SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
SEMANA 6
•   Es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un
    bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente
    homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer
    realmente a los consumidores.


•   El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y
    homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro
    de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación
    geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y
    que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de
    marketing. Se parte del mercado potencial hasta llegar al
    segmento de mercado.
MERCADO POTENCIAL



Número máximo de compradores al que se
puede dirigir la oferta durante un período
de tiempo determinado. Manifiesta un
grado suficiente de interés en una
determinada oferta del mercado. Otros
competidores también pueden tenerlo.
MERCADO DISPONIBLE



Número máximo de compradores al que se
puede dirigir la oferta durante un período
de tiempo determinado. Manifiesta un
grado suficiente de interés en una
determinada oferta del mercado Y
ADEMÁS cuenta con los recursos para
adquirir el producto y no tiene BARRERAS
de acceso.
MERCADO OBJETIVO




Mercado específico al que ofrece sus
productos la empresa y dirige sus
acciones de marketing. Parte del mercado
disponible que la empresa quiere captar.
DEL MERCADO POTENCIAL AL SEGMENTO
             OBJETIVO


 MERCADO POTENCIAL:




MERCADO OBJETIVO:




SEGMENTO OBJETIVO:
•   En una buena segmentación, los segmentos deben ser:
    – Intrínsecamente homogéneos (similares): los
      consumidores del segmento deben de ser lo
      más semejantes posible respecto de sus
      probables respuestas ante las variables de la
      mezcla de marketing y sus dimensiones de
      segmentación.
    – Heterogéneos entre sí: los consumidores de
      varios segmentos deben ser lo más distintos
      posible respecto a su respuesta probable ante
      las variables de la mezcla de marketing
– Bastante grandes: Para poder garantizar la
  rentabilidad del segmento

 - Operacionales: Para identificar a los clientes y
escoger las variables de la mezcla de marketing . Se
debe de incluir la dimensión demográfica para poder
tomar decisiones referentes a la plaza y la
promoción.
•   Permite la identificación de las necesidades y
    deseos de los clientes dentro de un
    submercado y el diseño más eficaz de la
    mezcla de marketing para satisfacerlas.
•   Las empresas de tamaño mediano pueden
    crecer más rápido si obtienen una posición
    sólida en los segmentos especializados del
    mercado.
•   La empresa crea una oferta de producto o
    servicio más afinada y pone el precio
    apropiado para el público objetivo.
•   La selección de canales de distribución        y   de
    comunicación se facilita en mucho.
•   La empresa enfrenta menos competidores en un
    segmento específico
•   Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la
    empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
Geográficas
País
Demográficas
Sexo, Edad, Estado Civil, Ingresos, Ocupación,
Instrucción, Religión, Raza, Ciclo de Vida
Psicográficas
Estilos de vida, Clase Social
Conductuales
Lealtad hacia un producto, Actitud hacia el
producto.
Soltería                          Recién casados y sin hijos
•   Líderes de opinión en moda.   •   Tienen la tasa máxima de
•   Pocos gastos                      compras de productos de larga
                                      vida
•   Compran equipo básico de
    cocina, electrodomésticos     •   Compran autos, más
                                      electrodomésticos, muebles
•   Compran vacaciones, cursos,
                                      para el hogar.
    diversión
                                  •   Pueden ahorrar con más
                                      facilidad
                                  •   Les gusta quedarse en casa
PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR,
                  NSE “B +”
    Nido Lleno I (niños <6            Nido Lleno II (niños >6
    años)                             años)
•   Préstamo hipotecario          •   Mejor posición económica
•   Nivel máximo de compras de    •   Ambos (padre y madre
    productos de la casa              trabajan)
•   Escaso nivel de ahorro        •   Compran X volumen (Packs)
•   Compran alimentos para
    lactantes, vitaminas,
    muñecas, carritos, patines,
    seguros médicos, seguros de
    vida.
•   Préstamo hipotecario.
PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR,
                  NSE “B +”
    Nido Lleno III                 Nido Vacío I (Matrimonios
    (Matrimonios mayores con       mayores que trabajan y sin
    hijos dependientes)            hijos que vivan en casa)
•   Algunos hijos consiguen    •   Interés por viajar y
    empleo.                        recrearse
•   Renuevan mobiliario,       •   Compran productos caros,
    electrodomésticos.             sofisticados y siguen
•   Compran artículos no tan       haciendo mejoras en el
    necesarios.                    hogar.
•   Presentan gastos médicos
    con mayor frecuencia,
    viene la menopausia,
    análisis de presión.
PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR,
     Nido Vacio II (Matrimonios NSE “B +” Superviviente solitario
    mayores s/hijos que viven c/ellos,       (todavía trabaja).-
    jubilados).-
•   Reducción de los ingresos.              El Ingreso es todavìa bueno.
•   Se dedican a labores de                 Vende la casa.
    mantenimiento del hogar: pintar la
    casa, jardinería, pasear a los
    perritos que haya en casa.               Superviviente solitario
•   Consumen productos más                   (Jubilado).-
    saludables y más digestivos: leche
    sin lactosa, alimentos menos            Necesidad de cuidados y
    condimentados, menor consumo de          protección.
    sal, grasas.
•   Compran aparatos con fines
    médicos: audífonos, prótesis
    dentales, medidores de presión.
•   Adquieren muchas medicinas:
    reumatismo, insomnio
Mercados diferenciados        Mercados Concentrados
                                     Gatorade
          Gloria
Mercado 1 : Lácteos       Mercado 1 : Rehidratantes
Mercado 2 : Jugos
Mercado 3: Mermeladas..
                          •   Menor cantidad de
                              Mercados.
•   Mayor cantidad de     •   Mayor riesgo.
    mercados.
•   Menor riesgo.
ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN

•   Especialista por producto.-
    Se focaliza en una función,    PHANTOM
    pero cubriendo todos los       Music Store
    grupos de compradores.
    Ejemplo: Phanton Music
    Store.

•   Especialista de cliente.- Se
    focaliza en un grupo
    específico de clientes a los
    que les da todo. Ejemplo:
    hospitales.
EL POSICIONAMIENTO

Posicionar : es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa
de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta.

El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del
producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos
o marcas competidores, además indica
DINÁMICA 2




            Veamos un video sobre Posicionamiento

http://www.youtube.com/watch?v=L8lM6OOUBNM&feature=related
METODOLOGÍA DEL POSICIONAMIENTO

1.-Identificar la peculiaridad o peculiaridades más importantes
   que debería tener nuestro producto conociendo la posición de los
   competidores en función a ese atributo
2.-Decidir nuestra estrategia en función a la principal ventaja competitiva
4.-Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad
MAPA DE POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO Y MKT MIX

         POSICIONAMIENTO
EL POSICIONAMIENTO
Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado,
a menudo se crean "escaleras de productos”

Se debe desarrollar una Propuesta de Venta Única (PVU).También existe el
posicionamiento de beneficio doble y hasta triple, pero el aumentar los beneficios
se corre el riesgo de caer en la incredulidad. Para no llegar a esto se deben evitar
4 errores:

    1.Subposicionamiento: El producto se ve como un competidor más en el
    mercado. Los compradores tienen una idea imprecisa del producto.
    2.Sobreposicionamiento: Existe una imagen estrecha del producto.
    3.Posicionamiento confuso: Imagen incierta debido a que se afirman
    demasiadas cosas del producto y se cambia de posicionamiento con
    frecuencia.
    4.Posicionamiento dudoso: Es difícil para el consumidor creer las
    afirmaciones acerca del producto debido al precio, características o
    fabricante del producto.
TIPOS DE POSICIONAMIENTO
Posicionamiento por atributo: Una empresa se posiciona según un atributo
como el tamaño o el tiempo que lleva de existir.

Posicionamiento por beneficio: El producto se posiciona como el líder en lo
que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan.

Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor
en determinados usos o aplicaciones.

Posicionamiento por competidor: Se afirma que el producto es mejor en
algún sentido o varios en relación al competidor.

Posicionamiento por categoría de productos: El producto se posiciona como el
líder en cierta categoría de productos.

Posicionamiento por calidad o precio: El producto se posiciona como el que
ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios o un precio
razonable.

Posicionamiento por público objetivo: El producto se vincula el target al que
se dirige.
DINÁMICA 3


Recuerda con tu grupo spots de televisión donde se
hayan empleado todos los Tipos de Posicionamiento que
hemos aprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaMAIK8712
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidorModelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Marta Sánchez
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Miguel Huahuala
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsnogue88
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
Milito Frankito
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
alban marchi
 

La actualidad más candente (20)

Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salida
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidorModelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidor
 
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdolads
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Qué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercadoQué es mercadeo y mercado
Qué es mercadeo y mercado
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Mc Donald
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
 

Destacado

Variables psicográficas
Variables psicográficasVariables psicográficas
Variables psicográficasAle Leon
 
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2natalia
 
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
Interés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidorInterés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidor
edwardo
 
Crm
CrmCrm
CRM
CRMCRM
CRMuni
 
MARKETING – Clase 04 – Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
MARKETING – Clase 04 –  Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...MARKETING – Clase 04 –  Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
MARKETING – Clase 04 – Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Que es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
Que es marketing - A que se dedica la MercadotecniaQue es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
Que es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
Francisco Javier Aguilar Sandoval
 
Analisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicosAnalisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicoskaguyaluna
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorKaterine Zuluaga
 
Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilacióndenizzhe
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoprofesoravelez
 
El plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinarioEl plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinario
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Qué es Interactividad?
Qué es Interactividad?Qué es Interactividad?
Qué es Interactividad?
David Leon Bravo
 
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Guillermo Córdoba
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (20)

Variables psicográficas
Variables psicográficasVariables psicográficas
Variables psicográficas
 
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
 
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04
 
Aplicación spss
Aplicación  spssAplicación  spss
Aplicación spss
 
Interés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidorInterés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidor
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
MARKETING – Clase 04 – Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
MARKETING – Clase 04 –  Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...MARKETING – Clase 04 –  Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
MARKETING – Clase 04 – Cuadro de los canales mercadológicos y gestión de mar...
 
Que es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
Que es marketing - A que se dedica la MercadotecniaQue es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
Que es marketing - A que se dedica la Mercadotecnia
 
Analisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicosAnalisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilación
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
El plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinarioEl plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinario
 
Intereses personales
Intereses personalesIntereses personales
Intereses personales
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Qué es Interactividad?
Qué es Interactividad?Qué es Interactividad?
Qué es Interactividad?
 
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a ¿Qué es segmentar?

Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy
Mariela Vindas
 
U2.pdf
U2.pdfU2.pdf
Exposicion empresa bio
Exposicion empresa bioExposicion empresa bio
Exposicion empresa bioWilson Vargas
 
Presentación taller 7
Presentación taller 7Presentación taller 7
Presentación taller 7felipesalinasr
 
analisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.pptanalisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.ppt
MarcoCastillo217767
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoGarrébil Formación Empresas
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniajosherrli
 
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMPrimera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMJuan Carlos Durango
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
luckybaldoky
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
Marwin Lavayen
 
Marketing para Pymes
Marketing para PymesMarketing para Pymes
Marketing para Pymes
Daianna Reyes
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Abiroxana
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Carlos Casquete Izquierdo
 

Similar a ¿Qué es segmentar? (20)

Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
Politica de producto Gonzalo Aramayo Careaga
 
Intro al Marketing
Intro al MarketingIntro al Marketing
Intro al Marketing
 
Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy
 
U2.pdf
U2.pdfU2.pdf
U2.pdf
 
Exposicion empresa bio
Exposicion empresa bioExposicion empresa bio
Exposicion empresa bio
 
Presentación taller 7
Presentación taller 7Presentación taller 7
Presentación taller 7
 
analisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.pptanalisis-de-producto.ppt
analisis-de-producto.ppt
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
 
Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2
 
Caso Burgo de Arias
Caso Burgo de AriasCaso Burgo de Arias
Caso Burgo de Arias
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Creative cupcakes
Creative cupcakesCreative cupcakes
Creative cupcakes
 
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITMPrimera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Gerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y MarcasGerencia de Productos y Marcas
Gerencia de Productos y Marcas
 
Marketing para Pymes
Marketing para PymesMarketing para Pymes
Marketing para Pymes
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

¿Qué es segmentar?

  • 2. Es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. • El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing. Se parte del mercado potencial hasta llegar al segmento de mercado.
  • 3. MERCADO POTENCIAL Número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta durante un período de tiempo determinado. Manifiesta un grado suficiente de interés en una determinada oferta del mercado. Otros competidores también pueden tenerlo.
  • 4. MERCADO DISPONIBLE Número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta durante un período de tiempo determinado. Manifiesta un grado suficiente de interés en una determinada oferta del mercado Y ADEMÁS cuenta con los recursos para adquirir el producto y no tiene BARRERAS de acceso.
  • 5. MERCADO OBJETIVO Mercado específico al que ofrece sus productos la empresa y dirige sus acciones de marketing. Parte del mercado disponible que la empresa quiere captar.
  • 6. DEL MERCADO POTENCIAL AL SEGMENTO OBJETIVO MERCADO POTENCIAL: MERCADO OBJETIVO: SEGMENTO OBJETIVO:
  • 7. En una buena segmentación, los segmentos deben ser: – Intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación. – Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing
  • 8. – Bastante grandes: Para poder garantizar la rentabilidad del segmento - Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.
  • 9. Permite la identificación de las necesidades y deseos de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas. • Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado. • La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.
  • 10. La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho. • La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico • Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
  • 11. Geográficas País Demográficas Sexo, Edad, Estado Civil, Ingresos, Ocupación, Instrucción, Religión, Raza, Ciclo de Vida Psicográficas Estilos de vida, Clase Social Conductuales Lealtad hacia un producto, Actitud hacia el producto.
  • 12. Soltería Recién casados y sin hijos • Líderes de opinión en moda. • Tienen la tasa máxima de • Pocos gastos compras de productos de larga vida • Compran equipo básico de cocina, electrodomésticos • Compran autos, más electrodomésticos, muebles • Compran vacaciones, cursos, para el hogar. diversión • Pueden ahorrar con más facilidad • Les gusta quedarse en casa
  • 13. PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR, NSE “B +” Nido Lleno I (niños <6 Nido Lleno II (niños >6 años) años) • Préstamo hipotecario • Mejor posición económica • Nivel máximo de compras de • Ambos (padre y madre productos de la casa trabajan) • Escaso nivel de ahorro • Compran X volumen (Packs) • Compran alimentos para lactantes, vitaminas, muñecas, carritos, patines, seguros médicos, seguros de vida. • Préstamo hipotecario.
  • 14. PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR, NSE “B +” Nido Lleno III Nido Vacío I (Matrimonios (Matrimonios mayores con mayores que trabajan y sin hijos dependientes) hijos que vivan en casa) • Algunos hijos consiguen • Interés por viajar y empleo. recrearse • Renuevan mobiliario, • Compran productos caros, electrodomésticos. sofisticados y siguen • Compran artículos no tan haciendo mejoras en el necesarios. hogar. • Presentan gastos médicos con mayor frecuencia, viene la menopausia, análisis de presión.
  • 15. PATRONES SEGÚN CICLO DE VIDA FAMILIAR, Nido Vacio II (Matrimonios NSE “B +” Superviviente solitario mayores s/hijos que viven c/ellos, (todavía trabaja).- jubilados).- • Reducción de los ingresos.  El Ingreso es todavìa bueno. • Se dedican a labores de  Vende la casa. mantenimiento del hogar: pintar la casa, jardinería, pasear a los perritos que haya en casa. Superviviente solitario • Consumen productos más (Jubilado).- saludables y más digestivos: leche sin lactosa, alimentos menos  Necesidad de cuidados y condimentados, menor consumo de protección. sal, grasas. • Compran aparatos con fines médicos: audífonos, prótesis dentales, medidores de presión. • Adquieren muchas medicinas: reumatismo, insomnio
  • 16. Mercados diferenciados Mercados Concentrados Gatorade Gloria Mercado 1 : Lácteos Mercado 1 : Rehidratantes Mercado 2 : Jugos Mercado 3: Mermeladas.. • Menor cantidad de Mercados. • Mayor cantidad de • Mayor riesgo. mercados. • Menor riesgo.
  • 17. ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN • Especialista por producto.- Se focaliza en una función, PHANTOM pero cubriendo todos los Music Store grupos de compradores. Ejemplo: Phanton Music Store. • Especialista de cliente.- Se focaliza en un grupo específico de clientes a los que les da todo. Ejemplo: hospitales.
  • 18. EL POSICIONAMIENTO Posicionar : es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta. El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica
  • 19. DINÁMICA 2 Veamos un video sobre Posicionamiento http://www.youtube.com/watch?v=L8lM6OOUBNM&feature=related
  • 20. METODOLOGÍA DEL POSICIONAMIENTO 1.-Identificar la peculiaridad o peculiaridades más importantes que debería tener nuestro producto conociendo la posición de los competidores en función a ese atributo 2.-Decidir nuestra estrategia en función a la principal ventaja competitiva 4.-Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad
  • 22. POSICIONAMIENTO Y MKT MIX POSICIONAMIENTO
  • 23. EL POSICIONAMIENTO Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado, a menudo se crean "escaleras de productos” Se debe desarrollar una Propuesta de Venta Única (PVU).También existe el posicionamiento de beneficio doble y hasta triple, pero el aumentar los beneficios se corre el riesgo de caer en la incredulidad. Para no llegar a esto se deben evitar 4 errores: 1.Subposicionamiento: El producto se ve como un competidor más en el mercado. Los compradores tienen una idea imprecisa del producto. 2.Sobreposicionamiento: Existe una imagen estrecha del producto. 3.Posicionamiento confuso: Imagen incierta debido a que se afirman demasiadas cosas del producto y se cambia de posicionamiento con frecuencia. 4.Posicionamiento dudoso: Es difícil para el consumidor creer las afirmaciones acerca del producto debido al precio, características o fabricante del producto.
  • 24. TIPOS DE POSICIONAMIENTO Posicionamiento por atributo: Una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Posicionamiento por beneficio: El producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. Posicionamiento por competidor: Se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. Posicionamiento por categoría de productos: El producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Posicionamiento por calidad o precio: El producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios o un precio razonable. Posicionamiento por público objetivo: El producto se vincula el target al que se dirige.
  • 25. DINÁMICA 3 Recuerda con tu grupo spots de televisión donde se hayan empleado todos los Tipos de Posicionamiento que hemos aprendido.