SlideShare una empresa de Scribd logo
Razones de compra
Reasons to buy
Encuesta e-commerce: Fujitsi, Japón
• Los compradores suelen comprar en los
mismos sitios debido a las siguientes
razones:
Un buen sistema de compra.
Una sensación de seguridad.
Amplia gama de productos.
Los bajos precios. 319-325
Las necesidades y la demanda
• Quien tiene una carencia, demanda lo que
necesita para satisfacerla. Los bienes
materiales y servicios que se prestan entre
si las personas sirve para ese propósito. Las
cosas se desgastan, se usan, se consumen;
mientras que los servicios son usados y
disfrutados.
Condicionantes de la compra
• Existen determinadas circunstancias que
actúan como condicionantes ante la compra:
Condiciones capacitadoras:
Créditos/Ahorros/Seguros
Condiciones Ambientales: Tipo y tamaño de
familia/Etapa de la vida/Medio profesional
Condiciones individuales: Nacionalidad/tipo
de casa/marca de auto, etc.
La influencia de los grupos de
entorno
Las colectividades suelen comprar debido a la:
• Aceptación
•Interacción
•Presión
El mundo individual de la compra
• Se inicia con las vivencias y frustraciones
de los primeros años de vida. El niño que
desconoce el valor del dinero y el trabajo,
quiere todo lo que ve para él. Más tarde va
conociendo estos valores y conociendo
estas limitaciones. Así va estableciendo
paulatinamente los limites de lo que puede
y no puede adquirir.
El mundo individual de la compra
Conjunto de actividades, disposiciones y
actitudes que el hombre adopta
internamente, frente a un despliegue de
estímulos exteriores.
Tipos de compradores a partir del
mundo individual
Comprador: normalmente interesado
Comprador compulsivo: obsesivamente interesado
por una oferta.
Comprador impulsivo: comprador interesado hasta
que ve una oferta.
El mundo individual de la compra
• A) Yo comprador absoluto: Indiferente/ desinteresado
• B)Yo comprador relativo: Potencialmente puede
interesarle.
• C)Comprador: normalmente interesado
• D)Comprador compulsivo: obsesivamente interesado.
• E)Comprador de impulso: no le interesa hasta que lo ve.
Clasificación de niveles socioeconómicos
en México según la AMAI
• A/B: Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida. El
perfil del jefe de familia de estos hogares está formado
básicamente por individuos con un nivel educativo de
Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo
con todas las comodidades.
• C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus
ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase
media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está
formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura.
Generalmente viven en casas o departamentos propios algunos
de lujo y cuentan con todas las comodidades.
• C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente
se denomina clase media. El perfil del jefe de familia de estos
hogares está formado por individuos con un nivel educativo de
preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes a este
segmento son casas o departamentos propios o rentados con
algunas comodidades.
• D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos
hogares que sus ingresos y/o estilos de vida son ligeramente
menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los
que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El
perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por
individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria
completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en
su mayoría, de su propiedad; aunque algunas personas rentan
el inmueble y algunas viviendas son de interés social.
• D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El
perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por
individuos con un nivel educativo de primaria en promedio
(completa en la mayoría de los casos). Los hogares
pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil
encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de
interés social o de rentas congeladas.
• E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le
incluye poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe
de familia de estos hogares está formado por individuos con un
nivel educativo de primaria sin completarla. Estas personas no
poseen un lugar propio teniendo que rentar o utilizar otros
recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de
una generación y son totalmente austeros.
Fases del proceso de adopción
• Conciencia: El consumidor conoce la innovación pero no posee
la suficiente información.
• Interés: Tiene interés y busca información del producto.
• Evaluación: Determina si vale o no la pena comprarlo.
• Prueba: Se prueba el producto para ver su valor. Actúa por si
mismo.
• Adopción: El usuario empieza a utilizarlo de manera habitual.
Los juicios de decisión
• Juicio de apercibimiento: apreciación de la realidad exterior a
través de los sentidos (vista, lectura, oído, combinaciones)
• Juicio de curiosidad: Aparición de impulso para adquirir.
• Juicio de conocimiento: Te planteas preguntas como ¿Para qué
sirve, cómo funciona, qué resuelve, qué tiene, cómo se utiliza?
• Juicio de comparación: comparas si es igual o mejor que otros.
• Juicio de comprobación.
• Juicio de evaluación: ¿Vale la pena adquirirlo, merece el precio
y el esfuerzo?
• Juicio de decisión:
• Confirmación final: Lo adquiero o no?
Bibliografía
• Internet y comercio electrónico:
características, estrategias, desarrollo y
aplicaciones
Julián Briz, Isidro Laso
Mundi-Prensa Libros, 2001 - 548 páginas
Páginas consultadas 319-325
• Economía política de la globalización
Ángel Martínez González-Tablas
Editorial Ariel, 2000 - 380 páginas
Página consultada: 201
Bibliografía
• Estructura científica de la venta
José María Llamas
Editorial Limusa, 2006
PP 451
Páginas consultadas 97-115
• Política de producto
Publicaciones Vértice
Publicaciones Vértice, 2008 - 60 páginas
Páginas consultadas: 50-51
Yadira Arteaga Miranda
Mercadotecnia, Comunicación y Planeación Estratégica
17

Más contenido relacionado

Similar a Razones de compra

Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
Martha Luz Puerta Mejia
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Miguel Angel Frias Ponce
 
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Andrés Castro Sánchez
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
francelisav
 
¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
Alberth ibañez Fauched
 
Grupos de referencia
Grupos de referenciaGrupos de referencia
Grupos de referenciaHsal
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorKaterine Zuluaga
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorGrupo Enlace
 

Similar a Razones de compra (20)

Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
 
1,2 psicologia del consumidor
1,2 psicologia del consumidor1,2 psicologia del consumidor
1,2 psicologia del consumidor
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
 
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
 
Grupos de referencia
Grupos de referenciaGrupos de referencia
Grupos de referencia
 
Sena (3)
Sena (3)Sena (3)
Sena (3)
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor3 mercados y consumidor
3 mercados y consumidor
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Resumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ovResumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ov
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
 

Más de LICYADIRA

Planeación y organización de la actividad de
Planeación y organización de la actividad dePlaneación y organización de la actividad de
Planeación y organización de la actividad de
LICYADIRA
 
Principios y reglas de la venta
Principios y reglas de la ventaPrincipios y reglas de la venta
Principios y reglas de la venta
LICYADIRA
 
Como hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraComo hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraLICYADIRA
 
La busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos NegociosLa busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos Negocios
LICYADIRA
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
LICYADIRA
 
Explicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventasExplicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventas
LICYADIRA
 
Poder
PoderPoder
Poder
LICYADIRA
 
Señales de agotamiento
Señales de agotamientoSeñales de agotamiento
Señales de agotamiento
LICYADIRA
 
Diez factores de éxito de una pequeña empresa
Diez factores de éxito de una pequeña empresaDiez factores de éxito de una pequeña empresa
Diez factores de éxito de una pequeña empresa
LICYADIRA
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
LICYADIRA
 
Area de Finanzas
Area de FinanzasArea de Finanzas
Area de Finanzas
LICYADIRA
 
Area de Produccion
Area de ProduccionArea de Produccion
Area de Produccion
LICYADIRA
 
Area de Mercadotecnia
Area de MercadotecniaArea de Mercadotecnia
Area de Mercadotecnia
LICYADIRA
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
LICYADIRA
 
Factores importantes que contribuyen a cerrar una venta
Factores importantes que contribuyen a cerrar una ventaFactores importantes que contribuyen a cerrar una venta
Factores importantes que contribuyen a cerrar una venta
LICYADIRA
 
Presentacion yadira
Presentacion yadiraPresentacion yadira
Presentacion yadiraLICYADIRA
 
Control
ControlControl
Control
LICYADIRA
 
7 beneficios del social media
7 beneficios del social media7 beneficios del social media
7 beneficios del social media
LICYADIRA
 
Demografía de las redes sociales
Demografía de las redes socialesDemografía de las redes sociales
Demografía de las redes sociales
LICYADIRA
 
6 maneras de hacer crecer su negocio
6 maneras de hacer crecer su negocio6 maneras de hacer crecer su negocio
6 maneras de hacer crecer su negocio
LICYADIRA
 

Más de LICYADIRA (20)

Planeación y organización de la actividad de
Planeación y organización de la actividad dePlaneación y organización de la actividad de
Planeación y organización de la actividad de
 
Principios y reglas de la venta
Principios y reglas de la ventaPrincipios y reglas de la venta
Principios y reglas de la venta
 
Como hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraComo hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compra
 
La busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos NegociosLa busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos Negocios
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
 
Explicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventasExplicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventas
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Señales de agotamiento
Señales de agotamientoSeñales de agotamiento
Señales de agotamiento
 
Diez factores de éxito de una pequeña empresa
Diez factores de éxito de una pequeña empresaDiez factores de éxito de una pequeña empresa
Diez factores de éxito de una pequeña empresa
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
 
Area de Finanzas
Area de FinanzasArea de Finanzas
Area de Finanzas
 
Area de Produccion
Area de ProduccionArea de Produccion
Area de Produccion
 
Area de Mercadotecnia
Area de MercadotecniaArea de Mercadotecnia
Area de Mercadotecnia
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Factores importantes que contribuyen a cerrar una venta
Factores importantes que contribuyen a cerrar una ventaFactores importantes que contribuyen a cerrar una venta
Factores importantes que contribuyen a cerrar una venta
 
Presentacion yadira
Presentacion yadiraPresentacion yadira
Presentacion yadira
 
Control
ControlControl
Control
 
7 beneficios del social media
7 beneficios del social media7 beneficios del social media
7 beneficios del social media
 
Demografía de las redes sociales
Demografía de las redes socialesDemografía de las redes sociales
Demografía de las redes sociales
 
6 maneras de hacer crecer su negocio
6 maneras de hacer crecer su negocio6 maneras de hacer crecer su negocio
6 maneras de hacer crecer su negocio
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Razones de compra

  • 2. Encuesta e-commerce: Fujitsi, Japón • Los compradores suelen comprar en los mismos sitios debido a las siguientes razones: Un buen sistema de compra. Una sensación de seguridad. Amplia gama de productos. Los bajos precios. 319-325
  • 3. Las necesidades y la demanda • Quien tiene una carencia, demanda lo que necesita para satisfacerla. Los bienes materiales y servicios que se prestan entre si las personas sirve para ese propósito. Las cosas se desgastan, se usan, se consumen; mientras que los servicios son usados y disfrutados.
  • 4. Condicionantes de la compra • Existen determinadas circunstancias que actúan como condicionantes ante la compra: Condiciones capacitadoras: Créditos/Ahorros/Seguros Condiciones Ambientales: Tipo y tamaño de familia/Etapa de la vida/Medio profesional Condiciones individuales: Nacionalidad/tipo de casa/marca de auto, etc.
  • 5. La influencia de los grupos de entorno Las colectividades suelen comprar debido a la: • Aceptación •Interacción •Presión
  • 6. El mundo individual de la compra • Se inicia con las vivencias y frustraciones de los primeros años de vida. El niño que desconoce el valor del dinero y el trabajo, quiere todo lo que ve para él. Más tarde va conociendo estos valores y conociendo estas limitaciones. Así va estableciendo paulatinamente los limites de lo que puede y no puede adquirir.
  • 7. El mundo individual de la compra Conjunto de actividades, disposiciones y actitudes que el hombre adopta internamente, frente a un despliegue de estímulos exteriores.
  • 8. Tipos de compradores a partir del mundo individual Comprador: normalmente interesado Comprador compulsivo: obsesivamente interesado por una oferta. Comprador impulsivo: comprador interesado hasta que ve una oferta.
  • 9. El mundo individual de la compra • A) Yo comprador absoluto: Indiferente/ desinteresado • B)Yo comprador relativo: Potencialmente puede interesarle. • C)Comprador: normalmente interesado • D)Comprador compulsivo: obsesivamente interesado. • E)Comprador de impulso: no le interesa hasta que lo ve.
  • 10. Clasificación de niveles socioeconómicos en México según la AMAI • A/B: Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades. • C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades.
  • 11. • C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o departamentos propios o rentados con algunas comodidades. • D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos de vida son ligeramente menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su propiedad; aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de interés social.
  • 12. • D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria en promedio (completa en la mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o de rentas congeladas. • E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria sin completarla. Estas personas no poseen un lugar propio teniendo que rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de una generación y son totalmente austeros.
  • 13. Fases del proceso de adopción • Conciencia: El consumidor conoce la innovación pero no posee la suficiente información. • Interés: Tiene interés y busca información del producto. • Evaluación: Determina si vale o no la pena comprarlo. • Prueba: Se prueba el producto para ver su valor. Actúa por si mismo. • Adopción: El usuario empieza a utilizarlo de manera habitual.
  • 14. Los juicios de decisión • Juicio de apercibimiento: apreciación de la realidad exterior a través de los sentidos (vista, lectura, oído, combinaciones) • Juicio de curiosidad: Aparición de impulso para adquirir. • Juicio de conocimiento: Te planteas preguntas como ¿Para qué sirve, cómo funciona, qué resuelve, qué tiene, cómo se utiliza? • Juicio de comparación: comparas si es igual o mejor que otros. • Juicio de comprobación. • Juicio de evaluación: ¿Vale la pena adquirirlo, merece el precio y el esfuerzo? • Juicio de decisión: • Confirmación final: Lo adquiero o no?
  • 15. Bibliografía • Internet y comercio electrónico: características, estrategias, desarrollo y aplicaciones Julián Briz, Isidro Laso Mundi-Prensa Libros, 2001 - 548 páginas Páginas consultadas 319-325 • Economía política de la globalización Ángel Martínez González-Tablas Editorial Ariel, 2000 - 380 páginas Página consultada: 201
  • 16. Bibliografía • Estructura científica de la venta José María Llamas Editorial Limusa, 2006 PP 451 Páginas consultadas 97-115 • Política de producto Publicaciones Vértice Publicaciones Vértice, 2008 - 60 páginas Páginas consultadas: 50-51
  • 17. Yadira Arteaga Miranda Mercadotecnia, Comunicación y Planeación Estratégica 17