura B, es x2+9x+18, ¿cuántos centímetros se le aumentó de largo y cuántos de ancho? • Si el área x2+9x+18 es igual a 40 cm2, ¿cuántos centímetros mide de largo y cuántos centímetros mide de ancho el rectángulo?
  • 5. Al desarmar las piezas que forman el marco de una fotografía y colocarlas alineadamente, como se muestra en el dibujo, se forma un rectángulo cuya área es 72 cm2. ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo que se forma?
  • 6. DESARROLLO , ARMADO FÓRMULAS Geometría del espacio Geometría Plana Figuras situadas en el mismo plano Geometría del espacio Estudia las figuras cuyos elementos pueden estar dispuestos de una manera cualquiera en el espacio.
  • 7. POLIEDROS REGULARES Es aquel cuyas caras son polígonos regulares y cuyos ángulos sólidos son iguales. Solo hay cinco poliedros regulares: TETRAEDRO: 4 caras en forma de triángulos equiláteros.
  • 8. HEXAEDRO: 6 caras cuadradas OCTAEDRO: 8 caras en forma de triángulos equiláteros. A = 6 a2
  • 9. DODECAEDRO: 12 caras en forma de pentágonos regulares. A = 30 · a · ap Es un poliedro de veinte caras, convexo o cóncavo. Si las veinte caras del icosaedro son triángulos equiláteros y congruentes, iguales entre sí, el icosaedro es convexo y se denomina regular
  • 10. Se da cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de otra, al tomar como referencia una línea que se conoce con el nombre de eje de simetría.
  • 11. Es cuando todas las partes tienen una parte correspondiente que está a la misma distancia del punto central pero en la dirección opuesta. Se ve igual cuando de lo mira desde direcciones opuestas, como izquierda vs derecha, o si se lo gira al revés. Algunas veces se lo denomina Simetría de Origen.
  • 12.
  • 13. Las traslaciones, son aquellas isometrías que permiten desplazar en línea recta todos los puntos del plano. Este desplazamiento se realiza siguiendo una determinada dirección, sentido y distancia, por lo que toda traslación queda definida por lo que se llama su “vector de traslación”. 1º Una figura conserva todas sus dimensiones, tanto lineales comoangulares. 2º Una figura jamás rota; es decir, el ángulo que forma con la horizontalno varía. 3º No importa el número de traslaciones que se realicen, siempre es posible resumirlas en una única.
  • 14. Es un movimiento directo, es decir, mantiene la forma y el tamaño de las figuras.
  • 16. A B C D E E´ D´ C´ B´ A´ En cada caso, escribe qué tipo o tipos de transformaciones sufrió la primera figura para obtener la segunda. Trapecio isósceles: ________________________________________________ Cuadrilátero PQRS: ________________________________________________ Pentágono ABCDE: ________________________________________________
  • 17. Pitágoras de Samos(ca. 580 a. C. – ca. 495 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente
  • 18. TEOREMA: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
  • 19. *Calcula la altura de un triángulo equilátero. *Calcula la diagonal de un cuadrado.
  • 20. *Calcula la altura de un rectángulo. *Calcula el lado de un rombo.
  • 21.
  • 22. CALCULA EL CATETO QUE FALTA EN CADA TRIÁNGULO RECTÁNGULO.
  • 23. 1.-Un albañil apoya una escalera de 5 m de largo contra un muro vertical. El pie de la escalera está a 2 m del muro. Calculen a qué altura se encuentra la parte superior de la escalera. 2.-En la esquina de una plaza rectangular se encuentra un puesto de helados. Si estoy en la esquina opuesta diagonalmente, ¿cuántos metros tengo que recorrer en diagonal para llegar al puesto? Los lados de la plaza miden 48 m y 64 m. 3.-¿Cuál es la máxima distancia que puedes recorrer sin cambiar de dirección en una pista de patinaje en forma de rombo, si cada lado mide 26 m y la diagonal menor 40 m? 4.-El pueblo B está, en línea recta, 40 km al norte del pueblo A y el pueblo C está, en línea recta, 30 km al este de B. ¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C?
  • 24. LOS DOS TRIÁNGULOS QUE APARECEN ABAJO SON SEMEJANTES. INDIVIDUALMENTE, CALCULEN EL PERÍMETRO DE CADA UNO.
  • 25. Constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística. Se llama espacio muestral (E) asociado a un experimento aleatorio, al conjunto de todos los resultados posibles de dicho experimento. Ejemplo: Al lanzar una moneda, el espacio muestral es E = {sale águila, sale sol} o E = {A, S}. Al lanzar un dado de seis caras, el espacio muestral es E = {sale 1, sale 2, sale 3, sale 4, sale 5, sale 6} o E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} Al lanzar dos monedas, el espacio muestral es E = {(A, A), (A, S), (S, A), (S, S)}.
  • 26. Es aquel que proporciona diferentes resultados aun cuando se repita siempre de la misma manera. Se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral. Por ejemplo en el espacio muestral E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} del lanzamiento de un dado, los siguientes son eventos: Obtener un número primo, A = {2, 3, 5} Obtener un número primo y par, B = {2} Obtener un número mayor o igual a 5, C = {5, 6}
  • 27. Las siguientes figuras representan un tetraedro (poliedro regular de cuatro caras) y una ruleta. En forma individual resuelve los problemas que se plantean y comenta tus resultados con tres de tus compañeros más cercanos. * Al girar la ruleta, ¿qué probabilidad existe de que la ruleta se detenga en… •el número 5? _____________ •un número menor que 4? _____________ •un múltiplo de 2? _______________ •un número impar? _________________
  • 28. •un número que no sea impar? •un número impar o par? _____________ *Si se lanza el tetraedro, ¿cuál es la probabilidad de que la cara que quede sobre la superficie plana, … •sea color rojo? ___________ •no sea de color rojo? •sea color verde o rojo? ___________ •sea color verde o blanco o rojo? ___________
  • 29. •Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema: •Se tienen dos dados, uno azul y otro rojo, que tienen sus caras marcadas con puntos del uno al seis. El experimento consiste en lanzar simultáneamente los dos dados. Los resultados posibles del experimento son parejas de números en los cuales el primero es el número de puntos del dado rojo y el segundo del azul. Completen la tabla.
  • 30. •¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento? ________________ •¿Cuál es la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos? ____________ •Anoten los resultados que hacen falta en la siguiente tabla. •¿Qué evento tiene mayor probabilidad? _______________ •¿Qué evento tiene menor probabilidad? _______________ •Formulen un evento compuesto por dos eventos que sean mutuamente excluyentes. _________________________________ Formulen un evento compuesto por dos eventos que NO sean mutuamente excluyentes. _________________________________