SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento Matemático
           Ana Dilma Torres Rodríguez
                     Lic. Matemáticas
El razonamiento permite al hombre aprender,
  conocer y en general dar uso a su actividad
  cognitiva, con el propósito de responder al
mundo que lo rodea en lo personal, lo social y en
general en todos los escenarios que le permiten
           interactuar con la cultura.
“El razonamiento está asociado a la
adquisición del significado de conceptos y
  procedimientos matemáticos que se
desarrollan a través de espacios donde la
explicación, la justificación y la conjetura
 son las herramientas que posibilitan su
        desarrollo” (NTCM, 1991).
“Es la capacidad de establecer nuevas relaciones
entre conceptos. Estas relaciones se expresan en
argumentos; un razonamiento es todo argumento
suficientemente fundado que de razón o justifique
           una propiedad” (Rico, 1995)
“El razonamiento es una red que hace parte
de los actos de comprensión, a su vez, cada
    uno de los actos de comprensión está
acompañado del razonamiento” (Sierpinska,
                   1994).
“El razonamiento está asociado a la
comunicación y resolución de problemas. Se
  entiende como los actos en los cuales el
  estudiante justifica, conjetura, explica y
           predice” (MEN, 1998).
“Cualquier proceso que permita sacar nueva
    información de información dada se
considera un razonamiento. Está referido a
los procesos discursivos internos o externos
para nombrar, discurrir o argumentar y a la
  organización deductiva de proposiciones,
  definiciones, etc., a partir de una teoría”
                (Duval, 1998).
 Tiene implícito las labores de conceptualizar, justificar,
  demostrar, argumentar y elaborar hipótesis y conjeturas.
 Aborda todos los elementos que permiten justificar una
  teoría en cualquiera de los tipos de pensamiento
  matemático
 Implica ineludiblemente la comunicación, para lo cual se
  vale de diferentes tipos de lenguaje, de la comunicación
  oral y escrita y de la representación simbólica y/o
  gráfica.
 Apoya la conceptualización de ideas científicas y la
  formulación de los modelos matemáticos que le sirven
  de soporte.
 Permite dar cuenta del cómo y el por qué de los
  procesos que se siguen para llegar a determinadas
  conclusiones.
Según los estándares básicos de
matemáticas y lenguaje, propuestos por el
  MEN en el año 2003, el razonamiento
matemático se compone de tres elementos
    estructurales: la demostración, la
     argumentación y la formulación.
Demostración
En general se habla de demostrar en dos
horizontes:
 Para dar sentido a un juicio, argumento,
  premisa o conjetura (como soporte de la
  argumentación y la solución de
  problemas) y
 Para establecer una estructura que
  permita la validación de una idea
  enlazando un conjunto de presupuestos
  válidos mediante el uso de un conjunto de
  reglas
Argumentación

  El uso de argumentos, conducentes a la
reflexión o validación de una proposición es
  una experiencia común en la solución de
      situaciones de orden cotidiano o
        matemático. Sin embargo, la
   argumentación matemática posibilita el
  manejo de una estructura ordenada que
   contiene intrínsecamente el modelo de
      sistema (elementos, relaciones y
       operaciones entre los mismos).
Formulación matemática
Se entiende por formulación matemática, la
  estrategia mediante la cual por medio del
 uso de un conjunto operaciones y símbolos
      (que representan las variables y/o
    magnitudes que intervienen, los datos
     suministrados y las restricciones) se
   representa la totalidad de una situación.
Esta representación expresa la síntesis de lo
      que se estudia y hace explícitas las
relaciones entre los diferentes elementos de
        que se compone un enunciado.
 Fortalece las perspectivas de trabajo con enfoque
      constructivista ya que los razonamientos no
 obedecen a meras repeticiones y se construyen en
  la interacción con los referentes conceptuales, los
   pares, el maestro y en general en concordancia
              con el contexto de trabajo.
 En los grados inferiores se posibilita la interacción
  del estudiante con los objetos del entorno físico de
   tal manera que se haga un frecuente ejercicio de
   visualización, y de razonamiento espacial acorde
       con la edad y las características del grado.
   Se pretende que este tipo de razonamiento,
  traspase los límites del área para ser funcional en
    ejercicios interdisciplinarios de tal manera que
   puedan ser transferidos a los rigores del método
       científico y las áreas que de él se sirven.
 Se favorece el desarrollo del lenguaje y las
  posibilidades de comunicación en contextos
  significativos para poner a prueba niveles de
  coherencia y de convicción frente a sus teorías
  y las de sus pares.
 El razonamiento matemático en el sentido
  práctico permite a la persona interactuar con su
  entorno inmediato para evaluar no solo sus
  conocimientos matemáticos, sino, además, las
  formas en que estos le permiten interactuar
  significativamente y con acierto en situaciones
  que ameriten el uso de referentes conceptuales
  matemáticos.
 Preparar al estudiante con el propósito de
  asumir el reto de conocer disciplinas específicas
  que nutren sus argumentos empleando
  formulaciones matemáticas en diferentes
  niveles de complejidad para la formulación de
  las leyes de sus saberes.

Más contenido relacionado

Destacado

El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónPablo Flores Cabrera
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!Leticia E. Martinez B.
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoPepe Lascano
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoEstherOmerique
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (6)

El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematico
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Razonamiento matemático

Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicasFundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicasNubia Mendez
 
Competencias matemàticas
Competencias matemàticasCompetencias matemàticas
Competencias matemàticasJuanpa Peña
 
Competencias matemàticas
Competencias matemàticasCompetencias matemàticas
Competencias matemàticasGerardoBui
 
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskyTeoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskyMony Reyes
 
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskyTeoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskygisela Hernandez
 
Competencia Nueva
Competencia NuevaCompetencia Nueva
Competencia NuevaEducacion
 
Pensamiento matemático en secundara
Pensamiento matemático en secundaraPensamiento matemático en secundara
Pensamiento matemático en secundaracristyval
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.Guadaluep
 
Capacitación en matemáticas
Capacitación en matemáticasCapacitación en matemáticas
Capacitación en matemáticasSandy Bedoya
 
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBALRAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBALWILSON VELASTEGUI
 
Componentes preguntas enes - fatima cueva
Componentes preguntas enes  - fatima cuevaComponentes preguntas enes  - fatima cueva
Componentes preguntas enes - fatima cuevaFatima Cueva
 

Similar a Razonamiento matemático (20)

Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicasFundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
Fundamentacion lineas de investigacion licenciatura en matematicas
 
Competencias matemàticas
Competencias matemàticasCompetencias matemàticas
Competencias matemàticas
 
Competencias matemàticas
Competencias matemàticasCompetencias matemàticas
Competencias matemàticas
 
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskyTeoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
 
Teoria situaciones
Teoria situacionesTeoria situaciones
Teoria situaciones
 
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovskyTeoría de situaciones didácticas sadovsky
Teoría de situaciones didácticas sadovsky
 
Teoria situaciones 1-
Teoria situaciones 1-Teoria situaciones 1-
Teoria situaciones 1-
 
Competencia Nueva
Competencia NuevaCompetencia Nueva
Competencia Nueva
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Pensamiento 2
 
Pensamiento matemático en secundara
Pensamiento matemático en secundaraPensamiento matemático en secundara
Pensamiento matemático en secundara
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
Universidad tecnológica de torreón. falacias matematicas.
 
Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009
 
Capacitación en matemáticas
Capacitación en matemáticasCapacitación en matemáticas
Capacitación en matemáticas
 
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBALRAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
 
Secuencia 016 MAt
Secuencia 016 MAtSecuencia 016 MAt
Secuencia 016 MAt
 
Ciencias 3 claudia
Ciencias 3 claudiaCiencias 3 claudia
Ciencias 3 claudia
 
Ciencias 3 claudia
Ciencias 3 claudiaCiencias 3 claudia
Ciencias 3 claudia
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Componentes preguntas enes - fatima cueva
Componentes preguntas enes  - fatima cuevaComponentes preguntas enes  - fatima cueva
Componentes preguntas enes - fatima cueva
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Razonamiento matemático

  • 1. Razonamiento Matemático Ana Dilma Torres Rodríguez Lic. Matemáticas
  • 2. El razonamiento permite al hombre aprender, conocer y en general dar uso a su actividad cognitiva, con el propósito de responder al mundo que lo rodea en lo personal, lo social y en general en todos los escenarios que le permiten interactuar con la cultura.
  • 3.
  • 4. “El razonamiento está asociado a la adquisición del significado de conceptos y procedimientos matemáticos que se desarrollan a través de espacios donde la explicación, la justificación y la conjetura son las herramientas que posibilitan su desarrollo” (NTCM, 1991).
  • 5. “Es la capacidad de establecer nuevas relaciones entre conceptos. Estas relaciones se expresan en argumentos; un razonamiento es todo argumento suficientemente fundado que de razón o justifique una propiedad” (Rico, 1995)
  • 6. “El razonamiento es una red que hace parte de los actos de comprensión, a su vez, cada uno de los actos de comprensión está acompañado del razonamiento” (Sierpinska, 1994).
  • 7. “El razonamiento está asociado a la comunicación y resolución de problemas. Se entiende como los actos en los cuales el estudiante justifica, conjetura, explica y predice” (MEN, 1998).
  • 8. “Cualquier proceso que permita sacar nueva información de información dada se considera un razonamiento. Está referido a los procesos discursivos internos o externos para nombrar, discurrir o argumentar y a la organización deductiva de proposiciones, definiciones, etc., a partir de una teoría” (Duval, 1998).
  • 9.
  • 10.  Tiene implícito las labores de conceptualizar, justificar, demostrar, argumentar y elaborar hipótesis y conjeturas.  Aborda todos los elementos que permiten justificar una teoría en cualquiera de los tipos de pensamiento matemático  Implica ineludiblemente la comunicación, para lo cual se vale de diferentes tipos de lenguaje, de la comunicación oral y escrita y de la representación simbólica y/o gráfica.  Apoya la conceptualización de ideas científicas y la formulación de los modelos matemáticos que le sirven de soporte.  Permite dar cuenta del cómo y el por qué de los procesos que se siguen para llegar a determinadas conclusiones.
  • 11.
  • 12. Según los estándares básicos de matemáticas y lenguaje, propuestos por el MEN en el año 2003, el razonamiento matemático se compone de tres elementos estructurales: la demostración, la argumentación y la formulación.
  • 13. Demostración En general se habla de demostrar en dos horizontes:  Para dar sentido a un juicio, argumento, premisa o conjetura (como soporte de la argumentación y la solución de problemas) y  Para establecer una estructura que permita la validación de una idea enlazando un conjunto de presupuestos válidos mediante el uso de un conjunto de reglas
  • 14. Argumentación El uso de argumentos, conducentes a la reflexión o validación de una proposición es una experiencia común en la solución de situaciones de orden cotidiano o matemático. Sin embargo, la argumentación matemática posibilita el manejo de una estructura ordenada que contiene intrínsecamente el modelo de sistema (elementos, relaciones y operaciones entre los mismos).
  • 15. Formulación matemática Se entiende por formulación matemática, la estrategia mediante la cual por medio del uso de un conjunto operaciones y símbolos (que representan las variables y/o magnitudes que intervienen, los datos suministrados y las restricciones) se representa la totalidad de una situación. Esta representación expresa la síntesis de lo que se estudia y hace explícitas las relaciones entre los diferentes elementos de que se compone un enunciado.
  • 16.
  • 17.  Fortalece las perspectivas de trabajo con enfoque constructivista ya que los razonamientos no obedecen a meras repeticiones y se construyen en la interacción con los referentes conceptuales, los pares, el maestro y en general en concordancia con el contexto de trabajo.  En los grados inferiores se posibilita la interacción del estudiante con los objetos del entorno físico de tal manera que se haga un frecuente ejercicio de visualización, y de razonamiento espacial acorde con la edad y las características del grado.  Se pretende que este tipo de razonamiento, traspase los límites del área para ser funcional en ejercicios interdisciplinarios de tal manera que puedan ser transferidos a los rigores del método científico y las áreas que de él se sirven.
  • 18.  Se favorece el desarrollo del lenguaje y las posibilidades de comunicación en contextos significativos para poner a prueba niveles de coherencia y de convicción frente a sus teorías y las de sus pares.  El razonamiento matemático en el sentido práctico permite a la persona interactuar con su entorno inmediato para evaluar no solo sus conocimientos matemáticos, sino, además, las formas en que estos le permiten interactuar significativamente y con acierto en situaciones que ameriten el uso de referentes conceptuales matemáticos.  Preparar al estudiante con el propósito de asumir el reto de conocer disciplinas específicas que nutren sus argumentos empleando formulaciones matemáticas en diferentes niveles de complejidad para la formulación de las leyes de sus saberes.